viernes, 11 de abril de 2025

DIARIO DE VIERNES

 DIARIO DE VIERNES

 


 VOTAR EN MAYO O DEBATIR LAS PROPUESTAS DE REFORMA CONSTITUCIONAL ES CAER EN UNA TRAMPA DEL REGIMEN

Oir este tema en mi programa de radio:https://www.costadelsolfm.org/2025/04/10/votar-en-mayo-o-debatir-la-reforma-constitucional-es-caer-en-la-trampa-de-maduro-gustavo-coronel-jueves-2025-04-10/

La prostitución del ejercicio político en la Venezuela de Chávez y de Maduro ha sido uno de los aspectos más trágicos de la vida venezolana durante estos últimos 25 años. El país esta materialmente destruido, pero esto es reversible. La educación de los venezolanos esta por el suelo, pero ello también puede ser reversible una vez que se implanten programas de educación ciudadana perseverantes y continuos. Lo que será más difícil de solucionar si queremos tener una Venezuela verdaderamente digna será la funesta tendencia que ha mostrado históricamente una buena parte de nuestro liderazgo político a pensar en su beneficio personal en preferencia al beneficio colectivo. Para que se pueda lograr un cambio actitudinal significativo en este campo será necesario un esfuerzo aun mayor que el orientado a la educación ciudadana, ya que esto se puede lograr trabajando con los niños venezolanos, a fin de cambiar la faz del venezolano promedio en una o dos generaciones. Mas fácil se moldea la mente de nuestros niños que la de adultos acostumbrados a actuar de una cierta e indeseable manera. El esfuerzo requerido es mayor porque se tendrá que trabajar con adultos ya formados o, mejor, ya deformados en su acción. 

En la Venezuela de hoy están definidos con claridad tres campos políticos: el régimen, la oposición verdadera y una pseudo -oposición que, por razones inocentes o interesadas, termina colaborando con Maduro. A este tercer grupo pertenecen, ya lo han expresado claramente, lideres como Henrique Capriles, Manuel Rosales, Henri Falcon, Claudio Fermín y los hermanos Villegas. Otros miembros de este grupo actúan con mayor sutileza, como Luis Vicente León, Ramon Guillermo Aveledo, Jesús Torrealba, pero casi siempre concluyendo en recomendarnos la inevitabilidad de negociar con el régimen una transición en la cual los principios y valores que una nación requiere para ser digna tendrían que ser objeto de violación a fin de obtener resultados pragmáticos, lo que se ha dado en llamar comer sapos, es decir, una entrega.   

El ejemplo más patético de una oposición colaboracionista con Maduro es la del grupo que ha anunciado su decisión de ir a votar en las elecciones regionales anunciadas por Maduro para el próximo mes de mayo. Este grupo ya no se preocupa por disfrazar sus deseos de amancebarse con el régimen, ya que al plegarse a lo que dicta Maduro podrán obtener modestos pedazos del botín que se reparte la cúpula enquistada en Miraflores. Su relación con el régimen es la misma que existió entre el gobierno colaborador de Vichy y los nazis durante la segunda guerra mundial, es decir, una relación de sumisión. Su argumento de ir a votar “para no perder espacios” no deja lugar a dudas de la naturaleza de la acción porque, ocupar espacios obliga a coexistir e interactuar con el régimen, equivale a convertirse en parte del régimen. Y si no, que lo diga Manuel Rosales, quien como gobernador de un estado depende del dinero que le envía Maduro, por lo cual se cuida mucho de lo que dice y hace, es capturado por el régimen.     

En adición a estos claros ejemplos de entrega hay otras iniciativas que pueden llevarse a cabo con la mejor de las intenciones pero que terminan haciéndole el juego a Maduro, sin que sus promotores se percaten de ello.

Un ejemplo es el reciente evento sobre la defensa de la constitución nacional llevado a cabo en Maracay, estado Aragua, el pasado 5 de abril, ver: https://alfayaracuy.net/contenido/17771/aqui-ahora-la-reforma-de-maduro-y-la-defensa-de-los-derechos-constitucionales-vu . Este fue un evento orientado en la dirección correcta, la de atacar la propuesta reforma constitucional que adelantan los delincuentes del régimen de Nicolas Maduro, una reforma que seria redactada por cuatro de los peores miembros de la pandilla como son Delcy Rodríguez, Cilia Flores, Tareck Saab y Herman Escarra. Los promotores del foro, liderados por Manuel Isidro Molina, acompañado por compatriotas deseosos de oponerse a la pandilla chavista/madurista, aspiran a abrir un debate en torno a ese intento, el cual consideran un fraude.

 En ese deseo loable de combatir al régimen se proponen abrir un debate sobre la reforma constitucional que anuncia Maduro y es allí donde caen en la trampa. En efecto, al abrirse un debate sobre la reforma constitucional de Maduro, a pesar de que se abra para criticar el proyecto y para argumentar sobre su inconstitucionalidad y sobre la inconveniencia de algunos de sus componentes, se está validando, sin quererlo, el intento de reforma. Porque los argumentos del grupo opositor serán sobre el contenido de la reforma y no sobre el hecho fundamental de la ilegitimidad de quien la propone y sobre su carácter irrito.

Pienso que la postura fundamental de una oposición realmente vigorosa debe ser el desconocimiento a priori del intento de reforma, por provenir de un gobierno ilegitimo.  El argumento esencial debe ser que no es correcto entrar a debatir sobre un proyecto de reforma constitucional propuesto por un régimen ilegitimo. Que cualquier intento de este régimen de llevar a cabo reformas a las leyes o de llevar a cabo, en el caso de las elecciones regionales, intentos de elegir funcionarios públicos, deben ser rechazados de plano, no porque sean defectuosos en su forma y contenido sino porque son intentados por una pandilla de malhechores usurpadores del poder y son, por tanto, nulos de toda nulidad en su origen.

Cuando nos dedicamos a combatir las propuestas absurdas de un régimen usurpador vamos entrando, sin darnos cuenta, en el terreno del régimen, lo cual lleva involucrado una aceptación del régimen. Ello representa una falsa oposición, ya que para actuar de esta manera hay que partir del reconocimiento de la pandilla como un interlocutor válido.

Y esta es la esencia del asunto. Maduro no es gobierno, es la cabeza visible de una pandilla que ha usurpado el poder y a la cual hay que combatir en todos los terrenos. Entrar a debatir, a polemizar, a criticar el contenido de sus propuestas es una trampa en la cual no debemos caer.


PRIVATIZAR LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA:  UN ACTO DE SENSATEZ

 


Cuando se instale en Miraflores un gobierno democrático, libre y honesto, una de sus primeras acciones será poner en marcha un modelo de gestión petrolera que termine con la pesadilla de ignorancias, complejos y patrioterismos que llevaron a Hugo Chávez y a Nicolas Maduro y sus pandillas a convertir a la industria petrolera venezolana en un  circo manejado por ignorantes, corruptos y falsos defensores de nuestra soberanía, como fueron Rafael Ramírez Carreño, Ali Rodríguez, Manuel Quevedo y otros presidentes de la PDVSA roja.  

Esta es la intención expresada en la presentación que hicieran recientemente en CERAWEEK, en Houston, el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia y la lideresa de la genuina oposición democrática venezolana, María Corina Machado, la cual hemos resumido en una entrega anterior, ver:  https://lasarmasdecoronel.blogspot.com/2025/03/: “EN CONFERENCIA MUNDIAL DE CERAWEEK  MARIA CORINA MACHADO PRESENTO EL PLAN PETROLERO Y ENERGETICO DE LA VENEZUELA DEMOCRATICA”.

Este mensaje fue recibido con gran interés por la audiencia y aprobado por la mayoría de  los venezolanos, exceptuando a quienes aún comparten la tesis de una industria petrolera en manos del estado, a pesar del ruinoso estado que exhibe PDVSA con su legión de empleados desmoralizados, su producción a ínfimos niveles, sus plantas y equipos destruidos y sus directores y gerentes seleccionados de lo peorcito del pais. La realidad es que, de sus directores, algunos están presos, otros buscados por la justicia internacional, muchos de ellos son vulgares ladrones.

Todo este desastre ha sido llevado a cabo en nombre de la soberanía nacional, en nombre del patriotismo, en nombre de un estado rapaz y podrido hasta los huesos que se autocalificaba de revolucionario.

A pesar de conocer esta tragedia todavía hay quienes abogan por una industria petrolera venezolana estatizada. En largo escrito, verlo en: https://www.costadelsolfm.org/2025/04/07/rafael-quiroz-foro-ceraweek-y-la-privatizacion-de-pdvsa/, el analista petrolero Rafael Quiroz ha llamado la declaración de María Corina Machado en CERAWEEK: inescrupulosa e insolente”. En este escrito Quiroz presenta argumentos para justificar su opinión de que la industria petrolera venezolana debe seguir en manos del estado, a pesar de que admite no desconocer la ruina petrolera y nacional que este modelo ha causado en los últimos 25 años.  

Para el Sr. Quiroz todo lo necesario para invitar a grandes capitales extranjeros a participar en la industria petrolera venezolana es “seguridad jurídica y reglas del juego totalmente transparentes”. Todos estamos de acuerdo con esto, pero es necesario explicar cómo hacer estas garantías creíbles. Una industria petrolera en manos de un estado que no ha mostrado estabilidad alguna por largos años no ofrece la mejor garantía de seguridad jurídica o financiera u operacional. Todas las empresas petroleras internacionales deben recordar como ExxonMobil y ConocoPhilips tuvieron que demandar al estado venezolano por violación de contrato. Cuando llegue al poder un nuevo gobierno democrático se encontrará con socios potenciales muy escépticos.

  Según Quiroz “es una manía vender todo lo que es del estado”. Pero el modelo de apertura de la industria petrolera al capital privado que se propone implantar en Venezuela no involucra vender lo que es de la nación, sino contratar con el sector privado una operación eficiente, comercial, con reglas claras de asociación, la cual dé a la nación ingresos óptimos sin el riesgo de tener que invertir su propio dinero, un dinero que -además – ya no tiene ni tendrá por mucho tiempo. Venezuela, para quien no se haya dado cuenta, está en ruinas y carece del dinero necesario para las grandes inversiones que requerirá su industria petrolera.  Sus prioridades deberán ser salud, educación e infraestructura.

La lista de empresas petroleras que menciona el Sr. Quiroz como muy eficientes y pertenecientes están significativamente privatizadas. Equinor, ENI, TOTAL, son empresas cuyas acciones se cotizan en la bolsa, con una sustancial participación del capital privado que permite una gerencia profesional y no politizada. Por su parte Petroecuador y PEMEX, ambas totalmente estatizadas, son un desastre y lo han sido por muchos años. Los ejemplos exitosos de estas empresas arriba citadas están basados en su naturaleza híbrida, la cual obliga a la parte estatal a desempeñarse profesional y honestamente. En una empresa con accionistas privados no pueden ser gerentes los Aissamis, los Ramírez o los Quevedos, ni puede contratarse con los bolichicos, con Petrosaudí u otras empresas fantasmas.

El Sr. Quiroz argumenta que la constitución protege a PDVSA de ser privatizada. ¿Es esto bueno?  Esta disposición constitucional es realmente absurda, una chaqueta de fuerza. ¿Qué pasa si las circunstancias nacionales obligan, como es el caso actual, a la privatización de PDVSA?

 Esto se resolverá a favor de la nación, sincerando una situación generada por la hipocresía del régimen.   Hoy en día, a pesar de lo que reza la constitución, Chevron tiene el control operativo de facto de una gran porción de PDVSA, ya que la empresa ha colapsado gerencial y operativamente.

Cuando un país adopta una constitución de 350 artículos que pretende regular de manera excesiva hasta lo coyuntural, como es la propiedad inamovible de una empresa, es inevitable que se encuentre con este tipo de trabas a la nación. Todos los venezolanos sabemos cómo se elaboró la constitución de 1999, y como Chávez la violó aun antes de ser promulgada.  Un gobierno democrático y honesto deberá hacer lo necesario para liberar la industria petrolera de las trabas patrioteras que le impone una constitución elaborada a la medida del líder acomplejado que fue Hugo Chávez.   

En su escrito el Sr. Quiroz hace consideraciones que denomina de Geoestrategia Petrolera, en las cuales apunta: Un país que no pueda definir su política petrolera, porque su principal y única empresa petrolera está en manos del sector privado, y por consiguiente tampoco puede orientar su diplomacia en función del petróleo, y mucho menos definir las líneas principales de geopolítica y geo-estrategia petroleras, es un país que ha entregado su soberanía al capital petrolero internacional, o dicho mejor en criollo: “Ha vendido el alma al diablo”.

Creemos que el Sr. Quiroz exagera. La propuesta que hace la oposición democrática es que no exista una empresa petrolera del estado. PDVSA no es necsaria at0ra que la nación tenga el control de su industria petrolera. En el nuevo modelo se contrataría con el sector privado internacional y nacional la actividad operacional que lleve a un óptimo desarrollo de los recursos petroleros de la nación, sin ceder la propiedad sobre esos recursos, conservando capacidad plena de establecer las políticas de desarrollo petrolero y energetico de la nación, a fin de que las operaciones que conduzcan a este desarrollo sean llevadas a cabo por el sector privado, en base a contratos de operación que podrán tener diversa naturaleza según las características de la zona a ser operada. El financiamiento, la tecnología, la gerencia serán aportadas por el socio privado, bajo la regulación y supervisión de la nación.

 ¿Es esto vender el alma al diablo?  ¿En que se lesiona el concepto correcto de soberanía? Soberanía es poder decidir con libertad lo que se quiere para la nación. Soberanía no es perforar un pozo o manejar una refinería o estaciones de servicio, como no lo es tener una línea aérea bandera o una cadena de hoteles. Confundir esto con ejercicio de soberanía es absurdo, como lo hacía PERTAMINA en Indonesia, empresa estatal de petróleos de ese país que controlaba hoteles, hospitales y líneas aéreas. Hoy es ejemplo de corrupción, ver https://www.scmp.com/week-asia/economics/article/3301194/pertaminas-corruption-probe-indonesia-fuels-anger-over-oil-and-gas-mafia   

Soberanía es decidir libremente la manera como la operación petrolera se lleva a cabo, a fin de lograr óptimos beneficios para la nación de esa operación.  

 

El Sr. Quiroz denomina la privatización de la industria petrolera venezolana como “una infamia histórica”. Yo la denominaría el triunfo de la sensatez.  

Hablo en base a lo que vi suceder en PDVSA. Estuve presente en todo el proceso que condujo a la estatización de la industria petrolera venezolana. Estuve en su directiva en los años iniciales de PDVSA, cuando era una empresa apreciada por el país y libre de politización. Pero en la década de 1980 – ya me había ausentado -  se inició la agresión del sector político en su contra, cuando le quitaron a la empresa su fondo de financiamiento, cuando atacaron los principios meritocráticos que regían los ascensos, cuando salió de la empresa el general Alfonzo Ravard y el sector político le perdió el respeto a la industria y comenzó a prostituirla.

 Eso se inició antes de que llegara Chávez al poder. Chávez ciertamente la destruyó de manera brutal pero la PDVSA estatizada Pre- Chávez ya mostraba fuertes señales de politización.

Por ello pienso que Venezuela actuara sensatamente delegando la operación, no el control, de la industria en el sector privado, abandonando el mito de la estatización.

 

EMOCIONANTE REENCUENTRO CON JACQUES IBERT


                                                                Ibert

             ESCALAS: https://www.youtube.com/watch?v=VQm0bfVQtsg

Entre mis 20 y 30 años, durante la década de 1950, pasé mucho tiempo en las montañas, selvas y ríos de Venezuela, buscando petróleo. Era el final de lo que fue la etapa romántica de la exploración petrolera en Venezuela, ya que los adelantos en geofísica y geoquímica habían ayudado a convertir la geología en una ciencia más que un arte.

En esa época una de mis composiciones musicales favoritas era ESCALAS, de Jacques Ibert, compositor nacido en Paris de madre pianista, compañero de estudios musicales de Honnegger y Milhaud. Por largos años la perdí de vista porque su obra es relativamente menos ejecutada que la de los otros grandes y elegantes compositores franceses, como Poulenc, Satie, Ravel y Debussy. Ayer me encontré de nuevo con ESCALAS, después de 70 años.

 La pueden escuchar aquí, en esta extraordinaria versión de la estupenda orquesta de Frankfurt, esa orquesta de sonido suntuoso que me hace pensar en la caoba.  

 

LOS TRES PATANES QUE MANEJAN LA RELACION DE USA CON EL MUNDO



Significado de Patanería: grosería, rustiquez, simpleza, ignorancia

Términos equivalentes a Patanería en inglés:  boorishness, rudeness, rusticity, loutishness

De acuerdo con este significado del término no vacilo en definir a Donald Trump, J D Vance y Elon Musk como patanes y aquí les presento las pruebas. Que el país mas poderoso del mundo este en manos de estos tres patanes me parece intolerable. Como ciudadano de USA y de Venezuela y, más importante aún, como ciudadano del mundo, protesto por la presencia de estos tres patanes en posición de decidir el destino del país y de la humanidad.

1.     La patanería de Donald Trump:

En reciente discurso ante un grupo republicano Donald Trump dice:

https://x.com/unusual_whales/status/1909767212917047789

En este breve extracto, dura no más de un minuto, Trump se las ingenia para insultar a los países con los cuales debe negociar, muchos de ellos aliados tradicionales de USA como Canadá, Japón y Corea del Sur. Dice, complacido que nadie negocia como el, ya que los lideres de estos países ya están llegando a besarle el culo, rogándole, diciéndole por favor, señor, sugiriendo que el mundo entero se ha arrodillado a sus pies. De paso, eso le sirve para atacar a dos miembros del congreso, de su propio partido, quienes no respaldan su política. Esta mezcla de narcisismo y patanería en un presidente de los Estados Unidos debe avergonzar y causar repulsión a todo ciudadano digno.

2.     La patanería de Elon Musk:

Elon Musk esta enzarzado en una disputa pública con el Sr. Peter Navarro, el asesor de Trump en materia tarifaria, a quien le dice que es un “tarado mental” y “más bruto que un saco de ladrillos”, mientras que Navarro le replica que él es un vulgar ensamblador de autos.  Ver: https://www.nbcnews.com/politics/economics/elon-musk-calls-trumps-top-trade-adviser-peter-navarro-moron-dumber-sa-rcna200208 . El hecho de que tenga toda la razón al decirlo no significa que lo deba decir en público, ya que el Sr. Navarro es el artífice de la política tarifaria de Trump, lo cual significaría que para Musk esa política es una estupidez.  No es la primera vez que Musk se desata en improperios contra su propia gente, como lo hizo contra Marco Rubio y contra el hampón Steve Bannon. Musk es un tremendo patán, quien piensa que su inmensa fortuna le autoriza para insultar a todo quien le desagrade.

3.     La Patanería de J D Vance:

Después de ir a Europa a regañar a los miembros de la Unión Europea y de visitar a Groenlandia donde insulto  al gobierno de Dinamarca y la gente del territorio diciéndoles que no se ocupaban de mejorar sus condiciones de vida y donde solo visito la base militar estadounidense (es decir, no se puede decir que estuvo en Groenlandia), Vance arremetió contra los chinos, con quienes debe negociar múltiples asuntos en su condición de vicepresidente. Los llamo “campesinos” (Peasants), ver:   https://www.foxnews.com/politics/china-says-jd-vances-comments-about-peasants-words-lack-knowledge-respect y https://www.bbc.com/news/articles/c20zd4k6d36o . La reacción del gobierno chino fue inmediata. Lo llamo patán, ignorante, y le recordó que él es un hillbilly, es decir, un rústico de West Virginia, lo cual es cierto.  

Es incomprensible e inaceptable el uso de este lenguaje cloacal por parte de estos rústicos que manejan hoy el país más poderoso de la tierra. Me avergüenzo de ellos tanto como de Nicolas Maduro.

Al fin y al cabo, dirá Nicolas, cada uno es patán dentro de la medida de sus posibilidades.

viernes, 4 de abril de 2025

DIARIO DE VIERNES

 DIARIO DE VIERNES

 


COMO CAMBIAMOS A VENEZUELA, DE SU RUINA ACTUAL A NACION DIGNA    


Oír mi programa de radio sobre este tema:

https://www.costadelsolfm.org/2025/04/03/como-cambiar-a-venezuela-de-su-ruina-actual-a-nacion-digna-gustavo-coronel-jueves-2025-04-03/

         Venezuela es un país de tamaño mediano y de grandes recursos físicos como es el petróleo, el cual le ha dado grandes ingresos. Sin embargo, se encuentra hoy en la mas espantosa ruina.

¿QUE NOS DEMUESTRA ESTA TRAGEDIA?

 Que no importa cuán rico en recursos sea un país, si no posee un suficiente volumen de ciudadanos, nunca podrá prosperar. Venezuela tiene 30 millones de habitantes, pero muy pocos buenos ciudadanos. Ello explica la razón del por qué tenemos 25 años bajo el yugo de una pandilla de ignorantes y ladrones. Para que un Nicolás Maduro, una analfabeta funcional, pueda llegar al poder político y mantenerlo por años, se requiere que la sociedad que lo tolera posea un nivel muy bajo de buena ciudadanía.

No es que los venezolanos no tengamos buenas cualidades, sino que no tenemos suficientes de aquellas cualidades que son necesarias para lograr ser una sociedad progresista, moderna y próspera.

Algunas de nuestras buenas cualidades incluyen la cordialidad y hospitalidad. Somos de sonrisa fácil y le abrimos nuestras puertas al visitante de par en par, ofreciéndoles lo mejor que tengamos. Lograr que el visitante se vaya feliz de nuestro recibimiento es nuestra máxima aspiración. De igual manera tenemos un acentuado sentido igualitario que admira a muchos visitantes. Me contaba Antonio Pasquali que cuando ellos llegaron como inmigrantes a Venezuela, su padre – un agricultor - fue recibido en su despacho por el ministro de agricultura de la época, algo que nunca hubiera sido posible en la Europa de entonces.

 Otra de nuestras cualidades es el sentido del humor, el cual no perdemos ni aun en nuestros momentos más sombríos. En mi pueblo llamaban a un poeta aficionado al licor el mejor torero del mundo, porque siempre llegaba de regreso a la casa en hombros de algún amigo. El carro fúnebre que llevaba a los fallecidos al cementerio era conocido como la muertorola.

En líneas generales tenemos una clase media baja que exhibe grandes deseos de superación, son la sal de la tierra. 

Al mismo tiempo, exhibimos algunas actitudes indeseables. Preferimos el papel de héroes ante la tragedia que la perseverante labor ciudadana que podría haber evitado esa tragedia. Cuando hay una inundación nos convertimos en héroes salvando gente o donándole ropa o alimentos a los damnificados, pero no pensamos que esa inundación ocurrió porque, de manera negligente, mantuvimos sucios los desagües de nuestro pueblo. Es sabroso ser héroe, pero aburrido ser buen ciudadano. Otro defecto nuestro es pensar en términos de como quedo yo allí, cuanto hay “paeso”, en preferencia a lo que beneficia a la comunidad. Este defecto es fundamental en explicar la inacción con la cual enfrentamos la dictadura, prefiriendo guardar silencio mientras no se metan con nosotros.

Otro de nuestros defectos es el narcisismo, la tendencia a sobrevalorarnos como pueblo, cultivando el mito de nuestra excepcionalidad. Creemos tener las mejores playas del mundo, las montañas más altas, hasta nuestro hielo es mas frio que en otras partes. Como he oído en muchas ocasiones nos jactamos de tener Tepuyes y el relámpago del Catatumbo, como si estos fueran creación del venezolano y no bellos fenómenos atmosféricos y geológicos que existían antes de que Venezuela fuese Venezuela. Cabrujas nos decía, sonreído, que los venezolanos creen que el vino que se toma en los mejores restaurantes de Paris es el vino de pina de Carora. 

Uno de nuestros peores defectos es la desconfianza interpersonal. Según encuestas de Latinobarómetro solo el 8% de los venezolanos dice confiar en los demás. Cuando le preguntamos a un compatriota como está, frecuentemente nos responde: “Aquí, en esta esquina, ¡defendiéndome!”. 

Lo que podría ser una gran cualidad se convierte con frecuencia en un defecto. Nos referimos al amiguismo y la solidaridad automática. Tenemos una tendencia a defender a nuestros amigos y familiares aun cuando ellos hayan cometido un delito. Los padres de los bolichicos se muestran orgullosos de ellos. La solidaridad mal entendida nos ha llevado a ser uno de los países más corruptos del planeta, según las mediciones de Transparencia Internacional. En Venezuela se dan las tres razones por las cuales existe la corrupción: la percepción de tener necesidad, la oportunidad y la impunidad. Chávez aconsejaba al pueblo robar si tenía hambre. En Venezuela todos tienen oportunidad de robar, todos saben que no les pasa nada si lo hacen.

Y, para finalizar esta lista de cualidades indeseables, debo mencionar el patrioterismo, la creencia que somos los mejores por ser “hijos de Bolívar”, como si todos los países no tuvieran sus propios héroes igualmente estimables, como si el mundo estuviese obligado a rendirnos pleitesía. Esto nos ha llevado a graves errores de arrogancia en nuestra relación con otros países, en especial con nuestro vecino, la hermana república y en lo referente al tan mal llevado diferendo con Guyana.

 ¿SERA POSIBLE QUE ALGUN DIA VENEZUELA ENCUENTRE SU ANHELADO LUGAR ENTRE LAS NACIONES CIVILIZADAS DEL PLANETA?

Viendo lo que nos sucede hoy, muchos piensan que Venezuela no tiene remedio y que estamos condenados a ser un país de medio pelo, o como decía Rómulo Gallegos, “de segundones”. Sin embargo, es enteramente posible y, por supuesto, deseable, que Venezuela pueda ser una nación civilizada, moderna, estable y progresista, desprovista de complejos de inferioridad colectiva y libre de tiranuelos y ladrones.

 ¿Como?  Creando lo que no tenemos hoy, una nación de ciudadanos, tan conscientes de sus deberes con sus compatriotas como de sus derechos como miembros de la sociedad. Para ello será necesario transformar al venezolano de ser dependiente del estado y  experto en sus derechos, a ser un venezolano emprendedor, sin tener que vivir del estado, e igualmente consciente de sus deberes ciudadanos.

Esto tomará algún tiempo, porque ha tomado 25 años arruinar a Venezuela, pero se puede hacer mediante la implantación de un programa de educación ciudadana que abarque a todos los nuevos venezolanos desde los 5 años, cuando entren a la escuela, hasta que salga de su educación secundaria. Así como se arruina un país así puede reconstruirse, cambiando su liderazgo político, adoptando una actitud ciudadana a los niveles de liderazgo social y llevando a cabo el programa de educación ciudadana mencionado para todos los venezolanos. Este programa esta descrito en mi libro “Fábrica de Ciudadanos”, publicado hace dos años.

Para que esto sea posible será necesario salir de este régimen funesto y de sus colaboradores, incluyendo alacranes, ninis y demás integrantes del club del atraso.   

ANTOLOGIA DE LA MUSICA CRIOLLA


Navegando Internet en búsqueda de datos sobre otro asunto me encontré con estas dos antologías de la música criolla, más otros volúmenes musicales que son una verdadera joya y que les paso a ustedes. No sé quién es el recopilador, pero merece todo nuestro agradecimiento. Este es un tesoro que nos da muchas horas de placer:

https://search.app/LTTmit27Dc3XBbTd8

https://cgplaylists.com/antologia-del-folklore-venezolano-ii/

EN LOS ESTADOS UNIDOS SE INICIA UNA BATALLA POR EL ALMA DE LA NACION


Todos los días podemos ver y oír como importantes acontecimientos que se llevan a cabo en USA están conduciendo a una confrontación que podría llegar a ser gigantesca, dado el tamaño del país y su decisiva influencia geopolítica. Ciertamente amenaza con cambiar significativamente el marco económico, social y político en el cual ha transcurrido la vida estadounidense por largos años y que ha sido la clave de su éxito. El país ha estado orgulloso de ser un caldero (melting pot) de mezclas raciales y culturales, un país hecho grande por la inmigración. Ha sido un país en el cual ha sido sagrado aceptar que nadie está por encima de la ley. Un país que ha basado su armonía social en la confianza, hasta rayana en la ingenuidad, cualidad que ha sido la admiración de quienes venimos de un entorno cultural donde la confianza interpersonal es una moneda de escasa circulación.

La llegada de Donald Trump a la presidencia, en buena lid electoral aceptada por el sector perdedor sin chistar, ha traído un cambio dramático en este entorno tradicional estadounidense. Las diferencias entre ciudadanos, las cuales han sido históricamente de naturaleza ideológica, han dado paso a apasionadas diferencias de identidad. No se trata ya de ser conservador o liberal. El deseo expresado por Donald Trump es crear un país donde solo exista la gente que él quiere ver, que piense como él.  Ha dicho que no quiere a la gente de color, a quienes vengan de países de mierda como Haití y Venezuela, que prefiere a los blancos y sajones. Que no admite a homosexuales en las funciones del estado o en el ejército porque la virilidad es lo único aceptable. Dice que sus decisiones ejecutivas llevan más poder que los jueces y leyes existentes. Pretende cambiar constitución y leyes para romper la alternancia en el poder que es la base de la democracia. Ve a los tradicionales aliados europeos y asiáticos como países que han robado y abusado de los Estados Unidos y cambia el mundo de las transacciones comerciales entre países de manera arbitraria, creando así una conmoción geopolítica que nadie sabe dónde y cómo va a terminar. Pretende crear una nación autárquica, que no necesite nada de nadie y que crezca a expensas de territorios y recursos del vecino.

Frente a este tsunami político que amenaza la estabilidad mundial están apareciendo focos de resistencia, los cuales irán creciendo en la medida en la cual el presidente Trump persista en sus métodos de matón de barrio. Aquí mencionamos cuatro ejemplos de lo que puede definirse como el inicio de un rechazo a la política de Donald Trump.

1.     PROTESTAS CONTRA EL  CERCO QUE SE ESTA IMPONIENDO A LA LIBRE INVESTIGACION Y A LA CIENCIA

Ver:  https://search.app/15QEAKV3WRQ9LEpv6; https://search.app/54VrmbW2AJS2XyiF7 o https://search.app/SsaF4jJAjbjNiG9v5

Un grupo de 1900 miembros de la Academia Nacional de Ciencias, ingeniería y Medicina, es decir, la flor y nata de la comunidad científica estadounidense acaba de publicar un documento en el cual hace una vigorosa advertencia al pueblo estadounidense, ver texto aquí: open statement , en el cuál dicen que la actividad científica en el país esta siendo diezmada y amenazada por las políticas del presidente Donald Trump. Se refieren en particular a la eliminación de los reguladores de salud de la Administración de Alimentos y Medicinas, despedidos por el secretario Robert Kennedy Jr., quien avanza una política basada en mentiras distorsiones de la verdad científica.  

El documento de los científicos dice que la verdad requiere libertad de investigación, sin la censura que el nuevo gobierno pretende implantar. Trump lleva a cabo un bloqueo de la investigación en campos fundamentales como el cambio climático y la vacunación, creando un clima policial donde impera el miedo.

2.    TRUMP LLEVA A CABO UN CHANTAJE CONTRA FIRMAS DE ABOGADOS QUE HAYAN TENIDO ACTUACION CONTRARIA A SU PERSONA EN LOS TRIBUNALES, CONFUNDIENDO SU PAPEL DE PRESIDENTE CON SU PERSONA SOMETIDA A JUICIOS ORDINARIOS

Ver: https://www.businessinsider.com/trump-big-law-fight-firms-legal-dilemma-2025-3

La política de la venganza que lleva a cabo Trump se ha extendido al mundo de los bufetes de abogados. Aquellos bufetes que han tenido alguna participación en las acciones emprendidas por la justicia contra Trump antes de su llegada a la presidencia, por abuso sexual, fraudes financieros en sus empresas, o abusos de poder durante su primera presidencia, están siendo atacadas por Trump y amenazadas con quedar fuera de los contratos con el gobierno. Unas empresas han claudicado, se han arrodillado frente a Trump y hasta le han hecho ofrecimientos de trabajo gratis a su gobierno. Otras están decididas a pelear contra este ataque. Trump ha instruido a su Fiscal general, Pamela Bondi, para que investigue otras firmas que puedan ser objeto de su venganza. Entre las firmas que se han plegado están Paul, Weiss, la cual investigo   las finanzas de las empresas de Trump y estableció que Trump había cometido numerosas violaciones a la ley.  Esta firma se rindió y le ofreció a Trump hacerle trabajos gratis por la cantidad de $40 millones. También está la firma Perkins y Coe, la cual representaba a Hillary Clinton y por ello ha sido tachada de peligrosa por Trump. Sin embargo, esta firma ha rechazado el ataque y ha demandado la administración por violar sus derechos constitucionales. Un juez ha dictado el bloqueo de las acciones de Trump en contra de la firma. Otra empresa atacada es Covington y Burling, empresa que representaba a Jack Smith, quien llevo los casos de sustracción de documentos confidenciales por parte de Trump. Esta empresa también ha decidido pelear estos ataques.

Otra firma importante, Skadden, Arps, Slate LLP ha sido objeto de amenazas por parte de Trump y se rindió, ofreciéndole hacer $100 millones de trabajos legales gratis al gobierno, a fin de no perder futuros contratos.

Como se verá hay una reacción contra esta ola de intentos de extorsión de estas empresas por parte de Trump.

3.    LA DERROTA SUFRIDA POR TRUMP Y MUSK EN LAS ELECCIONES DE CORTE SUPREMA EN WISCONSIN

Estas elecciones han sido vistas como un referendo temprano del gobierno de Trump y de su carnal Musk. Ellos comprendían su importancia y Musk se dedico a la compra de votos, a la vista de todos, algo ilegal, llegando a ofrecer bonos de hasta un millón de dólares a quienes apoyaran la candidatura del gobierno. Musk utilizo unos $30 millones en compra de votos. Sin embargo, su candidato perdió por diez puntos frente a la candidata liberal, Susan Crawford. 

4.    LA REACCION FRENTE ALOS INTENTOS DE TRUMP DE DEPORTAR MASIVAMENTE A 360.O00 VENEZOLANOS AMPARADOS POR UNA PRE-EXISTENTE DISPOSICION DE PROTECCION TEMPORAL

VER: https://search.app/e9cHuTvVb8cE8snUA

En documento de 80 páginas que transcribimos en el enlace mostrado arriba el juez Edward Chen ha bloqueado la orden de Trump de deportar masivamente a los venezolanos que gozan de una orden de protección temporal. Según Chen la orden dede Trump es de naturaleza nazista. Dice Chen que la revocación de la protección por parte del gobierno es arbitraria y caprichosa, sugiriendo que es motivada por deseos de venganza contra un grupo étnico que le merece desaprobación. Trump pretende agrupar a todos los inmigrantes venezolanos bajo la definición de criminales, miembros del llamado Tren De Aragua. El juez dice:

 The (Trump) government contends that there is a threat from the Venezuelan gang Tren de Aragua (“TdA”), it has made no showing that any Venezuelan TPS holders are members of the gang or otherwise have ties to the gang. In fact, Plaintiffs have submitted evidence that, although the TdA gang is “a powerful criminal organization in Venezuela and some other parts of South America, there is no evidence of a structured or operational presence in the United States…….  InSight Crime reports that, “[i]n March 2024, a review of all federal and state court databases found only two criminal cases which even mentioned [TdA],” and, [b]y February 18, 2025, we had identified only five federal cases of an alleged [TdA] connection. However, none of these cases appeared to be connected to each other or the international structure of the gang outside of the U.S. What’s more, the details of the cases do not suggest any sophisticated criminal operations or modus operandi, and there was no discernable pattern of criminal behavior or indications these individuals were seeking to regroup with [TdA] members or other gangs”….

Es decir, la historia del Tren de Aragua ha sido utilizada por Trump para sembrar la especie que todos los venezolanos que se encuentran en situación inmigratoria ilegal, en espera de una consideración de sus casos, son criminales. Esta es una actitud francamente racista.

En paralelo con la acción del juez Chen existen ya tres demandas a favor de los inmigrantes venezolanos, ver: https://search.app/?link=https%3A%2F%2Fwww%2Ereuters%2Ecom%2Fworld%2Famericas%2Fvenezuelans%2Dsue%2Dus%2Dchallenge%2Dtrumps%2Dend%2Ddeportation%2Dprotections%2D2025%2D02%2D20%2F&utm_campaign=57165%2Dor%2Digacx%2Dweb%2Dshrbtn%2Diga%2Dsharing&utm_source=igadl%2Cigatpdl%2Csh%2Fx%2Fgs%2Fm2%2F5

Tres demandas han sido introducidas contra las ordenes de deportación de Trump por organizaciones comunitarias y personas venezolanas afectadas. Una de ellas fue introducida en San Francisco, California, por la Alianza Nacional de protección temporal y siete ciudadanos venezolanos., verla aquí: The first, opens new tab. Una segunda demanda fue introducida en Greenbelt Maryland, por los grupos comunitarios CASA y MAKE THE ROAD, verla aquí: second lawsuit, opens new tab. Estas dos demandas cubren a los primeros 350000 inmigrantes venezolanos amenazados por Trump.

Héroes civiles venezolanos

PLAN PAIS, VENEZUELA: EL TRABAJO DE JUAN PIO HERNANDEZ


https://www.instagram.com/p/DA6MtL1uSpT/

https://www.instagram.com/planpais/

Tras más de una década de compromiso inquebrantable con PLAN PAIS, VENEZUELA, Juan Pío Hernández culmina su etapa como director ejecutivo.

Bajo su liderazgo, Plan País se ha consolidado como una referencia para la diáspora venezolana y su liderazgo juvenil, creando espacios de aprendizaje y fortaleciendo redes que hoy transcienden fronteras. Desde su fundación en diciembre de 2011, la visión, el compromiso y la entrega de Juan Pío han sido fundamentales para posicionar a Plan País como un espacio clave para la formación, encuentro y acción para jóvenes venezolanos dentro y fuera de Venezuela, así como las instituciones que muchos de ellos lideran.

En 2015, Juan Pío asumió formalmente la Dirección Ejecutiva, impulsando iniciativas que han ampliado el impacto de nuestra comunidad global. Durante su gestión, lideró la organización de nueve conferencias anuales "Plan País" en EE. UU., la primera conferencia de jóvenes venezolanos en Europa en Sciences Po en 2019 y, más recientemente, un esfuerzo de varios años para mapear la diáspora venezolana a nivel global. Gracias al apoyo de donantes, aliados, asesores, contratistas y voluntarios, se realizaron eventos presenciales en países como España, Portugal, Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Argentina contribuyendo a la institucionalización de los vínculos que cada día más unen a nuestra diáspora.

Agradecemos profundamente el liderazgo de Juan Pío durante estos años. Aunque cierra su capítulo como director ejecutivo, su huella en Plan País permanecerá para siempre. Su legado vivirá en cada joven que ha participado en nuestros programas en los últimos catorce años y en las contribuciones que han llevado a sus comunidades. 

Estas son las palabras de despedida de Juan Pio:

"Estoy extremadamente agradecido y orgulloso de todo lo que fue mi trayectoria en Plan País. En este rol tuve el privilegio de encontrarme con esa Venezuela Global con espíritu joven en todos los rincones del mundo donde tuvimos actividades, conocer y compartir con venezolanos inspiradores alrededor del mundo y de entender como pocos lo que el milagro de la migración puede lograr para el individuo, las comunidades y los países. 

Me siento agradecido y orgulloso del trabajo realizado con
 la Junta Directiva, el equipo, redes de asesores, aliados y todo ese ejército de voluntarios con el cual contamos durante toda esta trayectoria.

Las historias no terminan, evolucionan. Me despido con la certeza de que esta organización está en manos de un
 equipo extraordinario, con la pasión y el compromiso para llevarla aún más lejos.

Muchas gracias por tanto a todos los que fueron parte de
 esta historia. Continuemos trabajando en esa Venezuela Global que construimos todos los días.”

Este es el tipo de actividad ciudadana que debemos promover y estimular en Venezuela