DIARIO DE VIERNES
VOTAR EN MAYO O DEBATIR LAS PROPUESTAS DE
REFORMA CONSTITUCIONAL ES CAER EN UNA TRAMPA DEL REGIMEN
Oir este tema en mi programa de radio:https://www.costadelsolfm.org/2025/04/10/votar-en-mayo-o-debatir-la-reforma-constitucional-es-caer-en-la-trampa-de-maduro-gustavo-coronel-jueves-2025-04-10/
La prostitución
del ejercicio político en la Venezuela de Chávez y de Maduro ha sido uno de los
aspectos más trágicos de la vida venezolana durante estos últimos 25 años. El
país esta materialmente destruido, pero esto es reversible. La educación de los
venezolanos esta por el suelo, pero ello también puede ser reversible una vez
que se implanten programas de educación ciudadana perseverantes y continuos. Lo
que será más difícil de solucionar si queremos tener una Venezuela verdaderamente
digna será la funesta tendencia que ha mostrado históricamente una buena parte
de nuestro liderazgo político a pensar en su beneficio personal en preferencia
al beneficio colectivo. Para que se pueda lograr un cambio actitudinal
significativo en este campo será necesario un esfuerzo aun mayor que el
orientado a la educación ciudadana, ya que esto se puede lograr trabajando con
los niños venezolanos, a fin de cambiar la faz del venezolano promedio en una o
dos generaciones. Mas fácil se moldea la mente de nuestros niños que la de
adultos acostumbrados a actuar de una cierta e indeseable manera. El esfuerzo requerido
es mayor porque se tendrá que trabajar con adultos ya formados o, mejor, ya
deformados en su acción.
En la Venezuela
de hoy están definidos con claridad tres campos políticos: el régimen, la
oposición verdadera y una pseudo -oposición que, por razones inocentes o
interesadas, termina colaborando con Maduro. A este tercer grupo pertenecen, ya
lo han expresado claramente, lideres como Henrique Capriles, Manuel Rosales,
Henri Falcon, Claudio Fermín y los hermanos Villegas. Otros miembros de este
grupo actúan con mayor sutileza, como Luis Vicente León, Ramon Guillermo
Aveledo, Jesús Torrealba, pero casi siempre concluyendo en recomendarnos la
inevitabilidad de negociar con el régimen una transición en la cual los
principios y valores que una nación requiere para ser digna tendrían que ser
objeto de violación a fin de obtener resultados pragmáticos, lo que se ha dado
en llamar comer sapos, es decir, una entrega.
El ejemplo más
patético de una oposición colaboracionista con Maduro es la del grupo que ha
anunciado su decisión de ir a votar en las elecciones regionales anunciadas por
Maduro para el próximo mes de mayo. Este grupo ya no se preocupa por disfrazar
sus deseos de amancebarse con el régimen, ya que al plegarse a lo que dicta
Maduro podrán obtener modestos pedazos del botín que se reparte la cúpula
enquistada en Miraflores. Su relación con el régimen es la misma que existió
entre el gobierno colaborador de Vichy y los nazis durante la segunda guerra
mundial, es decir, una relación de sumisión. Su argumento de ir a votar “para
no perder espacios” no deja lugar a dudas de la naturaleza de la acción porque,
ocupar espacios obliga a coexistir e interactuar con el régimen, equivale a
convertirse en parte del régimen. Y si no, que lo diga Manuel Rosales, quien
como gobernador de un estado depende del dinero que le envía Maduro, por lo
cual se cuida mucho de lo que dice y hace, es capturado por el régimen.
En adición a
estos claros ejemplos de entrega hay otras iniciativas que pueden llevarse a
cabo con la mejor de las intenciones pero que terminan haciéndole el juego a
Maduro, sin que sus promotores se percaten de ello.
Un ejemplo es el
reciente evento sobre la defensa de la constitución nacional llevado a cabo en
Maracay, estado Aragua, el pasado 5 de abril, ver: https://alfayaracuy.net/contenido/17771/aqui-ahora-la-reforma-de-maduro-y-la-defensa-de-los-derechos-constitucionales-vu . Este
fue un evento orientado en la dirección correcta, la de atacar la propuesta
reforma constitucional que adelantan los delincuentes del régimen de Nicolas
Maduro, una reforma que seria redactada por cuatro de los peores miembros de la
pandilla como son Delcy Rodríguez, Cilia Flores, Tareck Saab y Herman Escarra.
Los promotores del foro, liderados por Manuel Isidro Molina, acompañado por
compatriotas deseosos de oponerse a la pandilla chavista/madurista, aspiran a
abrir un debate en torno a ese intento, el cual consideran un fraude.
En ese deseo loable de combatir al régimen se
proponen abrir un debate sobre la reforma constitucional que anuncia Maduro y
es allí donde caen en la trampa. En efecto, al abrirse un debate sobre la
reforma constitucional de Maduro, a pesar de que se abra para criticar el
proyecto y para argumentar sobre su inconstitucionalidad y sobre la
inconveniencia de algunos de sus componentes, se está validando, sin quererlo,
el intento de reforma. Porque los argumentos del grupo opositor serán sobre el
contenido de la reforma y no sobre el hecho fundamental de la ilegitimidad de
quien la propone y sobre su carácter irrito.
Pienso que la
postura fundamental de una oposición realmente vigorosa debe ser el
desconocimiento a priori del intento de reforma, por provenir de un gobierno
ilegitimo. El argumento esencial debe
ser que no es correcto entrar a debatir sobre un proyecto de reforma
constitucional propuesto por un régimen ilegitimo. Que cualquier intento de
este régimen de llevar a cabo reformas a las leyes o de llevar a cabo, en el
caso de las elecciones regionales, intentos de elegir funcionarios públicos,
deben ser rechazados de plano, no porque sean defectuosos en su forma y
contenido sino porque son intentados por una pandilla de malhechores
usurpadores del poder y son, por tanto, nulos de toda nulidad en su origen.
Cuando nos
dedicamos a combatir las propuestas absurdas de un régimen usurpador vamos
entrando, sin darnos cuenta, en el terreno del régimen, lo cual lleva
involucrado una aceptación del régimen. Ello representa una falsa oposición, ya
que para actuar de esta manera hay que partir del reconocimiento de la pandilla
como un interlocutor válido.
Y esta es la
esencia del asunto. Maduro no es gobierno, es la cabeza visible de una pandilla
que ha usurpado el poder y a la cual hay que combatir en todos los terrenos.
Entrar a debatir, a polemizar, a criticar el contenido de sus propuestas es una
trampa en la cual no debemos caer.
PRIVATIZAR
LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA: UN
ACTO DE SENSATEZ
Cuando se
instale en Miraflores un gobierno democrático, libre y honesto, una de sus
primeras acciones será poner en marcha un modelo de gestión petrolera que
termine con la pesadilla de ignorancias, complejos y patrioterismos que
llevaron a Hugo Chávez y a Nicolas Maduro y sus pandillas a convertir a la
industria petrolera venezolana en un
circo manejado por ignorantes, corruptos y falsos defensores de nuestra
soberanía, como fueron Rafael Ramírez Carreño, Ali Rodríguez, Manuel Quevedo y
otros presidentes de la PDVSA roja.
Esta es la
intención expresada en la presentación que hicieran recientemente en CERAWEEK,
en Houston, el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia y la
lideresa de la genuina oposición democrática venezolana, María Corina Machado,
la cual hemos resumido en una entrega anterior, ver: https://lasarmasdecoronel.blogspot.com/2025/03/: “EN CONFERENCIA MUNDIAL DE CERAWEEK
MARIA CORINA MACHADO PRESENTO EL PLAN PETROLERO Y ENERGETICO DE LA
VENEZUELA DEMOCRATICA”.
Este mensaje fue recibido con gran
interés por la audiencia y aprobado por la mayoría de los venezolanos, exceptuando a quienes aún
comparten la tesis de una industria petrolera en manos del estado, a pesar del
ruinoso estado que exhibe PDVSA con su legión de empleados desmoralizados, su
producción a ínfimos niveles, sus plantas y equipos destruidos y sus directores
y gerentes seleccionados de lo peorcito del pais. La realidad es que, de sus
directores, algunos están presos, otros buscados por la justicia internacional,
muchos de ellos son vulgares ladrones.
Todo este desastre ha sido llevado a
cabo en nombre de la soberanía nacional, en nombre del patriotismo, en nombre
de un estado rapaz y podrido hasta los huesos que se autocalificaba de
revolucionario.
A pesar de conocer esta tragedia todavía
hay quienes abogan por una industria petrolera venezolana estatizada. En largo
escrito, verlo en: https://www.costadelsolfm.org/2025/04/07/rafael-quiroz-foro-ceraweek-y-la-privatizacion-de-pdvsa/, el analista petrolero Rafael Quiroz ha llamado la declaración de María
Corina Machado en CERAWEEK: inescrupulosa e insolente”. En este escrito Quiroz
presenta argumentos para justificar su opinión de que la industria petrolera
venezolana debe seguir en manos del estado, a pesar de que admite no desconocer
la ruina petrolera y nacional que este modelo ha causado en los últimos 25
años.
Para el Sr. Quiroz todo lo necesario
para invitar a grandes capitales extranjeros a participar en la industria
petrolera venezolana es “seguridad jurídica y reglas del juego totalmente
transparentes”. Todos estamos de acuerdo con esto, pero es necesario explicar
cómo hacer estas garantías creíbles. Una industria petrolera en manos de un
estado que no ha mostrado estabilidad alguna por largos años no ofrece la mejor
garantía de seguridad jurídica o financiera u operacional. Todas las empresas
petroleras internacionales deben recordar como ExxonMobil y ConocoPhilips
tuvieron que demandar al estado venezolano por violación de contrato. Cuando
llegue al poder un nuevo gobierno democrático se encontrará con socios
potenciales muy escépticos.
Según
Quiroz “es una manía vender todo lo que es del estado”. Pero el modelo de
apertura de la industria petrolera al capital privado que se propone implantar
en Venezuela no involucra vender lo que es de la nación, sino contratar con el
sector privado una operación eficiente, comercial, con reglas claras de
asociación, la cual dé a la nación ingresos óptimos sin el riesgo de tener que
invertir su propio dinero, un dinero que -además – ya no tiene ni tendrá por
mucho tiempo. Venezuela, para quien no se haya dado cuenta, está en ruinas y carece
del dinero necesario para las grandes inversiones que requerirá su industria
petrolera. Sus prioridades deberán ser
salud, educación e infraestructura.
La lista de empresas petroleras que
menciona el Sr. Quiroz como muy eficientes y pertenecientes están
significativamente privatizadas. Equinor, ENI, TOTAL, son empresas cuyas
acciones se cotizan en la bolsa, con una sustancial participación del capital
privado que permite una gerencia profesional y no politizada. Por su parte Petroecuador
y PEMEX, ambas totalmente estatizadas, son un desastre y lo han sido por muchos
años. Los ejemplos exitosos de estas empresas arriba citadas están basados en
su naturaleza híbrida, la cual obliga a la parte estatal a desempeñarse profesional
y honestamente. En una empresa con accionistas privados no pueden ser gerentes
los Aissamis, los Ramírez o los Quevedos, ni puede contratarse con los
bolichicos, con Petrosaudí u otras empresas fantasmas.
El Sr. Quiroz argumenta que la constitución
protege a PDVSA de ser privatizada. ¿Es esto bueno? Esta disposición constitucional es realmente
absurda, una chaqueta de fuerza. ¿Qué pasa si las circunstancias nacionales
obligan, como es el caso actual, a la privatización de PDVSA?
Esto
se resolverá a favor de la nación, sincerando una situación generada por la
hipocresía del régimen. Hoy en día, a
pesar de lo que reza la constitución, Chevron tiene el control operativo de
facto de una gran porción de PDVSA, ya que la empresa ha colapsado gerencial y
operativamente.
Cuando un país adopta una constitución
de 350 artículos que pretende regular de manera excesiva hasta lo coyuntural, como
es la propiedad inamovible de una empresa, es inevitable que se encuentre con
este tipo de trabas a la nación. Todos los venezolanos sabemos cómo se elaboró
la constitución de 1999, y como Chávez la violó aun antes de ser promulgada. Un gobierno democrático y honesto deberá hacer
lo necesario para liberar la industria petrolera de las trabas patrioteras que
le impone una constitución elaborada a la medida del líder acomplejado que fue
Hugo Chávez.
En su escrito el Sr. Quiroz hace
consideraciones que denomina de Geoestrategia Petrolera, en las cuales apunta: “
Un país que no pueda definir su política
petrolera, porque su principal y única empresa petrolera está en manos del
sector privado, y por consiguiente tampoco puede orientar su diplomacia en
función del petróleo, y mucho menos definir las líneas principales de
geopolítica y geo-estrategia petroleras, es un país que ha entregado
su soberanía al capital petrolero internacional, o dicho mejor en criollo: “Ha
vendido el alma al diablo”.
Creemos
que el Sr. Quiroz exagera. La propuesta que hace la oposición democrática es
que no exista una empresa petrolera del estado. PDVSA no es necsaria at0ra que
la nación tenga el control de su industria petrolera. En el nuevo modelo se
contrataría con el sector privado internacional y nacional la actividad
operacional que lleve a un óptimo desarrollo de los recursos petroleros de la
nación, sin ceder la propiedad sobre esos recursos, conservando capacidad plena
de establecer las políticas de desarrollo petrolero y energetico de la nación,
a fin de que las operaciones que conduzcan a este desarrollo sean llevadas a
cabo por el sector privado, en base a contratos de operación que podrán tener
diversa naturaleza según las características de la zona a ser operada. El
financiamiento, la tecnología, la gerencia serán aportadas por el socio privado,
bajo la regulación y supervisión de la nación.
¿Es esto vender el alma al diablo? ¿En que se lesiona el concepto correcto de
soberanía? Soberanía es poder decidir con libertad lo que se quiere para la
nación. Soberanía no es perforar un pozo o manejar una refinería o estaciones
de servicio, como no lo es tener una línea aérea bandera o una cadena de
hoteles. Confundir esto con ejercicio de soberanía es absurdo, como lo hacía
PERTAMINA en Indonesia, empresa estatal de petróleos de ese país que controlaba
hoteles, hospitales y líneas aéreas. Hoy es ejemplo de corrupción, ver https://www.scmp.com/week-asia/economics/article/3301194/pertaminas-corruption-probe-indonesia-fuels-anger-over-oil-and-gas-mafia
Soberanía
es decidir libremente la manera como la operación petrolera se lleva a cabo, a
fin de lograr óptimos beneficios para la nación de esa operación.
El Sr. Quiroz
denomina la privatización de la industria petrolera venezolana como “una
infamia histórica”. Yo la denominaría el triunfo de la sensatez.
Hablo en
base a lo que vi suceder en PDVSA. Estuve presente en todo el proceso que
condujo a la estatización de la industria petrolera venezolana. Estuve en su
directiva en los años iniciales de PDVSA, cuando era una empresa apreciada por
el país y libre de politización. Pero en la década de 1980 – ya me había
ausentado - se inició la agresión del
sector político en su contra, cuando le quitaron a la empresa su fondo de
financiamiento, cuando atacaron los principios meritocráticos que regían los
ascensos, cuando salió de la empresa el general Alfonzo Ravard y el sector
político le perdió el respeto a la industria y comenzó a prostituirla.
Eso se inició antes de que llegara Chávez al
poder. Chávez ciertamente la destruyó de manera brutal pero la PDVSA estatizada
Pre- Chávez ya mostraba fuertes señales de politización.
Por ello
pienso que Venezuela actuara sensatamente delegando la operación, no el
control, de la industria en el sector privado, abandonando el mito de la
estatización.
EMOCIONANTE REENCUENTRO CON JACQUES IBERT
Ibert
ESCALAS:
https://www.youtube.com/watch?v=VQm0bfVQtsg
Entre mis 20 y 30 años, durante la década de 1950, pasé
mucho tiempo en las montañas, selvas y ríos de Venezuela, buscando petróleo. Era
el final de lo que fue la etapa romántica de la exploración petrolera en
Venezuela, ya que los adelantos en geofísica y geoquímica habían ayudado a
convertir la geología en una ciencia más que un arte.
En esa época una de mis composiciones musicales favoritas
era ESCALAS, de Jacques Ibert, compositor nacido en Paris de madre pianista,
compañero de estudios musicales de Honnegger y Milhaud. Por largos años la
perdí de vista porque su obra es relativamente menos ejecutada que la de los
otros grandes y elegantes compositores franceses, como Poulenc, Satie, Ravel y
Debussy. Ayer me encontré de nuevo con ESCALAS, después de 70 años.
La pueden escuchar
aquí, en esta extraordinaria versión de la estupenda orquesta de Frankfurt, esa
orquesta de sonido suntuoso que me hace pensar en la caoba.
LOS TRES PATANES QUE MANEJAN LA RELACION DE USA CON EL MUNDO
Significado de Patanería: grosería, rustiquez, simpleza, ignorancia
Términos equivalentes a Patanería en inglés: boorishness, rudeness, rusticity, loutishness
De acuerdo con este significado del término no vacilo en definir a Donald
Trump, J D Vance y Elon Musk como patanes y aquí les presento las pruebas. Que
el país mas poderoso del mundo este en manos de estos tres patanes me parece
intolerable. Como ciudadano de USA y de Venezuela y, más importante aún, como
ciudadano del mundo, protesto por la presencia de estos tres patanes en
posición de decidir el destino del país y de la humanidad.
1.
La patanería
de Donald Trump:
En reciente discurso ante un grupo republicano Donald Trump dice:
https://x.com/unusual_whales/status/1909767212917047789
En este breve extracto, dura no más de un minuto, Trump se las ingenia para
insultar a los países con los cuales debe negociar, muchos de ellos aliados
tradicionales de USA como Canadá, Japón y Corea del Sur. Dice, complacido que
nadie negocia como el, ya que los lideres de estos países ya están llegando a
besarle el culo, rogándole, diciéndole por favor, señor, sugiriendo que
el mundo entero se ha arrodillado a sus pies. De paso, eso le sirve para atacar
a dos miembros del congreso, de su propio partido, quienes no respaldan su
política. Esta mezcla de narcisismo y patanería en un presidente de los Estados
Unidos debe avergonzar y causar repulsión a todo ciudadano digno.
2.
La patanería
de Elon Musk:
Elon Musk esta enzarzado en una disputa pública con el Sr. Peter Navarro,
el asesor de Trump en materia tarifaria, a quien le dice que es un “tarado mental”
y “más bruto que un saco de ladrillos”, mientras que Navarro le replica que él
es un vulgar ensamblador de autos. Ver: https://www.nbcnews.com/politics/economics/elon-musk-calls-trumps-top-trade-adviser-peter-navarro-moron-dumber-sa-rcna200208 . El hecho de que tenga toda la razón al decirlo no significa que lo deba
decir en público, ya que el Sr. Navarro es el artífice de la política tarifaria
de Trump, lo cual significaría que para Musk esa política es una estupidez. No es la primera vez que Musk se desata en
improperios contra su propia gente, como lo hizo contra Marco Rubio y contra el
hampón Steve Bannon. Musk es un tremendo patán, quien piensa que su inmensa
fortuna le autoriza para insultar a todo quien le desagrade.
3.
La Patanería
de J D Vance:
Después de ir a Europa a regañar a los miembros de la Unión Europea y de
visitar a Groenlandia donde insulto al
gobierno de Dinamarca y la gente del territorio diciéndoles que no se ocupaban
de mejorar sus condiciones de vida y donde solo visito la base militar
estadounidense (es decir, no se puede decir que estuvo en Groenlandia), Vance
arremetió contra los chinos, con quienes debe negociar múltiples asuntos en su
condición de vicepresidente. Los llamo “campesinos” (Peasants), ver: https://www.foxnews.com/politics/china-says-jd-vances-comments-about-peasants-words-lack-knowledge-respect y https://www.bbc.com/news/articles/c20zd4k6d36o . La reacción del gobierno chino fue inmediata. Lo llamo patán, ignorante,
y le recordó que él es un hillbilly, es decir, un rústico de West Virginia, lo
cual es cierto.
Es incomprensible e inaceptable el uso de este lenguaje cloacal por parte
de estos rústicos que manejan hoy el país más poderoso de la tierra. Me
avergüenzo de ellos tanto como de Nicolas Maduro.
Al fin y al cabo, dirá Nicolas, cada uno es patán dentro de la medida de
sus posibilidades.