DIARIO DE VIERNES
EL REGIMEN DE NICOLAS MADURO:
OBJETIVO MILITAR DE USA/ISRAEL?
Esta estrecha relación ha permanecido,
inclusive se ha fortalecido, bajo Maduro. Irán se convirtió hace algunos años
en el principal sostén de la industria petrolera colapsada de Maduro. Tanqueros
iraníes comenzaron a llegar a Venezuela con diésel y gasolinas para suplir el
mercado doméstico venezolano y permitirle exportar petróleo pesado de la Faja
del Orinoco, al ser mezclado con el diésel iraní. Esto se hizo en desafío abierto
a los Estados Unidos e Irán se jactó de
poder hacerlo de manera impune, mientras Maduro decía que respondería con la
fuerza militar venezolana a cualquier intento de parar esos buques.
En adición a esta colaboración Irán ha establecido en Venezuela una fábrica de drones y le ha suministrado misiles a Maduro.
Hace pocos días un alto miembro
del ejercito venezolano se reunió en Caracas con el embajador de Irán en
Venezuela y le manifestó el apoyo de la Fuerza Armada Venezolana ( lo que queda
de ella) a ese país. No fue una reunion de diplomáticos venezolanos con el
embajador sino una reunion directa del ejército venezolano con el representante
de Irán en Venezuela. Israel ha tomado nota de esta reunion y la ha considerado
como un acto de guerra, de abierta hostilidad de Maduro en su contra.
Ahora, con la posible entrada de
USA en el conflicto, parece predecible que el régimen de Maduro entre a ser un
objetivo militar de una posible coalición estadounidense-israelí, ya que ello
no solo neutralizaría una posible acción de Maduro en su contra (algo muy improbable
por la debilidad del régimen de la pandilla Chavista) sino que serviría de excusa
para que Estados Unidos pase a controlar el petróleo venezolano en caso de un
conflicto de magnitud en el oriente medio.
Este es un escenario que se abre
de manera totalmente independiente a los deseos de los venezolanos de ver el
fin del régimen de Maduro en Venezuela, no está motorizado por lo que nosotros
los venezolanos queramos o por consideraciones de tipo idealista sobre
principios. Es algo que pertenece a un campo geopolítico en el cual la eliminación
de focos pro-Irán en América Latina sea un imperativo estratégico para los Estados
Unidos, llámense Maduro, Ortega o Diaz Canel.
DE VENEZUELA
UNA SOBRE SIMPLIFICACION SOBRE EL QUE, EL COMO Y EL CUANDO
**** El último ciclo del Petróleo y
la Buena Ciudadanía son los pilares
fundamentales sobre los cuales se asentará la futura Venezuela
**** El régimen de Maduro está maduro
para caer este año o el siguiente
I. EL QUE
PASIVOS
La Venezuela de 2025 es hoy un país
en los peldaños inferiores del bienestar y del progreso, colocada de ultima o
cercana a la última en todos los índices globales de tipo económico, político o
social.
Sus dos pilares fundamentales, uno
económico, otro social, están en ruinas. Me refiero a la industria petrolera y
a la calidad ciudadana.
PILAR ECONOMICO EN RUINAS
El colapso de la industria petrolera durante
este siglo XXI ha sido doblemente trágico porque ocurrió en medio de
condiciones globales generalmente muy favorables para esa industria que se
mantuvieron durante varios años del siglo, permitiendo al país generar
fabulosos ingresos que han sido totalmente dilapidados, robados, regalados, en
suma, mal utilizados. La fabulosa suma de casi dos trillones ingleses, dos
millones de millones de dólares, es decir, dos con doce ceros, ingresada a
Venezuela durante este siglo ha desaparecido, como si nunca hubiese existido y,
más aún, el país ha adquirido una deuda de más de 120000 millones de
dólares.
PILAR SOCIAL DE MUY BAJA CALIDAD
En lo concerniente a la calidad
humana, ciudadana, de la sociedad venezolana, es preciso admitir que es tan
baja que, junto al colapso petrolero, ha sellado el fracaso experimentado por
el pais en las últimas décadas. El ascenso de Chávez y la permanencia de las
dictaduras de Chávez y de Maduro han sido permitidas y hasta promovidas por la
complicidad de una buena parte del liderazgo político y por la inercia de las
masas que han preferido la sobrevivencia en dictadura a la rebelión. Los años
de dictadura se han caracterizado por una labor educativa prostituida y
convertida en adoctrinamiento. El resultado ha sido una sociedad esencialmente
exhausta de tanto sufrimiento y humillación, aletargada, esencialmente
incapacitada para rebelarse, una población cuyo segmento menor a los 25 años ha
nacido en cautiveriO
ACTIVOS
El país posee activos considerables
de tipo económico basado en sus recursos petroleros y tiene un significativo
potencial de calidad ciudadana basado en el aporte derivado (1), del regreso de
la diáspora actual y (2), en un programa nacional de educación ciudadana, el
cual puede y debe ser implantado desde el primer día por un gobierno
democrático y honesto.
II.
COMO
RECONSTRUIR A VENEZUELA REQUERIRA EL BUEN USO DE ESTOS DOS PILARES FUNDAMENTALES.
EL PRINCIPAL ACTIVO MATERIAL ES EL
PETROLEO
El principal activo material de
Venezuela continúa siendo el petróleo, el sector energético, cuyo satisfactorio
desarrollo fue interrumpido por el régimen en el poder desde inicios de siglo,
llegando a ser en sus manos un agente de destrucción nacional. Durante estos
años el mundo no se ha detenido y otras naciones han llenado el vacío producido
por el colapso venezolano. En paralelo, se ha iniciado una transición
energética que lleva a remplazar el uso del petróleo por otras fuentes de
energía, lo cual lleva a una disminución en el tiempo de su ventana de
oportunidad difícil de estimar, pero en el rango de 50 años. Esto da a la
Venezuela democrática un tiempo para utilizar sus inmensos recursos en la tarea
de poner al país en pie, después de su ruina. Ello tendrá que hacerse con
máxima eficiencia dado el breve tiempo disponible, lo cual exige adoptar desde
el inicio un modelo de desarrollo del recurso que permita máxima calidad
gerencial, fuentes de financiamiento de terceros, no del país, que está en quiebra,
y una operación estable al mayor nivel tecnológico. Este modelo estará caracterizado por un
control efectivo de la nación sobre la política de desarrollo del recurso y
sobre las decisiones relacionadas con el uso de sus ingresos, delegando la
operación al sector privado, bajo contratos de asociación de diversa
naturaleza, dependiendo del área y el tipo de petróleo involucrado. En otras
palabras, una total privatización de la operación bajo la supervisión de la nación
sin que la nación tenga que comprometer finanzas y recursos.
¡Ya no más PDVSA!
EL PRINCIPAL ACTIVO SOCIAL ES EL BUEN
CIUDADANO
Hoy en día Venezuela tiene una
población de unos 34 millones de personas, pero estimamos que apenas un 30% de
esa población puede ser definida como miembros de una buena ciudadanía activa,
es decir, venezolanos que contribuyen a la sociedad, no simples miembros de una
población dependiente del estado benefactor que ha fracasado. En otras palabras, la sociedad venezolana
arrastra un pesado fardo representado por un 70% de su población que pide mucho
más de lo que da, que está sentado en espera de lo que el estado le ha dicho
que le corresponde por derecho. Así han sido educados los venezolanos por casi
todos los gobiernos.
Ese 30% de buenos ciudadanos esta
parcialmente fuera de Venezuela, es parte de la diáspora de ocho millones de
venezolanos, un grupo que jugara un importante papel, a corto plazo, en la
Venezuela libre y democrática. Pero el
país presenta una aguda carencia de una masa crítica de buena ciudadanía activa
que no podrá ser satisfecha por la diáspora que regresa y por el contingente
existente en el país. El país requiere pasar de 30% a un 80% de buenos ciudadanos activos y ello no
puede ser llevado a cabo con una varita mágica. Requiere un proceso que tomara
unas dos generaciones de venezolanos en llevarse a cabo plenamente, mediante la
implantación de un programa masivo, nacional, de educación ciudadana, desde el
kindergarten hasta la salida de la escuela secundaria, un programa de alta
prioridad nacional. He esbozado este programa en mi libro “Fabrica de
Ciudadanos”. Este programa, tan pronto
comience a andar, daría frutos a corto plazo, en la medida en que el país vaya
incorporando una actitud colectiva de buena ciudadanía y ese objetivo se
convierta en un mantra nacional. El impacto psicológico de este programa sobre
la población se comenzara a ver a corto plazo.
III.
CUANDO
Hasta ayer no creía que sería posible
un cambio de régimen en Venezuela durante este año, ya que el único agente
catalizador de ese cambio con la suficiente capacidad para hacerlo es los
Estados Unidos, país que se encuentra preso de una crisis interna de desenlace
imprevisible, aparentemente poco dispuesto a buscar un cambio de régimen en
Venezuela, aunque ello sea lo mejor que pudiera ocurrir para su interés
nacional. Sin embargo, la situación que existe hoy en Irán y la posibilidad de
que los Estados Unidos intervenga militarmente en ese país representa un cambio
súbito en la escena geopolítica y podría cambiar la actitud de espera de los
Estados Unidos hacia Venezuela por una actitud mas beligerante, al argumentar
que el régimen de Maduro es un aliado de Irán, lo cual es cierto. Hace pocos
días vimos fotos de una reunión entre los jerarcas del ejército venezolano y el
embajador de Irán en Venezuela, en la cual el ejercito manifestaba su apoyo al
gobierno iraní. Existe, por tanto, una posibilidad de que Venezuela pueda
convertirse en un objetivo militar de los Estados Unidos a corto plazo, en cuyo
caso podría haber un cambio de régimen en Venezuela durante este mismo año.
En el plano interno la oposición
liderada por MCM mantiene viva la llama de la libertad y la protesta y parece
lista para asumir el control del país tan pronto sea removido el régimen de
Maduro, pero la presión interna sobre el régimen no es suficiente. Si la
intervención militar estadounidense, arriba mencionada como posibilidad no se
concreta, las sanciones petroleras contra Maduro podrían debilitar su régimen
hasta el punto de llevarlo al colapso en 2026.
EL SOMBRERO DE TRES PICOS, MANUEL DE FALLA
https://www.youtube.com/watch?v=GOhjQ1WDWss&list=RDGOhjQ1WDWss&start_radio=1
Esta
música es la esencia de España. Aquí están reflejados nuestros ancestros.
Condeno el encarcelamiento que hace el ilegitimo Nicolás Maduro de los venezolanos que se oponen a su régimen gorilesco. Mi rechazo incluye la privación de libertad de quienes sirvieron el régimen de Hugo Chávez, cuando tales encarcelamientos no son debidos a la correcta aplicación de la justicia sino a simples actos arbitrarios de poder.
El encarcelamiento
de un ex – chavista, como es el caso de Rodrigo Cabezas, es totalmente
arbitrario, dirigido contra quien la pandilla de Maduro clasifica como su
enemigo, no porque Cabezas haya violado ley alguna. Al contrario, la
característica de estos abusos de poder del régimen de maduro es que quienes
encarcelan son los verdaderos delincuentes, no los encarcelados. Aprisionan a
quienes ve como enemigos, sin que la prisión atienda a procedimientos legales y
sin que exista violación de ley alguna, solo porque es considerado como
enemigo. La medida no atiende a un enjuiciamiento, sino que es una simple
acción de arresto, sin justificación legal.
Muchos
venezolanos de la oposición se alegran de ver a un ex chavista en la cárcel.
Ven la acción contra cabezas como una aplicación de justicia. Pero ello es un
error que merece cuidadosa consideración. Cuando nos oponemos a la prisión de
Cabezas no lo estamos absolviendo de cualquiera violación a la ética política o
a su responsabilidad de funcionario público durante su etapa como funcionario
público de alto nivel en la trágica dictadura de Hugo Chávez. Nuestra oposición
expresa el rechazo a la acción arbitraria por parte de Maduro, sin que ese
rechazo signifique eximir a Cabezas de cualquiera responsabilidad que pueda
tener en lo que fue el desastroso régimen de Hugo Chávez.
La conducta
política de Rodrigo Cabezas se aparta bastante de los chavistas quienes en su
gran mayoría colaboraron entusiastamente con Chávez en la destrucción del país,
obteniendo grandes beneficios materiales personales. No parece haber sido un
fanático del chavismo. Sin embargo, fue un claro partidario del socialismo del
siglo XXI, la absurda ideología avanzada por Hugo Chávez. Fue ministro de
finanzas de Chávez en 2007-208 y durante su breve etapa como ministro fue
ejecutor de una primera reconversión monetaria que represento el inicio del
colapso del bolívar. Cabezas estuvo de
acuerdo con la decisión de Chávez de retirar del Banco Central las llamadas
reservas “excedentarias” para luego despilfarrarlas sin control alguno. Fue
miembro destacado del PSUV hasta el año 2016, es decir, fue parte del gobierno
de Hugo Chávez y, después de la muerte de Chávez, mantuvo su relación con
régimen chavista/madurista por cuatro años más.
En contraste
coin muchos otros de los miembros del llamado chavismo originario Cabezas goza
de bastante aceptación entre sectores democráticos venezolanos. Un libro suyo
fue bautizado en la UCAB en 2019 y dijo en ese acto: “Juro por mi madre, por mi
dios, que no perseguí a nadie, no mandé al SEBIN a nadie, no cerré ningún banco
por venganza, no usamos ningún mecanismo tributario o fiscal para amargarle la
vida a nadie. Anhelo un gobierno que no persiga a nadie por sus ideas distintas
y sea capaz de dialogar con la sociedad que le dio la oportunidad de
conducirla”.
No conozco ningún delito
que haya podido cometer.
Sin embargo:
Mi problema con los
chavistas, incluyendo a los hoy arrepentidos, es que a pesar de haber
comprendido la naturaleza arbitraria de Chávez y visto sus excesos y
violaciones a los derechos humanos de los venezolanos, lo siguieron apoyando y
guardaron silencio frente a esas violaciones, aun cuando no estuviesen de
acuerdo con ellas. Esos chavistas hoy
arrepentidos apoyaron la agresión y la sistemática destrucción de la democracia
llevada a cabo por Hugo Chávez. Apoyaron con su silencio el despilfarro y la
corrupción gigantesca que se llevó a cabo en esa etapa. Aun cuando ellos y ellas no hayan robado o
asesinado a nadie, guardaron silencio cómplice, porque prefirieron mantener sus
posiciones de poder en el régimen que estaba destruyendo al país.
Por supuesto, admitimos
que, entre los chavistas, sinceramente arrepentidos unos y otros lejos de
estarlo, hay muchos matices. Un Rodrigo Cabezas, con una actuación bastante
prodemocrática desde 2017 en adelante, abiertamente en contra del régimen que
heredó a Chávez, es visto apropiadamente como menos responsable del desastre
que otros chavistas quienes no solo se mantienen fieles a la grotesca y
acomplejada ideología chavista, sino que durante la etapa chavista mostraron
claras señales de ser corruptos y principales responsables del desastre. Este
es el caso de Rafael Ramírez Carreño, hoy en Europa, viviendo de sus “ahorros”
y promoviéndose como candidato presidencial del “verdadero chavismo”,
asombrosamente orgulloso de haber sido la mano derecha del acomplejado
paracaidista en todas las desastrosas iniciativas relacionadas con la
prostitución de PDVSA. Este es también
el caso de Jorge Giordani, el ministro de planificación y mentor de Chávez por
varios años. Giordani no parece haber compartido el entusiasmo de Ramírez y
otros colegas por la corrupción, fue un ideólogo más puro. Pero supo en todo
momento lo que esta pandilla hacía y guardo silencio. Luego, una vez separado
del poder, escribió en APORREA que unos $300.000 millones y el préstamo de
China de $65000 millones habían sido en buena parte dilapidados o robados. Pero
en su momento hizo silencio.
Las viudas del chavismo
forman un grupo de muy variado grado de responsabilidad. Navarro, Osorio,
Barreto, Merentes y otros actores menores, parecen conservar hoy en día un
corazoncito rojo, a pesar de haberse desligado un tanto de la etapa de horror
chavista. Algunos de ellos siguen hablando con m-nostalgia de cuando Chávez
estaba en el poder y hostigando tanto a Maduro, quien los desplaz’o del poder
como a la verdadera oposición democrática de María Corina Machado. No pueden ocultar sus resentimientos y complejos
y su amargura por su condición minusválida en una Venezuela que esencialmente
los ha borrado de la memoria.
Estas viudas del chavismo
deberían contentarse con haber sido olvidados y mantener un misericordioso
anonimato.
EL PLAN ECONOMICO DE MARIA CORINA MACHADO
Dice Machado:
Estamos listos Esta transformación no
es solo económica: es una causa profundamente humana. María Corina confía en
que millones de venezolanos en la diáspora regresarán para reconstruir el país.
La educación será una prioridad, y la libertad el fundamento. Venezuela se
convertirá en una tierra de gracia, con oportunidades para todos y un modelo de
prosperidad para las Américas. “Estamos listos. Confío en nuestro pueblo. Hemos
sufrido, hemos aprendido, y estamos decididos a hacer lo que haga falta para recuperar
Venezuela. Esta es nuestra oportunidad histórica. Y lo haremos con ustedes.”
12 comentarios:
Hay un libro de viajes de un profesor venezolano que murió hace pocos años, en el que explica que luego de haber obtenido una beca para estudiar los archivos del cuerpo diplomático alemán en Venezuela, se vio a sí mismo en un avión de Lufthansa directo a Caracas para regresar a un cuadro incierto en 1994, justo cuando comenzaba el segundo y último (menos mal) gobierno de Rafael Caldera. Dice el profesor "La moneda había pasado de valer 40 a 170 bolívares por dólar, una devaluación progresiva producto de dos golpes de Estado y la incertidumbre de una inflación cada vez más devoradora del salario".
Sin embargo, regresó a Venezuela, quizás para darse cuenta que falló en su apuesta que todo saldría bien en aquellos años, con un Chávez ya en la calle prometiendo imposibles.
Para los que vivimos 2025 hay buenas noticias. Irán caerá. Y sin duda el gran apoyo en la región, Maduro, lo hará también.
¿Volveremos los mayores "profesores en Alemania" que hoy tenemos más de 60, en tantas partes del mundo? Depende. Con techo y salud, no apostaría por el regreso. A menos que la nostalgia sea tal.
Pero puedo atestiguar que quien esté en Venezuela en el momento en que Maduro sea historia se encontrarán que todo estará por hacerse de nuevo.
Los que hoy tienen 18 años, como los que en 1935 los habían recién cumplido tienen altas probabilidades de vivir un tiempo auspicioso.
Todo parece indicar que no hay vuelta atrás. Vean nada más a Wladimir Padrino en su última declaración.
"Hay cosas que no hacen falta decirlas, porque todo está dicho, pero como nadie escucha, siempre hay que empezar a decirlas nuevamente."
A. Gidens.
Ya a transcurrido tanto tiempo en dictadura que la diáspora se ha fortalecido y crecido en sus nuevos lugares de residencia. Yo veo muy difícil que esa diáspora que ya tiene propiedades, carreras, buenos trabajos y beneficios, bienestar y seguridad, etc., vaya a regresarse a Venezuela solo por el amor a la patria.
Ojalá que esté equivocado, pero incluso la nueva generación nacida de la diáspora hasta se les está hasta olvidando el idioma.
Bueno le cuento que es tanto el poder adquisitivo del hablante del español en EEUU que las empresas pagan más a quienes se defienden en los dos idiomas. A eso hay que llegar en Venezuela. Con la Internet prácticamente se puede trabajar desde cualquier punto del globo terráqueo. Yo dejaría ese pensa de estudios obsoleto de bachillerato y pondría las siguientes materias:
Primer año:
0) Escuela para crear Ciudadanos (Utilizando el Modelo de Coronel e Izaguirre)
0.1) Breve historia del Comunismo (para demostrar el fracaso del modelo donde quiera se intentó imponer como en Hungría, Rumania, Cuba o Venezuela).
0.2) Breve historia del lIberalismo (Adam Smith y los otros muchachos)
0.3) Biografía de Karl Marx (un fracasado que odiaba a Bolívar y vivía de ser un parásito desaseado)
0.4) Bolívar desde la perspectiva de Rafael Arraíz Lucca, un hombre con defectos y virtudes.
Segundo Año:
1) Programación Phyton niveles básico, intermedio, avanzado.
Opcionales:
1.1) Taller de electricidad
1.2) Taller de plomería
1.3) Taller de mecánica automotriz
1.4) Taller de teatro
1.5) Taller de literatura/obra poética
1.6) Taller de Diseño,Dibujo y Pintura
1.7) Taller de costura y diseño de modas
2) Matemática computacional
Tercer año:
1) Sistemas de Información con énfasis en Bases de Datos Relacionales.
1.1) Matemática financiera
2) Inglés de negocios nivel avanzado
3) Inglés conversacional nivel avanzado
4) Inglés redaccional nivel avanzado
Opcionales:
1.- Curso Básico de Química
2.- Curso Básico de Biología
3.- Curso Básico de Puericultura (prevención de Enfermedades/Embarazos no deseados)
4.- Curso Básico de Primeros Auxilios
5.- Curso Básico de Preparación y Manejo de Alimentos
6.- Taller de expresión oral y dominio del hablar frente a audiencias.
7.- Taller de Música (conocer las obras venezolanas y universales).
Quinto año y graduación con título listo para trabajar:
1) Taller de Redacción en Español
2) Finanzas en Bolsa de Valores Europea, Americana y Asiática,
3) Finanzas en Commodities y Metales Preciosos.
4) Breve historia de la Economía Venezolana 1830-2025 (Causas del desastre y propuestas para evitar que volvamos a caer en lo mismo)
Cinco años estudiando nada más eso y Venezuela con un gobierno decente con un modelo anterior a la Estatización de 1976 y aplicando la Ley como es, quien incurra en algún delito correrá con las consecuencias, se vuelve la Singapur del Caribe.
Me parece bien, gracias por el aporte.
Yo le agregaria a partir del segundo año todo lo que tenga que ver con la Informatica y en especial sistemas de "Cloud" computaciónal, AWS, Meta, etc
Permítame : a este programa le agregaría algunas horas de educación cívica - filosofía - historia universal . Gracias
De acuerdo, pero además de la corrupción está montado en la mente del venezolano el llamado chavismo que es lo que pudre hasta los huesos.
Así es, ya los "chamos" no estudian como nosotros, esos son felices con PodCats y YouTubers, si les damos eso en esos formatos, tenemos la mitad de la planilla llena. El profesor-profeosra solamente estará pendiente de las actividades, como ocurre en Singapur. Tengo entendido que ese modelo educativo allá tiene basamento en un venezolano, Machado.
Durante años, yo diría desde los 80, fallamos en algo clave, nuestros educandos salían del bachillerato sin saber escribir ni mucho menos leer. ¿Entonces ese realero que cuesta la Educación Media-Educación Superior para nada? Sí.
https://x.com/theguacamayave/status/1918789910103830870
La recuperación podría tomar 10 años como en Panamá. 1989-1999. Noriega salió del poder y una década después eran un atractivo centro financiero. Eso podría ser Venezuela, declararse Paraíso Fiscal y proteger la inversión privada con una medida básica, constitucional, "Queda prohibido el socialismo". Así hicieron en Hungría y Santo Remedio.
Sr. Abdo.
Mendoza.
El socialismo, el chavismo, el madurismo, etc., son viruses y enfermedades mentales que hay que exterminar de raíz para deshacerse de ellas ya que destruyen todo lo que tocan.
La incongruencia se hizo una estrategia política ? La incongruencia de Chávez y de Maduro . Su doctrina … la incongruencia .
La incongruencia es un desorden cognitivo
La incongruencia es un comportamiento de disfunción .
La incongruencia es una herida a cada vínculo de la lógica .
26 años de incongruencia vivimos en Venezuela .
Maduro y sus asociados son dementes .
Enfermos .
Saludos Urbano
( Chávez y Maduro = delincuentes )
Venezuela – Cultural Strengths Turned Into Vulnerabilities?;
Valued Traits VS Potential Pitfalls When Overextended;
Warmth, social spontaneity VS Lack of planning, impulsivity;
Family loyalty VS Nepotism, weak institutions, favoritism;
Humor, charisma VS Avoidance of serious accountability or uncomfortable truths;
Resourcefulness VS Bypassing systems (leading to corruption or informal economies);
Collectivist loyalty VS Tribalism, politicized networks.
Buen esbozo este ultimo, resumen de las cualidades del venezolano y su otrra cara de la moneda. Hemos escrito sobre este tema anteriormente. Ver: https://petroleumag.com/la-personalidad-del-venezolano/ .
Publicar un comentario