DIARIO DE VIERNES
MIS DOS BREVES
ENCUENTROS CON MARIO VARGAS LLOSA
Tuve el honor de conversar dos veces con Mario Vargas Llosa. La primera conversación fue en el aeropuerto de Santiago de Chile, en 1986 o 1987. Subí al pequeño restaurant del aeropuerto a esperar allí mi vuelo y vi a MVLL sentado en un rincón, solo, esperando el suyo. Me acerqué y le dije que aprovechaba encontrarlo allí para expresarle mi admiración por su labor literaria y dignas posturas ciudadanas. Me retiraba cuando me invito a compartir su mesa. Eso me dio la inolvidable oportunidad de conversar con el gigante que acaba de dejarnos.
La segunda vez fue en 2007, cuando coincidimos en un evento en el Instituto CATO, aquí en Washington DC, y su coordinador, Ian Vásquez, me invito a cenar con MVLL y su esposa, Patricia.
Nada más
emocionante e inolvidable que conversar con un inmortal.
EL INGREDIENTE
QUE LE FALTA A VENEZUELA ES LA BUENA CIUDADANIA
De: Blog Ciudadania y Democracia
UNA NOTA SOBRE DIAGNOSTICO Y SOLUCION
Memo para:
Luis Ugalde
Leonardo Carvajal
Alberto Rial
Fe y Alegría
Y, a quienes no conozco, pero hayan trabajado en el análisis y las posibles
soluciones sobre este tema
Aun los
educadores tendían a pensar en la educación casi como sinónimo de instrucción, como
la herramienta que empodera al venezolano para el trabajo, para desempeñar
algún oficio. Esto es válido, pero no es todo lo que la educación significa. Porque,
casi ausente del discurso educativo venezolano, como reducido a la condición de
pariente pobre, se encuentra lo que considero el ingrediente fundamental para
lograr que Venezuela pueda ser algún día realmente estable y próspera, una
nación de verdaderos ciudadanos y no de simples habitantes dependientes en un
estado paternalista y usualmente demagogo, el cual nos ha hablado de nuestros derechos, pero rara vez de
nuestros deberes.
Me refiero a la
educación ciudadana, la educación en valores, la promoción del humanismo, formar
un ser humano que sea un efectivo contribuyente al bienestar colectivo, lo cual
no significa abandonar el cuidado de si mismo y de sus ideales. Lograr la
autorrealización y, al mismo tiempo, ser un ciudadano activo en las tareas de
mejoramiento colectivo es posible. Mas aun, difícilmente puede existir lo uno
sin lo otro. En la contribución que hagamos al bienestar colectivo lograremos
encontrar mucho del sentido de nuestra vida.
Esta es una
perspectiva poco transitada en nuestra Venezuela, aunque hemos tenido y tenemos
algunos excelentes ejemplos de ciudadanos que han hecho énfasis en el tema, con
atisbos y hallazgos de mucho valor para la construcción de nuestro futuro.
ALGUNOS ANALISTAS
DE LOS VALORES DEL VENEZOLANO QUE SE HAN OCUPADO DEL TEMA
Leonardo
Carvajal
https://search.app/HGHajxEvJaC7d8tw6
BIOGRAFIAS DE EDUCADORES VENEZOLANOS,
Esta valiosa obra, coordinada por Leonardo Carvajal, incluye la biografía
de 200 educadores venezolanos y extranjeros que hicieron su labor en Venezuela.
No hemos tenido tiempo de leerla en su totalidad, pero pensamos que es un buen
punto de arranque para investigar el trabajo de nuestros educadores sobre la
educación en valores, quienes han hecho de la educación ciudadana el objetivo
fundamental de su labor. Debemos ahondar
en las razones por las cuales la educación ciudadana parece no haber sido una
política prioritaria de nuestro liderazgo político y educativo, a pesar de
existir muchos notables hombres y mujeres que así lo han recomendado, desde
Simón Rodríguez hasta Antonio Luis Cárdenas.
Humberto Peñaloza (QEPD)
https://search.app/QGYEXGTUBpazXKbv7
En 1994 el ingeniero de petróleos y líder comunitario Humberto Peñaloza
escribió un ensayo titulado: “El Componente Ético del Desarrollo Nacional”, en
el cual se preguntaba qué clase de país tendríamos en treinta años. Hoy estamos
exactamente a 30 años después y, si Humberto viviese hoy, se horrorizaría de
ver el país que hemos llegado a tener. En su escrito Peñaloza hablaba de la
necesidad de entrar en una etapa de cultivo al respeto ciudadano y de esplendor
moral si queríamos llegar a tener un país floreciente. Evidentemente ello no
ocurrió. Peñaloza hablaba de la necesidad de reestructurar el sistema educativo
a fin de promover la convivencia respetuosa.
Peñaloza hace un listado de valores y dice que el sitio donde es posible
desarrollarlos en el individuo es en la escuela. Se queja de que este no ha sido el camino
tomado por nuestra educación. En esencia, Peñaloza ya decía en 1994 que
debíamos cambiar actitudes y valores, lo que nosotros estamos diciendo hoy,
pero sus recomendaciones no encontraron campo fértil. Es necesario seguir haciendo énfasis en este
mensaje. Peñaloza no fue el único ingeniero petrolero que ejerció la buena ciudadanía
activa en nuestro siglo XX venezolano. Mi libro “Ciudadanos del Petróleo en
Venezuela”, 2025, menciona múltiples ejemplos de empleados petroleros quienes fueron
más allá del ejercicio profesional para ayudar a sus comunidades a ser mejor.
Agustín Moreno
Silverio González
“¿Que Quieren los venezolanos?”
http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/51075/art_04.pdf?sequence=3&isAllowed=y .
El excelente trabajo de síntesis de Agustín Moreno habla de los diferentes
estudios realizados sobre los valores, incluyendo el de Roberto Zapata, 1996,
titulado “Los Valores del Venezolano”. (no he podido obtenerlo).
Según Zapata, dice Silverio González, pueden definirse cuatro grupos entre
los venezolanos: “los muy materialistas (19%), algo materialistas (46%), algo
post-materialista (28%) y muy post-materialista (7%). Ver también: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/51075/art_04.pdf?sequence=3&isAllowed=y. Esto sugiere una visión cortoplacista de la mayoría de los venezolanos,
orientada a la consecución de metas inmediatas de subsistencia, más que a
visiones de largo plazo sobre el futuro de la sociedad en la cual vive.
Estudios llevados a cabo por Mikel de Viana, citados por Moreno, apuntan a
que: “Cuatro de cada diez venezolanos creen que su vida depende de factores
externos a este mundo, tales como la magia, la religión, la suerte o el
destino…. un sector representativo de la
sociedad venezolana no se siente responsable de tomar sus propias decisiones”.
Alberto Rial
Rial ha dedicado significativo tiempo a analizar los valores culturales del
venezolano, tanto en su libro “La Variable Independiente”, como en sus
artículos y conferencias.
“La Variable Independiente”, libro. Lo estoy esperando para comentarlo en
detalle.
https://www.lapatilla.com/2023/05/23/alberto-rial-venezuela-y-los-rasgos-sociales/
https://lga.lagranaldea.com/2025/03/04/a-la-cultura-organizacional-del-venezolano-le-sobra-folklore/
https://www.youtube.com/watch?v=_JN8LOmvt_4
En artículos de prensa y medios, así como en sus charlas, Rial destaca como
principales características del venezolano su apego a lo tribal, una baja
motivación al logro y una tendencia a ponerse en manos de regímenes de mano
dura, populistas y mesiánicos, a pesar de no desconocer la experiencia positiva
de nuestros cuarenta años de democracia, 1958-1998. Añade Rial que muchos
compatriotas ven el progreso como producto del azar (loterías) y la competitividad
como sinónimo de pecado.
En el video cuyo enlace anexamos arriba Rial nos habla de estudios
especialmente importantes hechos sobre este tema, en especial los efectuados
por McClellan y por un equipo de la Universidad de los Andes, los cuales
estamos tratando de ubicar.
PASOS FUTUROS DESEABLES
En líneas generales creo deseable revisar en detalle el tema de la buena
ciudadanía activa en Venezuela, a fin de analizar y contrastar la clase de ciudadano
que tenemos hoy en día y el que deberíamos generar para ser un factor de
efectiva contribución a la sociedad. Este es, en términos sencillos, el gran
paso que hay que dar en Venezuela para salir del pantano de mediocridad en el cual
chapoteamos. Crear un buen ciudadano parecería un acto de magia en nuestra
Venezuela de hoy, pero ello es perfectamente
posible, como producto de un esfuerzo
que está al alcance de nuestras manos, si tenemos el coraje y la perseverancia
necesarias.
Yo pensaría altamente deseable estructurar un pequeño grupo de estudio que
se encargase de estructurar un documento ágil, desprovisto de adiposidad
adjetiva que:
·
Analice lo
valores actuales prevalecientes en el venezolano
·
Enumere los
valores ideales que este venezolano debe asimilar para convertirse de simple
habitante en buen ciudadano activo
·
Estructure
un esbozo inicial de un programa masivo de educación ciudadana que pueda servir
de guía a los próximos gobiernos democráticos que tendrá Venezuela, para llevar
a cabo la transformación actitudinal del venezolano, de pesado fardo
dependiente del estado a factor contributivo de un país civilizado y digno
miembro de la comunidad mundial de naciones.
La Venezuela del futuro requiere una masa crítica de buenos ciudadanos que hoy no tiene. La tarea impostergable es crearla.
DOMINGO
DE RAMOS EN LA PLAZA DE SAN PEDRO
Vi en la TV parte de la misa celebrada en la Plaza de San Pedro de El Vaticano el pasado domingo de ramos. No soy creyente, pero me conmueve ver la devoción de la gente sencilla, anhelando ver, aunque desde lejos la figura del Papa, quien hizo breve acto de presencia en silla de ruedas.
La adoración en las caras, el imponente escenario, las palmas al aire, el aspecto solemne de los cardenales y las miradas de asombro religioso de la gente, todo le prestaba a la escena una fuerza que trasciende lo humano. El Papa Francisco, al menos por momentos, me pareció rodeado de una aureola religiosa, casi sobrenatural gracias a la veneración de la cual era objeto por los feligreses.
En la
veneración de la gente sencilla radica el poder de la iglesia y, quizás, su
verdadera divinidad.
EL DILEMA DE NUESTRA CONSTITUCION: ¿CAMBIARLA O VIVIR CON ELLA?
La constitución de 1999, estructurada por una Asamblea Constituyente
integrada por chavistas en los inicios de lo que seria una etapa de terror y
destrucción para Venezuela (y de la cual aún no hemos salido) es como una
especie de Dr. Jekyll y Sr. Hyde, la novela de Robert Louis Stevenson. Tiene
rasgos positivos, a lo Dr. Jekyll, el bueno en la novela, pero una buena parte
se parece al monstruoso Mr. Hyde.
DR. JEKYLL
La constitución de 1999 contiene, al decir de nuestros mejores
constitucionalistas como Alan Brewer Carias y Carlos Ayala Corao, un conjunto
importante de reformas constitucionales y de enunciados aspiracionales, aunque
ambos ilustres abogados son, en paralelo, bastante críticos de su contenido.
Crítico es también Asdrúbal Aguiar en un extenso análisis publicado en, ver: http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RDCONS/1/rdcons_1999_1_7-34.pdf
Otro constitucionalista como Ricardo Combellas es mucho más entusiasta con
esta constitución y así lo expresa en sus escritos. En líneas generales, la
constitución contiene un articulado que incorpora los ingredientes modernos sobre
democracia, derechos ciudadanos y función del estado. Pero sus problemas son
múltiples.
SR. HYDE
Al mismo tiempo que reconocen que el documento posee contenidos que
reflejan las tendencias modernas en los campos sociales y políticos, los más
importantes constitucionalistas venezolanos se muestran muy críticos del
documento. No está en mis posibilidades hacer un análisis de estas críticas
desde el punto de vista legal y constitucional, pues soy apenas un ciudadano
interesado en la constitución de mi país como posible guía de acción. Desde
esta perspectiva le he dedicado tiempo a pensar cómo podríamos llegar a tener
un instrumento ductor realmente útil, en lugar de lo que tenemos hoy, ver:
https://lasarmasdecoronel.blogspot.com/2019/04/seis-reflexiones-de-un-geologo-sobre-la.html
Desde mi punto de vista de simple ciudadano, al leer la constitución veo
que estos son los principales problemas que le restan credibilidad y majestad y
que la han convertido, casi, en letra muerta.
1.
Fue
concebida por el chavismo con el propósito de darle al paracaidista maneras de
permanecer en la presidencia de manera indefinida. Una vez que fue aprobada por
los miembros de la asamblea fue objeto de manipulación por un pequeño grupo, lo
cual fue su primera violación, introduciendo cambios que la deformaron todavía
más. Después de esto, ha sido utilizada de manera abusiva por el chavismo/madurismo,
invocada solamente cuando les conviene. La manera como ha sido manejada por el
régimen le resta mucha credibilidad.
2.
Es un documento muy voluminoso,
como si se pensara que mientras más pesado mejor, contiene nada menos que 350
artículos. Es evidente que no está hecha para familiarizarse con ella, porque
¿quién puede digerir este monstruo? Una
constitución es para ser digerida y esta es demasiado obesa para serlo. Una
constitución es para guiarnos en el ejercicio de buena ciudadanía y, como se
verá al leerla, esta constitución es de incumplibles dictámenes. Por ejemplo,
los artículos 76, 78, 80-89, 99-101, 104, 108, 110, 111, 117 son de imposible
cumplimiento por parte del estado pues están dedicados a garantizar a los ciudadanos
servicios y beneficios que el estado no puede ni podrá nunca garantizar, por
carecer de los recursos necesarios. Estos artículos son simples expresiones de
deseos incumplibles, presentados de manera demagógica en términos de garantías.
Al no poder materializarse tales garantias ello devalúa el documento, lo
convierte en una mentira. Y una mentira no es lo que Venezuela necesita como
constitución.
3. Al
ser muy voluminosa es excesivamente prescriptiva, constitucionaliza hasta lo
coyuntural. Por ejemplo, el articulo 303 estipula que por razones de soberanía
el estado conservara la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela,
haciendo imposible que esa empresa pueda ser vendida/privatizada a menos que se
reforme la constitución. Menos mal que al eliminarse tal empresa, que es lo que
debería hacerse, no sería necesario tocar la constitución.
QUE HACER CON ESTA CONSTTUCION
Hay venezolanos demócratas quienes piensan que sería
necesario convocar una nueva asamblea constituyente a fin de redactar una nueva
constitución. Difiero respetuosa pero vigorosamente de esa alternativa porque
el país no está para una nueva constituyente y constitución. Hemos tenido 27 de
ellas y las constituyentes son un indeseable elemento de distracción nacional.
Venezuela necesita acción, no más reuniones y discusiones de relumbrón, no más
escenarios para los narcisistas de la figuración.
Al mismo tiempo, pienso que la constitución actual, con
su adiposidad y sus componentes militaristas y presidencialistas, con su
numeroso articulado de imposible cumplimiento, no puede seguir siendo la guía
de una Venezuela que desea ser moderna, civilizada, progresista, sensata. Creo
que la solución estará en una reforma constitucional, la cual se oriente a
podar significativamente la hojarasca que hay en la constitución chavista y la
convierta en un instrumento ágil y de verdadero contenido ductor para los
ciudadanos venezolanos, una constitución de la cual todos podamos sentirnos
orgullosos. Eso sí, una reforma que no sea redactada por gente como Cilia
Flores y Herman Escarra.
BACHIANAS BRASILEIRAS 2
HEITOR VILLALOBOS
TODOS A BORDO DEL TRENCITO DE CAIPIRA PARA
UN VIAJE
MAGICO
https://www.youtube.com/watch?v=wIG4h7lvj4Y
COMENTARIOS
SOBRE MI
LIBRO
EVANAN ROMERO
Muy valioso y sobre todo por venir de Gustavo Coronel, quien es hoy en día
algo como la conciencia de la Industria Petrolera Nacional. Muchos temas y
señalamientos sobre todo lo que dice que la destrucción de Pdvsa arrancó en los
90s. Sugiero que en algún momento se organice un grupo de análisis y opine
sobre estos temas. Ya una vez lo hicimos y determinamos una secuencia que
arranca en 1982, con la toma por el Búfalo Bruzual del fondo de inversiones en
$ de Pdvsa y concluye con la desastrosa eliminación de las filiales en Barquisimeto,
como una secuencia que fue mortal para la meritocrática PDVSA
EDDIE RAMIREZ
Ciudadanos del Petróleo en Venezuela ¿Quiénes contribuyeron al desarrollo
de nuestra principal industria y quiénes la destruyeron?
¿El petróleo sale solo? ¿Los petroleros que vinieron del exterior eran unos
explotadores de nuestra riqueza y no se preocuparon por formar recursos humanos
venezolanos? ¿Los que asumieron la conducción de las actividades petroleras
después de la nacionalización eran insensibles ante el acontecer nacional?
¿Quiénes contribuyeron al desarrollo de nuestra principal industria y quiénes
la destruyeron? Estas y otras preguntas las responde un joven geólogo de 91 años.
Gustavo Coronel, además de identificar los aportes de los petroleros
venezolanos desde La Alquitrana hasta nuestros días, es un apóstol que predica
que Venezuela requiere que se formen buenos ciudadanos. Entre los trabajadores
petroleros y el resto de los venezolanos ha habido poca empatía. El libro de
Coronel es una contribución para que conozcamos quiénes fueron los principales
actores de los logros, quiénes fueron los detractores, sea por ignorancia o por
ideología política, y quiénes han sido los corruptos que arrasaron con nuestra
principal industria…. Coronel escribe que las petroleras extranjeras se
preocuparon por formar personal venezolano, otorgando becas para posgrado en el
exterior. Inicialmente por iniciativa propia, posteriormente por presión del
Colegio de Ingenieros de Venezuela. Guillermo Zuloaga y Nicanor García llegaron
a ser directores de la Creole y José Martorano de la Shell, Hans Krause fue
vicepresidente de Shell Venezuela, Guillermo Rodríguez Eraso fue vicepresidente
de Creole y Alberto Quirós Corradi presidente de Shell. Siro Vásquez fue
director y vicepresidente de Exxon Corporation, el cargo más alto que haya
ocupado un venezolano en el mundo petrolero. En el libro se mencionan otros
distinguidos petroleros, entre ellos Humberto Peñaloza, Aníbal Martínez y
Efraín Barberii…. Según su autor, el proceso de nacionalización o estatización
fue exitoso porque la industria petrolera ya contaba con personal venezolano
altamente calificado. Además, al mismo contribuyó la Agrupación de Orientación
Petrolera (AGROPET), organización que nació por iniciativa de Coronel y otros,
y que expuso ante el mundo político las complejidades de la actividad
petrolera. Este fue el primer caso en que los petroleros se apartaron de las
actividades cotidianas para defender el manejo adecuado del petróleo. El
segundo fue en el 2002, en abril en la lucha en defensa de la meritocracia y en
diciembre en defensa de la democracia. Sobre la nacionalización opina que
durante algunos años pareció haber sido acertada y Pdvsa se convirtió en una de
las principales petroleras del mundo. Sin embargo, ese mismo éxito le dio al
mundo político la errónea impresión de que el petróleo no era tan complicado de
manejar, lo que los llevó a la intervención política, que se inició en la
década de los 90… Según Coronel, la trágica experiencia de Pdvsa muestra que el
Estado no debe operar una empresa petrolera, concepto que compartimos muchos.
Desde luego, este artículo es una píldora del contenido del libro. Tanto los
petroleros, como los ciudadanos que se preocupan por nuestro principal recurso
natural no renovable deben leerlo.
SEBASTIAN NAVARRRO
la publicación
del libro "Ciudadanos del Petróleo en Venezuela: Aportes para su
historia" es el retrato que faltaba de lo mejor de nuestra IPN, de las
inolvidables figuras que el país tuvo el lujo de tener hasta 1998. Entre otras, las menciones a Luis Marcano Coello y a
Alberto Quirós Corradi son justas, y vaya en cuánta deuda, homenaje… notable es
el análisis de las distintas personalidades, visiones encontradas, puntos de
acercamiento, decisiones y estrategias, que estuvieron en posiciones claves
desde 1976.
En el libro hay
un interesante tópico que me llama mucho la atención, el choque de la
visión carlosandresperecista ante la Apertura Petrolera y su "deseo que
PDVSA mirara hacia adentro". Ese tema me pareció importantísimo
porque pone pie en la playa de un estudio más profundo de las visiones
encontradas entre el poder político y el poder gerencial de la petrolera, y el
contraste de aquella década con lo que finalmente los acontecimientos derivaron
a la postre.
Coincido
totalmente cuando se refiere a lo que se hizo al englobar todas las operaciones
bajo PDVSA en 1996, haciendo mención a lo que pasó con Pemex.
Las notas al
final del libro, por parte de esa pléyade de grandes figuras de nuestra
historia contemporánea, me ha dejado también una gran sensación de felicidad.
Este libro está llamado a ser referencia porque no hay nada que anote el
devenir de la IPN con la dosis de sensatez con la que analiza cada giro. Allí
no hay cabida para la parcialidad panfletaria y esa es otra de sus
bondades.
Gustavo:
Acabo de terminar de leer tu último libro,
fascinante como interesante. Al haber estado, como dices en tu libro en el
medio de toda la historia, como personal de reparto, lo hace todavía más impactante.
Es un recuento que honra la gente del petroleo y espero que un dia Venezuela le
rendirá tributos a todos los hombres y mujeres que participaron en esa saga. El
escrito en doble espacio lo convierte en una lectura fácil.
Felicitaciones, éxito y un gran abrazo
34 comentarios:
De Vargas Llosa me encantaron tres de sus libros: "Conversación en la Catedral" (una obra maestra), "Como Pez en el Agua" (su autobiografía) y el libro por el que ganó el Rómulo Gallegos, "La Casa Verde", entregado por el maestro en persona. Me imagino la sorpresa de Vargas Llosa cuando en el CATO Institute le mencionaste que ya se conocían de la vez en el aeropuerto, ¿Se acordó Mario Vargas Llosa de esa primer vez que se conocieron?
El libro tuyo que acaba de salir es magistral, nadie más ha hecho algo así, porque poquitos escritores, tú allí de primero, se han atrevido a documentar el chavismo.
Abdo,
Mendoza, Argentina.
"Si tuviera que salvar del fuego una sola de las novelas que he escrito, salvaría esta".
Mario Vargas Llosa sobre "Conversación en la Catedral".
Cual es el nombre de ese libro "magistral" que acaba de salir?
Mi libro recien publicado, bondadosamente llamado magistral por Abdo, es una modesta contribucion al conocimiento de los petroleros venezolanos del siglo XX y su aporte al bienestar comunitario, en contraste con el desastre causado a la industria petrolera y al pais por el chavismo en el siglo XXI . Puede adquirirse en Amazon. Su titulo : " Ciudadanos del Petroleo en Venezuela". Es mi octavo libro.
Gracias por la información. Me interesará leerlo, al yo pertenecer a esa generación de venezolanos petroleros del siglo XX. Así que voy a procurarlo.
PDVSA y todas sus subsidiarias fueron empresas bien dirigidas . Sus dirigentes fueron competentes y dirigieron el conglomerado bien . Los presidentes de la Republica de Venezuela fueron siempre respetuosos hacia PDVSA . La PDVSA fue una empresa admirada por toda la población de Venezuela y así muy respetada en el mundo .
Todo funcionaba bien en PDVSA hasta la llegada de Chávez quien su Interés era de destruirla y acabar con ella , Chávez logró su objetivo , Maduro siguió con esta destrucción . 25-26 años de disidía destrucción - decadencia - improvisación - incapacidad - desinterés y así tanta contaminación ambiental
Chávez y Maduro actuaron de manera delincuencial .
Si sus trabajadores de no estar conformes con esta dramática situación de PDVSA y en Venezuela . Podrían proceder en una rebelión - paro - huelga .
Parar PDVSA podría ayudar a que Maduro y asociados dejen en paz a la población venezolana .
Saludos Urbano
Apreciado Urbano:
La PDVSA que existe hoy y sus empleados no son ni la sombra de los mismos que la condujeron en el siglo XX hacia los primeros puestos entre las empresas petroleras del mundo. Lo que existe hoy con este nomv-bre es una empresa en ruina gerencial, tecnologica, financiera y laboral. Recordemos que Chavez despidio 23000 gerntes y tecnicos de PDVSA en 2003, quienes fueron progresivamente remplazdos por una masa incompetente de unas 120000 personas y directores ladrones e ignorantes, desde Ramirez hasta Tellechea. Esta PDVSA no tiene remedio, es un mamotreto en etapa terminal. El futuro gobierno democratico debera aplicar un nuevo modelo de gerencia para la industria petrolera que no incluya una empresa estatal., la cual es innecesaria y, como hemos visto, ha sido totalmente prostituida. Hay otro libro editado por mi: " Quien Destruyo PDVSA" en el cual detallamos el colapso de esa empresa.
De no mal recordar todos los trabajadores de PDVSA sea los del penthouse a los de planta baja . Notaron algo , vieron que las cosas estaban tomando un extraño rumbo y se preocuparon y exprimieron su inconformidad y actuaron … con una razonable “ huelga “
Chávez de allí comenzó en hacerse el duro en la TV
Errado proceder y ejemplar de alguien que nunca vio por dentro una empresa
Años y años son necesarios para crear el capital humano en una empresa sea en Venezuela y cualquier otro país
Saludos
Urbano
La educación como está dicho en la publicación "Viernes" de Coronel, es otro reto formidable, el estado actual del magisterio es una tragedia, desde los primeros peninos hasta la educación superior, otrora modélica, al menos en las áreas técnicas, ingenieriles. No hablo ni defiendo las humanidades, que tanto daño han hecho la país por la bendida permisividad con el socialismo y la defensa de Fidel Castro y la cuba comunista.
Pero cedo que las carreras tecnológicas y petroquímicas se codeaban con las mejores del mundo hasta 1998.
La única forma de abordar la problemática es cumplir el plan volcado en las ideas de Maria Corina Machado y que como dice Gustavo Coronel, se imbuya al País nacional a la inversión privada, sería una nueva época dorada para Venezuela. El Estado venezolano ha demostrado ser una cuerda de crápulas como Pedro Carreño y cuatrocientos chavistas más enriqueciéndose y guisando, yo lo siento por las posiciones de los nacionalistas pero hay que despertar.
Hacer posible el reto de quitarle al Estado venezolano la potestad de hacer lo que venga en gana sin presentar contraloría alguna y que la cogolla cercana al Poder amase fortunas mil millonarias mientras no hay educación ni salud.
José A. Cirigliano.
PDVSA : a mi ver actualmente podemos tener una gran reserva de petróleo pero debido a las múltiples dificultades de extraerlo es como no tener nada . A mí ver una petrolera vale en función a la cantidad de sus reservas extensibles comerciables y rentables . A mí ver sería hora de una vez por todas privatizar PDVSA pero en una manera “ democrática “ . Tipo :
Un 20-30 % en manos a la Nación .
De manera tal que se pueda mantener un ojo puesto .
Un ? % destinado a la bolsa de valores de Caracas / New York / Amsterdam .
Y un ? % destinado a las petroleras extranjeras ( pero tampoco tantas … quizás 4/5 , porque de lo contrario nos engalletamos ) . De todas maneras creo que en Venezuela deberían aún haber Honestos - competentes - abogados y petroleros que conocen bien la materia para conducir la Nación una vez por todas hacia un buen camino de bienestar y porvenir . Esperemos que la nueva PDVSA sea bien construida .
Pero no escondo mi preocupación :
MCM y EGU buenas personas y con buenas intenciones . Pero sus consejeros en esta materia ( petrolera ) son honestos son confiables son capacitados son competentes y expertos ?
Los cantos de sirenas que pueden embriagar a cualquiera … están allí en la espera de actuar . Mi generación ya sufrió mucho al respecto ( 25-26 años ) las próximas generaciones deberían estar mejor .
Saludos Urbano
Venezuela fue un país constituido por emigrantes . En donde todos se integraron y crearon y formaron familias bilingües y multiculturales .
Un francés se casaba con una venezolana y viceversa un español un alemán un italiano y portugués , etc etc . Se crearon escuelas bilingües y multiculturales también ( colegio Humboldt en colegio Francia y así etc etc . Las universidades públicas y privadas formaban y educaban muy bien .
Cuántos buenos cirujanos e ingenieros tuvo la Nación .
Y este multiculturalismo creó también los restaurantes .
En las escuelas antes de entrar a clase los alumnos en orden se agrupaban por salón y al frente su profesor . Se levantaban las dos bañeras se escuchaba los dos himnos y una vez terminado cada quien iba a clase . Y entre las materias a estudiar había educación cívica y catequismo .
Es desde la escuela primaria en donde inicia la formación .
Así fue 26 años atrás
Saludos
Fe de errata banderas !!!!
A este precedente comentario quisiera agregarle algo : hay también petroleras sin tener petróleo - y me explico Total francesa en Francia no hay petróleo y así igual para ENI / Repsol / etc . No quiero decir porque no tengan petróleo son malas no para nada no en lo absoluto más bien son buenas y eficientes empresas .
No obstante de no disponer de la “ materia prima - de su esencia - de su producto final a vender . Son empresas muy grandes consolidadas - multinacionales . Que esquema habrán adoptado como habrán sido firmadas para llegar a lo que son ahora ? A caso podrían tomarse como ejemplo y hay otras también no solo las dos mencionadas . Hoy disponemos de ejemplos para crear la nueva PDVSA
Saludos Urbano
Del vice presidente de USA - JD Vance .
Quien viajó a Roma y el Vaticano por el fin de semana . Y estando a los periódicos y así periodistas . Se usaron dos aviones presidenciales y un par de aviones cargó .
Yo creo que el periodista se pasó algo con los números 40 autos y 50 personas entre seguridad y asistentes . Pero esto le compete al contribuyente de USA en objetar o no tal gasto .
JD Vance ( logró ) verse y hablar con el Papa Francesco . Quien falleció hoy .
Espero que se fue de regreso a WDC con el corazón y la mente más “ ablandados “ menos duros e intransigentes .
DT y JD Vance llevan tres meses en WDC y actuaron duramente con todos .
Que hay que poner orden en algunas cosas no cabe duda pero hay forma y forma .
Hasta ahora vimos un terremoto .
Y con un DT que antes decía que en 2/3 días arreglaba y resolvía las guerras pues ahora dado que no logró hacerlo dijo que se retiraría y dejar que se resuelvan los beligerantes . Los ahorradores perdieron mucha plata . Hay más pero es larga la lista . Lo que se espera que este viaje lo ayude en recapacitar y que JDC Vance adopte otra manera de trabajar en mira de ser más humano más atento a la población . Saludos Urbano
El día que en Venezuela un educador gane más que un diputado comenzaremos a ser País.
Sería un gran bien para el planeta que D Trump dejase de hablar de economía y finanzas . Porque cada vez que dice algo es la catástrofe . Una catástrofe económica planetaria para los pequeños ahorradores los cuales sus pequeños capitales se diluyen a causas de las inconstancias de D Trump .
Saludos Urbano
El secreto para tener éxito en el mercado es usar instrumentos tales como options los cuales permiten obtener ganancias independientemente de los vaivenes.
Desde que mencioné esto hace ya un par de semanas hemos hecho un montón y en paralelo tenemos el sistema montado para cuando el mercado repunte.
No hay necesidad de “amigos” o familiares millonarios , ó de que Trump hable o nó.
Si tiene razón los educadores y así igual otras profesiones tienen sueldos bajos . Y si en una casa hay uno solo en traer un sueldo pues es duro . Pero a esta realidad hay que agregarle otra realidad que afecta a todos . Buen sea en USA y Europa todos los gobiernos desde décadas y décadas se abocaron en mantener la tasa de inflación baja 2 % .
Salvo momentos excepcionales subió al 3 - 4 % pero todos trabajaron para hacerla regresar al 2 % . Este sistema ayuda al poder adquisitivo de todos . En Venezuela son décadas que la inflación ronda por el 30-50 % . Y llevamos 26 años desconociendo la inflación real . El BCV lleva 26 años mintiendo y escondiendo la verdad .
Años atrás el 1^ de Mayo de un plumazo subían los salarios y sueldos del 10 % causando así más inflación anual y menos poder de compra . Maestros / enfermeros / policías / bomberos / funcionarios públicos / etc etc / todos por igual fregados fuimos y en estos 26 años fue peor . Menciona a un Diputado ?
Su trabajo real verdadero y que justifique su sueldo NO lo hacen .
Qué leyes crearon para el bienestar Ninguna . Pasan el día escuchando las tonterías de Diosdado o el otro el Rodríguez . Saludos
Si tiene razón hay muchos productos financieros hoy en día en que permiten ganar algo de plata si el mercado baja o sube . Pero hay que estudiarlos comprenderlos y ser capaces en utilizarlos
Los mercados financieros se democratizaron y esto es un gran bien y es positivo para todos . Pero hay que recordar que hay quien puede arriesgar y otro no .
Hay quienes disponen de una cantidad de plata que pueden colocarla en productos financieros algo complejos y así igual hay quien dispone del tiempo para seguir las operaciones . Pero compañero del blog no se puede negar en que DT con razón o sin razón dijo cosas que al día siguiente todas las bolsas del mundo bajaron de valor o capitalización y el $ perdió un 10 % .
Los mercados lo que desean es la estabilidad y los empresarios desean poder hacer previsiones sensatas para seguir invirtiendo . Pero si hay quien con sus palabras crea preocupación y temor pues las cosas bien no irán
Saludos
Quien entiende a Maduro ?
Entonces por una parte el creó un éxodo de 8 millones de Venezolanos , manda a la cárcel centenares de personas sin juicio , tiene una nación sometida a la falta de alimentos de medicinas y empleo , Maduro miente en todo hasta en su nacionalidad , es un tramposo , tiene familiares enjuiciados por narco tráfico , y la lista es muy extensa y quien aquí lee lo sabe bien
Pero aún así con todos los males que ha causado tiene la osadía de ser compartecipe a las condolencias del Papá Francisco . Quien entiende a este hombre ?
Es impresionante ver lo que ocurre en Venezuela . Desde que existe el mundo .
Nunca se vio algo similar .
En más de 2000 años nunca en la historia se vio algo como esto :
Llevamos 26 años sometidos por Chávez y Maduro .
MGU el presidente del país expatriado
MCM la vice presidente ensombrecida e impotente . Estamos casi en Mayo y no podemos aún ver nuestros mandatarios en sus puestos .
Esto se ha transformado en una obra de teatro en una telenovela en una película de ciencia ficción .
Cuanto tiempo más ?
Bueno sería bueno llamar al tal Rafael Quiroz Serrano de la Universidad "Central" de Venezuela, - aunque esa palabra "Central" pudiera perfectamente cambiarse por "Comunista"- para que nos explique a todos por qué se mete tanto con María Corina Machado y su idea de privatizar, pero de Maduro Moros no dice nada, ni una palabra, cuando ya casi el 60% de la CVG fue vendida a un gran carajo llamado Naveen Jindalp, empresario privado de la India. Sería lindo escuchar su respuesta en su delicioso acento gocho.
Jordi González
@Jordi_rgv
·
Mar 22, 2024
@RedTotoroo
“Empresa siderúrgica Jindal Steel & Power Ltd. de la India asume operaciones en la planta productora de hierro más grande de Venezuela CVG Ferrominera Orinoco”
¿A quien le consultaron sobre esto?
De acuerdo mi estimado.
Otro robo más a la nación
Sería hora que EGU presidente de Venezuela y MCM su vice actúen y hablen públicamente y digan las cosas Sin Miedo y tengan Coraje de enfrentar los problemas
Ambos pueden bien decir públicamente y esto es algo que sus votantes quieren escuchar de estas dos autoridades :
< esta y así igual todas las otras operaciones comerciales de bienes que pertenecen a la nación No tienen validez alguna son nulas y aunque fueron negociadas hoy y en el futuro no tienen validez . Esto debido a que fueron realizadas por Usurpadores por individuos no autorizados en negociar los bienes de la nación > De lo contrario a todos nosotros nos seguirán Robando y robando ya llevamos 26 años
Que desgracia
Sucre Figarela el creador de la CVG es un bien en que nos haya dejado para el otro mundo . Porque de haber visto en que terminaron las empresas por él dirigidas le vendría un infarto
Que desgracia otra desgracia más para el país
Venezuela fue un país multiétnico fue un país creado y conformado por españoles portugueses alemanes italianos franceses etc nacionalidades estas que se integraron plenamente y crearon familias
Los chinos los indu no se integran no se vieron chinos casados con una venezolana o viceversa y así alguien de la india en Venezuela nunca se llegó a ver un funeral chino !!!!
Todo va mal en Venezuela
Si hay dudas con este Sr
Pues apártenlo
Sea EGU que MCM
Ignórenlo
Pobre generación futura
Se quedarán sin país
Se quejaban los chavistas y maduristas de que Venezuela sea Hispano Americana / Cristiana Católica / estas son las raíces de Venezuela .
Tumbaron la estatua de Cristóbal Colon de la Plaza Venezuela .
Pero ahora Venezuela está dominada y sometida por Cuba / China / Rusia / Irán / Indues / el narco tráfico y mafias / como progresaron ustedes ?
No es de extrañar ylo que describes, ya que así somos los venezolanos. A lo largo de nuestra historia hemos demostrado de sobra que tenemos muy marcado en nuestro ADN eso a lo que el General Francisco de Miranda llamaba el "bochinche, bochinche, bochinche, sois puro bochinche ...".
Por el camino como van las cosas esta situación parece como que va a durar mucho tiempo más.
Cuando Miranda dijo esa frase, básicamente visualizó al venezolano como un ser que siempre estaría ligado a los asuntos sin relevancia política, en donde no exista las responsabilidades y en donde no exista un orden establecido y que siempre buscarían dejar estos temas a otros para que los resuelvan.
Es muy conocido que todas esas razas orientales como los chinos, japoneses, Hindúes , etc, son racistas; no les gusta mezclarse con otras razas.
Por eso es que como dices, es muy poco probable ver a un chino que se case con una venezolana y vicebersa, y así por el estilo.
DT dijo que ya no se va a divorciar de China .
DT dijo que ya no va a despedir a J Powel el # 1 de la FED
Muchachos fue toda una broma no se desesperen .
Vivimos en un mundo rochelero .
Y quien perdió plata que ?
USA first
Parte del problema es que mucha gente vive prácticamente pegada al teléfono pendiente de cada palabra que dice DT.
Mi sugerencia es que apaguen el teléfono, la TV, etc., y lean un libro, escuchen música, dejen la obsesión con DT, vivan sus vidas, vayan pa’ la playa, conversen con sus seres queridos sin hablar o leer de política ó de DT y dejar de vivir en el mundo rochelero.
Publicar un comentario