viernes, 21 de noviembre de 2025

DIARIO DE VIERNES

 DIARIO DE VIERNES

 


MANIFIESTO DE LIBERTAD

María Corina Machado

Compass - Wikipedia

LEERLO AQUI:

https://www.ventevenezuela.org/wp-inter/uploads/2025/11/Manifesto_SPA-2.pdf

APOYAMOS PLENAMENTE A MARIA CORINA MACHADO Y A SU EQUIPO EN LA TAREA GIGANTESCA QUE SE HAN PROPUESTO PARA RESTABLECER A VENEZUELA COMO PAIS CIVILIZADO, DIGNO, DEMOCRATICO Y LIBRE.

NADA DE TRATAR DE HACERLO UNA POTENCIA, COMO DICE EL GROTESCO PLAN DE LA PATRIA CHAVISTA.

La verdadera grandeza está en formar una sociedad con alta calidad ciudadana, en la cual se pueda vivir civilizadamente, en base a nuestros principios, los cuales deben ser defendidos aun a costa de nuestra seguridad. Una sociedad que trabaje más y dependa menos del estado. 

Maria Corina Machado ha publicado su Manifiesto de Libertad, en el cual reitera su visión sobre lo que debe ser la Venezuela democrática y libre del futuro. Pero para llegar allí, nos dice, primero que todo:

 Es el deber sagrado de los venezolanos valientes alzarnos cuando nuestras voces han sido silenciadas, nuestra dignidad negada y nuestra libertad encadenada por la tiranía.

Es decir, un pueblo jamás podrá conquistar su libertad y su democracia pactando, negociando,    “normalizando” su vida en cohabitación con quienes matan, oprimen, exilian y torturan.

Nos dice María Corina:

Estamos en el umbral de una nueva era, una en la que nuestros derechos naturales prevalecerán. El largo y violento abuso de poder de este régimen está llegando a su fin.

Sentimos que es así. El régimen que ha arruinado a nuestro país parece vivir su último momento. Se puede sentir en el aire su llegada inminente. Ojalá que ese momento llegue sin tener que hacerle concesiones indebidas a una pandilla criminal que nos ha saqueado, matado y perseguido de manera inclemente durante 25 años.  Hay un intento desesperado del régimen por lograr un desenlace que le sea favorable, utilizando todos sus recursos para comprar conciencias. Leemos en la prensa a quienes repiten sin cesar, motivados por el patrioti$$$mo, que lo mejor para Venezuela debe ser un pacto entre el gobierno y la oposición, a fin de lograr una transición pacífica de unos dos añitos más, a fin de que todos quedemos contentos y felices.

Pero María Corina nos dice:

Sostenemos que la dignidad de toda alma humana es sagrada

Y agrega:

Venezuela solo se levantará plenamente cuando quienes cometieron crímenes de lesa humanidad sean juzgados por la ley y por la historia.

Si queremos conservar nuestra dignidad, si queremos ponernos nuevamente de pie,  no podemos pactar con un régimen que nos ha destruido.

Nos dice María Corina:

En lugar de interferir indebidamente, el gobierno creará las condiciones para que florezca una economía libre y competitiva. La prosperidad de Venezuela depende de la libertad de sus ciudadanos. La historia ha demostrado que cuando el Estado impone su pesada mano sobre el mercado, sofoca el espíritu humano que da genuina vitalidad al crecimiento. Es hora de devolver el poder al pueblo, a los ciudadanos, al sector privado.

El estado debe abandonar su mal desempeñado papel de empresario, abandonar el mito de que debe reservarse actividades comerciales estratégicas. Para una nación todo es estratégico, pero para el estado solo la educación, la salud, la infraestructura física, la protección ciudadana son tareas estratégicas. Esas son las actividades en las cuales el estado debe participar directamente. Lo demás debe ser llevado a cabo por el sector no gubernamental. 

En el campo educativo el país necesita, de manera indispensable para su verdadera recuperación, crear un nuevo ciudadano venezolano, mucho más consciente de sus deberes que lo que ha sido en el pasado. Los venezolanos somos, en gran mayoría, gente muy buena pero no tenemos la misma cantidad de buenos ciudadanos. No es la misma cosa. Se parece un poco, pero tiene grandes diferencias. Uno puede ser buena gente pero depender excesivamente del estado benefactor y paternalista, ensuciar las calles, evadir el pago de los impuestos, pasar el semáforo en rojo, darle un regalito al portero del ministerio para que nos meta de primero en la cola, admirar a los grandes corruptos porque han” sabido hacer las cosas”. Cordiales pero indiferentes al bienestar colectivo.

María Corina nos dice:

 Las familias, como primera comunidad, son la base de toda educación, inculcando valores, cultivando las virtudes y ofreciendo con su ejemplo cotidiano la formación de ciudadanos honorables.

Respetuosamente agregaría que no solo la familia es base de toda la educación en valores sino que requerimos un programa nacional de educación ciudadana obligatoria que dure desde kindergarten hasta el final de la secundaria. Sin crear buenos ciudadanos activos no importa cuánto petróleo produzcamos en el futuro, no pasaremos de ser una sociedad mediocre.

Dice María Corina:

Una Venezuela libre también debe proteger su tierra y sus extraordinarias riquezas naturales.

La protección del ambiente, de nuestro territorio, de los ríos, playas, selvas, lagos, llanos y montañas, es un deber sagrado de todos los venezolanos. En lugar de seguir tratando de adquirir más territorio es necesario que nos concentremos en cuidar mejor lo que tenemos, terminando con el trágico abuso que la gentuza chavista madurista ha llevado a cabo en el país. Venezuela es un desastre ecológico y ello nos obliga a reparar los inmensos daños que se le han hecho a Venezuela. Como regla de oro para la Venezuela civilizada que debemos lograr, la explotación de recursos minerales debe ceder en prioridad a la conservación del ambiente. Si ello no es así estaremos comprando, una vez más, un presente “saudita” al inmenso precio de nuestro futuro.

Con María Corina Machado hasta el final, deseándole lo mejor en circunstancias muy difíciles, sobre las cuales debe tomar constantemente duras decisiones.

Con la brújula en la mano.

CONCIERTO PARA VIOLIN Y ORQUESTA DE SAMUEL BARBER


https://www.youtube.com/watch?v=KxxqDYBzx3c&list=RDKxxqDYBzx3c&start_radio=1

Con la incomparable Hillary Hahn al violín.

EL DESCARO DE CHEVRON

 

A letter on a book

AI-generated content may be incorrect.


Con fecha diciembre 19, 2024 recibí una carta firmada por la Sra. Mary A. Francis, en su calidad de secretaria Corporativa y funcionaria Principal de Gobernanza de la empresa Chevron, en la cual la empresa respondía a mis planteamientos contenidos en la comunicación que les dirigiese el 12 de noviembre de ese mismo año, verla en: 
https://lasarmasdecoronel.blogspot.com/2024/12/diario-de-viernes_6.html .

En mi comunicación yo acusaba a Chevron de violar su Código de ética corporativo en Venezuela, al mantener una abierta relación de apoyo al régimen que ha arruinado al país y a su industria petrolera y ha generado horrible sufrimiento a los venezolanos. La empresa me respondió de manera muy profesional, al decir que ellos estaban cumpliendo con todas las regulaciones y leyes de Venezuela. Es decir, que lo estaban haciendo muy bien en Venezuela.

Como se recordará Chevron mantuvo, a través de su representante en el país, Ali Moshiri, una relación de estrecha cooperación con el dictador Hugo Chávez, la cual se ha mantenido con el actual tirano Nicolas Maduro. Esto fue admitido por Chávez públicamente, cuando hablaba de Moshiri como “su mejor aliado”.

Una breve cronología de la relación entre Chevron y el chavismo:

2007: “El 8 de noviembre en entrevista Alí Moshiri dijo: “El gobierno de Hugo Chávez es el primero en desarrollar el gas. Está en buen camino”.

2008. En enero se firmó contrato entre Chevron y PDVSA para manejar a Petropiar en la Faja del Orinoco por 25 años

2010. Chevron obtiene licencia para explotar bloques Carabobo 1 y 3

2011: En Septiembre Ali Moshiri dice en el Congreso de Hidrocarburos organizado por PDVSA: “Hemos encontrado una nueva Arabia Saudita en la Faja del Orinoco”.

2012: El 18 de julio Chevron anuncia una “inversión” de $2000 millones para expandir producción en el campo Boscán.

2012: El 18 de agosto en el teatro Teresa Carreño Hugo Chávez anuncia: “Aquí tenemos a la ChevronTexaco, con quien trabajamos muy bien. Me alegra que Obama diga que no somos una amenaza para USA”

2013: El 2 de marzo el representante regional de Chevron dice a la prensa: “La colaboración entre Chevron y PDVSA es una de las mejores”

2013: El 27 de mayo Rafael Ramírez anuncia que PDVSA ha recibido $2000 millones para promover producción en PetroBoscán

2013: El 11 de noviembre Kelly Hartshorn, presidente de Chevron para América Latina, comenta que ya la producción de la empresa en Venezuela es de  270,000 b/d.

2014: En su primera visita a la Faja del Orinoco la nueva presidenta de Chevron para América Latina dice “Estamos orgullosos de los resultados y de ser socios de PDVSA en PetroPiar”.

Hoy, cuando el régimen de Maduro se acerca s su final, el lider de Chevron, Sr. Mike Wirth, declara con gran desparpajo, ver:

https://www.elnacional.com/2025/11/director-ejecutivo-de-chevron-queremos-ser-parte-de-la-reconstruccion-de-la-economia-venezolana/

que: “Chevron Corp., la única gran petrolera estadounidense que permanece en Venezuela, tiene planes de mantenerse en el país a largo plazo. La empresa considera que está llamada a desempeñar un papel clave en la reconstrucción de la economía venezolana cuando sea el momento oportuno. Durante el Foro de Inversión de Estados Unidos, Arabia Saudita en Washington D.C., su director ejecutivo, Mike Wirth, indicó que la compañía evalúa la situación con una perspectiva amplia y de largo aliento…. “

Y agregó, sin pestañear: “Estamos comprometidos con el pueblo del país y queremos ser parte de la reconstrucción de la economía venezolana cuando las circunstancias cambien”.

El compromiso de Chevron en Venezuela durante el siglo XXI no ha sido con el pueblo sino con el régimen que lo oprime. Su interés comercial y financiero ha prevalecido por encima de su código de ética. No creo que ello le cierre las puertas del futuro en Venezuela bajo un gobierno democrático, porque a niveles políticos el componente ético de una relación siempre cede la prioridad al componente comercial, pero, en mi opinión:

CHEVRON PERDIO EL AFECTO Y LA CONFIANZA DE LOS VENEZOLANOS.

A LOS 80 AÑOS DE LOS JUICIOS DE NUREMBERG

 

*** Un modelo para Venezuela

*** Hay quienes, como Francisco Rodríguez, proponen otro modelo, el de la cohabitación entre el régimen de Maduro y sus victimas 

Y PROPONEN:



 Se cumplen ochenta años de los juicios de Nuremberg, En 1945 los aliados decidieron llevar a cabo un juicio por crímenes de guerra contra altos dirigentes del nazismo, en base a cuatro cargos: comisión de crímenes de guerra, preparación para estas agresiones, crímenes contra la humanidad y crímenes que excedían, por su cuantía y naturaleza, la práctica de la guerra.

Los acusados fueron originalmente 24 pero, al final quedaron 222, uno de ellos enjuiciado en ausencia (Martin Borman). Doce de los acusados fueron condenados a muerte.

Estos juicios fueron y siguen siendo controversiales. Quienes los justifican alegan que era necesaria la aplicación de la justicia y consagrar el principio de la responsabilidad individual en la comisión de crímenes que incluyeron el holocausto. Estos juicios establecieron un precedente legal para el castigo de crímenes contra la humanidad. En Nuremberg se llevó a cabo un acto que podría ayudar a prevenir crímenes futuros de similar naturaleza. Durante estos juicios se expusieron con abundancia las razones por las cuales procedían los enjuiciamientos.

En el balance los juicios han servido para fundamentar acciones similares contra crímenes en otros países y en diversas circunstancias, influyendo las acciones de las cortes de justicia internacionales.     

En Venezuela se acerca el final de un régimen criminal que ha causado muerte y ruina al país y a sus gentes. Los crímenes cometidos por la pandilla chavista, cuyos cabecillas están bien identificados, son de una magnitud nunca vista en nuestro país y, muy probablemente, la mayor en la historia de la región latinoamericana.

El país se pregunta cuál será el destino de esta pandilla. En este momento, debido a la presión de los Estados Unidos, el régimen de Nicolas Maduro está aterrado porque sospecha que, perdido el poder, podría ser objeto de un enjuiciamiento a lo Nuremberg. Por ello mueve todas sus piezas, de manera desesperada, para lograr una extensión adicional de su estadía en Miraflores o un puente de plata que le permita salir del pais sin ser llevado a la justicia. Uno de los promotores más destacados de una solución negociada del país victima con el régimen victimario para Venezuela es Francisco Rodríguez, profesor de la Universidad de Denver, quien tiene tiempo apoyando el régimen de Maduro.

Dice Rodríguez, ver:

 https://www.foreignaffairs.com/es/venezuela/gran-acuerdo-venezuela, que una iniciativa diplomática, tiene la posibilidad de obtener quizás el mayor logro de política exterior de la administración de Trump. Para tener éxito, sin embargo, Washington debe entender que las transiciones democráticas no ocurren de la noche a la mañana. Estas suelen producirse tras negociaciones extensas en las que los gobiernos autoritarios aceptan comenzar a compartir el poder con sus críticos. Las elecciones libres y justas llegan al final —no al principio— de estos procesos, porque se requieren reformas institucionales y un período de coexistencia con el régimen saliente para hacer viable una transferencia pacífica del poder”.

¡Qué propuesta tan descarada! Ni más ni menos propone que se abra un periodo de negociaciones de duración indefinida, ya que dice que tales procesos “no ocurren de la noche a la mañana”. Estamos frente a un régimen que tiene 25 años matando, persiguiendo, arruinando y encarcelando miles de venezolanos, que ha forzado a millones de venezolanos a salir del país.

¡Y pide paciencia! Y hasta un periodo de coexistencia con el régimen. Y este tipo de propuesta encuentra cabida en nada menos que FOREIGN AFFAIRS o en el New York Times, diario en el cual Rodríguez ha publicado una serie de artículos donde propone la misma “solución”.

En este escrito Rodríguez es muy preciso en su propuesta: “Estados Unidos debería, por tanto, utilizar su capacidad de presión para llevar a ambas partes del conflicto político interno venezolano a la mesa de negociación. Luego, debería obligar a cada una a abandonar su objetivo maximalista —aniquilar a la otra parte— y, en su lugar, aceptar compartir el poder”.

Y detalla su propuesta para Trump: “negociar un acuerdo de coexistencia entre el presidente y sus adversarios. En lugar de exigir que Maduro abandone el poder de inmediato —una demanda que reiteradamente ha demostrado ser irrealista—, el objetivo de este acuerdo sería incentivar a su gobierno a emprender una democratización gradual pero sustantiva”.

Ni más ni menos que pide extender la presencia en el poder de un asesino y ladrón, de un usurpador de la voluntad del pueblo, por tiempo indefinido, coexistiendo pacíficamente con la oposición, a fin de ir democratizando “gradualmente el país.

Los venezolanos con responsabilidad ciudadana tenemos otras ideas sobre cómo tratar a los tiranos como Maduro. Para que la Venezuela futura pueda vivir consigo misma, viéndose sin vergüenza en el espejo, será necesario que la pandilla de Nicolas Maduro sea castigada de manera proporcional a sus crímenes.

Implantar un período de cohabitación con la pandilla, como propone Rodríguez, seria indecente, inmoral. Tal celestinaje estimularía la aparición futura de pandillas similares a las que nos han arruinado en este último cuarto de siglo. Al constatar los criminales que el pavoroso crimen cometido no ha tenido castigo, pensaran, con toda lógica, que pueden repetir el crimen y que todo lo que necesitan para salir airosos de nuevo es mantenerse tercamente en el poder, sabiendo que la sociedad a la cual someten es sumisa y mansa y termina cohabitando con ellos.   

En Venezuela se requerirá un juicio a los culpables, un Nuremberg criollo, si no queremos convertir al país entero en cómplice del crimen.

No hay comentarios: