viernes, 24 de mayo de 2024

DIARIO DE VIERNES


                 LA POLÍTICA DEBE SER EL ARTE DE LO ETICAMENTE POSIBLE

           ¿ESTARÁ VENEZUELA CONDENADA A SER UNA SOCIEDAD DE MEDIO PELO?

                                            ALGUNAS DEFINICIONES DE LA POLÍTICA, POR GENTE FAMOSA

“La Política es el arte de lo Posible”,  atribuido a Aristóteles, a Maquiavelo, a Bismark etc.

“La Política es el arte de tragar sapos sin hacer gestos”, Atribuido a Carlos Fuentes y a Ernesto Ruiz Cortines, ambos mexicanos

“La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”, Groucho Marx

“La Política es el arte de impedir que el pueblo se meta en lo que le atañe”, Paul Valery

“La política es el arte del compromiso, de la negociación”, Tzvetan Todorov

“La política…consiste en ganar las batallas sin luchar, para ello todo el arte de la guerra está basado en el uso del engaño, es decir la guerra total merced a falsedades y mentiras”, Sun Tzu 

Cum finis est licitus, etiam media sunt licita (“Cuando el fin es lícito, también lo son los medios”.

“La Política es el arte de engañar”, Maquiavelo

 Mi actitud ante la situación política venezolana y ante el camino que deberíamos tomar parece estar en minoría. Hasta en el restringido círculo de mis amigos, para no hablar de lo que leo o veo en los medios, incluyendo lo que dice nuestro candidato de unidad para las elecciones de julio de este año, parece haber una mayoría que se pronuncia por buscar una salida negociada, una transacción, un arreglo, con el régimen que desde hace 20 años destruye a Venezuela y a los venezolanos. Oigo hablar libremente de una diputación vitalicia para Maduro, de una posible amnistía, que no hay enemigos sino adversarios. Hasta figuras de la política internacional como Felipe González hablan de que debemos aceptar una “dolorosa”  transacción a fin de lograr un cambio de régimen político. Varios de nuestros politólogos y encuestadores se pronuncian por comer sapos, pasar la página.

El clima en Venezuela en este momento, al menos el que parece permear las páginas de nuestras publicaciones, es uno de búsqueda de acomodos y cohabitaciones. En una reciente reunión con un grupo de compatriotas fui el único que opinó que no debíamos irnos por esa vía de pactar con quienes nos han arruinado, que eso me parecía contrario a los principios y valores que nos inculcaran en el hogar y en la escuela.

Lo que mis amigos me replicaban era que yo hablaba del deber ser pero que ese deber ser era imposible de lograr en la Venezuela de hoy. En breve, me decían que esos principios no podían ser aplicados en Venezuela porque no teníamos la fuerza para ello, que si queríamos salir del túnel macabro actual debíamos aceptar un cierto grado de cohabitación. Así lo están diciendo abiertamente hasta algunos venezolanos de amplias credenciales democráticas, quienes desean una democracia para Venezuela, para no hablar de los que navegan entre dos aguas y los alacranes, quienes se pronuncian abiertamente por un amancebamiento con la pandilla chavista con el fin de lograr dividendos personales.

Mis amigos me presionaron con el argumento que yo solamente hablaba de lo que debía ser, pero no daba un mecanismo que hiciera ello posible. Es decir, me estaban repitiendo la definición de la política como el arte de lo posible, para enfrentarlo a mi tesis de la política como el arte de lo ETICAMENTE posible.

Me decían que, como no podemos imponer nuestros principios por no tener armas, mientras que el régimen si las tiene, tenemos que negociar para salvar lo salvable, sabiendo que ello no es lo ideal. Sus argumentos más específicos incluyeron consideraciones como las siguientes:

1.       El aparato del estado queda en manos del chavismo, aún si pierden las elecciones

Me dicen que en los seis o siete meses después de ganar las elecciones aún estaremos sujetos a una maquinaria del estado controlada por el chavismo perdedor, lo cual no nos permitiría hacer lo necesario, a menos que logremos negociar con ellos. De allí la necesidad de un cierto grado de cohabitación. Y ponían el ejemplo de los gobernadores chavistas quienes aún permanecerían en sus cargos.

Todo lo que pude decirles sobre esto, habida cuenta de que no soy en experto en mecanismos constitucionales ni estoy suficientemente bien informado sobre todos los asuntos internos del país, es que el nuevo gobierno, apoyado por la gente que lo llevó al poder puede y debe tomar iniciativas claras en todos los aspectos que deben ser objeto de cambio radical. Ello incluye  llamar a los gobernadores y decirles que tendrán una comisión del gobierno central trabajando con ellos, para asegurarse de que las directrices del nuevo gobierno son cumplidas. Si el chavismo designa “padrinos” a cada estado, el nuevo gobierno puede designar comisiones supervisoras en cada estado. Todos los presidentes de las empresas del estado nombrados por los chavistas pueden ser removidos. Todo lo que sea permisible de acuerdo con la constitución puede ser llevado a cabo. No es que el nuevo gobierno va estar indefenso ante la pandilla que puede quedarse impunemente, como garrapatas, chupando la sangre del estado.

 

2.     La Fuerza Armada

Me dicen que la Fuerza Armada apoya al chavismo en el poder. Está claro que existe un grupo militar traidor a la constitución que así lo hace para servir sus propios fines, Este es un hueso duro pero es una confrontación que deberá darse, cuanto antes mejor. En la Fuerza Armada el chavismo está representado por un núcleo de altos oficiales corruptos y hasta narcos. La remoción inmediata de esta cabeza podrida de la Fuerza Armada es una de las batallas que habrá que dar el nuevo gobierno. En esa confrontación tendrá el nuevo gobierno unos de sus mayores riesgos pero, si no la da, nunca podrá tomar control efectivo del poder. En una etapa inicial, cualquier rechazo al nuevo gobierno por parte de la Fuerza Armada tendría que ser objeto de una rebelión ciudadana en apoyo del nuevo gobierno, apoyado por los países de la región. Esta es una batalla que la Venezuela decente no podrá rehuir

3.     El Chavismo de Base le hará la vida imposible al nuevo gobierno, a menos que nos transemos con ellos

Creo que este es un riesgo sobre evaluado por mis amigos. No creo que exista un chavismo de base sólido. El pueblo, libre de ese yugo chavista, se sentirá libre de expresarse y dejará en gran medida de aparentar fidelidad al chavismo. El chavismo se disolvería como sal en el agua. ¿Creen ustedes que Maduro comanda hoy el respeto del pueblo? Al contrario, es una figura ridiculizada, despreciada por la población.

 

4.     Los Cubanos sabotearán al nuevo gobierno

Los cubanos tiene inmensos problemas internos. Con los nuevos aires de democracia en Venezuela, la presión política cambiará de dirección. No sería Cuba influyendo sobre Venezuela sino la nueva democracia venezolana ejerciendo presión sobre la situación interna cubana.

 

LO QUE LE DIGO A MIS AMIGOS Y TODOS MIS COMPATRIOTAS ES QUE DEBEMOS DAR LA BATALLA, A NIVEL CIUDADANO, NO ACEPTEMOS NUESTRA DERROTA SIN HABERLA DADO

Pienso que la solución para la tragedia venezolana no debe pensarse solamente en términos de resolver un problema presente sino, aún más importante, pensando en asegurarnos un futuro digno y decente para Venezuela. Podemos resolver nuestro problema a medias, transándonos con el chavismo-madurismo, ofreciéndoles un puente de plata para su salida pero ello no resuelve el problema de fondo, ello se limita a barrer la basura debajo de la alfombra y representa una derrota, porque aceptaríamos que el crimen paga, le dará incentivos fuertes a los villanos del mañana para hacer lo mismo que nos han hecho los chavistas, al ver cómo hemos bajado la cabeza ante ellos.

Esa batalla por el alma de Venezuela hay que darla. Tenemos que vivir nuestro credo. No podemos seguir hablando de principios y despojarnos de ellos en la acción. Ello sería vivir una mentira. 

 COHABITACIÓN, NO. GOBIERNO HONORABLE SI

VENGANZAS NO, JUSTICIA SI

HABLAR UN LENGUAJE DEMAGÓGICO AL PUEBLO, NO. HABLARLES CON LA VERDAD POR DELANTE, SI

 ESTRATAGEMAS Y PROMESAS VACÍAS, NO. ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSATAS, SI

 

Y, como me dice un buen amigo que está bastante de acuerdo conmigo: ¿dónde están los chavistas honorables y honestos con quienes formar un gobierno de cohabitac


CAÑONERO II: MEDIO SIGLO DE UNA HAZÃNA HÍPICA



En 1971 Cañonero II, registrado con colores venezolanos, ganó el Derby de Kentucky y, además, ganó con tiempo record, el Preakness, el segundo premio de la triple corona hípica de USA.

Cañonero II fue un potro hijo de Pretendre y Dixie Land, nacido en Carolina del Norte con una pata medio torcida, por quien nadie mostró interesarse al ser subastado. Apenas el Sr. Luis Navas ofreció $1.200 por el potro y nadie ofreció más. Navas lo vendió posteriormente al Sr. Pedro Baptista, cuyos negocios caraqueños estaban cerca de la quiebra. Baptista puso el potro bajo entrenamiento con el Sr. Juan Arias, en Caracas, llegando a los establos en malas condiciones por lo cual tuvo que ser alimentado con algas por algún tiempo.

Cañonero, un nombre que viene de los músicos populares caraqueños, llamados “cañoneros”, ganó en su debut venezolano, con casi siete cuerpos de ventaja.  En nueve presentaciones en Venezuela ganó seis veces. Su dueño decidió inscribirlo para la triple corona estadounidense, una decisión que fue ampliamente ridiculizada en el sector hípico venezolano.

Cañonero II voló a Miami, acompañado de su cuidador, Juan Quintero. El avión que los llevó abortó el despegue dos veces. Al llegar, por no tener los papeles en regla Cañonero II permaneció en el avión doce horas y finalmente logró desembarcar pero fue puesto en cuarentena por cuatro días mientras le hacían exámenes de sangre. Ya para ese momento Cañonero II había perdido unos 30 kilos.

Por falta de dinero de su dueño Cañonero no pudo volar a Louisville y tuvo que viajar por tierra, un viaje de 20 horas. Cuando llegó a Churchill Downs nadie lo esperaba ni tenía pase en regla para entrar. ¡Faltaba apenas una semana para el Derby!

Cuando se anunció su participación, se cotizó 500 a 1. La prensa se mofó del potro. Iban tan restringidos de recursos que cuando a Arias le dijeron que un saco de avena costaba $45 preguntó si le podían vender medio saco.  Tanto el caballo como el entrenador fueron objeto de divertida curiosidad. Arias hablaba con el caballo de manera incesante y lo entrenaba de manera irregular y sin silla. Tanto Arias como Quintero, el cuidador, trataban al caballo como un hijo.

Su primer galope de entrenamiento fue increíblemente lento, 54 segundos la media milla. Sin embargo, pudo recuperar buena parte de su peso y lucía bien.

Tres días antes de la carrera llegó a Louisville su jinete,  Gustavo Ávila, el “monstruo”. En la madrugada de la carrera Arias le puso silla al caballo por primera vez y Ávila lo galopó, haciendo casi 0.4 millas en 35 segundos, casi el doble de rápido de sus tiempos anteriores.

 El Derby de Kentucky

https://www.google.com/search?q=derby+kentucky+1971%2C+canonero+ii&rlz=1C1TSNO_enUS474US474&oq=derby+kentucky+1971%2C+canonero+ii&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIICAEQABgWGB4yCggCEAAYgAQYogTSAQkyMDg0NmowajmoAgiwAgE&sourceid=chrome&ie=UTF-8#fpstate=ive&vld=cid:fa99db18,vid:eFEnGfWDKPE,st:0

A la partida Cañonero salió en el lugar 18m de 20 competidores, a unos 20 cuerpos del primero. Al llegar a la primera curva comenzó a desplazarse con súbita rapidez.

¿“Quién es ese”? se preguntaba la gente en las tribunas. En la última curva se les fue encima a Eastern Fleet y Bold and Able, los dos punteros y los rebasó ganado por casi cuatro cuerpos de ventaja sobre el segundo, Jim French.

El Preakness

En Baltimore Cañonero II rehusó comer y desarrolló una infección en una pata y una fiebre moderada. Le fue administrada ampicilina. Para esa carrera, más corta, era necesaria una velocidad que Cañonero II no había exhibido en el Kentucky Derby. El favorito era Eastern Fleet, derrotado por Cañonero en la carrera anterior pero más veloz. Su tiempo de entrenamiento fue muy lento pero Arias se mostró satisfecho.

El dueño, Baptista, si asistió a esta carrera. Cañonero partió en el puesto nueve, bastante desfavorable. Eastern Fleet tomó la delantera rápidamente seguido por Cañonero II y se mantuvo a la par del líder por tres cuartos de milla. Los dos se colocaron cabeza a cabeza a unos seis cuerpos de ventaja sobre el lote. Al final prevaleció Cañonero II, por cuerpo y medio, rompiendo el record en poder de Nashua por casi un segundo. 

Baptista dijo: “dos indios y un negro llegamos aquí con un potro cojo, enviados por el destino”. Todos fueron nombrados, incluyendo el caballo, ciudadanos honorarios de Maryland.

Belmont Stakes

Cuando Cañonero II llegó a Belmont Park a correr la tercera carrera de la triple corona aún sufría de la infección en una pata y desarrolló una dermatitis en gran parte de su cuerpo, lo cual lo hizo perder días de entrenamiento. Su entrenador se dio cuenta que el caballo no era el mismo. Consideraron seriamente retirarlo  pero prevaleció la presión sentimental y popular existente tanto en Venezuela como en USA. Unos 2000 venezolanos viajaron a ver la carrera. Caracas estaba galvanizada, en expectativa, pegada a los televisores.

El caballo llegó en cuarto lugar, a casi cinco cuerpos por detrás del ganador, Pass Catcher.

El Retiro

Poco tiempo después de la carrera Cañonero II fue vendido al King Ranch por $1,5 millones. Después de varias carreras en la cuales apenas llegó en la mitad del pelotón, Gustavo Ávila lo llevó a la victoria por última vez en 1972, batiendo a Riva Ridge, con tiempo record en el Stimye Handicap.

Fue dedicado a la reproducción, sin éxito. En 1981 fue enviado de regreso a Venezuela, al Haras Tamanaco. Falleció allí en noviembre de ese año.

Venezuela le debe una estatua.

EL DERRUMBE DE LA INDUSTRIA PETROLERA ESTATAL EN LATINOAMÉRICA

 No hay país latinoamericano en el cual la industria petrolera estatal ya no esté destruida o en franco proceso de destrucción.

ECOPETROL, Colombia.

 El presidente Gustavo Petro ha declarado que Colombia no seguirá produciendo petróleo, porque lo considera causante del cambio climático y acaba de acusar a la empresa de financiar a políticos y paramilitares con sumas de “miles de millones de dólares”. Esta grave acusación de Petro destinada a desprestigiar a la empresa petrolera colombiana ha recibido el rechazo de tres de los expresidentes de la empresa, quienes califican tales declaraciones de Petro como “injuriosas, falsas y temerarias, sin pruebas o sustentos fácticos”. Agregan los expresidentes que tales injurias ideológicamente motivadas afectan a los 250.000 accionistas de la empresa y al estado colombiano, al erosionar la confianza que debe existir en esa institución, ver carta aquí: https://petroleumag.com/carta-expresidentes-de-ecopetrol/

PETROBRAS,  Brasil.

 El presidente de Brasil, Lula, acaba de despedir al presidente de Petrobras, Jean Paul Prates, porque este ejecutivo se negó a retener los dividendos a los accionistas de la empresa para dedicar el dinero a fines políticos. Esas prioridades de Lula, ordenando inversiones en refinación para ganar dividendos políticos, negando el reparto de dividendos a los miles de accionistas de la empresa, reflejan la tragedia populista ideológica de la izquierda latinoamericana, la cual utiliza el sector empresarial para sus fines políticos. Ninguna empresa puede prosperar manejada de esta manera.

PETROPERÚ, Perú.

La calificadora de riesgo FITCH rebaja la calificación de Petroperú a CCC+ ante su grave crisis de liquidez. Sus ingresos esperados de $175 millones contrastan con el pago de su deuda que será de casi $200 millones este año. La refinería de Talara permanece cerrada y la empresa está en apuros a pesar de haber recibido $8000 millones del estado. Una empresa petrolera debe dar dinero al estado, no al revés. Petroperú le está pidiendo al gobierno $2500 millones para resolver sus problemas financieros.

PEMEX, México.

La deuda de la empresa petrolera mexicana PEMEX ronda los $110.000 millones, de los cuales unos $11.000 millones vencen este año y $7000 millones el próximo año. Su producción se ha desplomado y es hoy la mitad de lo que era hace 15 años. El gobierno de López Obrador contempla inyectarle unos $40.000 millones este año,  lo cual sería una tragedia financiera para el país. La empresa ha perdido su certificación crediticia con MOODY’S debido a que sus ventas se han desplomado y sus pérdidas han subido a un 50% más que en el año anterior. Ya las deudas de PEMEX representan un 6% del producto interno bruto de México.

PDVSA, Venezuela.

Bajo el chavismo madurismo PDVSA ha ido a la ruina. Hoy día produce la cuarta parte de lo que producía en democracia y su deuda es de unos $150.000 millones. Su escasa producción viene en gran parte de una empresa extranjera asociada, CHEVRON. Los directivos de la empresa durante 20 años la han saqueado y hoy en día la empresa carece de gerencia, de tecnología y de capital y está bajo la presidencia de un militar muy ignorante, quien se especializa en disfrazar a sus empleados y suscribir contratos con empresas fantasmas. 

YPFB, BOLIVIA. En Bolivia

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha tenido el cinismo de decir que la empresa estatal petrolera boliviana está en quiebra, ver: https://erbol.com.bo/nacional/evo-alerta-que-%E2%80%9Cypfb-est%C3%A1-en-quiebra-total%E2%80%9D-y-plantea-su-reestructuraci%C3%B3n . La declinación de la empresa comenzó en firme después de 2006, cuando Morales la nacionalizó por tercera vez. La manera como se comportó Morales fue restando dinero para las inversiones necesarias, destinándose a proyectos de promoción política para Morales. Los recursos generados por las ventas de los hidrocarburos deberían destinarse, en cantidad suficiente, a las inversiones en el sector y no a ser dedicados enteramente a  proyectos sociales.  Morales llegó, inclusive, a utilizar el ejército contra las empresas extranjeras, aunque luego tuvo que sentarse con ellas a negociar.

Hoy día la empresa está importando más productos de hidrocarburos de los que exporta y sus reservas de gas han bajado de manera alarmante, al mismo tiempo que no existen recursos financieros suficientes para impulsar la exploración.

PETROECUADOR, Ecuador

La historia de Petroecuador ha estado plagada de corrupción durante toda su historia. En una etapa de su vida corporativa estuvo en manos de la marina ecuatoriana. Durante el gobierno de Rafael Correa hubo intensa corrupción, incluyendo el juicio amañado contra Chevron, en el cual hasta la decisión de juez fue elaborada por el abogado acusador. Este año su producción será la más baja de los últimos 20 años. La declinación de los yacimientos es de casi un 30% anual y la empresa no tiene recursos para aumentar la producción. En este momento se encuentran más de 100 pozos cerrados en la zona amazónica. Según informaciones del mismo gobierno, ver: https://www.primicias.ec/noticias/economia/itt-producciones-petroleo-proforma2024/ la empresa carece de un plan exploratorio que le permita aumentar las reservas.

 TRES EXTRAORDINARIOS MÚSICOS JOVENES VENEZOLANOS



                                       
    De arriba abajo: Oscher, Flores, Ruiz 

Es realmente emocionante constatar la existencia de un grupo importante de músicos venezolanos en el escenario Internacional, tanto ejecutantes como compositores. Por supuesto, conocíamos a la maravillosa Gabriela Montero, pianista de concierto, dotada de un talento especial para la improvisación y compositora comprometida con los ideales democráticos del pueblo venezolano, por lo cual acaba de recibir el Premio Klavel del Human Rights Foundation.

Ahora estoy “descubriendo” jóvenes músicos venezolanos de extraordinario talento, muchos de ellos salidos de las filas de El Sistema. Entre ellos mencionaré a tres: Efraín Oscher, Pacho Flores y Edicson Ruiz. Por supuesto, ninguno de ellos es un desconocido en el mundo musical, solo eran desconocidos para mí y, quizás, para muchos melómanos como yo. Oscher, de 50 años, vive en Alemania desde hace años y es un prolífico compositor. Les anexo su bello concierto para Contrabajo y Orquesta, con el también venezolano  Edicson Ruiz como solista. Ruiz, de 39 años, es un miembro principal de la Orquesta  Filarmónica de Berlín.: https://www.youtube.com/watch?v=uWPNrA8R8qw

Edicson Ruiz nos ofrece la suite #1 de J. S. Bach, aquí: https://www.youtube.com/watch?v=dFvMY4J1_T8&t=401s

Mi tercer “descubrimiento” es ya mundialmente  famoso  como trompetista, Pacho Flores, de 43 años, ganador de los más importantes premios internacionales para trompeta. Entre sus composiciones está:  Albares, Concierto para Fiscorno y orquesta: https://www.google.com/search?q=fliscorno+y+orquesta%2C+albares&rlz=1C1TSNO_enUS474US474&oq=fliscorno+y+orquesta%2C+albares&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIJCAEQIRgKGKABMgkIAhAhGAoYoAHSAQoxMjg1OGowajE1qAIIsAIB&sourceid=chrome&ie=UTF-8#ip=1 

Cierro con esta extraordinaria composición de Efraín Oscher con Pacho Flores como solista, Danzas Latinas:

https://www.youtube.com/watch?v=ARHAfELgwQw

 

CUANDO EL GALLO CANTA LA GALLINA CACAREA

El diputado venezolano de oposición, Bruno Gallo, se paró en lo que han dado en llamar el “parlamento” venezolano, ver noticia en: https://www.biobiochile.cl/noticias/internacional/america-latina/2024/05/21/grosero-parlamento-venezolano-veta-a-diputado-por-defender-a-mujeres-iranies-en-homenaje-a-raisi.shtml  y, con palabras comedidas,  lamentó la muerte del líder iraní fallecido en accidente de helicóptero y, al mismo tiempo, pronunció breves palabras de apoyo a las mujeres iraníes quienes son víctimas de los fanáticos religiosos  de ese país, quienes han llegado a asesinar  jóvenes por no usar el llamado Hiyab, velo para taparse la cabeza.

Las palabras de solidaridad de Gallo con las valientes mujeres de Irán: “en este momento quisiera rendir un homenaje solidario a las mujeres que no se tapan la cabeza; las mujeres que no bajan la mirada; a las mujeres que quieren estudiar; a las mujeres que quieren ser iguales”,  recibieron una dura reprimenda del gallináceo Jorge rodríguez, quien dijo:

Voy a solicitar por groseras, por inoportunas, por inadecuadas, por absolutamente ausentes de solidaridad hacia una tragedia ocurrida en un pueblo hermano que ha sido solidario, generoso y compasivo con Venezuela, que se retire del acta correspondiente la grosera intervención del diputado Bruno Gallo”.

            En casa de herrero cuchillo de palo. Este pobre hombre, Rodríguez, dictadorcillo en un régimen de enanos morales, necesita urgentemente atención psiquiátrica.  


4 comentarios:

Anónimo dijo...

También hay que ponernos en los zapatos de Edmundo:

Si para que me dejen gobernar tengo que aceptarle condiciones de rendición a los que entregarán,

¿Qué voy a hacer? ¿Enfrascarme y no ceder y no aprovechar que se quieren ir?

¿Acaso me responderá alguien que quiere a Maduro allí hasta 2031 o prefiere que se vaya
y deje ver si podemos medio arreglar las ruinas que vá a dejar?

El 11A2002 no se perdió por otra cosa sino porque algunos generales, no diré nombres, quisiero dejar a Chávez en Venezuela y no mandarlo de inmediato al exterior como él quería.

Leamos la historia y estemos a punto en el momento político que está a tiro de piedra. Pérez Jiménez pudo resistir, pero prefirió irse (como Chávez el 11A) y lo dejaron ir. Luego unos años después Kennedy se lo mandó a Betancourt.

Abdo.
Uruguay.

Anónimo dijo...

Lo que es cierto es que parece que Maduro se quiere ir, si se va, con 60 mil millones arreglamos la economía en dos años. Eso es falso que tardaremos 30 años en recuperar el país. Lo que se necesita es aplicar medidas y recortamos esa inflación a menos de la mitad (la podemos llevar a 4-6%) y reflotar lo que está por reflotarse, para lo cual el capital extranjero vendrá si se le brinda garantías que el chavismo no puede dar.

Me parece que Edmundo está diciendo lo que la comunidad internacional quiere escuchar, no olvidemos que gran parte de esos países necesitan la energía y necesitan que de dónde la saquen salga sin mucha jodienda.

Maduro está caído.

Anónimo dijo...

La etapa que ha empezado a vivir
el país, su despertar y valentía
me alegra mucho.
Sé que un conglomerado mayoritario
de oficiales de las Fuerzas Armadas
no van a permitir
desconocer los resultados para
elegir a Edmundo como nuevo
presidente.
Estamos viendo ya en cada estado,
en cada casa, que el pueblo decidió.
Me lleno de alegría.

Monseñor Mario Moronta, 24-5-2024.

Anónimo dijo...

Darles lo que pidan pero que se vayan pal coño y nunca más vuelvan.