viernes, 1 de agosto de 2025

DIARIO DE VIERNES

 DIARIO DE VIERNES

 


LA POLITICA ESTADOUNIDENSE SOBRE VENEZUELA DEPENDE DE LO QUE SEA BUENO PARA TRUMP


Creo que una de las preguntas fundamentales que se hacen en el Departamento de Estado de los Estados Unidos para determinar el curso actual de acción de los Estados Unidos en el mundo, incluyendo a Venezuela, es 

COMO ACTUAR PARA QUE EL PRESIDENTE TRUMP PUEDA LOGRAR MAXIMO RECONOCIMIENTO PERSONAL, INCLUYENDO EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ.

 Este importante premio arriba mencionado consolidaría el prestigio mundial del presidente y se le antoja a él, personalmente, como absolutamente necesario, ya que tal distinción le fue dada a su enemigo mortal, Barack Obama y, por ello, también debe obtenerlo. Perder frente a Obama es intiolerable para el, quien necesita la victoria como nosotros necesitamos aire para respirar.

Trump siempre debe ganar, tiene que poder ufanarse de ser el ganador, el mejor, el más reconocido. En su mundo el dinero, las mujeres la y política todo eso existe solo como caminos posibles de gratificación personal. La inclinación al logro, normal en muchas personas, existe en Trump transformado, a un nivel patológico de obsesión, como necesidad de victoria.

Entonces: ¿Como actuar en Venezuela para ganar? Esto no es fácil en Venezuela, donde existen grandes fuerzas que apoyan al régimen y grandes fuerzas que se le oponen.   

Rusia, China e Irán apoyan a Maduro, pero pueden ser enfrentadas tanto en Venezuela como en otros escenarios. El sector petrolero si debe ser atendido, porque forma parte de su coalición política, de su “MAGA”, como lo revela su lema de Drill Baby Drill. Al mismo tiempo, como el rechazo que recibe Maduro de su propio pueblo y de los actores políticos más importantes de la región es innegable, la figura de Trump se vería realzada en el hemisferio si procediera a incrementar la presión  contra Maduro, a fin de sacarlo cuanto antes del poder.

Por lo tanto, lo que se está haciendo en este momento esencialmente responde a esos dos objetivos que no son fáciles de conciliar, que lucen casi antagónicos, habida cuenta que Chevron es vista en Venezuela como una descarada aliada del régimen y el petróleo que produce en el país es denominado petróleo de sangre por la oposición genuina.

La estrategia decidida por Trump un lado permite que Chevron mantenga una presencia en el país, aunque sea frágil, concediéndole una licencia que nadie parece saber en qué consiste realmente pero que loe autoriza para permanecer en la escena venezolana de manera temporal. En paralelo,   denomina oficialmente al régimen de Maduro como grupo terrorista y narcotraficante.

Lo dominante en esta situación es lo segundo. Parecería que el gobierno de Trump ha decidido ir contra Maduro con (casi) todos los hierros. Porque a esta denominación que hace del régimen venezolano como narcoterrorista solo pueden seguir acciones destinadas a sacarlo del poder, llámense sanciones económicas extremas, bloqueos de su actividad comercial o, inclusive, acciones como las que toma en otras partes del mundo contra grupos que tampoco le gustan.  

OK. ¿Pero, por qué Chevron? Porque Chevron representa el lobby petrolero, con el cual hay que estar en buenos términos pero también es el Puente técnico que Estados Unidos desea conservar en Venezuela, a fin de lograr control del sector petrolero venezolano a medida que el régimen vaya siendo desplazado del poder. En otras palabras, Chevron es el embajador de Trump en Venezuela.

El costo para Chevron de desempeñar este papel de doble complicidad con el régimen de Maduro y con el gobierno de Trump es, al menos teóricamente, alto. Lo coloca en un deplorable plano ético, como empresa que viola su propio Código de Ética Corporativa de manera abierta, al conservar estrechas relaciones con un régimen que tiene su cabeza puesta a precio por el mismo pais que la mantiene allí, un régimen que es definido como narcoterrorista por ese país, un régimen que aprisiona, reprime, tortura, roba y asesina. Pero, al mismo tiempo, el gobierno de Trump lo necesita como su presencia técnica en el país, en un momento en el cual se dispone probablemente a incrementar sus esfuerzos para cara a Maduro y a su pandilla de Miraflores.

Porque pienso que ya Trump se ha dado cuenta de que hacer esto es lo que le va a dar mayores beneficios de tipo personal. Y esto, repito, es la consideración fundamental, casi única, que mueve las acciones de Donald Trump. El no es un estadista sino un narcisista.    

UNA CONVERSACION SOBRE LA POBREZA EN VENEZUELA CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ESTADOUNIDENSES


Hace pocos días tuve la oportunidad de conversar con un grupo de estudiantes universitarios estadounidenses sobre el tema de la pobreza en Venezuela y sobre las causas directas de la tragedia social y económica que existe en Venezuela desde hace al menos 20 años, etapa en la cual el poder político del país ha estado en manos de una pandilla corrupta manejada, primero por Hugo Chávez y, a su fallecimiento, por Nicolas Maduro, quien era su principal cómplice. Les dije que esta tragedia había comenzado con la elección de Hugo Chávez a la presidencia y uno de los estudiantes me pregunto la razón por la cual el pueblo había elegido a alguien capaz de destruir al país, como en efecto lo hizo.

Yo sonreí y le respondí que tal error había sido posible por las mismas razones de ignorancia y estupidez colectiva que los llevaron “a ustedes”  a elegir presidente a Donald Trump. Y cuando él me dijo que Trump había sido elegido porque Biden había sido muy ineficiente yo le respondí que Chávez había sido elegido porque nuestro anterior presidente a Chávez había sido muy ineficiente y lo dejó libre en lugar de dejarlo en prisión, de la misma manera que a Trump lo dejaron en libertad, a pesar de sus crímenes. Pensaron los votantes, aquí y allá, que el país necesitaba un cambio, pero olvidaron que no todo cambio es para mejorar.

En mi presentación les dije que Chávez había recibido en unos 10 años un fabuloso ingreso petrolero, el cual procedió a despilfarrar, regalando buena parte a sus amigos de la región y del mundo, permitiendo que su familia y relacionados se robaran otra buena parte y regalando grandes sumas de manera indiscriminada a la gente, poniéndole dinero en el bolsillo pero sin llevar a cabo una política estructural de disminución de la pobreza. Por ello, en este momento, Venezuela tiene una pobreza en materia de ingresos directos, pero también representada por escasez de servicios de salud, educación, de protección social y de infraestructura requerida para una mínima calidad de vida que afecta a un 70% de la población. Esta inmensa legión de pobres crece continuamente, hasta el punto que casi un 30% de la población se ha tenido que ir del país para buscar una vida más digna, simplemente para lograr sobrevivir.

Les dije que el salario mínimo venezolano es solo superior al de Haití y, quizás, Cuba, ciertamente muy inferior al del resto de los países de la región, aun los más pequeños como Costa Rica, Paraguay o El Salvador. Este salario mínimo no ha sido actualizado desde 2023 y equivale hoy a menos de dos dólares, con el agravante de que mucho del componente de tal salario miserable llega en forma de diversos bonos de incierta duración y sujetos al capricho del mandamás Nicolas Maduro. La mayoría del salario llega, repito, en forma de bonos que aparecen y desaparecen sin explicación alguna.

Los venezolanos, les digo a los estudiantes, han rechazado este miserable salario mínimo pues exigen un mínimo, el cual todavía seria miserable, de $200 al mes. Como la gente no puede vivir con ese salario miserable se ve obligada a hacer múltiples tareas para tratar de obtener más ingresos. Un estudio de la Universidad Andrés Bello de Caracas indica que los empleados públicos generalmente tienen otros trabajos, tales como manejar un taxi, para sobrevivir.

Un grupo familiar de cuatro o cinco personas requeriría más de tres salarios mínimos para sobrevivir, ya que la canasta alimentaria tiene un costo de casi $500 al mes.

Las condiciones de vida de los venezolanos son muy precarias. Amigos y familiares que viven en Venezuela me hablan de tragedias relacionadas con falta de asistencia médica o con el colapso de los servicios públicos. Las interrupciones del servicio eléctrico son frecuentes y, en varias ocasiones han durado una semana o más. Igual colapso sufren el suministro de agua y de gas natural para cocinar. Cuando esto ocurre la pandilla de Maduro culpa algún acto de terrorismo o a alguna iguana que se ha comido  el cable que suministraba la energía eléctrica. En 2023 el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social registró más de 400 interrupciones del servicio eléctrico en el país.  

El aspecto más grotesco de la tragedia social venezolana es el relacionado con la progresiva eliminación de los ingresos en base al salario y, debido a esto,  la desaparición de los seguros, sistemas de ahorro y de beneficios sociales que son normales en un país medianamente organizado En este campo existe un verdadero caos y, si bien es cierto que la seguridad social nunca ha sido bien llevada por los gobiernos venezolanos, no es menos cierto que en la actualidad todo rastro de orden y justicia salarial han desaparecido, debido a la corrupción e incompetencia de la pandilla que tiene el poder en el país.

 Ahora lo que existe es algo llamado el Sistema Patria, un mamotreto ligado a otro mamotreto llamado el Plan de la Patria y a un carné de la patria que es un sistema de control policial. El Plan de la patria eta lleno de frases grandilocuentes y cursis que ocultan la trágica realidad del colapso venezolano. El Sistema patria es una pequeña selva de bonos que aparecen y desaparecen, que montan a cantidades irrisorias. A través de este mal llamado Sistema Patria Maduro distribuye el dinero que le place darle al pueblo hambriento y desesperado. Según dice el régimen existen unos 20 millones de venezolanos inscritos en este Sistema Patria, cifra que nadie está en capacidad de verificar, porque no existe en Venezuela ninguna estadística confiable, sino números que Maduro o Cabello o el tipo que maneja el consejo electoral escriben en una servilleta cuando almuerzan en un restaurant de lujo.  

Hace poco Maduro se vanaglorio de aumentar el salario mínimo en un 23% pero la equivalencia en dólares es igual o peor, ya que el bolívar ya no sirve ni para jugar monopolio.

Los bonos reciben nombres ridículos tales como el de la Guerra económica. Hay uno llamado bono de alimentación, otro denominado Bono de protección de la familia trabajadora. Otro llamado de corresponsabilidad. Hay una chamba juvenil y otro llamado Somos Venezuela y aun otro llamado 100% Amor mayor. Es decir, toda una colección de payasadas que representan un verdadero insulto a los venezolanos.

Venezuela es una desgracia y no hay solución negociada posible con la pandilla. Esto no se arregla por las buenas sino con la salida de la pandilla del poder.

ALICIA ALAMO: NOS DIJO ADIOS UNA GRAN AMIGA VIRTUAL


A pesar de no haberla conocido en persona tuve una excelente amistad con Alicia Álamo, una valiosa venezolana quien falleció el pasado sábado a los 99 años. Alicia estaba enteramente lúcida y sus mensajes estaban llenos de sabiduría, buen humor y esperanzas de una Venezuela mejor. Escribía cálidos artículos sobre la bondad y el amor en los diarios venezolanos. Era una apasionada por el tenis y la había emocionado mucho la victoria de Carlos Alcaraz que lo llevó a la final del torneo, la cual no pudo ganar. Conocía bastante de beisbol. En su último mensaje me dijo estar muy triste por la muerte de Paulina Gamus, quien era su gran amiga y me dijo que su propia salud se había desmejorado mucho y que ya no podía levantarse de su silla sin ayuda. Tenía algunas aflicciones menores que la deprimían.

¿Qué podía decirle? Lo que los ancianos hacemos para navegar esas aguas de la progresiva desintegración es reírnos un poco sobre los aspectos cómicos de nuestras aflicciones y así lo hice esta vez. Le envié un escrito mío sobre humanismo, el cual escribí pensando en ella, quien me decía una y otra vez que yo debía abrazar la fe religiosa, como si ello pudiera ser el producto de una simple decisión.

Mi amistad con Alicia Álamo llegó  por la vía de Paulina Gamus, por internet, pero  descubrí que con ella me ataba un lazo sentimental sobre el cual pudimos conversar. Su padre había sido ministro de Gómez y construyó en Los Teques una casa de veraneo muy bonita, en los años 30. Cuando Gómez falleció ella se encontraba en esa casa. Me dijo que el pueblo se acercó a la casa con intenciones de saquearla o pegarle fuego, lo cual fue evitado por algunos estudiantes universitarios que convencieron a los manifestantes de retirarse pacíficamente. La casa fue posteriormente confiscada por el gobierno de López Contreras y fue y es todavía la sede de lo que se llamó el Hogar Escuela Infantil, fundado por mi madre en 1937, institución para educar y darle alimentación a niños huérfanos o de madres que debían ir a trabajar a diario. Ese instituto luego se ha llamado Consuelo de Marturet, nombre que mi madre le dio por ser Consuelo su mejor aliada en esa hermosa tarea. Mi madre mantuvo la presidencia del instituto por más de 30 años, hasta su fallecimiento en 1970 (todavía existe ese instituto en Los Teques).

Yo le contaba a Alicia que varias veces había dormido yo la siesta cuando niño en su casa, cuando mi madre me llevaba con ella a visitar el instituto y ello se hizo parte de nuestros lazos de amistad.

Alicia me envió su libro de memorias, un libro fascinante de casi 500 páginas sobre su maravillosa y larga vida de arquitecta, dramaturga, activista social, escritora, universitaria, mujer de múltiples facetas.

Era una mujer alta y hermosa. Una vez me djo que habia tenido un admirador en Barquisimeto de apellido Coronel. Como ese es mi apellido también le dije que existía una atracción natural de los Coronel hacia las mujeres hermosas. Nuestra amistad se mantuvo virtual debido a la distancia y a la diferencia de edades. Ella era siete años mayor que yo.

¡Gracias por tu amistad, querida Alicia!   


 HABLANDO DE MUSICA CLASICA, AQUI ESTA TITO RODRIGUEZ



https://www.youtube.com/watch?v=87sX9HkpErw&list=RD87sX9HkpErw&start_radio=1

https://www.youtube.com/watch?v=aexIkWYsXUc&list=RDaexIkWYsXUc&start_radio=1

https://www.youtube.com/watch?v=asG7VHtFxXY&list=RDasG7VHtFxXY&start_radio=1

https://www.youtube.com/watch?v=DTXx8zxezZ4&list=RDasG7VHtFxXY&index=3

Lo clásico es todo aquello digno de ser imitado. Desde Caminito de Guarenas, de Billo Frometa hasta las sinfonías de Brahms. En este sentido más extenso no tengo dudas de que Tito Rodríguez fue musico clásico. De una diccion impecable y con arreglos extraordinarios, fue siempre garantía de máxima calidad.

Yo lo escucho con frecuencia porque corresponde a una etapa particularmente feliz de mi vida, como todas. He ido de Tito Rodríguez a Kalinikov, de Sinatra a Gershwin, de Olga Guillot a Poulenc en punto y seguido, nunca punto y aparte.  

SOS ORINOCO DENUNCIA EL DETERIORO DEL PARQUE

                             NACIONAL CANAIMA


La organización de defensa ambiental venezolana SOS ORINOCO está denunciando en su órgano informativo BOLETIN 70, de Julio 2025, el rápido deterioro del parque nacional Canaima, una denuncia hecha ante el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO reunido en Paris. La intervención de la UNESCO es necesaria porque  es el organismo responsable de velar por la protección de todos los sitios definidos como patrimonio mundial, como lo es Canaima.

Canaima es una región de Venezuela que presenta una gran belleza natural de tipo geológico, vegetal y una gran riqueza biológica. El actual régimen político imperante en Venezuela no solo lo ha descuidado, sino que permite agresiones sistemáticas a su integridad. Proliferan hoy los incendios forestales, el turismo es incontrolado y masivo, se ha permitido la introducción de especies invasoras que han incrementado el daño ambiental, sobre todo – enfatiza SOS ORINOCO – en la región de los tepuyes. La organización ambiental denuncia que las autoridades del régimen no poseen ni la capacidad ni la voluntad para hacer efectivas las medidas de protección en el parque. SOS ORINOCO denuncia asi mismo que la misión de evaluación pedida por la UNESCO al régimen venezolano ha sido pospuesta por años. La organización ambiental añade que la minería ilegal ha crecido en un 1300% desde el 2000, promovida por políticas tales como las del cercano Arco Minero.

El régimen venezolano presento un informe ante la UNESCO en el cual niega que estas irregularidades existan. Sin embargo, aún no ha sido posible la visita de la UNESCO al parque. SOS ORINOCO afirma que CANAIMA es un sitio ecológicamente “irremplazable”, lo cual hace imperativa su protección efectiva. Denuncia la realización de vuelos turísticos y aterrizajes en zonas frágiles como Auyantepui.

La UNESCO ha elaborado una opinión sobre este asunto y dice que la misión de evaluación debe llevarse a cabo cuanto antes. Señala su preocupación por la situación actual y no descarta incluir a Canaima en la lista de Patrimonio Mundial en peligro.

ESTA POLITICA IRRACIONAL DEL REGIMEN POLITICO VENEZOLANO CONTRASTA CON SUS INTENCIONES DE AGRESION CONTRA PAISES VECINOS

En otras ocasiones hemos dicho que la postura del régimen chavista sobre el problema limítrofe con Guyana es contraproducente, al estar basada en amenazas de agresión armada contra un país independiente que, además, tiene en este momento a toda la región a su lado, contra la actitud camorrera de Maduro. En este sentido hemos dicho que la posición venezolana se debilita considerablemente cuando se observa que el propio territorio venezolano es objeto de agresión y descuido como el que estamos presenciando en Canaima, objeto de la denuncia hecha por SOS ORINOCO ante la UNESCO. No son solamente los derechos legales los que deben existir sobre una zona en reclamación, es necesaria la autoridad moral para validar el reclamo. Si el chavismo destruye lo que tenemos el mundo se pregunta para que pide más.

Los venezolanos tenemos razones de todo tipo para actuar en contra del régimen que arruina a Venezuela. Mientras Maduro y su pandilla estén en el poder, el país seguirá desintegrándose ante nuestros ojos.

martes, 29 de julio de 2025

LA LUCHA POR EL ALMA DE LOS ESTADOS UNIDOS

 LA LUCHA POR EL ALMA DE LOS ESTADOS UNIDOS

 


                                                          LO RESALTANTE DE LA SEMANA

EL ROTUNDO RECHAZO MUNDIAL A LA AGRESION DE PUTIN A UCRANIA Y A LA POLITICA DE EXTERMINIO DE LA POBLACION CIVIL EN GAZA POR PARTE DE NETANYAHU ESTA OBLIGANDO A TRUMP A CAMBIAR SU POSTURA DE APOYO A ESTOS DOS CRIMINALES DE GUERRA

TRUMP ESTA OBTENIENDO ALGUNAS VICTORIAS A CORTO PLAZO EN MATERIA TARIFARIA Y EN SUS ENFRENTAMIENTOS CON LAS UNIVERSIDADES Y BUFETES DE ABOGADOS . ESTO PARECERIA VALIDAR SU ESTRATEGIA DE LA FUERZA BRUTA Y DEL TERROR, PERO VICTORIAS OBGENIDAS DE ESTA MANERA NO SUELEN SER PERMANENTES PORQUE SIEMPRE QUEDA EN LA PARTE PERDEDORA UN DESEO DE REVANCHA. NO ES POSIBLE EDIFICAR UNA PAZ DURADERA SOBRE LA BASE DE LA COACCION. 


 TRUMP VIAJA A NEANDERTAL


Se ha establecido que los seres humanos actuales aun poseen un dos por ciento de ADN neandertalico, es decir, rastros de la civilización primitiva así llamada, la cual vivió hace unos 200.000 años, durante el pleistoceno, un grupo de homínidos que precedió la aparición del Homo sapiens. El hombre de Neandertal vivía en cuevas, en pronunciado aislamiento, en pequeños grupos que no se mezclaban con otros por odios reales o imaginados y debido a que creían ser autosuficientes.

¿Es posible que aun vivan especímenes que posean más del dos por ciento de DNA neandertalico?  Por supuesto que no.  Sin embargo, Donald Trump parecería tener bastante más que el dos por ciento de AND de Neandertal, pues marcha de manera acelerada hacia el pasado, tratando de revertir lo que es la tendencia humana irreversible hacia la globalización.

La historia del Homo sapiens ha sido una de progresiva integración. Abandono las cavernas donde vivía para formar tribus que luego se integraron en poblados. Los poblados llegaron a ser ciudades, luego ciudades-estados. Las ciudades – estados dieron paso a las naciones, cada una con fronteras celosamente guardadas. Eventualmente se aceptó la noción de una liga de naciones, a fin de poder enfrentar problemas de rango global que las naciones, actuando por si solas, no eran capaces de resolver. De allí nacieron las Naciones Unidas, cuyo principio es válido, aunque no haya sido aun debidamente implantado, precisamente porque la idea de nación, de territorios exclusivos, de “nacionalismo”, aún tiene más peso emocional que el concepto de una ciudadanía del mundo. La idea de la liga de Naciones fue del presidente estadounidense Woodrow Wilson, inmediatamente después de la primera guerra mundial. Las organizaciones como el Banco Mundial, los bancos regionales de Desarrollo y otras organizaciones de naturaleza global recibieron impulsos iniciales de los gobiernos estadounidenses.

En fin, el concepto de globalización, de acción conjunta de naciones, parecía andar viento en popa hasta que apareció Donald Trump en escena. Usando el gran poder financiero, militar y político de los Estados Unidos Trump trata de revertir mediante la fuerza bruta y la extorsión financiera mucho de los avances aceptados y promovidos por los Estados Unidos en este campo. Esta acción regresiva se manifiesta tanto a nivel interno como en el plano internacional. A nivel interno en el obsesivo cambio de nombres a sitios y activos públicos, en un intento infantil de reescribir la historia. Las montañas, los barcos, los cuarteles reciben nombres que reflejan la ideología autoritaria y aislacionista del presidente. Hasta algunos equipos de futbol y de beisbol reciben amenazas de represalias por parte de Trump si no regresan a sus previos nombres racistas. Los centros de cultura, de arte, Como el Kennedy Center y el instituto Smithsonian son tomados por asalto. Las universidades son hostigadas, las bibliotecas intervenidas para eliminar títulos “no correctos” en el parecer del presidente.

En el plano internacional se expresa en el abandono de las instituciones de naturaleza global como La Organización Mundial de la Salud, las Naciones Unidas para las artes y la educación (UNESCO), el Acuerdo de Paris sobre Cambio Climático, la ayuda exterior (USAID) del país a los pobres del mundo, la Voz de América. Trump expresa constantemente su nostalgia por los tiempos de McKinley, cuando los Estados Unidos mostraba las mayores tendencias imperialistas y las imita al tratar de apoderarse del canal de Panamá, de Groenlandia y hasta de Canadá, así como al subir tarifas hasta a una isla donde solo viven pingüinos.

Todo esto llega acompañado de un obsesivo narcisismo que lo lleva, por ejemplo, a auto nominarse para premio Nobel de la paz y para que su imagen sea esculpida en el Monte Rushmore, al lado de la de Lincoln. Sobre este último intento hablamos en nota aparte.

ADULANTES AL POR MAYOR


Un Proyecto de ley que cursa actualmente en el congreso de los Estados Unidos, nido de adulantes, Le borraría el nombre de Kennedy al Kennedy Center, a fin de rebautizarlo como Centro Trump para las Artes”. El autor de este Proyecto es el representante Bob Onder, republicano del estado de Missouri.

 TRUMP EN PICADA EN JULIO , SEGÚN ENCUESTA DE GALLUP

A line chart that tracks President Trump

 

TRUMP SE DEFIENDE CREANDO NUEVAS TEORIAS CONSPIRATIVAS

 PUBLICA UNA FALSA HISTORIA DE OBAMA APRESADO POR EL  Y PINTA A VANCE COMO UN       GORDIFLON. INSULTA HASTA A SU VICEPRESIDENTE.  

*** Cada día degrada la presidencia con sus mentiras

*** Ahora va contra Obama, Oprah y Beyonce

*** A Obama lo llama traidor, lo cual – si fuera cierto - merecería la pena de muerte, de acuerdo con las leyes del país

La gran prensa estadounidense, el New York Times, el Wall Street Journal y el Washington Post, entre otros diarios de prestigio mundial, han establecido la relación entre Donald Trump y el pedófilo Jeffrey Epstein más allá de toda duda, incluyendo un cariñoso mensaje de Trump a su amigo Epstein en ocasión de su cumpleaños, mencionado por el Wall Street Journal, periódico de su amigo Murdoch. La defensa de Trump ha sido típica. Niega todo, como se lo aconsejó siempre su mentor, el corrupto abogado Roy Cohn, asesor legal del macabro Joseph McCarthy y por ello caído en desgracia. Lo niega y crea historias contra otras personas que le sirven para aplacar a sus seguidores y para distraer la atención del público, excepto que el escándalo de Epstein ya ha adquirido vida propia.

 ¿Que es lo que argumenta ahora Trump?

Que Obama promovió una conspiración en su contra al promover un falso estudio que mostraba la preferencia de Putin por la candidatura de Trump en 2016. El estudio de la FBI y otro llevado a cabo por el congreso de los Estados Unidos determino que Putin había ordenado una operación mediante la cual atacaba a la candidatura presidencial de Hillary Clinton y promovía la candidatura de Donald Trump. La investigación del congreso  que se hizo en 2020, ver:  in a five-volume 2020 report, the Republican-controlled Senate Intelligence Committee — la cual fue presidida nada menos que por Marco Rubio, quien es hoy el secretario de estado en el gobierno de Trump, estableció que Putin había tenido la intención de favorecer la candidatura de Trump. Ver noticia en: https://www.nytimes.com/2025/07/25/us/trump-obama-russia.html?login=ml&auth=login-ml

Ahora Trump y su empleada Tulsi Gabbard, han flotado la idea de que Putin no “estaba interviniendo las maquinas electorales de esa votación”, por lo cual Obama fue culpable de promover esa falsa acusación. Algo totalmente traído por los cabellos porque la investigación hecha durante el gobierno de Obama no dijo nunca que Putin había manipulado las maquinas electorales, sino que había promovido la candidatura de Trump. Lo que hizo Putin fue manipular los correos electrónicos de Hillary Clinton para favorecer a Trump.

El problema de Trump no desaparece debido a sus maniobras ya que su nombre aparece en los archivos de Epstein y tuvo una amistad de 15 años con el pedófilo, viajando múltiples veces en su avión.

Este intento de Trump está condenado al fracaso, apunta Jeffrey Tobin, un analista legal de la TV, porque la Corte Suprema, a instancias del mismo Trump, acaba de decidir que los presidentes no pueden ser enjuiciados por su conducta oficial durante su presidencia, lo cual le daría a Obama inmunidad, aun si la acusación de Trump fuese cierta.

Pero es que no lo es, es una desesperada mentira más del mezquino presidente para desviar la atención de sus propias relaciones de bajo fondo con el pedófilo.  

 LA GEOLOGIA Y LA ETICA SE OPONEN A LA IDEA DE COLOCAR EFIGIE DE UN REO DE LA JUSTICIA EN MONTE RUSHMORE


Desde su primera presidencia Donald Trump está tratando de que coloquen su efigie en el monte Rushmore, junto con los cuatro presidentes que el escultor selecciono en 1927: Jefferson, Washington, Ted Roosevelt y Lincoln. Una congresista de Florida, la adulante Anna Paulina Luna, es la autora de esta descabellada propuesta, seguramente por pedido del mismo Trump. 

Como se sabe, este monumento situado en South Dakota está esculpido en rocas ígneas, un granito de cristales grandes, intrusivo en esquistos que son rocas metamórficas. La posición del granito, más resistente, al lado de los esquistos menos resistentes, limita el área en la cual se pudieron esculpir las caras de los cuatro presidentes. El granito, a pesar de ser muy resistente a la erosión, está cruzado por docenas de fracturas, causadas esencialmente por las diferencias de temperatura (contracción y expansión de la roca) durante millones de años. Ello hace muy riesgoso el trabajo que se requeriría para esculpir una nueva cara en la montaña, trabajo que podría debilitar y llevar al derrumbe lo ya esculpido. En otras palabras, no cabe una nueva cara en la montaña por razones geológicas.

Pero si cupiera, si la geología no se opusiera a esta pretensión, tendríamos razones éticas de gran peso para oponernos a que la cara de Donald Trump apareciese junto a las caras de Lincoln, Washington, Jefferson y Roosevelt. La razón es terminante: Trump es un reo de la justicia.  Hablar de colocar su efigie al lado de cuatro presidentes que figuran entre los mejores de los Estados Unidos y, en especial Washington y Lincoln, quienes tienen estatura legendaria, es una grosería. 

 ¿Como puede aspirar una persona que ha sido condenada por abuso sexual y por fraudes financieros a estar inmortalizado al lado de los padres más venerados del país?  Esto sería intolerable para los millones de estadounidenses que creen que la decencia y la dignidad son condiciones indispensables para estar en la casa Blanca. En los rankings de presidentes de los Estados Unidos Trump esta en el foso, ver https://en.wikipedia.org/wiki/Historical_rankings_of_presidents_of_the_United_States#:~:text=It%20ranked%20Donald%20Trump%20for,Trump%20in%20the%20bottom%20five.

Su récord criminal lo inhabilita para figurar al lado de gente honesta.

 

 

 

 

 

viernes, 25 de julio de 2025

DIARIO DE VIERNES

 DIARIO DE VIERNES

 


POR QUE SOY HUMANISTA



Un intento de respuesta a la amiga que me pregunta por qué soy humanista

Nuestras creencias sobre la vida y la muerte, sobre nuestro papel en el universo, se forman desde muy jóvenes, en buena parte debido a la educación que recibimos de nuestros padres y maestros y a nuestras lecturas. Así fue en mi caso. Crecí en un hogar en el cual la religión no jugaba papel importante, remplazada por una filosofía que – en retrospectiva – puedo definir como humanista. En mi casa flotaba en el aire la idea de que la honestidad, la decencia, las buenas obras, no deben ser motivadas por la promesa de inmortalidad sino porque son, de manera intrínseca, nuestro deber como seres humanos. Ello llevaba a un cultivo de la admiración por quienes así actuaban. Como decía el novelista E.M. Forster, nuestra religión en el hogar estaba basada en la admiración del ser humano lleno de empatía y compasión. Esta era una actitud, lo admito, que mostraba un rasgo de orgullo indeseable, pues nos hacía sentir superiores a quienes eran buenos motivados por una recompensa eterna.

Enriquecido por una educación Salesiana en la escuela, orientada hacia el servicio y la tolerancia, creo haberme despojado de aquel orgullo y reforzado mi humanismo más puro, aquel que considera al hombre, como decía Protágoras, “ la medida de todas las cosas” o como decía Terencio Publio “ Soy humano y nada de lo humano me es ajeno”.

MI humanismo no es antirreligioso. Al contrario, pienso que quien es religioso disfruta de una maravillosa herramienta de felicidad. La fe es algo que admiro en otros pero que no poseo. Mi carencia de fe religiosa me hace incapaz de creer en una vida eterna para el ser humano, pero encuentro algún consuelo (no mucho) en la ley de conservación de la materia, la cual reza que la materia nunca desaparece, solo se transforma. En mi mente, simplemente pienso que, de ser geólogo, pasare a ser geología, en cuanto mi cuerpo, compuesto de diversas sales y mucha agua iría a formar parte de la mar. Así lo decía Jorge Manrique: Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir.

En esa medida, lo único que perdemos es nuestra conciencia de individualidad, eso de ser quienes somos, con un nombre, un apellido y un número de cédula.

Como esa pérdida es importante el recuerdo del ser humano bueno, excepcional, representa uno de los pilares de mi humanismo. Una de las secciones que me interesan más en mi lectura diaria del New York Times es la de los obituarios. Mis amigos me dicen que ello suena macabro, pero la razón es muy diferente. En el recuento de la vida de estos hombres y mujeres admirables que reseña el periódico uno encuentra la reafirmación del propio credo humanista, de lo que nos decía Protágoras (quien no era maracucho) sobre el hombre como medida de todas las cosas. Conocer la vida de un ser humano admirable nos hace sentir orgullosos de compartir esa esencia humana con ellos y ellas, quienes nos han dejado en cuerpo.

La historia es simplemente una gran colección de recuerdos. Y cuando hablo de recuerdos no hablo solamente de los nuestros, que son muy frágiles porque desaparecen con nosotros, sino que hablo de la gran memoria colectiva. Mientras exista la raza humana siempre existirá la memoria y el recuerdo y la apreciación por las vidas de los grandes músicos, los grandes pintores, los hombres y mujeres que ofrendaron sus vidas por los demás, quienes vivieron sus vidas en función de la máxima aspiración del ser humano que es la vida digna y la difusión de la felicidad.

 NO EXISTE UN GOBIERNO VENEZOLANO SINO UNA PANDILLA USURPADORA


VER TAMBIEN MI PROGRAMA DE RADIO EN EMISORA COSTA DEL SOL SOBRE ESTE TEMA

https://www.costadelsolfm.org/2025/07/24/no-existe-un-gobierno-venezolano-lo-que-existe-es-una-pandilla-usurpadora-gustavo-coronel-jueves-2025-07-24/

Leo declaraciones de Henrique Capriles, Ramon Guillermo Aveledo o Luis Vicente León;  veo algunos videos de Vladimir Villegas,  veo en la prensa que algunos alacranes como Timoteo Zambrano y Stalin González predican la hermandad entre los venezolanos y piden que nos sentemos a hablar con la pandilla a fin de resolver conjuntamente los graves problemas del país y, al ver y oír todo esto, pienso que el problema de  estos compatriotas es que creen que en Venezuela existe un gobierno con el cual solo existen algunas diferencias de opinión y que, por lo tanto,  es posible persuadirlos a que “se porten mejor”. Pensaran ellos que los lideres de ese gobierno son compatriotas que están animados de deseos similares a los nuestros y que solo nos separan diferencias del cómo hacer las cosas, diferencias de estrategia. No se dan cuenta de que en Venezuela no existe un gobierno sino una pandilla de malhechores, usurpadores del poder político, pandilla que tiene al país de rehén y que maniobra constantemente para mantenerse en el poder. Algunos de los arriba mencionados ya saben que eso es así pero simplemente se han entregado con armas y bagajes a la pandilla, para tratar de obtener algunos restos o migajas del botín. Otros, aun cuando objetan algunas de las acciones de la pandilla, se involucran en una toma y dame con ella, sin darse cuenta de que al hacerlo validan su existencia, la aceptan como interlocutora, es decir, juegan su juego.  

Veamos el siguiente ejemplo: Jorge Rodríguez, uno de los cabecillas de la pandilla acaba de decir que, a fin de otorgar beneficios procesales a 80 opositores presos, se reunieron con representantes de lo que él llama la oposición, es decir, gente como Stalin González, Timoteo Zambrano y otros, para conversar sobre lo que iba a hacerse.

La pandilla liberó a un grupo de presos políticos entre quienes estaba William Dávila y otros. Mientras esto ocurría, al mismo tiempo que salían algunos compatriotas liberados eran apresados otros, incluyendo un dirigente estudiantil y miembros del equipo de María Corina Machado.

Cuando vemos esto pensamos que la participación de esos “colaboradores” de la pandilla para conversar sobre quienes salían en libertad, significaba al mismo tiempo que estaban conversando no solo sobre quienes debían salir, sino -de manera inevitable – sobre quienes tendrían que quedar presos. De esta manera tan sutil, estos personajes colaboracionistas ni siquiera se daban cuenta de que estaban decidiendo con la pandilla sobre la suerte de quienes quedaban presos.  

Igual entrampamiento muestran quienes dicen ir a votar en elecciones municipales el próximo domingo. Ramon Guillermo Aveledo es uno deseos compatriotas que dice que va a ir a votar. Dice que se equivocan quienes no lo van a hacer, argumentando que quienes no voten ayudan a la estrategia oficial, que es la de controlar todo el poder. Los lideres de oposición que se abstengan son culpables, añade Aveledo.

Einstein decía que quien siga actuando de la misma manera esperando tener resultados diferentes está loco. En julio del año pasado la pandilla se robó las elecciones que ganamos por paliza y hoy día apenas tenemos un presidente en el exilio mientras alguien como Aveledo, a pesar de ser un demócrata va a vkltar, es decir, a jugar el juego de la pandilla.

El país esta entrampado porque muchos venezolanos anteponen su pequeña parcela de intereses a la solución de la grave tragedia nacional. Mientras haya colaboradores, mientras haya gente que acepte cohabitar con la pandilla, esa pandilla permanecerá en el poder.

Petrushka, Igor Stravinsky

 

Vibrante suite, llena de colorido.

https://www.youtube.com/watch?v=qoQburV9hpU&list=RDqoQburV9hpU&start_radio=1


SANCIONES CONTRA VENEZUELA: VIRUS O QUIMIOTERAPIA?



https://www.elnacional.com/2025/07/sanciones-un-virus-silencioso-que-atenta-contra-la-vida/ 

Ver también: https://cepr.net/publications/effects-of-international-sanctions-on-age-specific-mortality/

https://www.thelancet.com/journals/langlo/article/PIIS2214-109X(25)00189-5/fulltext

 Un artículo del Sr. Jorge Alejandro Rodríguez en El Nacional, enlace se muestra arriba, define a las sanciones políticas y económicas contra países como “un virus que atenta contra la vida”. Basa esta afirmación en un estudio publicado en The Lancet, volumen 13, 2025 por Francisco Rodríguez et Al, enlaces arriba), el cual habla del efecto de las sanciones en 152 países entre 1971 y 2021, las cuales causaron 564.558 muertes al año, suma que sorprende por su precisión. El Sr. Jorge Alejandro Rodríguez nos dice que este número de muertes demuestra el carácter punitivo de las sanciones, algo cercano al genocidio. En base a este preámbulo el autor del artículo pasa a hablar de las sanciones en Venezuela y pide su cese, ya que no es posible seguir jugando con “la vida de los inocentes”.  Agrega, con lógica, que, si la razón de ser de las sanciones es lograr un cambio político, ello no debe ser a costa del derecho más elemental, el derecho a vivir.

Hemos leído el escrito de Rodríguez et Al en la publicación a la cual se refiere el Sr. Rodríguez (Jorge Alejandro) y confesamos que esta más allá de nuestro entendimiento, ya que no manejamos ese nivel de conocimientos matemáticos y estadísticos. De manera que tendremos que hacer una profesión de fe y aceptar sus resultados como buenos o rechazarlos, pero no podemos decir que lo entendemos.

Mis comentarios serán, por lo tanto, en torno al tema, no sobre la validez o no de los resultados estadísticos del texto académico de Rodríguez et Al. En este sentido, lo que quisiera decir es lo siguiente:

1.     El trabajo de Rodríguez et Al se refiere a resultados globales en 151 países y ni siquiera menciona específicamente a Venezuela, aunque este país sea uno de ellos, lo que no se dice allí;

2.     No es posible suponer que el efecto negativo de las sanciones que pretende demostrar el estudio sea uniforme sobre todos los países, ya que cada país tendrá un complejo de problemas sociales, económicos y políticos diferentes. El caso de Venezuela es muy particular, con un régimen dictatorial corrupto en el poder desde hace 25 años;

3.     Los autores del trabajo académico incluyen al Sr. Mark Weisbrot. Este personaje es un antiguo vocero del chavismo/madurismo en los estados Unidos, sin que lo oculte. Su historia de defensa del régimen corrupto venezolano es bien conocida en los Estados Unidos, donde decir Weisbrot es decir chavismo.

4.     El autor Francisco Rodríguez fue pagado por el Sr. Mark Weisbrot para escribir este trabajo. Así lo dicen los autores:

                                         Declaration of interests

FR is the owner of Ven Analytics, a for-profit consultancy, director of Oil for Venezuela, a non-profit organization, and an expert witness in litigation involving Venezuela. SR and FR received financial support from the Center for Economic and Policy Research (CEPR) during the research phase.

5.     En base a 3 y 4 es posible, no puedo asegurarlo, que el trabajo académico contenga algún sesgo orientado a desprestigiar la estrategia de las sanciones en países como Venezuela. En efecto, existe una campaña intensa en este sentido por gente que rechaza las sanciones de buena fe y también de mala fe

 

6.     Las sanciones contra Venezuela son de dos tipos, sanciones personales contra los narcos, lavadores de dinero y ladrones del régimen de Nicolas Maduro y sanciones económicas contra el régimen. Suponemos nosotros que las sanciones personales no son rechazadas por el Sr. Jorge Alejandro Rodríguez. En el caso venezolano las otras sanciones, las económicas, si tienen un efecto negativo inevitable sobre la población. Sin embargo, todos los venezolanos conocemos cual ha sido la actitud del régimen dictatorial venezolano desde su inicio en 2000, primero, y luego, durante los años de las sanciones económicas impuestas a Maduro, esencialmente desde 2018 en adelante. La actitud predominante ha sido una de robo descarado y sistemático de los dineros públicos, los cuales montaron durante los últimos 25 años a casi dos trillones de dólares, más que en toda la historia anterior de Venezuela como nación. Durante estos 25 años el pais se ha empobrecido, la gente ha muerto de hambre, se ha tenido que ir del pais una tercera parte de la población, los militares y los civiles del régimen han saqueado las arcas públicas. El país ha sido destruido. ¿Y el Sr. Rodríguez sugiere que ese desastre ha tenido como causa predominante las sanciones que se iniciaron en 2018?

7.     La tesis de quien así podría pensar es que si las sanciones no existieran el dinero adicional que ingresa a Venezuela será utilizado para beneficio de los venezolanos. Pero ya hemos visto que ese nunca ha sido el caso durante el chavismo/madurismo. Mas dinero en manos de Chávez y de Maduro ha sido más dinero para robarlo, para despilfarrarlo, manteniendo al pueblo en estado miserable.

En fin, pienso que las sanciones son contra Maduro y su pandilla, no contra Venezuela, ya que ellas buscan la expulsión de los ladrones del poder y pueden verse no como un virus sino como quimioterapia, es decir, un instrumento de sanación que tiene severos efectos secundarios en el paciente. Pero, la quimioterapia es todavía hoy una de las mejores armas contra el cáncer, nadie está pidiendo su eliminación.

RECUERDOS DE LA MADRE “CHELL”

**** ASI LA LLAMABAN SUS TRABAJADORES EN MARACAIBO

**** UNA EMPRESA ES FUNDAMENTALMENTE UN GRUPO DE GENTE UNIDO POR UN OBJETIVO COMUN

**** RECORDAR A LA EMPRESA ES RECORDAR A SU GENTE

 Una de las ventajas de llegar a viejo es que ello nos da tiempo para ser agradecidos. Hoy me he levantado pensando en algunos de mis compañeros de trabajo en la empresa Shell de Venezuela, donde labore por 21 años. He pensado en ellos, tantos amigos inolvidables, y en la Shell porque estoy muy agradecido por todo lo que la empresa hizo por mí, por ayudarme a ser mejor y feliz, no solo durante mi estadía en ella sino también después, cuando me moví en otros ambientes utilizando la experiencia que adquirí en Shell.

En 1951 la Universidad Central de Venezuela había sido cerrada por el dictador Marcos Pérez Jiménez y me vi obligado a salir de Venezuela a seguir mis estudios universitarios en la Universidad de Tulsa, Oklahoma.  Me fui financiado por mis padres, quienes me enviaban desde Los Teques la mitad de sus ingresos, unos $80 al mes, mientras ellos y mi hermana vivían con la otra mitad. Al final de mi primer año, con resultados excelentes, la compañía Shell de Venezuela me otorgó una beca de $150 al mes, gracias a lo cual yo comencé a enviarle dinero a mis padres. Fui un pionero de las remesas.  

En 1953 pasé mis vacaciones de verano en Maracaibo y sitios cercanos, en un programa de entrenamiento que me preparó Shell, el cual  me llevó a Bucarito, en el estado Lara, a unirme a un grupo de geología de campo al mando de un geólogo holandés llamado Eddie Van Der Meulen, luego al estado Trujillo donde operaba un grupo de exploración sísmica y, finalmente, al laboratorio de la empresa en Maracaibo, donde aprendí rudimentos de palinología (estudio del polen fósil, para establecer edades geológicas relativas), trabajando unas semanas con el palinólogo Jan Müller y estudiando la micropaleontología del terciario (estudio de foraminíferos con poéticos nombres como  Globigerinas y Globotruncanas)  bajo la guía de Hans Bolli y de un extraordinario joven técnico venezolano de apellido Fuenmayor. Mis recuerdos de esas vacaciones en Maracaibo son inolvidables. Vivía en el campamento de Bella Vista, que tenía un club donde se jugaba tenis y se tomaba shandy (una mezcla de cerveza con limonada). Las mujeres de Maracaibo me cautivaron para siempre.

Me gradué en 1955 y regresé a trabajar en Maracaibo, en las oficinas del edificio llamado Las Laras, de gran belleza.

A building with a lawn and palm trees

AI-generated content may be incorrect.

Mi oficina de geólogo estaba en el segundo piso

Muchos de los geólogos con quienes trabajé y compartí tareas de campo ya eran de renombre internacional: Jan Van Andel, Jan Hospers, mi entrañable mentor Konrad Habicht, Otto Renz, Hans Schaub, Harold Reading, Eddie Frankl, Rudy Blaser, Bill Milroy,  Jacques Follot (muerto en Argelia durante la revolución de los Pied Noir), Jan Bodenhausen, Myles Bowen, José Méndez Zapata, Gustavo Feo Codecido.  Ellos viven en mi memoria. En Shell conocí y me enamoré de quien fue mi esposa por 62 años, Marianela.

Durante mi estadía en Maracaibo conocí a algunos de los venezolanos quienes ya ocupaban posiciones de importancia en la empresa, en especial, los geólogos César Rosales y José Rafael Domínguez. Con Domínguez tuve una amistad bastante estrecha y compartimos luego tareas en la empresa y en PDVSA. Cuando coordiné en PDVSA el proceso de racionalización que llevó el número de empresas de 14 a 3, Domínguez fue miembro del Comité de Racionalización y me dio mucho apoyo.

Cuando fui transferido a Lagunillas para aprender las tareas de Producción, después de casi diez años en Exploración, conocí a un grupo de venezolanos de quien aprendí esas nuevas técnicas: Simón Antúnez, Ricardo Corrie, Hans Krause, Gustavo Inciarte,  Frank Rubio (estadounidense) y me reencontré con Miguel Fraíno, con quien había estudiado en Tulsa y quien se había convertido en un extraordinario Petrofísico (Especialista en interpretación de registros eléctricos). En Lagunillas conocí a C.C. Pocock, quien llegaría a ser Chairman del grupo Shell y a su bella esposa, quienes se interesaron por mi carrera, al encontrarme una madrugada entrando al hotel Lagunillas cubierto de barro de perforación, mientras ellos salían de una fiesta. Pocock me dijo: “Me alegro ver que hay quien trabaja duro, mientras nosotros estamos de fiesta”. Un encuentro serendípico que marcó mi carrera y que narro en un libro “Mis Viajes a Serendip”, en proceso de publicación en AMAZON.

Corrí aventuras geológicas y políticas en Europa, Indonesia y Estados Unidos y regresé a Shell Venezuela en 1970, compartiendo con José Rafael Domínguez y con Marcos Marín tareas en Shell Sur del lago, donde perforamos un pozo que resultó seco. Cuando tuve que ir a la directiva de Shell a reportar el resultado y mencioné que habíamos encontrado el objetivo del Eoceno, pero sin petróleo, Alberto Quirós, quien ya era director, dijo: “Entendemos. La operación fue un éxito científico pero el paciente se les murió”.

En esa Shell Venezuela, durante la década de los 70, trabajé en Caracas y llegué a conocer a la plana mayor de la empresa. El presidente Jan De Liefde fue remplazado por Ken Wetherell, por quien tuve gran afecto. El vicepresidente era Desmond Watkins, quien luego quedaría como presidente de Shell Venezuela  y seria remplazado por Alberto Quirós.

José Giacopini Zarraga, una leyenda venezolana, era el asesor de Wetherell para asuntos políticos.  Alberto Quirós Corradi ya ocupaba cargos de gran importancia y venezolanos como Hugo Finol, Carlos Castillo, Samuel Wilhem, Rafael Pardo Ponte, Emilio Abouhamad, Oliver Campbell, Ramón Cornieles, Pablo Reimpell, Nelson Vásquez, Lucio Mazzei, J.J. Carrillo  y otros ocupaban posiciones gerenciales/operacionales de alto nivel. Jóvenes como Arnold Volkenborn, José Capobianco, Eustoquio García, Eduardo Blanco  (Mr. Magoo), Jorge Zemella, Luis Giusti, Simón Díaz, Gustavo Inciarte y Hans Krause y aún más jóvenes colegas geólogos como Vladimir Gamboa, Tito Boesi, Ovidio Suárez, Aura Neuman   y José Matos, integraban la nueva generación de geólogos de la empresa. Quizás algunos entraron durante el tiempo en el cual se iba Shell y llegaba Maraven, mi memoria ya no está clara.

En 197 1yo había sido designado Gerente de Relaciones Comerciales, una posición a nivel medio alto, y me tocaba – entre otras actividades de planificación estratégica y de desarrollo organizacional – coordinar las actividades de la empresa con el Ministerio de Energía y Petróleo, en especial con el severo y extraordinario venezolano que fue Luis Plaz Bruzual. Durante esos años comenzó a hablarse de nacionalización y se llevó a cabo un gran debate nacional sobre este tema. Junto con Marcos Marín Marcano y Odoardo León Ponte fundamos una asociación de técnicos y gerentes petroleros, AGROPET, la cual jugó un papel importante en el proceso de nacionalización. Durante los largos meses de debate conocí e interactué con maravillosos técnicos y gerentes petroleros venezolanos, a quienes recuerdo con gran respeto y afecto. No podría enumerarlos a todos. Pertenecieron no solo a Shell sino a otras empresas del sector. En una ocasión, enero 1974, logramos hacerle seis presentaciones sobre la situación de la industria petrolera al presidente Carlos Andrés Pérez en Miraflores, donde él estuvo acompañado por su gabinete y miembros del congreso. Esa reunión fue fundamental para sembrar en el presidente Pérez la idea de que el proceso no sería tan sencillo como lo predicaban los integrantes del sector político, para muchos de quienes el petróleo “salía fácil de la tierra y se vendía solo” y “lo venían a comprar en nuestros puertos”.

De aquel grupo de venezolanos y extranjeros con quienes compartí tareas en Shell Venezuela quedan pocos. Las memorias se hacen un poco más difusas. Recuerdo todavía al apreciado catire Maal, ya retirado, parado frente a las oficinas de la empresa, primero en San Bernardino, luego en Chuao, al mediodía, viendo pasar las muchachas y haciendo comentarios sobre su belleza. Recuerdo los choferes de la Línea VOLLMER, todos maravillosos, en especial a quien fue mi chofer después, el Señor Antonio González (QEPD). Recuerdo a Tabaquito, ver: http://lasarmasdecoronel.blogspot.com/2014/08/the-death-of-tabaquitola-muerte-de.html, llevando los diarios a mi oficina con su eterna sonrisa y su incurable optimismo. Recuerdo los juegos de softball en los cuales gerentes, especialistas, choferes y mensajeros se divertían en grupo. En uno de los cocteles en Maracaibo un joven recién empleado se le acercó a Quirós, quien ya era vicepresidente de la empresa y le dijo: “¿Vos jugáis softball? “. Y cuando Quirós dijo que no, el joven le dijo: “¡Entonces no vais a poder progresar en esta compañía”! Recuerdo mi grupo de trabajo, Mariela Ruiz, Pedro Aranguren, Caricio Anzola y a los brillantes jóvenes recién graduados de MIT, quienes comenzaron sus carreras en nuestro grupo cuando ya éramos Maraven, Moisés Naim y Raúl Arriaga.

Esa Shell Venezuela de mi juventud y primera madurez (he tenido varias) es como una bella postal antigua, ya que de mi primer contacto con ella han transcurrido 74 años.  Para mí la Shell Venezuela/ Maraven fue principalmente gente, rostros, personas y personalidades, con quienes pasé una buena parte de mi vida, día a día y fueron una importante parte de mi vida. En Lagunillas, La Haya, Yakarta, Balikpapan, Hong Kong, Maracaibo, Tulsa y Nueva York, siempre me sentí apoyado por su organización. Nunca tuve que pedirle un aumento de salario, el cual llegaba en el momento preciso. Planificaron mi carrera con cuidado. Cuando fui director de Maraven y tuve acceso a mi archivo personal de Shell pude constatar la atención que recibí desde que llegué a Maracaibo en 1955, recién graduado. Mis supervisores, Smith, Schaub, Milroy, Renz, me trataron con una actitud cercana a lo paternal.

Todavía recuerdo cuando Marianela, mis pequeños hijos y yo salimos de Indonesia, en 1965, con lo que teníamos puesto, huyendo de un país en plena y peligrosa crisis política, al borde de un gran baño de sangre. Al entrar al barco que nos llevaría a Hong Kong, el MS Victoria, me entregaron un sobre abultado con el logo Shell. Contenía pasajes, dinero, información, todo lo necesario para mi regreso a Venezuela, sano y salvo. Era la madre “Chell” en acción.

Caminante, no hay camino, solo estelas en la mar.