DIARIO DE VIERNES
Un país bajo una dictadura ignorante y cruel que ya dura 25 años, destruido material y espiritualmente por la pandilla de ladrones y narcotraficantes en el poder está obligado a hacer todo lo posible para expulsar ese régimen, para hacer regresar a Venezuela a ser una democracia en libertad, para retornar a la normalidad. No se requiere mucho cociente intelectual para pensar así. Cualquier ciudadano normal, con un claro concepto de sus derechos y deberes debe ser capaz de entender que coexistir con un régimen dictatorial convierte a quien así lo haga en cómplice. Ser parte de la maquinaria burocrática de un estado bajo las garras de un dictador, carente por completo de legitimidad, convierte a ese funcionario de manera automática en un miembro más de la pandilla, así crea que está haciendo oposición.
Esto
debería ser tan fácil de comprender que quienes hoy se preparan para votar y,
peor aún, quienes son candidatos para ocupar posiciones burocráticas en lo que
de manera inevitable representa la maquinaria gubernamental, difícilmente
pueden ser vistos como demócratas, como ciudadanos sinceramente empeñados en
lograr la libertad y la democracia para Venezuela. Tenderán a ser vistos como
obsesionados por el deseo de lograr posiciones que le permitan un beneficio personal,
acceso al poder y una vida más cómoda que la que llevan usualmente quienes se
oponen al régimen dictatorial. En otras palabras, serán vistos como abdicando
su posición de rechazo al régimen.
Pero
ellos no se ven así. Las pancartas que promueven la candidatura de Juan
Requesens, por ejemplo, rezan: “YO ME NIEGO A RENDIRME”. Esto no deja dudas de
que algunos de estos candidatos a posiciones en el sistema administrativo
dictatorial se ven, de buena fe, como grandes campeones de la lucha por la
democracia y, más aún, piensan que quienes se abstienen de ir a votar se han
rendido. Hay otros candidatos que hace
tiempo se quitaron la máscara de demócratas y participaran porque ya han
capitulado frente a la dictadura, como es el caso de Henrique Capriles y de
Manuel Rosales y otros miembros de la comparsa electoral que anuncia su participación
en estas fraudulentas elecciones.
Ya
en el proceso de participar estos candidatos han admitido, por el simple hecho
de su participación, que el régimen dictatorial de Nicolas Maduro es legítimo,
ya que aceptan ser candidatos en unas elecciones preparadas por el régimen, de
manera totalmente sesgada para favorecer el régimen, el cual se muestra mejor
preparado esta vez para un mega fraude que en las elecciones de julio de 2024,
en las cuales sufrieron una humillante derrota debido a la actitud ciudadana y
talento organizativo de los grupos democráticos que respaldan a María Corina Machado.
Participar en este torneo electoral es jugar en el campo del enemigo, un campo
que siempre debemos rechazar y cuya misma existencia debe ser objeto de
negación por parte de los verdaderos demócratas venezolanos.
Hay
que estar claros. Aun entrar a participar porque se piensa que podemos hacer
oposición es colaborar con el régimen porque lo está validando, está ayudando a
que se consolide, a que sea visto como un gobierno legítimo, cuando no lo es.
Por eso no creemos que los demócratas venezolanos deban participar en estos
eventos organizados por la dictadura ni deben perder su tiempo objetando, por ejemplo,
los absurdos proyectos de reforma constitucional que cocina Maduro, porque lo
importante es establecer claramente que cualquier disposición, nueva ley o
nueva política de Maduro es, por definición, totalmente nula, irrita, ya que es
generada por un régimen ilegitimo. Quienes aceptan ser parte de estos fraudes
se convierten, quiéranlo o no, en cómplices.
Supongamos
que un candidato “demócrata” a la gobernación de un estado sale elegido, sale
como ganador, a pesar del intento de fraude o, quizás, porque al régimen le conviene
que uno o dos miembros de la llamada oposición se les reconozca una victoria,
para darle al evento electoral visos de legalidad y validez. Una vez que este
nuevo gobernador llegue a ejercer su cargo, pensando en que sus políticas serán
radicalmente diferentes a las del régimen manejado desde Miraflores, se va a
encontrar con lo que no debería ser una sorpresa, que Maduro le dirá que, si no
se cuadra con las líneas de su régimen no habrá dinero para ese estado. Tan
sencillo como eso. Esa estrategia fue utilizada por Chávez, la ha continuado Maduro
y la lleva a cabo Trump en USA. Es un cerco financiero que obedece a la regla
de oro prostituida que estos salvajes han inventado y que reza: Aquel quien
tiene el oro pone las reglas. En muchos sentidos esto es lo que le ha sucedido
con Manuel Rosales en el Zulia o a otros funcionarios de la oposición, cuando
se les ponía encima un llamado protector, que era quien realmente tenía el
poder.
Lo
mismo sucederá en la asamblea nacional. La minoría hará comparsa, dará todos
los discursos que quiera, mientras los chavistas y maduristas leen el periódico
o hablan por su celular. Eso sí, cobraran su buen sueldo que en esta época de miseria
colectiva los salvara de muchas privaciones. Muchos de estos autodenominados
demócratas van a participar para asegurarse una vida mejor, aunque ello
signifique el abandono de sus principios o simplemente la reafirmación de sus
crónicas tendencias invertebradas.
El
resultado neto de la participación de estas personas en el evento electoral,
ganen o pierdan, será ayudar a la consolidación de la dictadura.
Afortunadamente, el país esta abrumadoramente en contra de esta nueva farsa de
Maduro. Aun los venezolanos más humildes comprenden que participar en esta
zarzuela cursi es violar principios elementales de buena ciudadanía. No lo
harán. Pintan en la pared. NO VOTO. YA
YO VOTE, recordando su participación organizada y masiva en las elecciones
presidenciales en las cuales derrotaron a Maduro, no porque Maduro los dejara
sino porque fueron más inteligentes.
El
desastre generado por Chávez y por Maduro no hubiera sido posible sin el concurso
de invertebrados, quienes guardaron silencio, firmaron cheques en blanco a Chávez
y se han ido despojando de máscaras de democracia para coexistir, cohabitar,
amancebarse con Maduro, rebajándose así al nivel de la dictadura más ignorante
y cruel que Venezuela haya tenido nunca.
AFORTUNADAMENTE LA
OPOSICION VENEZOLANA NO SE GUIA POR ESTE ANALISTA
Me han enviado un
“microanálisis” elaborado por el Sr. Jesús Seguías, en el cual critica la
actitud de la oposición venezolana agrupada en torno a María Corina Machado. La
medula de su crítica es que la selección de María Corina Machado como candidata
en las primarias no fue la mejor, ya que ella era una candidata no aceptable
para el gobierno. Por lo tanto, agrega el analista, no podía llevar a cabo
los pasos siguientes a la victoria electoral, que eran cobrar y gobernar. Según
el analista el candidato de la oposición debía haber sido alguien con quien el
gobierno pudiera sentarse a conversar y negociar. Así lo dice en su texto: “era
necesario que el candidato opositor contara con la confianza del gobierno para
que le entregaran el poder. Por tanto, la ruta estratégica correcta obligaba al
liderazgo opositor a escoger un candidato que pudiese cumplir con los tres
objetivos. Y para ello era necesario negociar una salida ganar-ganar con el
gobierno antes de las elecciones ¿Por qué? Porque era el único camino que
quedaba para convertir las elecciones del 28 de Julio en una gran oportunidad
de cambio en el país. Pero justamente se hizo lo contrario. De pronto, para ese
liderazgo opositor lo importante no era organizar una transición consensuada
con el gobierno para satisfacer las exigencias del país sino desafiar al
gobierno colocando como candidato a alguien al que jamás le entregarían el
poder.
Para el analista el candidato de la oposición
debía ser alguien que contara con la confianza del gobierno. Así lo
dice. Esta es una extraña manera de pensar sobre lo que una oposición
democrática debe ser, obligada a enfrentarse con una feroz dictadura, no con un
gobierno democrático. Por definición una verdadera oposición debe carecer de la
confianza de la dictadura. Una verdadera
oposición es vista por una dictadura como un real enemigo, como alguien que
viene a sacarlo del poder, no como alguien en quien se pueda tener confianza.
Es evidente que el analista piensa que el candidato debía haber sido alguien
quien hubiese mostrado una postura invertebrada y complaciente frente al
régimen, un Manuel Rosales o un Henrique Capriles o, mejor aún, un Claudio
Fermín.
Alguien quien haya mantenido una postura
claramente democrática, con ideas y opiniones que sean diametralmente
contrarias a la del régimen dictatorial en el poder, lo cual es el caso de María
Corina Machado, no podía tener la confianza del régimen. Pero, a diferencia de
lo que sugiere el analista, es precisamente por eso que Machado era la
candidata preferida de la oposición y de todos los venezolanos dignos. Un
candidato que gozara de la confianza del régimen no era el que el país estaba
pidiendo, pues lo vería como un fraude más, como una manera de aparentar una
batalla electoral, un evento arreglado que estaría perdido de antemano.
Una vez que MCM fue bloqueada por el régimen
se le presentaron otras opciones que también fueron negadas, hasta que
finalmente aceptó la candidatura de Edmundo González Urrutia, quien ganó por
paliza. Lo aceptaron porque pensaron que EGU era fácilmente derrotable, sin
darse cuenta de que cualquier candidato honesto apoyado por MCM iba a ganar. El
pueblo sabe reconocer a su verdaderos lideres y por ello le ha dado la espalda
a los invertebrados que menciono arriba, quienes tienen la confianza del
régimen dictatorial que el Sr. Seguías considera deseable, pero son rechazados
por el país digno.
Y agrega el analista:
Se jugó mal. Se desaprovechó una oportunidad
más. Se nos dijo tácitamente: Si no soy yo la presidente, pues prefiero que
venga el diluvio. Y llegó el diluvio. Definitivamente, algunos líderes
políticos son expertos en poner las cosas más difíciles a los venezolanos.
Piensan más en sí mismos que en el país.
No copian las realidades, manejan diagnósticos piratas y complacientes,
no fluyen con los hechos sino con sus inconsistentes suposiciones. No saben
surfear en el mundo de la política. Es una triste realidad.
En estos párrafos el analista ataca
directamente a MCM diciendo que ella se impuso como candidata sin importarle
que “llegara el diluvio”, pensando más en sí misma que en el país. Según
Seguías era necesario que el candidato de la oposición pudiese “garantizar” los
resultados de ganar, cobrar y gobernar. Pero
con una dictadura en el poder es imposible garantizar que se va a apartar
espontáneamente.
Según el analista la oposición fue experta en
“poner las cosas más difíciles”, como si el camino correcto debiera ser el “más
fácil”, como seria poner seleccionar un candidato que merezca la confianza de
la dictadura, es decir, alguien dispuesto a abandonar principios y valores. Si
los venezolanos desean un verdadero cambio de lo deshonesto a lo honesto, de lo
Indecente a lo decente, de la locura ideológica a la sensatez humanista,
entonces debe transitar el camino que lo lleve a allí, no el que sea el más
corto.
El analista acusa a la oposición liderada por
MCM de traición a la patria. Quizás ese término debería reservarse, más
apropiadamente, para quienes, si saben, como dice el Sr. Seguías con descaro, surfear
en el mundo de la política, quienes estén dispuestos a bajarse los
pantalones ante la barbarie.
https://www.youtube.com/watch?v=V-bLUQ2Ec9E
Esta compositora afroamericana, 1887-1953, fue la primera
mujer de color reconocida como compositora clásica y la primera en lograr que
sus composiciones fueran ejecutadas por orquestas sinfónicas de primer nivel. Compuso
más de 300 obras, incluyendo cuatro sinfonías. Esta primera sinfonía es de
textura romántica, de orquestación grandiosa, llena de sugerencias del entorno
donde nació, en la atrasada Arkansas de fines del siglo XIX. Influenciada por
Dvorak podemos escuchar algunos temas reminiscentes de su sinfonía 9, la
llamada del nuevo mundo.
Esta primera aproximación a esta compositora me abre el
apetito para seguir escuchando sus obras. Me parece extraordinaria.
Tomado de LaCerca.com
El más reciente insulto petrolero que Nicolas Maduro le ha hecho al país es la aparente asociación que la esquelética PDVSA roja lleva a cabo con un grupo de empresas que, al ser examinadas en internet, revelan su naturaleza de maletín o, si existentes, características de pacotilla.
Una de las empresas que, según el sindicalista Iván
Freites, está llegando a Paraguaná para tomar control de las refinerías, es la
llamada CONCORD Petroleum Corp., con sede en Hong Honk, ver: https://x.com/ivanrfreites/status/1923354819504316565
Las noticias sobre esta empresa llegando a Venezuela
pueden verse aquí: https://www.ifmat.org/07/23/chinese-firm-takes-centre-stage-iran-venezuela-trade/. Esta es una empresa que arrastra sanciones internacionales desde 2018, ver: https://www.federalregister.gov/documents/2020/12/15/2020-27517/notice-of-department-of-state-sanctions-actions-pursuant-to-executive-order-13846-of-august-6-2018 y https://sanctions.lursoft.lv/person/faithful-linker-limited/ofac-27467?pdf=1 y es una modesta empresa de
intercambio comercial, TRADING, la cual ha mantenido arreglos irregulares con
la PDVSA roja en el pasado reciente,
para mover petróleo por los caminos verdes, burlando las sanciones, ver:
https://www.qcintel.com/article/china-s-ccpc-involved-in-trade-of-iranian-venezuelan-oil-reuters-1240.html.
Los detalles que
conocemos de esta empresa, ver: https://www.ltddir.com/companies/china-concord-petroleum-co-limited/#google_vignette, la pintan como de modesto tamaño,
sin mucha capacidad para manejar refinerías, sobre todo del tamaño y la
complejidad de las de PDVSA.
Su sitio virtual, ver: https://www.ltddir.com/company?utm_source=china-concord-petroleum-co-limited#google_vignette es totalmente pirata.
En su información Freites anexa unos cuadros que muestran
una lista de asociaciones presuntamente formadas entre la PDVSA roja y un grupo
de empresas para aumentar la producción petrolera. Las empresas que hemos visto
en internet son empresas fantasmas, de maletín.
Por ejemplo, North América Blue Energy Partners, la cual tiene dos contratos aparentemente firmados con PDVSA para invertir nada menos que ocho mil millones de dólares tiene un sitio virtual pirata, que no ofrece información alguna sobre sus actividades excepto un contrato con la refinería de Curazao que nunca llegó a firmarse.
Su contacto es una sola persona:
CONTACT
Matt Addington
EMAIL
maddington@globaloilmgmt.com
PHONE
(305) 433-1411
https://www.newsday.co.zw/southerneye/local/article/200041269/mining-activities-traumatise-gwanda-inyathi-communities. Está involucrada en graves problemas
ambientales en los sitios donde trabaja.
Estas dos muestras de las llamadas empresas contratantes con PDVSA nos indican que estamos frente a otro inmenso intento de fraude. Y digo intento porque nada de lo que aparece en las tablas que se muestran más arriba se concretara. Esto solo es más basura propagandística a la cual Maduro nos tiene acostumbrado.
EL
BEISBOL ORGANIZADO ESTA CREANDO CIUDADANOS Y UNA NUEVA CLASE MEDIA EN AMERICA
LATINA
****
las escuelas del beisbol organizado en Latinoamérica han puesto a muchos
jóvenes pobres en el camino hacia su bienestar económico
****
Aun quienes no llegan a ser jugadores por no tener suficiente talento
encuentran caminos de buena ciudadanía y estabilidad económica, gracias a las
escuelas de los equipos de Grandes Ligas
En https://www.mlb.com/?partnerId=it-20250519-13586790-mlb-1-A&utm_id=it-20250519-13586790-mlb-1-A&lctg=21099034 , el sitio virtual oficial de las grandes ligas del
beisbol pueden leerse maravillosas historias sobre los jóvenes atletas latinoamericanos
que son identificados como prospectos por los “ scouts” de los diferentes equipos y contratados por
esos equipos para comenzar su carrera en el beisbol. Por cada Roberto Clemente,
Miguel Carrera o Vladimir Guerrero que llegan a la cumbre de la fama en su
carrera hay multitud de jóvenes que no pasan de las ligas inferiores o que ni
siquiera logran permanecer en esos niveles inferiores, como profesionales del deporte.
Hay quienes sufren lesiones incapacitantes y quienes simplemente ven
languidecer su talento y descubren que no tienen lo necesario para llegar
Sin
embargo, aun esos quienes no llegan a ser jugadores de beisbol encuentran en el
seno de estas organizaciones vías alternas para llegar a ser profesionales en
otras actividades y poder disfrutar de una calidad de vida que no hubiesen
logrado tener en el entorno al cual pertenecían en sus países de origen. Esos
tienen acceso a un plan alternativo proporcionado por las organizaciones beisboleras.
Por
ejemplo, el joven dominicano Leonel Bejarano, fue contratado en la Republica Dominicana
por la organización de los reales de Kansas City como prospecto para jugar en
el campo corto. Al comenzar su carrera de ascenso dentro de la organización se
hizo evidente que no tenia el talento necesario. Sin embargo, al ser evaluado
por la organización se constató que tenía un alto nivel de ética en el trabajo,
un gran sentido de responsabilidad y mucha disposición para aprender el idioma
y trabajar duro. La organización decidió enrolarlo en una pequeña universidad
de Oklahoma, donde pudo graduarse en Organización de Empresas. Hoy día este
joven trabaja dentro de la organización como experto en asistir a quienes
cambian de carrera, como él lo hizo.
Esta
organización de Kansas City, ver: https://www.mlb.com/royals/academy tiene
programas que ayudan a los jóvenes quienes no cuajan como beisboleros a
graduarse en alguna profesión. Hace poco
se graduaron tres jóvenes latinoamericanos, uno de ellos, - Jesús Reyes – de
Venezuela.
Por
supuesto, esta organización no es la única existente en el gran sistema del
beisbol en los Estados Unidos. Hay otras. El trabajo de búsqueda que hacen esas
organizaciones en América Latina ha hecho posible que hoy en día un 30% de
todos los peloteros de grandes ligas, unos 300, sean latinos. Y, por supuesto,
el número en todas las ligas menores es muchísimo mayor, no hemos podido saber cuántos,
pero son varios miles. Estos jóvenes están experimentando un beneficioso
fenómeno de transculturización, aprendiendo un nuevo idioma y maneras de vivir que
les serán muy útiles en su vida futura. Desde el punto de vista económico esta
experiencia les permite subir varios peldaños en la escala socioeconómica, sacándolos
de la pobreza e incorporándolos a la clase media o hasta alta, para aquellos
que se conviertan en estrellas.
Algunos
jugadores quienes han subido muy rápido y alcanzado el estrellato, con sus
altos niveles de ingresos, han tenido problemas en administrar el éxito.
Algunos se han dado a la dulce vida, gastando dinero en locuras, entrando en
negocios poco sensatos, dejándose engañar por la legión de nuevos amigos que suelen
surgir alrededor de alguien quien se hace famoso súbitamente o, peor aún,
destruyendo sus hogares con alcohol, infidelidades y violencia doméstica. Pero
lo esperanzador es que la mayoría de los jóvenes encuentran un camino hacia su
auto realización.
¡El
deporte construye ciudadanos! Y, además, construye ejemplos, héroes ciudadanos.
Muchos niños y adolescentes venezolanos y latinoamericanos suenan hoy con
seguir los pasos de nuestros grandes jugadores. No es solo el dinero lo que los
atrae sino el reconocimiento del cual pueden ser objeto por sus compatriotas y
la oportunidad de llegar a ser un éxito en la vida.