viernes, 4 de enero de 2013

Maduro: entre la bolsería y la pequeñez


Esto es lo que acaba de decir Maduro:

 “No tenemos ninguna duda (…) el señor Aveledo está detrás de todas las campañas de rumores malsanas que se inician por Twitter, por Facebook. Él es el responsable de la campaña contra Chávez”.
Asimismo, rechazó las informaciones divulgadas por el diario español ABC y por Radio Caracol de Colombia. “Se meten con las cosas más sensibles de la vida del comandante Chávez”.

Mientras tanto ,el Ministro de Información, E. Villegas, dice que Chávez padece de una severa infección pulmonar que le impide respirar bien. En una persona que acaba de ser operado de algo tan grave, una complicación de esta naturaleza es extrema, casi como decir que se está muriendo.  Que más se puede agregar a lo que dice Villeguitas que pueda ser calificado como rumor malsano?  
Uno tiene que preguntarse, sobre Maduro:

 Jefe de estado?  Canciller? Líder alterno? Jefe de una nación en crisis?  O chófer de autobús, títere cubano, analfabeta funcional?

Como es posible que Venezuela haya llegado a este grado de mediocridad colectiva para permitir que un tipo como Maduro pretenda manejar un país en crisis? Solo porque lo pidió el agonizante?  

A este soberano bolsa llamado Nicolás Maduro no se le ocurre nada mejor en esta hora de ausencia de un presidente, de total caos en la conducción del país, que acusar a una persona honorable, Ramón Aveledo, de estar sembrando rumores sobre la enfermedad de Hugo Chávez, de tener, como él apunta, “una campaña contra Chávez”.

Le pregunto:  Maduro, a que te refieres tu con eso de los rumores? Pedir que se diga la verdad? Decir que  Chávez está enfermo de gravedad? Eso lo dice Raimundo y todo el mundo. Cada quien opina.  Tu dices una cosa hoy y otra mañana, Tu compañera Cilia dice algo diferente. Villeguitas dice lo suyo, Cabello emite el sonido que le venga en ganas , Arreaza habla hasta por los codos por su lado. Evo Morales lloriquea  desde Bolivia. La mujer de Mujica, que nunca había abierto la boca para referire a nosotros, desahucia a Chávez desde Uruguay.  Tu hablas de la fuerza gigantesca de la mano con que te aprieta Chávez (la misma que ha apretado al país de manera grosera durante 14 años) pero nadie informa cual es su situación verdadera. Hasta la embajada de Japón en La Habana dió una versión, al anunciar su probable muerte clínica.

 Y esperas que la nación crea en tus necios balbuceos?

 Donde  está el parte médico? Ni un solo parte médico ha existido durante estos meses de gravedades van y vienen, solo lo que ustedes se dignan arrojar como migajas al país.

Nadie que no sean sus médicos, sus familiares y quizás tu y/o Cabello saben cual es la verdad.  Pero el resto de los 30 millones de venezolanos tienen el mismo derecho que tu a saberla. Que miserables son esos médicos que se prestan a tal sainete  desde La Habana! Quienes son los médicos que traicionan su juramento, quienes dicen la verdad o quienes se prestan al encubrimiento? Algun dia sabremos los nombres del equipo que ha acatuado en el caso Chávez y les pediremos cuentas.


No te das cuenta del vergonzoso papelón que ustedes están haciendo ante el mundo? No se dan cuenta del desprecio con el cual tratan al país al negarles la verdad y la transparencia? Que pretenden ustedes ganar con este encubrimiento?

Porque una de dos: o Chávez se recupera o se muere. Cuando Antonio Ledezma dice que exige ir a enterarse de la verdad a La Habana  le asiste toda la razón. Los aviones de PDVSA han transportado hasta La Habana hasta al gato de los Chávez, pero se le niega la verdad a quienes no son chavistas. 

Con una pandilla tan mediocre y tan corrupta no puede haber reconciliación posible, so pena de rebajar al país entero a su mismo nivel.  
 
La verdad es que estoy asqueado ante la mediocridad de Maduro, el "delfín".

jueves, 3 de enero de 2013

Post Chavez scenarios and the underlying ethical question


 

Hugo Chavez has ruled Venezuela for almost 15 years. During this period, in aggressive and authoritarian style, he has attempted to convert the country into another Cuba. In order to consolidate his power he has used a policy of handouts to the poorer segments of society, which make up almost 2/3 of the total population. This policy has mostly been financed by oil income, estimated at some $700 billion during these years. Even this significant amount of money has been insufficient for his purposes and he has had to resort to increasing debt, which now stands at some $150 billion, mostly through loans from China, Japan, Russia and commercial papers issued by from the state oil company PDVSA.

His attempt has essentially failed. Today Venezuela is in deep financial, political and social disarray but is far from the Cuban model. Civic resistance from at least half of the population (the better educated half), has been too strong for Chavez to overcome. At his departure Chavez will leave behind a country characterized by strong political instability and deep economic and social problems, in dire need to recover a sense of national purpose.

Regardless which scenario prevails, the underlying characteristic of Venezuelan life for the next five years will be a medium to high level of economic, social and political conflict.  

I visualize three main Venezuelan scenarios for the next five years: (1), A Cuban Regency; (2), A Swing to Democracy; and (3), a Hybrid Transition.

(1)   A Cuban Regency

This would be represented by the presidency of Nicolas Maduro, which would amount to a Cuban regency in Venezuela. Maduro is ignorant, weak and politically incompetent and cannot possibly lead the country without the strong guidance of Cuban advisers. However, he could be elected because Chavez named him as his successor.

If elected, he probably would not be able to survive politically for long, due to mounting economic and social problems which will easily exceed his managerial capabilities. If elected, there would be a high probability he might not be able to end his normal mandate.  

 Although Maduro has the popular vote he lacks support among the military and sufficient political support inside the party and the state machinery.

(2)   A Clear Swing to Democracy

This could come about through the electoral win of an opposition candidate. The most likely candidate would be Henrique Capriles, who fought a great battle last year against the all-powerful machinery of the state. Not having to run against Chavez his chances would be significantly better this time around. Capriles has been behaving in a manner designed to attract Chavez followers, using a rhetoric that resembles Chavez’s populism. However, this strategy is a double edged sword that could cost him as many followers as he might gain. Other opposition leaders such as Antonio Ledezma, Diego Arria and Maria Corina Machado favor a more radical break from all that chavismo represents but they do not have the required political support to emerge as the candidate of the opposition. An opposition government would start the country on its long and difficult journey back to back to institutional democracy. The connection with Cuba and other rogue states would be severed, major figures from Chavismo would be separated from their jobs, some would be legally indicted for corruption, human rights violations or drug trafficking.  

 

(3)     A Hybrid, gradual transition

This could come about by the emergence of Diosdado Cabello as the presidential candidate of the chavismo and winner in the election and his determination to bring the opposition closer to his government, to allow for a gradual transition away from chavismo to democracy. Cabello is no Cuban lover and is ideologically less extreme than Chavez.

A similar effect could be accomplished if Capriles, as winner of the presidency, decided on a similar strategy of reconciliation. Such a scenario can be pragmatic and favor stability but it would leave significant problems of political ethics unresolved. The Chavez team is guilty of great crimes against the nation that should not go unpunished.   

 

There are multiple nuances and variations on these three main scenarios that would influence the rate at which the country turns away from chavismo and the level of redress the Venezuelan nation will be willing to demand from the crimes committed by the Chavez regime.
 
 If this fundamental moral question of what to do about the Chavez regime crimes is not resolved satisfactorily, if the trash is simply swept under the rug, the nation will continue to muddle through in political and social mediocrity for the foreseeable future. 

miércoles, 2 de enero de 2013

Puede usted escribir preguntando por el Presidente Chávez

http://www.cimeq.org/es/contactos
Este el contacto para preguntar por la salud del Presidente Chávez.

EL EXPEDIENTE 0 EL ARCHIVO, 1999-2013



Hace dos semanas envié una idea a unos 30 amigos sobre la elaboración de un EXPEDIENTE o ARCHIVO que documentara, por grandes temas y de manera organizada, lo que ha ocurrido en Venezuela en los últimos 15 años en los tres grandes sectores:  social, económico y politico. Esto se haría a fin de que tales ocurrencias no se olviden nunca y que la sociedad venezolana pueda usar tal documento para no repetir los errores que se cometieron.

Todo lo que podemos hacer, en el mejor de los casos, es elaborar el documento de la manera más honesta y objetiva posible. No podemos hacer que la sociedad cese de cometer los errores del pasado. Hay un proverbio beduíno que dice: Podemos llevar el camello al rio pero no lo podemos obligar a tomar agua.  Las sociedades tienen memorias cortas y selectivas. Por ello el general Eisenhower promovió visitas después de la II Guerra Mundial a los campos de concentración donde perecieron millones de judíos (http://www.dwightdeisenhower.com/pdfs/righteous_cause_prospectus.pdf ). Existen documentos gráficos, testimonios, listas, nombres, deudos, sobrevivientes, y todavía hay quienes cinicamente niegan que aquel horror haya existido jamás (así lo hace publicamente el líder de Irán, M. Ahmadinejad).

He recibido 20 respuestas positivas sobre esta idea, algunas ya con sugerencias específicas acerca del COMO. Porque esto no es tarea fácil. Se trata de poner en orden lo ocurrido en un país durante 15 años. Cuantas cosas no han ocurrido! Solo yo, desde mi punto de observación como ciudadano he escrito más de 5000 páginas sobre este periodo en mi blog www.lasarmasdecoronel.blogspot.com , en www.noticierodigital.com, en www.lapatilla.com y en prensa venezolana e internacional, además de trabajos más largos para centros de imvestigación como el Instituto CATO, CEDICE y el Journal of Energy Security. No todo ese material es igualmente pertinente ypodría no ser valioso, por lo cual se impone un proceso de selección. Extraordinarias Fuentes pueden hallarse en  blogs como  www.caracaschronicles.com , www.thedevilsexcrement.com , www.daniel-venezuela.blogspot.com, www.soberania.org www.alekboyd.blogspot.com, www.venezuelanalysis.com , www.aporrea.com   y publicaciones tales www.petroleumworld.com y muchas otras que contienen excelente material básico e interpretativo. Además han aparecido libros muy valiosos sobre el período y sobre el jefe político del régimen, Hugo Chávez, que deben ser catalogados y comentados, así como libros que ya contienen material semi-procesado, tal  y como el libro “La Gran Farsa”, cuya coordinación estuvo a cargo de Alberto Quirós Corradi. Las universidades Andrés Bello, Metropolitana y Simón Bolívar han producido valiosísimos análisis sociales sobre el periodo. Mención especial debe ser hecha de www.urru.org, bello trabajo individual y de hormiguita, así como el documento (no disponible actualmente) preparado por Diego Arria para la consideración de la Corte Internacional de La Haya.

Por su parte la Mesa de Unidad Democrática adelanta un trabajo a lo largo de líneas similares, cuyo contenido parece ser muy valioso.

De manera que  solo resta ponernos de acuerdo para coordinar esta tarea.  No hay dudas de que se requerirán disciplins varias, esencialmente las de computación, investigación histórica y vision general del documento para armar algo que no será perfecto, eso sería imposible, pero podrá ser la fuente de referencia primordial para documentar estos tres lustros de turbulenta historia venezolana. El equipo de trabajo debe ser muy pequeño porque las probabilidades de éxito son inversamente proporcionales  su tamaño.  

Me imagino documentos, tanto virtuales como en copia, a los cuales se les puedan anexar nuevas páginas. Pronto enviaré una segunda circular a quienes me han respondido para echar a rodar esta pelota.

 

 

martes, 1 de enero de 2013

Aqui estamos, en 2013

Acabo de regresar de las montañas de Maryland, donde pasamos los últimos cinco días, toda la familia, en dos cabañas rodeadas de nieve por todas partes, hasta por encima. Después de un angustioso arranque en el cual me quedé atascado con pasajeros y carga, con el auxilio de nietos armados de palas, pude salir a la via principal. Durante buena parte de la noche de anoche las montañas de Maryland escucharon, ciertamente por primera vez, a Cheo García y las clásicas cadencias de Billo's, aunque también hubo bastante de Juan Luis Guerra y hasta algunas cosas horribles y simiescas de Corea que están de moda con los nietos.
No tenía Internet ni celulares, gran bendición. Si vi a mi alma mater, Tulsa, ganarle a Iowa State en futbol y seguí de cerca la ridícula saga del precipicio fiscal estadounidense. Sobre Venezuela decidí que no valía la pena seguir especulando y esperar a que el tiempo diga la última palabra.
2013 revelará en todo su "esplendor" la podredumbre del régimen, la gran mediocridad de la sociedad venezolana y la lenta aparición de puntos de luz regeneradores, aquí y allá entre los círculos de excelencia que vendrán al rescate.
Vamos adelante, amigos, a la gran batalla.