domingo, 9 de mayo de 2021

Alek Boyd detalla como Rafael Ramírez está identificado como corrupto y lavador de dinero

 En su blog INFODIO Alek Boyd trae una detallada descripción del proceso judicial que llevó a la cárcel a Abraham Ortega, en el cual es posible identificar al Oficial 5 de PDVSA como Rafael Ramírez Carreño, 

Verlo en este link:

 https://infodio.com/06052021/doj/abraham/edgardo/ortega/rafael/ramirez/pdvsa


Sustancia del documento en español:

 

Hace algún tiempo informamos que Abraham Ortega se había declarado culpable de aceptar sobornos en relación con un esquema de lavado de dinero multimillonario. Ayer se informó que Ortega fue condenado a dos años de prisión. Esta sentencia revela por primera vez la conexión directa de Rafael Ramírez en varios escándalos de lavado de dinero cuyo centro era PDVSA. Con esta investigación como base y la lista de los coconspiradores como referencia, concluimos que el Departamento de Justicia de USA no solo ha confirmado la lista sino que ha finalmente revelado el nombre de Rafael Ramírez y su relación con estos esquemas

 

Los nombres son:


Funcionario 1: Víctor Aular

Sujeto 4: Nervis Villalobos

Sujeto 5: Luis Oberto

Funcionario 5: Rafael Ramírez. 


 

Sentence of Abraham Ortega exposes Rafael Ramirez

Some time ago we reported that Abraham Edgardo Ortega had pleaded guilty of accepting bribes in connection to a multi billion dollar money laundering scheme. It was reported yesterday that Ortega got sentenced to two years imprisonment. Ortega's sentence reveals, for the first time, Rafael Ramirez's direct involvement in various money laundering scandals centered at PDVSA. With this investigation as background, and this list of co-conspirators as reference, this site can conclude that the U.S. Department of Justice -in its Sentencing Memorandum- has not only confirmed the conspirators list reported by this site in late October 2018 (see page 9 in pdf below), but crucially, it has finally exposed Rafael Ramirez's involvement in these schemes.

In page 2 of DoJ's Setencing Memorandum, background on the scheme is provided. It reads "The defendant engaged in an international money laundering conspiracy involving two separate schemes over the course of more than a year between 2016 and 2017, in which he laundered $12 million in U.S. currency through accounts in the United States, as more fully described in the defendant’s signed Factual Proffer [ECF No. 65]."

It then goes onto to explain "Companies C-D Loan Scheme":

"In or about 2012, the defendantVenezuelan Official 1Subject 4Subject 5, and Venezuelan Official 5 conspired to execute a corrupt currency exchange scheme involving bribes to PDVSA officials, including the defendant and Venezuelan Official 5 (the Companies C-D Loan Scheme).

As part of this scheme, Company C agreed to loan PDVSA approximately 17.4 billion Venezuelan bolivars in multiple tranches. Under this contract, PDVSA would repay the loan to Company C in U.S. dollars in an amount equivalent to the "loaned" Venezuelan bolivars at the Venezuelan government's fixed exchange rate. After it was determined that Company C was not reputable enough to sign the "loan" contract with PDVSA, Subject 5 found a suitable Venezuelan entity, Company D, to enter into the PDVSA loan contract. Subject 5 then paid Company D $10 million to assign Company D's rights under the "loan" contract to Company C. As part of this scheme, the defendant received $10 million as a bribe payment from Subject 4 to ensure the defendant’s cooperation, which would allow PDVSA to repay the "loan" in U.S. dollars in accordance with the contract." [bold added]

This loan scheme is none other than the $4+ billion scam set up by Luis and Ignacio Oberto, Francisco Convit and Alejandro Betancourt, Juan Andres Wallis Brandt and Nervis Villalobos, and, of utmost importance, approved by Rafael Ramirez. It is is exposed here in minute detail, however it is worth providing proper identification of parties involved:

- Companies C-D Loan Scheme = Atlantic - PDVSA Loan Scheme.

- Defendant = Abraham Edgardo Ortega.

- Venezuelan Official 1 = Victor Eduardo Aular Blanco.

- Subject 4 = Nervis Villalobos.

- Subject 5 = Luis Oberto.

- Company C = Violet Advisors.

- Company D = Atlantic.

- Venezuelan Official 5 = Rafael Ramirez.

This site's investigation determined that a proxy of Luis Oberto (Juan Andres Wallis Brandt) sent the "loan scheme" proposal to Rafael Ramirez on 29 February 2012.

We have evidence that shows Ramirez approving the "loan scheme" on 6 March 2012, during a PDVSA Board meeting in which Eulogio del Pino, Asdrubal Chavez and Victor Aular (Venezuelan Official 1) were present. Furthermore, this site has a letter signed by Ramirez, also dated 6 March 2012, pitching and justifying the deal to board members, and designating Victor Aular as person in charge for all issues pertaining contract with Atlantic (Company D).

This site has the "loan scheme" contract, signed between Wallis and Aular, dated 12 March 2012. We also have Atlantic's (Wallis) cession of "...totality of rights and obligations..." pertaining the contract between Atlantic and PDVSA, to Violet Advisors (Company C), a shell controlled by Luis and Ignacio Oberto. This is dated 15 March 2012.


It is refreshing to see that Ortega pleaded guilty, agreed to collaborate extensively with probing authorities, and admitted to have received bribes from Francisco Convit. This site has maintained, for nearly a decade, that Derwick Associates, that is the criminal organization led by Alejandro Betancourt and Francisco Convit, have yet to do one honest and legitimate deal. Ortega's sentencing also highlights how Convit and Betancourt conspired with their FSB-controlled Russian partners, and bribed their way into a joint venture with PDVSA, a story also revealed by this site in March 2016.

It is our interpretation that DoJ left very clear that its pursuit of "other money launderers and other co-conspirators" involved is ongoing. If DoJ already knows about Ortega and Banca Zarattini, it won't be difficult to find other evidence of multimillion dollar bribe payments to Ramirez there. This signals trouble ahead for Ramirez, but also for Betancourt, the Oberto brothers, Danilo Diaz Granados, Raul Gorrin, and, particularly, Swiss banks Compagnie Bancaire Helvetique and EFG Bank among others.

Department of Justice exposes Rafael Ramirez

martes, 4 de mayo de 2021

Simposio "nángara"sobre Venezuela en la Universidad de Houston

 



Ñángara: persona de ideología izquierdista experto en confundir a sus audiencias con versiones idealizadas de los regímenes extremistas. 2. personas utilizadas por el régimen cómo compañeras de ruta por ser fanáticas de las teorías izquierdistas.

El resumen que anuncia este simposio sobre Venezuela en la Universidad de Houston está lleno de errores y  distorsiones que revelan su afinidad ideológica con el régimen chavista que oprime a Venezuela. Está integrado por profesores que viven en países democráticos y jamás vivirían en el infierno chavista pero, inexplicablemente, lo promueven y le inyectan a los estudiantes de sus instituciones mentiras sobre la presunta naturaleza de “víctimas” de los narcos y asesinos del chavismo.

Dice el resumen, verlo en: https://www.uh.edu/class/ccs/events/2021/symposium-venezuelan-crisis/

    Venezuela tiene las reservas petroleras más grandes del planeta.

La repetición de esta mentira a niveles académicos tiene que ser catalogada como ideológicamente interesada. Eso fue lo que vendió la parejita Chávez- Ramírez Carreño para tratar de elevar su influencia en la OPEP, lo cual fracasó porque la llamada certificación de las reservas violaba la definición aceptada internacionalmente, ya que duplicó arbitrariamente el factor de recobro del petróleo en sitio, llevándolo de 10% a 20%. Las reservas probadas de petróleo de Venezuela están más cerca de la mitad de la enorme cifra que publicó el chavismo. Sin embargo la cifra es utilizada por los “ñángaras” para argumentar que los ataques del imperialismo se deben a la codicia por la  “inmensa riqueza”. Lo cierto es que la faja del Orinoco ha perdido mucho de su atractivo para la industria petrolera internacional, dada la baja calidad de su petróleo y el caos político y económico que predomina en Venezuela, combinados con la fuerte tendencia existente hacia una transición energética hacia las fuentes renovables de la energía y el gas natural. Buena parte de las reservas petroleras probadas de la faja podrían quedarse sin desarrollar por falta de demanda.

Dice el resumen:


Venezuela experimenta graves problemas de todo orden debido a la declinación de los precios del petróleo y a las sanciones estadounidenses diseñadas  para castigar a los venezolanos y mantener la hegemonía del dólar.

Estas son graves deformaciones de la verdad. Aunque es cierto que los precios petroleros han bajado, no es menos cierto que la declinación de la producción petrolera venezolana comenzó en serio desde 2010, mucho antes de que las primeras sanciones petroleras comenzaran en 2019. Esta declinación de la producción, generada por la incompetencia y corrupción de la gerencia de la empresa,  fue determinante en la reducción de  los ingresos petroleros venezolanos, ver detalles de esta tragedia en : “Quien destruyó a PDVSA”, libro coordinado por el suscrito y Sergio Sáez, el cual puede ser adquirido en Amazon. 

La segunda mentira contenida en este párrafo es que las sanciones están diseñadas para “castigar a los venezolanos”. Están orientadas a acelerar la salida del poder de los narco-chavistas y, por ello, deben ser consideradas como un apoyo al pueblo venezolano en su lucha desigual contra la coalición chavista-militar que oprime cruelmente al país desde principios de este siglo. La tercera distorsión de la verdad en este párrafo es que dice que solo en ocasiones el gobierno ha traicionado los ideales progresistas del chavismo. El chavismo no tuvo ideales más allá de la visión populista, ignorante y autoritaria de Chávez y del grupo mediocre que lo acompañó, ahora magnificado en su mediocridad bajo Maduro. Chávez dilapidó la riqueza petrolera venezolana en aras de sus resentimientos de clase y de sus locuras tercer mundistas, combinados con su sumisión a la Cuba castrista. Fue un traidor a Venezuela y su entorno es hoy multimillonario a costa de los dineros robados a los venezolanos mientras los pobres son hoy más pobres que cuando él llegó al poder. Su remplazo Maduro es aún peor y ha terminado la labor de destrucción.  Esa es la verdad violada en Houston por los “ñángaras”.

Dice el resumen:

La agenda hegemónica y globalista en las Américas ha “patologizado” a Venezuela mostrándola como un estado fallido con la ayuda de los medios que han ocultado la complejidad del caso venezolano

En este párrafo pretenden mostrar que la naturaleza de estado fallido de la Venezuela actual es una creación de la propaganda de los enemigos de la “revolución””, ayudados por los medios de comunicación los cuales impulsan la globalización.

La osadía de estos “ñángaras” es evidente en este párrafo. Presentan al régimen que azota a los venezolanos como víctima de una conspiración externa y de los medios internacionales. El caso venezolano es único en el mundo por su trágica involución bajo el chavismo, pasando de ser uno de los países más prósperos de la región antes de la llegada al poder de  Chávez/Maduro a ser el país más arruinado de la región, con la inflación mayor del mundo, con un PIB per cápita casi menor que el de Haití y con una diáspora de casi el casi el 20% de su población. Esta gente del simposio habla de esta manera pero vive en democracias y jamás irían a vivir bajo Maduro, ni siquiera Miguel Tinker Salas quien es venezolano de nacimiento, aunque “ñangara” por naturalización.

Dice el resumen:

Por lo tanto este simposio inicia una investigación crítica de la intervención de los Estados Unidos y de la hegemonía del dólar en Venezuela., con la ayuda de expertos que puedan armar el rompecabezas, incluyendo el fenómeno del regreso de los emigrantes (El regreso es mínimo y ciertamente no obedece al convencimiento de que el chavismo es bueno, sino a problemas específicos enfrentados en los países de la región)

El resumen menciona los ponentes entre quienes se encontraban  Miguel Tinker Salas, Keith McNeal, Soledad Álvarez Velasco, Nicolás de Génova (quien habló sobre las oportunidades que se le presentan al izquierdismo por este desastre) y varios otros. No había nadie que pudiera dar una visión alterna de la situación venezolana, lo cual hizo del simposio un ejercicio incestuoso.

Una evaluación más detallada de lo que allí se dijo puede leerse en Caracas Chronicles, ver:  https://www.caracaschronicles.com/2021/05/03/when-scholars-lie-about-the-crisis-in-venezuela/

 

viernes, 30 de abril de 2021

LA DESTRUCCIÓN DE PDVSA: OBRA DE CHÁVEZ, RAMÍREZ CARREÑO Y LOS DEMÁS

 


Acaba de publicarse un libro titulado: “Quien Destruyó a PDVSA: Balance de la Gestión de Rafael Ramírez Carreño”, verlo en AMAZON : https://www.amazon.com/Petroleum-Spanish-Fossil-Fuels/s?rh=n%3A13774%2Cp_n_feature_nine_browse-bin%3A3291439011

El valor de este volumen radica en que describe múltiples aspectos de la tragedia que condujo a la ruina a la empresa petrolera del estado venezolano. Representa un verdadero prontuario de la gestión de Rafael Ramírez Carreño en su papel dual de ministro de energía y petróleo y de presidente de PDVSA durante la dictadura de Hugo Chávez y parte del régimen de Nicolás Maduro. Por 10-12 años Ramírez fue el brazo destructor de la empresa petrolera venezolana, siguiendo al dedillo las órdenes del enloquecido Hugo Chávez quien, como un Calígula moderno, iba caminando por las calles de Caracas gritando: "EXPRÓPIESE”, apuntando con el dedo a edificios y complejos comerciales, así como a la estatua de Bolívar, cuya memoria enlodó. 

Hugo Chávez seleccionó a Ramírez para el ministerio y para PDVSA por consejo de Ali Rodríguez, otro de los asesinos de la empresa. La recomendación de Rodríguez se debía a su estrecha amistad de guerrilleros con el padre y el tío de Ramírez Carreño. Esta violación de la meritocracia y las órdenes cada vez más grotescas de Chávez llevaron al despido de miles de gerentes y técnicos de la empresa y a su remplazo por cinco veces más empleados, una marabunta de reposeros y oportunistas. Los resultados de este abuso de poder no se hicieron esperar: la producción comenzó a bajar mientras las paradas de refinerías se incrementaban y los derrames petroleros se hacían rutinarios. Las contrataciones comenzaron a hacerse sin licitación, contratos dados a dedo a Ruperti, bolichicos, amigos y familiares de los chavistas. A pesar del inmenso ingreso petrolero registrado durante esa etapa la ineficiencia y la corrupción de Ramírez Carreño y sus amigotes sirvieron para endeudar a la empresa en unos $150.000 millones (deuda externa más deuda interna). PDVSA llegó a la vergonzosa situación de tener que recibir préstamos en bolívares del Banco Central para poder pagar sus compromisos internos. Las ganancias de la empresa se fueron reduciendo a aquellas derivadas del cambio monetario, no a la operación específica de producir y vender petróleo, hasta que llegó al colapso. Durante su presidencia de PDVSA Ramírez Carreño abjuró de sus responsabilidades como gerente, declarando que él no era un gerente petrolero sino un político y diciendo que quien no fuera chavista sería sacado a golpe limpio de la empresa. El robo y el despilfarro durante su período fue inmenso y, hoy en día, su entorno ha sido indiciado de robo y lavado de dinero y algunos de sus integrantes, incluyendo sus familiares, han sido apresados o están siendo activamente buscados por la justicia internacional.

El libro consta de 12 capítulos que describen todos los aspectos de la tragedia de la empresa en manos de Ramírez Carreño. Este es el prólogo que yo escribí para resumir su contenido.  

                                    PROLOGO

                                Gustavo Coronel

Este volumen que damos a conocer a la opinión pública venezolana y a todos los estudiosos de la industria petrolera y de los fenómenos de corrupción a nivel mundial ha sido el producto de un grupo de gerentes y técnicos petroleros  quienes desean contribuir con este esfuerzo al conocimiento, enjuiciamiento y castigo de una pandilla de aventureros que – en el transcurso de los 20 años de este siglo – ha conducido a la ruina a  la empresa  PDVSA.

La ruina de PDSVSA ha significado - dada la importancia del petróleo en la vida económica y social del país – el colapso de la nación venezolana. Este ha sido un crimen de magnitud nunca vista antes en Venezuela y pocas veces vista en la historia de las naciones. Debido a ese crimen una nación que hace 50 años se encaminaba segura al primer mundo se ha visto reducida hoy a los niveles de los más pobres países del planeta. En nuestra región, Venezuela, país que en la década de los 60 disfrutaba de una calidad de vida superior a Chile, Uruguay, Costa Rica y otras naciones latinoamericanas, se encuentra hoy en día al nivel de Haití y continua en descenso.

Esta tragedia venezolana del siglo XXI tiene nombre y apellido, no llegó por vías difusas o misteriosas. Los dos grandes culpables de la debacle han sido Hugo Chávez Frías y Nicolás Maduro, quienes han ocupado la presidencia del país durante estos años, convirtiendo la democracia  venezolana en un festín de muerte, hambre y represión. Esto dos hombres, esencialmente ignorantes e indigestos de ideologías fracasadas  se convirtieron en títeres del castrismo, entregándole el país al régimen cubano. . 

En un acto de traición sin precedentes el  par de tiranuelos semi- analfabetas transfirieron mucha de la riqueza petrolera venezolana a la Cuba castrista, rodeándose de una pandilla de incondicionales y estructurando una política de limosnas que les permitió captar adeptos para consolidarse en el poder. Pretendiendo terminar con la pobreza a realazos terminaron ahondándola. Hoy en día la miseria y la desesperanza han sentado su imperio en el alma de los venezolanos.

Entre los más notorios nombres de los lugartenientes de Chávez y, parcialmente, de Maduro, hasta que fue expulsado del régimen,  está el de Rafael Ramírez Carreño, quien fue ministro de Energía y petróleo y, en paralelo, presidente de Petróleos de Venezuela por 10 largos años, entre 2004 y 2014 y titular del ministerio del sector por doce años, entre 2002 y 2014. Este personaje ha llegado a simbolizar los años más negros de nuestra historia, años en los cuales el país despilfarró o permitió el robo, el mal uso o la entrega a países y líderes extranjeros cómplices  de una suma difícil de calcular pero que se estima en no menos de un millón de millones de dólares, es decir: $1.000.000.000.000,  Un 1x10 a la doce. En otras palabras, la pandilla chavista mal utilizó una suma que es unas 80 veces superior a la utilizada por el Plan Marshall para recuperar la Europa de la post segunda guerra mundial.    

Este volumen está dedicado a documentar esta tragedia y ha seleccionado el nombre de Rafael Ramírez Carreño como el más causante más representativo de la debacle. Creemos que ninguno de quienes escriben en este volumen lo conocen personalmente (ni desean conocerlo). Ninguno de los autores de este volumen tiene nada en su contra a título personal, pero todos rechazan  lo que lo que él ha representado como artífice de la tragedia venezolana. 

Junto con Hugo Chávez, Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, Jorge Giordani, Nelson Merentes, Vladimir Padrino López y unos 600-800 otros nombres de cómplices destacados, Rafael Ramírez Carreño integra la lista de lo que pudiéramos llamar los candidatos a un Núremberg criollo, un juicio ejemplarizante que permita enviar un mensaje al país: el crimen no paga.

El  volumen contiene doce capítulos.

En el primer capítulo Sergio Sáez ofrece al lector una semblanza de quien es el personaje. De donde sale, cuales son los contactos que le permiten ir escalando posiciones en un nuevo reinado chavista donde el tuerto es rey. En el segundo capítulo Héctor Riquezes nos habla del modelo meritocrático que fue la base del éxito de PDVSA en sus primeros años y de cómo este modelo se resquebrajó con la llegada del chavismo y , en especial, con la llegada de Rafael Ramírez Carreño a su presidencia, durante la cual la entregó por completo en manos del proyecto político del paracaidista. En el tercer capítulo Víctor Poleo habla de los antecedentes burocráticos de Rafael Ramírez Carreño, de cómo utilizó contactos y astucia para ponerle la mano a PDVSA.  El cuarto capítulo, cuyo autor es Allan Brewer Carías,  narra de manera muy detallada y con impecable lógica la manera como el chavismo fue destruyendo el basamento legal que permitía a PDVSA ser independiente, para transformar la empresa en un instrumento ciego de la ideología castro-chavista, describiendo como se fue abrumando a PDVSA con tareas no medulares y de cómo se prostituyó el concepto de nacionalización.  En el quinto capítulo Gustavo Coronel analiza el trágico espectáculo de un gerente del estado poniendo a su empresa en manos de un tirano, traicionando así su misión suprema de trabajar para salvaguardar los intereses de la Nación. En el sexto capítulo Miguel Lara y José Gregorio Aguilar describen como Rafael Ramírez y su principal protector, Ali Rodríguez, aprovecharon el déficit eléctrico existente en el país para planificar un estado de emergencia que le permitiera junto a sus amigos, en especial Nervis Villalobos, cometer toda clase de irregularidades técnicas y financieras.  El séptimo capítulo, cuyo autor es Nelson Hernández, analiza la situación del sector energético venezolano y como la tribu de Ramírez logró controlar ingresos petroleros para beneficiarse, gracias  a la fusión de un ministro supervisor y de un gerente supervisado en una sola persona.

El octavo capítulo, escrito por Sergio Sáez, describe los numerosos fraudes financieros en los cuales participó Rafael Ramírez, para ayudar el proyecto político chavista y ayudarse a sí mismo.  es dedicado En el noveno capítulo Rómulo Estanga narra la tragedia de Amuay y se establecen las responsabilidades administrativas y técnicas de Rafael Ramírez y su grupo.

El décimo capítulo, escrito por Horacio Medina y Eddie Ramírez narra el acoso llevado a cabo por la PDVCSA de Rafael Ramírez en contra de la Gente del petróleo.  La protesta de gerentes y técnicos de PDVSA en contra de la politización de la empresa llevó al despido de más de 20.000 técnicos y gerentes de PDVSA, acto grotesco que inició el colapso operacional, financiero y gerencial  de la empresa. En el capítulo once Gustavo Coronel enumera y describe los casos más notables de corrupción en PDVSA que pueden ser directamente atribuibles a la presidencia de Rafael Ramírez Carreño, de cómo la inmensa masa de dinero ingresada al país fue despilfarrada o sustraída por la pandilla chavista.  En el doceavo capítulo Rafael Gallegos nos habla de cómo Ramírez Carreño demolió la empresa, mediante la utilización de una abusiva estrategia de dominio, la cual incluyó la expulsión de los gerentes y técnicos  de la empresa y la eliminación de las herramientas de control gerencial, lo cual dio  paso a una loca carrera hacia la ruina.

Cada capítulo es escrito por sus autores desde su perspectiva, en su estilo y bajo su responsabilidad. Cualquier error será corregido, cualquiera apreciación que se pruebe injusta será modificada y las correspondientes excusas serán proporcionadas. El objetivo fundamental de este volumen es denunciar el inmenso crimen cometido por gente como Rafael Ramírez Carreño y sus cómplices en contra de la nación venezolano, a fin de que el país tenga en sus manos instrumentos para proceder, si ello, fuese lo indicado, al enjuiciamiento y eventual castigo de los malos venezolanos que destruyeron su industria petrolera.

 


jueves, 29 de abril de 2021

Aristóbulo Istúriz no se parecía en nada a Simón Rodríguez.

 

MADURO MIENTE



Con motivo del fallecimiento de Aristóbulo Istúriz el narco payaso Nicolás Maduro ha dicho que “era lo más parecido a Simón Rodríguez”. No hablaba de similitud física sino de similitud espiritual y de comportamiento. Como buen discípulo de los castristas, Maduro miente con entera desfachatez, despreciando el hecho que los venezolanos – aún aquellos quienes escriben en APORREA -  sabemos que miente. En https://www.aporrea.org/educacion/a302039.html una educadora chavista dice: “Aristóbulo fue parte de la política que nos ha llevado a la destrucción de las condiciones de existencia de los y las que vivíamos únicamente de nuestro trabajo. Adiós Aristóbulo, no fuiste uno de los nuestros”.

Deseo comenzar por decir que ni me alegra esa muerte ni me siento apenado por ella. Respeto el dolor de quienes lo quisieron pero pienso que su comportamiento fue funesto para Venezuela. Lo vi en un video de enero de este año y me impresionó su aspecto, ya que tenía tiempo sin verlo. Este Istúriz que vi en pantalla era un hombre casi obeso, sin cuello aparente, con alguna dificultad respiratoria.  Nada parecido al Istúriz muy delgado, con energía rebosante, de su era de demócrata. Este video me mostro a un  Istúriz, muy diferente al que fue alcalde de Caracas.

En que se diferenció Aristóbulo Istúriz de Simón Rodríguez?

1.    Rodríguez no solía mentir. Era sincero hasta el extremo de ser rudo y ello le causó graves problemas con la gente a quien hubiera podido ayudar, como Sucre y el mismo Bolívar, después de la guerra de independencia. Aristóbulo Istúriz era mentiroso. El 9 de Agosto de 2016 dijo que “En Venezuela no hay gente que no sepa hablar ni escribir”, en referencia a la llamada Misión Robinson, la cual habría – según Chávez y él – eliminado el analfabetismo en Venezuela. Ver: https://historico.prodavinci.com/blogs/venezuela-libre-de-analfabetismo-que-es-lo-que-dicen-las-cifras-de-unesco-prodavincidatos/. Declaró a Venezuela como país libre de analfabetismo. Mentía descaradamente por dos razones. Una, que UNESCO  había establecido años atrás, en 2002, que el porcentaje de alfabetización de Venezuela antes de la llegada de Chávez al poder ya era de un 91% +. Esa alta  tasa era debida en gran medida a la actividad de Fe Y Alegría en el país. El censo nacional venezolano, hecho en 2011 ubicó los niveles de alfabetismo en 95,1%, para la población de 10 años y más, por lo que la tasa de analfabetismo correspondía al 4,9%. Esto implica que para ese año había en Venezuela 1.101.706 personas que no sabían leer ni escribir. Istúriz mentía.

Según dice el informe de ProDaVinci arriba citado: “En 2008, Francisco Rodríguez y Daniel Ortega publicaron su trabajo de investigación titulado ¿Libre de analfabetismo? Una mirada cercana a la campaña de alfabetización Robinson de Venezueladonde estudiaron los resultados del programa de alfabetización de la Misión Robinson. Usando datos oficiales de las encuestas hogares venezolanas, que incluyen auto-reportes en alfabetización, Ortega y Rodríguez encontraron que la  Misión Robinson tuvo efectos muy pequeños sobre el nivel de alfabetización, consiguiendo incluso que, en varias de las estimaciones que realizaron, el efecto era estadísticamente indistinguible de cero.

En sus estimados más optimistas, los autores calcularon que el número total de personas que aprendieron a leer y escribir como resultado del programa sería de 48.327, un número muy alejado del millón y medio que ha dicho el gobierno nacional”.

 

2.    Simón Rodríguez era un educador a tiempo completo, quien dejo obra escrita sobre su dedicación a la enseñanza. Nunca tuvo veleidades políticas y, al contrario, lo que puede llamarse su fracaso público tuvo que ver con sus constantes enfrentamientos con el sector político. Istúriz fue un político a tiempo completo, un hombre dedicado defender el poder en aras del poder, un manipulador político que pasó por ministerios, por gobernaciones, por alcaldías, hasta por la vicepresidencia del país, gracias a su entrega total a un proyecto dictatorial y anti-educativo. Istúriz decía, por ejemplo,  que “el día que eliminemos el control de cambios nos tumban”. Es decir, el reconocía que el control de cambios y su manejo corrupto  por el gobierno era lo que los mantenía en el poder. Sin embargo, lo apoyaba, dado que él era parte de la mafia que controlaba el poder. ¿ En que se parecía esta actitud a la de Simón Rodríguez? Istúriz fue un cómplice. Rodríguez fue un rebelde perenne.

 

3.    Simón Rodríguez fue un hombre honesto, murió en Perú en la mayor pobreza, con la ropa que llevaba puesta. Istúriz no fue un hombre honesto. Como ministro de educación dio contratos por millones de dólares a una empresa corrupta, de comprobada acción ilegal, como fue el caso de Banvalor. Sus socios en esa operación han sido declarados terroristas en USA, ver: https://resistenciav58.wordpress.com/2016/02/21/socio-de-aristobulo-isturiz-en-lista-negra-de-usa-por-actividades-terroristas-%E2%96%BA/

 

Los Panamá papers han descrito las actividades delictivas de esta empresa socia de Istúriz, ver: https://www.cuentasclarasdigital.org/2016/04/papelespanama-confirma-trama-de-corrupcion-de-los-castillo-bozo-y-banvalor/

 

 

 

4.    Simón Rodríguez nunca promovió el culto a la personalidad. Al contrario, era un gran demócrata y un fiel creyente y gran campeón de la igualdad. Decía que solo una república podía crear buenos ciudadanos. Por lo tanto, mal podría Rodríguez promover dictaduras. En cambio Istúriz fue un vasallo de Chávez, uno de sus principales colaboradores en la tarea de someter al país a un régimen militarista y arbitrario. Fue un vulgar cachorro de Chávez y, peor aún, un incondicional del régimen de Maduro.

 

                                          EN RESUMEN

Istúriz promovió las ideas dictatoriales de Chávez

Convirtió la escuela venezolana en un centro del culto a la personalidad

Promovió currículos educativos que eran fuentes de adoctrinamiento para crear vasallos, no ciudadanos

No fue un educador, fue un político que puso la educación al servicio de un proyecto político. Esto es delincuencia.

 

Aristóbulo Istúriz no se parecía en nada a Simón Rodríguez.

Ni Chávez a Bolívar o a Betancourt.

Ni Rafael Ramírez a Rafael Alfonzo Ravard.

Ni Nelson Merentes a Andrés Germán Otero,

ni Iris Varela a Elio López Grillo,

ni Isaías Rodríguez a Mariano Picón Salas.

La gavilla de ladrones y narcos que hemos tenido en el poder en el siglo XXI no puede jamás compararse con la Venezuela significativamente luminosa que tuvimos en el siglo XX.

 

Maduro miente y yo le doy una patada por el fundillo.  


martes, 27 de abril de 2021

200 años sin un país de ciudadanos. Será posible tenerlo en el siglo XXI?

 

TENEMOS MÁS DE 200 AÑOS PENSANDO EN CREAR BUENOS CIUDADANOS: ¿LO LOGRAREMOS ALGÚN DÍA?



                                   PIONEROS DEL SIGLO 19.

Ya en 1797, hace más de 200 años,  circulaba clandestinamente en Caracas un documento llamado “Derechos del Hombre y del Ciudadano con varias Máximas republicanas”. Su posesión había sido prohibida por la Real Audiencia de Caracas en Diciembre de ese año, so pena de muerte. En ese documento se decía que la monarquía debía terminar pero, más importante, se decía que la población debía experimentar un cambio de mentalidad, no solo material sino moral. Era necesario, decían: “regenerar las costumbres”. El documento abogaba por la instalación de una república ya que “en las monarquías el poder residía en una sola persona y el progreso se debía a la adulación, mientras que una república sería manejada por  ciudadanos virtuosos”.

El documento hablaba de lo que hoy llamaríamos meritocracia. El concepto de virtud cívica era fundamental.  Sin embargo, 200 años después vemos como en el llamado socialismo del siglo XXI sus adherentes consideran este concepto de la meritocracia como una mala palabra.

Agregaba el documento: “en la tradición republicana la noción de virtud cívica va ir emparejada a la disposición del ciudadano de anteponer el interés público antes que el individual….  La ignorancia es el mayor mal de un pueblo: ella es la que le hace crédulo, supersticioso, incapaz de conocer las verdades esenciales, y la que le somete a la astucia de los gobiernos opresivos. Cuando un pueblo ha llegado a este punto de estupidez, es muy fácil inspirarle cualquiera pasión y hacer que él mismo se imponga el yugo de la esclavitud por principios: por esto los déspotas y los ambiciosos, se aplican singularmente a eternizar esta impericia, tanto más funesta, cuando se opone a los progresos del entendimiento, por el fanatismo que fomenta, y por la ceguedad que perpetúa”. Estos párrafos están hoy más  vigentes que nunca.

 

La rebelión de Gual y España se inspiró en este y  otros documentos para justificar su acción, la cual los condujo al cadalso, no sin antes sembrar el anhelo por la creación de ciudadanos en el alma de otros venezolanos.  Entre quienes recogen las banderas de la ciudadanía está  un hombre excéntrico, difícil de carácter y poco comprendido llamado Simón Rodríguez. Este hombre, quien fue tutor de Bolívar a pesar de tener edad parecida, fue un enamorado de la educación popular, de la igualdad para todos y de la creación de ciudadanos activos para poblar los nuevos países independientes de las Américas. En 1824 Bolívar lo llamó para que fuera al Alto Perú como Director de Educación Pública, donde desarrolló algunas de sus ideas novedosas sobre educación. Sin embargo, Sucre no pudo trabajar con él. Dijo: “Rodríguez es de cabeza alborotada con ideas extravagantes…. diferentes veces le he pedido que me traiga por escrito el sistema que él quiere adoptar, para que me sirva de regla, y en ocho meses no lo ha podido presentar”. Ese desencuentro con Sucre le hace renunciar y, desde ese momento hasta su muerte, ocurrida en Perú en la mayor miseria,  trabajará en solitario, exponiendo sus ideas, escribiendo de una manera muy particular, por ejemplo:

Como se podrá ver, Rodríguez decía acertadamente que la educación genera “costumbres”, las cuales  -a su vez – forman una educación social generadora de una autoridad pública (república)  y no de una autoridad personal, lo cual sería dictadura. Agregaba Rodríguez en 1849: “Sólo la EDUCACIÓN! impone OBLIGACIONES a la VOLUNTAD. Estas OBLIGACIONES son las que llamamos HÁBITOS” (Rodríguez 1849; el uso de mayúsculas es de él).  



En esos mismos años Andrés Bello desarrolló sus conceptos sobre educación de manera más clásica y menos controversial que Rodríguez pero no menos orientada a la creación de ciudadanos. Sobre su labor se ha dicho que más que un buen maestro que enseñaba Bello fue un gran maestro que inspiraba. Decía: "La educación, este ensayo de la primera edad, que prepara a los hombres para desempeñaren el gran teatro del mundo el papel que la suerte les ha destinado, es la que enseña los deberes que tenemos para con la sociedad como miembros de ella, y la que tenemos para con nosotros mismos, si queremos llegar al mayor grado de bienestar de que nuestra condición es susceptible. Procurar bienes y evitar males al individuo y a sus semejantes es el objeto que nos proponemos al formar el corazón y el espíritu de un hombre, y, por consiguiente, podremos considerar la educación como el empleo de las facultades más a propósito para promover la felicidad humana." Y agregaba: “El carácter distintivo del hombre es la susceptibilidad de mejora progresiva”, idea que veremos después repetida por Augusto Mijares.

 Bello atribuía a la educación un papel fundamental para “la moralidad y la prosperidad, esto es, para la civilización de las naciones…en la cual  ocupen un primer lugar las grandes verdades morales, el homenaje del corazón, y el ejercicio habitual de la justicia y de la beneficencia."

Un poco más tarde aparece un tercer campeón de la educación ciudadana en Venezuela, Cecilio Acosta. Para este hombre sencillo, de costumbres monásticas y austeras, la educaciónes fundamental si el pueblo ha de intervenir con su autoridad y consejo en la discusión de los intereses públicos, en la difusión y afianzamiento de la opinión general, en la marcha y progreso del Gobierno, en la ilustración de las cuestiones nacionales, en la formación y reforma de las leyes, en el movimiento eleccionario, en la renovación de los empleados, y en todo cuanto sea de provecho del común; es preciso que sea compuesto, no solo de ciudadanos, para que resulten excluidos los que no lo son, sino también de ciudadanos que sean y puedan llamarse «buenos»; calificación que se hace necesaria agregar, a lo menos mientras los hombres no sean más ilustrados y virtuosos que lo que son hoy ….. ¿Quiénes son los buenos ciudadanos? Lo son, sin duda: los labradores, trajinantes, mercaderes, artesanos, hombres ocupados, en fin. Buenos ciudadanos que tienen propiedades resultado de su esfuerzo y trabajo”. Para Cecilio Acosta el buen ciudadano  es aquel que trabaja, el hombre ocupado. Su énfasis es en la educación primaria, la de los primeros años y, en este énfasis sobre los primeros años del ser humano, ya intuye lo que la neurociencia diría sobre las edades en las cuales el ser humano está más abierto al aprendizaje. Dice Acosta: “Una nación no puede existir sin principios de sociabilidad…  mucho menos puede existir sin buenas costumbres” y es en los primeros años en  los cuáles esas buenas costumbres pueden ser mejor inculcadas.

                                    

                             MAESTROS DEL SIGLO XX

En el siglo XX hay ilustres venezolanos para quienes la educación en valores es esencial y luchan por implantarla, entre ellos: Luis Beltrán Prieto Figueroa, Mario Briceño Iragorry, Mariano Picón Salas, Augusto Mijares. Mijares en especial, fue un gran campeón de la educación ciudadana, con un enfoque optimista sobre las posibilidades del venezolano. Propone la educación en valores, basada en los ejemplos de los ciudadanos venezolanos virtuosos, de manera que ellos y ellas puedan ser imitados. Escribe estas bellas palabras: “Lo verdaderamente característico del hombre y de las sociedades humanas es que en él y en ellas lo que es y lo que debe ser forman un complejo indestructible. Todo hombre es su yo y las posibilidades de su yo, a un mismo tiempo; toda sociedad humana es, simultáneamente, lo que existe y lo que debe venir, un conjunto de limitaciones concretas y un emerger de fuerzas que pugnan por romper esas limitaciones; una realidad y una utopía. (Mijares, 1971).

Mijares cree ver en la riqueza no ganada del petróleo la razón de nuestras carencias como buenos ciudadanos. Dice: “Y aquí está el punto central de la cuestión: no puede esperarse mucha altura moral de quienes se rigen por la ley del mínimo esfuerzo... La confirmación más clara de que se rehúye por principio, ejercer la voluntad la tenemos en la pedagogía moderna. Si analizamos los profusos programas de educación del niño, encontraremos una cantidad inmensa de objetivos y de técnicas, pero apenas se hace referencia alguna a la formación de la voluntad. Palabras tan elementales como "disciplina", "virtud" o "deber" han desaparecido por completo en el vocabulario pedagógico moderno: ocupan su lugar los términos "estímulo", "motivación", "realización" u otros parecidos... El mundo en el que hoy vivimos favorece muy poco el ejercicio de la razón y de la voluntad: es el reino de las sensaciones que nos arrastra a todos en su dinámica. Como es bien sabido, vivimos hoy en la cultura de la imagen cuyo fin no es ejercer la reflexión y el discernimiento, sino suscitar reacciones más o menos instintivas... El hombre de hoy tiende a comportarse como un mecanismo de deseos que se puede tentar, dirigir y manipular a través del mundo de sensaciones y de imágenes en que vive sumergido. (Mijares, 1998c).

 

EN EL SIGLO XXI TODAVÍA SOÑAMOS CON LA BUENA CIUDADANÍA

A pesar del brillo y los esfuerzos de muchos venezolanos en el campo de la educación las violentas oscilaciones políticas, tanto en tiempos de dictadura como en tiempos de democracia, han atomizado los esfuerzos por educar a los venezolanos en valores. El  liderazgo político venezolano, con contadas excepciones a lo Gallegos, Betancourt, Leoni, Caldera I y los fugaces destellos de estadista de Carlos Andrés Pérez, ha sido mediocre. El populismo y la riqueza fácil que ha promovido un “mínimo esfuerzo” entre los venezolanos  ha llevado al país a su situación actual,  a la cola de la región latinoamericana. Hasta ahora, el siglo XXI se perfila como el peor de los tres siglos que hemos mencionado en materia de calidad ciudadana, sobre todo al comparar la realidad con lo que hubiera y debido ser, un siglo en el cual el ejemplo de otros países es bien conocido.

Por ello, es necesario luchar con redoblado empeño para revertir esta carrera al fracaso y considerar la educación ciudadana como la base fundamental de una nueva Venezuela.  A eso apunta nuestro proyecto llamado Fábrica de Ciudadanos, el cual puede verse en detalle en:  http://petroleumag.com/cinco-aseveraciones-y-un-plan-de-accion/