domingo, 12 de agosto de 2007

HUGO CHAVEZ: EL LENGUAJE DE LA TRAICIÓN

HUGO CHAVEZ: EL LENGUAJE DE LA TRAICIÓN.

Desde Washington.
Los historiadores del futuro no lograrán entender como un gobernante venezolano pudo hablar el lenguaje de la traición con la impunidad y desverguenza de Hugo Chávez. Desde haber llevado engañados a los soldados bajo su comando al golpe militar de 1992, pasando por su grotesco discurso ante la Asamblea Nacional en 2004, en el cuál admitió haber creado intencionalmente la crisis en PDVSA, pasando por la entrega de nuestro petróleo a Fidel Castro y, terminando ahora, en sus discursos ofreciendo el petróleo que no es de él a los países del Caribe y diciendo que el petróleo “no es de nosotros sino de todos”, Hugo Chávez no ha cesado de hablar el lenguaje de la traición.
En el reciente evento convocado en Caracas para reunir a los miembros de PetroCaribe Hugo Chávez dijo publicamente lo siguiente:
“Venezuela pone a disposición de nuestros pueblos del Caribe esta riqueza petrolera que no es nuestra, es de todos nosotros.. vamos a compartirla como Cristo compartió los panes…. Allá [en el Orinoco] está la energía para 200 años, para los nietos de nuestos nietos”.
Esta frase pudiera entenderse como simple retórica vacía. En vista de los antecedentes del personaje, sin embargo, esta es una frase que revela las intenciones entreguistas del dictador. Este hombre no lo piensa dos veces para regalar nuestros recursos a quienes estén preparados para darle a él su “lealtad”y su apoyo político en el escenario internacional. Todos los recursos del país están siendo indebidamente utilizados por Hugo Chávez para tratar de establecer su hegemonía en la región. Ningun gobernante venezolano, y mire que los hemos tenido ladrones, ineptos, incompetentes y ególatras, había combinado todas esas lacras como lo hace hoy Hugo Chávez.
La utilización de nuestros recursos naturales para propósitos de consolidación de un proyecto político es traición. El regalo de esos recursos para hacer aliados de circunstancia es traición. El dejar de obtener una justa remuneración por nuestras materias primas es traición. El ofrecimiento de nuestras riquezas a otros países para hacer propaganda politica es traición.
En otras oportunidades hemos dicho que el petróleo es un recurso que debe tratarse con especial cuidado por su naturaleza no renovable. Con el petróleo no sucede lo mismo que con el maíz o la soya. Si se pierde una cosecha vendrán otras. Cada barril de petróleo que el dictador regala o mal vende desaparece para siempre, nunca será reemplazado. De allí que cambiar nuestro recurso por caraotas negras o guardaespaldas cubanos, es decir, lo no renovable por lo renovable, constituye un acto de ineptitud gerencial, de indiferencia gubernamental y de traición a los intereses de la nación. Se pudiera argumentar que el dinero efectivo es también un recurso renovable pero, al contrario de caraotas y guardaespaldas, nos daría una total flexibilidad para ser utilizado en lo que realmente le conviene al país y, lo más importante, es cuantificable y comparable en valor a lo que estamos entregando. Tal como lo hace Chávez: Cuantos guardaespaldas por barril? Cuantos cambures? Cuantas caraotas? De la mano del dictador Venezuela regresa a la etapa del trueque, una etapa que la humanidad ya ha superado, excepto en los rincones mas primitivos del planeta. Hugo Chávez habla con desparpajo el lenguaje de la traición. Y los esclavos aplauden o callan.
Allá ellos ante el espejo.

sábado, 11 de agosto de 2007

HAY QUE SALIR DE LA TETRALOGIA CHAVISTA

REFLEXIONES EN FRIO SOBRE EL ASUNTO DEL MALETIN Y SOBRE EL ESTADO
DE NUESTRO POBRE PAÍS
.
Desde Washington.
El intento hecho por un venezolano de introducir $800.000 de contrabando a la Argentina ha hecho las delicias y, al mismo tiempo, ha movido a la indignación a millones de latinoamericanos aficionados a las telenovelas y frustrados al ver que nuestros países no salen del caos y de la mediocridad.
Quien es responsable y por qué es responsable del desaguisado es siempre la pregunta fundamental, la cuál casi nunca es respondida en nuestros países. Al final todo queda envuelto en la neblina de la indiferencia, una vez saciada la curiosidad morbosa del público y amainada la furia de quienes, invariablemente, encuentran nuevas razones para indignarse.
Que es lo que ha sucedido en relación con el avión fletado por Enarsa, la empresa petrolera Argentina y sus pasajeros de nacionalidad Argentina y Venezolana? Uno de ellos llevaba un maletín contentivo de una inmensa cantidad de dólares, dinero que pretendía introducir ilegalmente en Buenos Aires y las autoridades aduanales argentinas lo impidieron. Ese es el hecho básico. Lo demás son conjeturas: que si el funcionario Argentino despedido es miembro de una mafia que hace negocios turbios con Chávez; que si la señorita de Relaciones Públicas es una “novia” de Kirchner; que si el contrabandista fracasado es anti-chavista o es furibundo chavista: que si el dinero era para financiar la campaña presidencial de la Sra. Kirchner. Todo eso y más he leído en la prensa.
Es deseable analizar este hecho en frío para tratar de situarlo en su justa perspectiva.
Lo primero que es factual es que el avión fué alquilado para el uso exclusivo de los viajeros. Por ese alquiler se pagó la suma de unos $90.000. El avión viajó de noche y llegó a Buenos Aires de madrugada. Estos dos hechos sugieren una de dos explicaciones: que los viajeros estaban urgidos por llegar, que lo que les llevaba a Buenos Aires era de extrema urgencia, o que la gerencia de la empresa que alquiló el avión, een este caso Enarsa, la empresa petrolera estatal Argentina, es mediocre y botarate, ya que nadie en su sano juicio alquila un avión en $90.000 pudiendo hacer un vuelo normal, de itinerario que costaría diez veces menos.
Primera conclusión.
O había una situación de urgencia extrema relacionada con el viaje o los gerentes de Enarsa son unos botarates. Mi impresión es lo segundo porque el avión fue alquilado para ir a Venezuela y regresar de Venezuela a la Argentina. No era una situación de emergencia sino un asunto pautado de antemano. Pienso que la gerencia de Enarsa, burócratas del estado al fin, no lo piensan dos veces para gastar alegremente los dineros que le pertenecen la nación.
En segundo lugar, al ser alquilado el avión, el burócrata encargado de pagar la factura por el vuelo tenía la facultad de viajar con los mismos funcionarios que fueron a Venezuela o incluir nuevos viajeros. En este caso decidió llevar a un grupo de funcionarios de la empresa Petróleos de Venezuela, con la cuál Enarsa hace negocios o “negocios”. Los funcionarios eran miembros de la empresa, excepto uno o dos: el hijo de un miembro de la empresa y el contrabandista. Aquí viene una interrogante importante: Quien logró incluir al contrabandista entre los pasajeros? Obviamente, alguien que lo conocía, sabía quien era y era su amigo o su socio. La conexión más probable del contrabandista es con alguien de PDVSA, un funcionario de alto nivel que logra incluirlo como pasajero. Los argentinos pensarían que “si me lo pide el cliente, no hay problemas”.
Segunda conclusión.
El contrabandista fue incluido en la lista de pasajeros por pedido expreso de alguien de alto nivel en PDVSA, por lo cuál los “dueños” del vuelo aceptaron su presencia. Evidentemente, quien recomienda a alguien es responsable por el recomendado. De allí que la responsabilidad plena por la presencia del contrabandista en el avión es de PDVSA o de quien en PDVSA lo protegió.
Lo tercero que debe considerarse es cuál era el objeto del dinero que el contrabandista pretendió pasar por la aduana. Para dilucidar esto hubiera sido altamente deseable apresar e interrogar al contrabandista pero esto no se hizo, Las autoridades argentinas se interesaron más en retener los billetes que al contrabandista, quien parece encontrarse en Uruguay, Venezuela o Miami y quien ha manifestado a la prensa que “se encuentra muy interesado en todo lo que ha sucedido”, lo cuál suena a perogrullada. La liberación de un contrabandista que pretende pasar casi un millón de dólares por la aduana sin declararlos sugiere fuertemente que el contrabandista tenía y tiene un tratamiento especial por parte de alguien de alto nivel en el gobierno argentino. Podría un contrabandista común y corriente salir libre de una situación como esta, si no tuviera la protección de alguien muy importante en el gobierno del país donde sucede el hecho? Esta presunción se robustece cuando se ha informado que el contrabandista ha entrado a Buenos Aires doce veces en lo que va de año.
Tercera Conclusión.
El contrabandista es un frecuente visitante a la Argentina donde tiene contactos de alto nivel, probablemente en el sector político de ese país. El manejo de una cantidad tan alta de dinero en efectivo y la frecuencia de sus viajes apuntan a actividades ilícitas, las cuales pueden ser de diversa naturaleza: lavado de dinero, contribuciones políticas clandestinas u otras.
En cuarto lugar, el entorno del contrabandista parece estar compuesto por gente afín al régimen político que impera en Venezuela. Ha sido visto conduciendo un carro de carreras rojo rojito y su nombre ha aparecido relacionado con grandes contratistas del gobierno, quienes se dicen son intermediarios de altas figuras del régimen. No es probable que “un anti-chavista” haya podido sentarse en ese avión. Como postuló hace ya mucho tiempo Guillermo de Ocam (La navaja de Ocam) la verdad es generalmente la que tiene la explicación más sencilla.
Cuarta conclusión.
El contrabandista está relacionado con el chavismo y, dada la naturaleza de su acción, con la gente non-sancta del chavismo (redundancia?).
Una reflexión final.
Creo que estas cuatro conclusiones son inescapables. Pero más allá del grotesco evento en sí, es necesario plantearnos la cruda realidad venezolana actual que le sirve de marco. Esta realidad puede sintetizarse como sigue:
El Estado venezolano está capturado por una pandilla de malhechores e ignorantes. Quienes son inteligentes son con frecuencia malhechores y quienes son honestos son con frecuencia ignorantes. Esta pudiera ser llamada la Tetralogía Chavista. Esta funesta tetralogía explica la ruina física y moral que impera en nuestro país, el cuál se encuentra en manos de una jauría codiciosa y sin escrúpulos. Es en este contexto que debemos considerar el evento del maletín con los $800.000. Este es un caso más de los inumerables casos de acciones al márgen de las leyes que se están viendo en nuestro país. Ya todas las pretensiones de civilización, decoro, legalidad y democracia han sido dejadas de lado por la impúdica actitud de los funcionarios gubernamentales. Desde la fiscalía general de la república hasta el tribunal supremo la actividad gubernamental se halla completamente prostituida, empantanada por la baja calidad moral de sus representantes. En este entorno no puede florecer la sociedad venezolana. De allí que sea necesaria una acción profiláctica y decidida por parte de la sociedad civil de nuestro país, para terminar con esta situación de profunda descomposición social y política. Aquí no caben ya el díalogo, los intentos de aproximación a un régimen podrido, los eventos electorales, la negociación con los rufianes, los intentos de reconciliación nacional. No puede haber reconciliación entre lo podrido y lo sano, so pena de que lo sano se vaya pudriendo también. Si la sociedad venezolana no actua para ponerle coto al proceso de corrupción galopante que experimenta el país ni tendremos un país ni tendremos una sociedad por la cuál valga la pena luchar.
Hugo Chávez es un presidente ilegítimo, dictatorial, corrupto y entreguista. Tiene que irse. Como? La sociedad civil venezolana debe exigirle que se vaya, mediante acciones de calle y protestas que pueden incluir una huelga general indefinida.
Que eso se trató y fracasó?
Si todo lo que se trató y fracasó en una oportunidad nunca fuera a tratarse de nuevo, el hombre no volaría, Venezuela aún sería una colonia, el hombre no se vacunaría contra las enfermedades, no conocería la radio o la televisión. Todas esas conquistas del ser humano se trataron una vez y fallaron, muchas de ellas no una sino varias veces antes de que pudiesen concretarse.

viernes, 10 de agosto de 2007

LOS DOLARES DE LA MAFIA ARGENVENEZOLANA

$800.000 de contrabando
ANTONINI WILSON >>> PDVSA/ENARSA
Conecta con Wladimir Abad
Conecta con Ricardo Fernandez Berrueco,
Quien conecta con
PRO AREPA
conecta con lo que Dios le ha dado a Adán
MERCAL
y MERCAL conecta con
la revolución.

jueves, 9 de agosto de 2007

FALTA MUNDARAIN POR HABLAR DE LOS 800.000 DÓLARES

SE DESARROLLA LA TELECULEBRA DE LOS 800000 DÓLARES.

Mientras Hugo Chávez, ya en Ecuador, acaba de prometerle a Rafaél Correa dos taladros de perforación que no tiene (PDVSA está en “emergencia” precisamente debido a la falta de taladros) la telenovela de los $800.000 que un venezolano trató de meter de contrabando en Argentina, acompañado de gente de PDVSA y del gobierno Argentino, sigue su curso. Kirchner ahora castiga al régimen de Chávez por “abuso de confianza”, ha hecho renunciar a quien estaba encargado de los negocios entre Argentina y Chávez y ve con temor lo que este escándalo puede significar para su esposa, la candidata presidencial, quien trata de desligarse del pavosísimo Hugo Chávez.
Ya se más sobre quien la prensa definiera como Vicepresidente de PDVSA, el Sr. Daniél Uzcátegui, cuyo hijo es el “amigo” del contrabandista de dólares. El señor Uzcátegui fue empleado de INTEVEP hace años y se jubiló pero regresó a la PDVSA rojita, traído por Aries Barreto y Héctor Ciavaldini, dos joyas del chavismo petrolero. Parece ser que Uzcátegui se movió bien y pronto fue nombrado presidente de Interven y, luego, Gerente de la oficina de la presidencia de PDVSA. Aparentemente en este momento es vicepresidente de PDVSA en Argentina. Quien tuvo la brillante idea de la colita fue el hijo de Uzcátegui y el que salió botado fue el operador Argentino, quien aparentemente no es ningún santo.
Inexplicablemente el contrabandista ya se fue de la Argentina y dejó el escándalo ardiendo. En Venezuela, de manera característica, el vicepresidente Rodríguez dice que esa es una maniobra para desprestigiar a su jefe (más de lo que está?. Por su parte José Vielma Mora dice que él no sabe de donde salieron esos dólares ni si el avión salió de Venezuela (?). Pero, como de costumbre, quien se gana el premio de la desfachatez es el fecal general de la república, Isaías Rodríguez, quien ha dicho que la fecalía no investiga el suceso “porque no ocurrió en Venezuela”. Suena a lo que dijo Janeth Hernández del CNE, aquello de que Ramírez “no hizo proselitismo político en PDVSA porque estaba hablando dentro de las oficinas de PDVSA”. Que colección de joyas!
Falta por hablar Germán Mundaraín. Que dirá?