sábado, 14 de abril de 2012

Venezuela: el peor país del mundo para inversiones petroleras



****Informe del instituto Frazier, de Canadá


El Instituto Fraser de Canadá mide y estudia el impacto de mercados e intervenciones gubernamentales sobre los individuos. La lista de investigadores del Instituto incluye más de 350 autores en 22 países (seis premios Nobel), quiene han publicado más de 600 libros y estudios….

Entre las conclusiones de su Estudio, el cual puede verse en su totalidad en el link arriba mencionado, figuran las siguientes:

Los diez países con la mayor cantidad de respuestas negativas que indican las mayores barreras contra la inversión son:

1. Venezuela

2. Ecua dor

3. Bolivia

4. Iran

5. Kazakhstan

6. Uzbekistan

7. Democratic Repub lic of Congo (Kinshasa)

8. Iraq

9. Libya

10. Russia

El ranking de países en base a los cinco factores ambientales comerciales más importantes : términos fiscales, Impuestos, Barreras al Comercio, calidad de la infraestructura y mano de obra especializada sirven de base al ranking de países muestra a los peores, así:   Venezuela, Iran, Bolivia, Libya, Uzbekistan, Ecua dor, Kazakhstan, Algeria, Dem ocratic Republic of the Congo (Kinshasa) y Turkmenistan.

El Indice del Clima de reglamentaciones describe los obstáculos que los inversionistas deben superar para invertir en un país, incluyendo incertidumbre, regulaciones sobre mano de obra, equidad ante la ley, transparencia legal y el costo de operar. Los peores países y regiones en este índice son: Venezuela, Kazakhstan, Ecuador, Iran, el área Costa Afuera de USA, zona del Pacífico, Bolivia, Russia, Uzbekistan, Iraq y Turkmenistan.
No es extraño que nadie quiera invertir en la industria petrolera Venezolana, en vista de este desastre.

viernes, 13 de abril de 2012

Vigencia de Rosalio Castillo Lara

Gran ciudadano, Rosalio


Para la gran demócrata Venezolana,  María Teresa Van der Ree.
Rosalio Castillo  Lara pasó de ser un modesto joven sacerdote salido del pequeño pueblo de Guiripa, cerca de San Casimiro, a ser uno de los príncipes de la Iglesia. Fue un experto en Derecho Canónico y un valioso funcionario del más alto nivel Vaticano. Después de su brillante Carrera en Roma regresó a Guiripa, a vivir de nuevo la sencilla vida de un párroco y a participar activamente como ciudadano venezolano en los asuntos del país. Se enfrentó con decision a la patanería del régimen fascista de Hugo Chávez. Invitado a Barquisimeto, en el día de La Pastora en Enero de 2006, dijo lo siguiente:

“Nos encontramos en una situación de extrema gravedad como muy pocas en nuestra historia. Un gobierno elegido democráticamente hace siete años ha perdido su rumbo democrático y presenta visos de dictadura, donde todos los poderes están prácticamente en manos de una sola persona que los ejerce arbitraria y despóticamente; no para procurar el mayor bien de la nación, sino para un torcido y anacrónico proyecto político: el de implantar en Venezuela un régimen desastroso como el que Fidel Castro , a costa de tantas vidas humanas y del progreso de su nación, ha impuesto a Cuba. Los siete años de gobierno ofrecen abundantes muestras de cómo será el futuro de Venezuela si este régimen se perpetúa. Los principios fundamentales de la democracia son ignorados o violados. Los derechos humanos se ven frecuentemente menoscabados. La libertad de expresión es restringida y amenazada con disposiciones legales para lograr la autocensura. La disidencia, apenas tolerada, es, en muchos casos, perseguida. Los tribunales sentencian injusticias en nombre de la ley; hay varias decenas de prisioneros políticos, mientras la delincuencia común aumenta y ofrece un trágico saldo de más de diez mil homicidios por año. La corrupción, —que se había propuesto eliminar radicalmente—, se multiplica ante el silencio y la inactividad complaciente del Contralor General de la República hasta producir varios miles de nuevos ricos millonarios. Al mismo tiempo crece la pobreza, abunda el desempleo, trágica situación que las llamadas Misiones logran apenas disimular. El odio sembrado, tenaz e irresponsablemente, amenaza hacer de los venezolanos entre sí irreconciliables enemigos y lleva la división y enfrentamiento hasta en el seno mismo de las familias. Para colmo, el Consejo Nacional Electoral, espurio en su origen y fraudulento en su actuación, ha quitado a casi la totalidad de los venezolanos toda confianza en votos y elecciones.

Ese día el ciudadano venezolano Rosalio Castillo Lara habló con la verdad por delante y se convirtió en un líder de la resistencia contra Hugo Chávez. Le aplicó a Chávez una especie de perpetuo jaque espiritual, el cual permanece vigente hoy en día. Fue un exorcismo tan efectivo que ha obligado a Chávez a abandonar para siempre el intento de convertir a Venezuela en un nueva Cuba,  o a América Latina en una region capturada para el socialismo del siglo XXI, ese eufemismo para estados militaristas-fascistas como el existente en Cuba que cocinaron los ideólogos del régimen.

En Febrero de 2008 asistí a una misa en Washington para recordar a Rosalio, muerto en Noviembre de 2007. En una iglesia repleta de venezolanos y extranjeros el Arzobispo de Washington hizo una emocionada semblanza de Rosalio, enfatizando su condición de pastor ciudadano.

El régimen herido en el alma quiso desacreditarlo por haber hablado desde el púlpito. Cuando murió una diputada del PUS, de cuyo nombre no quiero acordarme,  habló de “ese muerto de mierda”.

Sin embargo, como bien lo dijo, Aníbal Romero: “si la Casa de Dios no es la casa de la dignidad humana, entonces no es Casa de Dios. Y si la dignidad humana no es lo mismo que la libertad del ser humano, entonces no existe la dignidad humana. Como varios predecesores suyos –el cardenal Mindszenty en Hungría bajo el comunismo, el cardenal Miguel Ovando y Bravo en la Nicaragua sandinista y el obispo mártir Óscar Arnulfo Romero en El Salvador–, el cardenal venezolano se echó sobre sus frágiles hombros todo el peso de su misión pastoral, al implorarle a la Madre de Dios que interceda con su Hijo y nos conceda a los venezolanos "la alegría de la recuperada libertad".

A medida que se apaga la vida del régimen funesto, crece en la memoria colectiva de los venezolanos  la figura histórica de Rosalio Castillo Lara, el hijo de Guiripa, quien fue, ante todo, un ciudadano amante de la democracia y de la libertad.

Gracias, Rosalio.






Safari a la Memoria de Petróleos de Venezuela, 2011. Tercera y última parte.


Mucho puño en el aire, mucho color rojo, pero una empresa en desintegración


1.   Este documento de Petróleos de Venezuela es indigno e inaceptable

Después de haber leído con bastante atención las 437 páginas del documento llamado Memoria de Petróleos de Venezuela, 2011, puedo decir y así lo digo que este documento es indigno e inaceptable. Indigno,  porque ninguna empresa organizada puede permitir la publicación de una memoria tan mál escrita, sin lógica de presentación, donde se mezclen, en un arroz con mango, asuntos de ínfima importancia con otros de gran importancia. Es un documento de sintaxis muy defectuosa. Sin embargo, este aspecto de la forma , con todo y lo trágico que es, no es lo más inaceptable. Lo peor es la ínfima calidad del contenido. Esa información revela que PDVSA no es una empresa petrolera genuina sino un organismo híbrido, el cual mezcla operaciones petroleras con tareas de importadora y distribuidora de comida frecuentemente podrida, que lleva a cabo caóticas siembras y cría de animales en todo el territorio venezolano, Haití y otros países y que se ha convertido en una  empresa financista de regimenes ideologicamente afines al que impera en Venezuela . Esta empresa es hoy activo cómplice de Hugo Chávez en el manejo sin transparencia del ingreso petrolero y es utilizada como vehículo de endeudamiento para el financiamiento  de los objetivos personales de Hugo Chávez.

En suma, PDVSA  es una empresa  prostituída hasta el tuétano y así lo denuncio publicamente una vez más.  Las partes I y II de mi análisis del documento para 2011, ya publicadas en este blog, así lo demuestran. 



2.     Petróleos de Venezuela carece de una estrategia petrolera. Es una empresa en liquidación.

El contenido de la Memoria para 2011 que he analizado muestra claramente a una empresa en liquidación. Una empresa que no mantiene, que no construye nuevas instalaciones para el desarrollo del negocio, que no se  dedica a las actividades petroleras medulares sino a actividades que no tienen nada que ver con el negocio. Es una empresa que gasta miles de millones de dólares en importar y distribuir comida en Venezuela, o en hacer obras aisladas, sin tón ni són, en países del Caribe y América Latina, a fin de servir los propósitos propagandísticos del regimen chavista. Este comportmiento revela la existencia de una gerencia pronta a gastar el ingreso petrolero sin coherencia, a fin de satisfacer el “como va viniendo vamos viendo” que caracteriza el regimen de Hugo Chávez. PDVSA enajena su produción futura, que debería ser de la Nación, a cambio de préstamos Chinos que son rapidamente utilizados para fines político-partidistas por el régimen. Estas y otras manifestaciones indican una empresa en liquidación. Sus inversiones especificamente petroleras  son totalmente inadecuadas, escasamente unos $10.000 millones al año, cuando requeriría inversiones cuatro veces superiores a fin de lograr la expansion que promete incesantemente sin cumplir.



3.   Petróleos de Venezuela es hoy una organización de gerentes mentirosos, corruptos  e ineptos.

Los gerentes de PDVSA mienten sobre reservas “certificadas” en la faja del Orinoco; mienten sobre los niveles de producción; mienten sobre la cantidad de taladros de perforación de perforación activos en el país; mienten sobre los niveles de exportación.

Su corrupción se evidencia por  la manera como el Presidente de la empresa, Rafaél Ramírez, la ha puesto al servicio de un proyecto politico y por la manera como amenaza a los empleados de botarlos si no son “rojos-rojitos”; por la forma como  adjudican  contratos sin licitación a empresas fantasmas. Porque alquilan  gabarras costa afuera (Aban Pearl)  de manera poco transparente y con probables sobre-pagos de gran cuantía; porque usan la empresa petrolera como vehículo de endeudamiento masivo para el regimen; porque la utilizan para importar y distribuír comida podrida, para criar pollos y cochinos socialistas y para construír viviendas, tarea para la cual no está preparada; porque le dan grandes volúmenes de petróleo a  petróleo a Cuba y a países compinches del regimen a grandes descuentos, practicamente regalado; porque usan de manera indiscriminada  los aviones de PDVSA para transportar chulos y  parásitos del regimen  y familiares del presidente, en vuelos que no tienen nada que ver con las tareas de la empresa.  Solo uno de estos ejemplos sería suficiente para ponerlos en prisión, pero, hasta ahora, nada se ha hecho.  
Hay ineptitud en la manera como han manejado la Faja del Orinoco, en donde no han podido agregar ni un solo barril de petróleo mejorado en todos estos años; en la manera como han manejado la exploración, como si estuvieran manejando una bodega en Parapara de Ortiz; en la manera como han destruído a INTEVEP y al CIED, convirtiéndolos en centros de adoctrinamiento ideológico; en la forma como dejan que los derrames petroleros se multipliquen por todo el país; en la manera como han reemplazado a 32.000 técnicos y gerentes con casi 100.000 reposeros; en la forma como han expropiado y confiscado las empresas contratistas que le daban servicios en las zonas de operación, para dejarlas inoperantes; en la forma como están regalando la gasolina en el mercado interno  e importando productos livianos de alto precio, para venderlos en Venezuela  a precios de gallina flaca; en la manera como utilizan personal y equipos de la empresa petrolera para llevar a cabo actividad política. En la forma como compran costosas turbinas para dejarlas por años en un depósito,  por no saber que hacer con ellas.   



4.   Puede una empresa como PDVSA seguir siendo el instrumento de la política petrolera del país?   

Rotundamente digo NO.  PDVSA hoy es apenas un instrumento político del régimen de Hugo Chávez. Desde que PDVSA se convirtió en la empresa “única”, en la década de los noventa,  comenzó a declinar. La empresa que encontró Chávez ya estaba condenada a muerte. Lo que hizo Chávez fue acelerar ese proceso de una manera criminal. Hoy en día, PDVSA es una empresa  desmoralizada,  recargada de empleados de baja preparación, endeudada para darle dinero a Chávez.  



5.   PDVSA es una empresa irrecuperable

Por todo lo dicho es evidente que PDVSA es una empresa irrecuperable. La industria petrolera venezolana del futuro deberá adoptar un nuevo modelo. El modelo de la empresa estatal, monopólica y politizada, que ha fracasado en Argentina, Bolivia, Perú, Indonesia, México, también ha fracasado en Venezuela y ha causado pérdidas de una trágica dimension a la Nación. Como podemos  reemplazarla por un modelo más eficiente y con menores riesgos de politización? Como podemos darle el petróleo a la Nación y evitar, en lo possible, que su ingreso sea mál utilizado por el Estado?

 Esto lo trataré en mi próxima entrega sobre el tema.










miércoles, 11 de abril de 2012

Safari a la memoria y Cuenta de PDVSA, 2011. Segunda Parte.



Rafaél Ramírez y su pandilla celebran la muerte del elefante.

 Esta es la segunda parte de mi expedición a la Memoria y Cuenta de Petróleos de Venezuela 2011. La  llamo un Safari, a fin de ilustrar la naturaleza bastante salvaje del documento. He dicho, y lo repito una vez más,  que esta Memoria de la PDVSA de Rafaél Ramírez es vergonzosa, mál escrita, caótica y de una intolerable pantallería. No tiene nada que ver con lo que un empresa de rango mundial debería publicar. Tanto el contenido como la forma son excecrables, cursis y carentes de profesionalismo.
Sigamos, pués,  comentando los componentes del documento ( las citas del documento están en itálicas):

1.      PDVSA ahora construye viviendas, y a que precio?
“En el área de Vivienda y Hábitat: Se culminó de la construcción de 2 viviendas unifamiliares Sistema de construcción PETROCASA enSector Los Caobos, Parroquia Yagua, Municipio Guacara del Estado Carabobo, beneficiándose 9 habitantes. Inversión: 2.000.007,69 Bs.”

Mi comentario: Esto significa que cada casa cuesta un millón de bolívares Fuertes. Esto es inaceptable para viviendas populares. Quienes serán esos “nueve habitantes”? 

2.      PDVSA “consolida la soberanía alimentaria de la Nación”.

Logro: Sembrados Alevines de Cachama y otras especies en la zona deAndinito de la Población de Onoto del Municipio Carvajal, así como la dotación de alimento especial para peces, a fin Consolidar la soberanía alimentaria de la Nación

Mi comentario: Cree esta gente que sembrando alevines de cachamas en Onoto pueden resolver el problema de la soberanía alimentaria venezolana, cuando están importando más de $20.000 millones al año en alimentos? Esto es un insulto a la inteligencia de los venezolanos.

3.Institucionalizando la limosna

Logro: Participación con PDVAL en la realización de ventas de alimentos y productos PDV a precios solidarios, dichos productos se vendieron a un 50% menos del precio establecido

Mi comentario: Esto puede hacer sentir a alguna gente pobre mejor temporalmente. Pero la limosna no es la solución al problema de la pobreza. Al contrario, es contraproducente, al no estar acompañada de programas estructurales de educación y empoderamiento . Cuando esta limosna se acabe, porque se va a acabar, como queda la gente que se había acostumbrado a ella?
     
3.      Adoctrinamiento ideológico: uno de los mayores crímenes de este régimen

Logro:

• Realización de foros de formación ideológica dirigidos a los diferentes consejos comunales ubicados en el Urumaco, Carirubana, Dabajuro Estado Falcón, Valle frío, Maracaibo, Cabimas, Santa Rita, Guaranao Carirubana, Estado Zulia como parte importante al aporte de la formación y culturización de los habitantes de estos Municipios; Apoyo en la entrega de (30) sillas plásticas al Consejo Comunal El Saman de Azucena por un monto de 2.750,00 Bs., en Puerto Cabello, Estado Carabobo, beneficiando a 50 personas de la comunidad. • Apoyo en el suministro de cuatro (4) filtros de agua valorados en2.400,00 Bs. a través de la empresa Domínguez & CIA, a la Escuela Bolivariana “El Deleite” en Valencia.

• Coordinación y Apoyo en tres (3) Jornada de Mercal en la comunidadCardón (Los Semerucos), con un total de dieciséis (16) participantes trabajadores, propios y contratados de CyDV, donde se distribuyeron18 toneladas de alimentos.

Mi comentario: Aquí el adoctrinamiento ideológico está unido a la limosna. Esa es la gran estrategia de Chávez: unir la limosna con el veneno ideológico.

4.       El “combate” contra la corrupción

Directriz: Democracia Protagónica y Revolucionaria. Estrategia: Combatir la corrupción de manera sistemática en todas sus manifestaciones. Política: Fortalecer y articular mecanismos internos y externos de seguimiento y control sobre la gestión pública. Logro: Se realizaron cincuenta y tres actuaciones fiscales desagregadas de la siguiente forma: veinticinco (25) revisiones de actas de entrega, seis (6) actuaciones por denuncias recibidas de la Contraloría General de la República, dieciséis (16) actuaciones de oficio y seis (6) actuaciones de seguimiento.

Comentario mio: Estas mezquinas actuaciones no pueden representar el esfuerzo de PDVSA contra la corrupción, empresa enfrentada a una masiva corrupción a los más altos niveles.  La corrupción de OPDVSA es sistémica y existe  en las contrataciones, en la gerencia, en el peculado de uso del ingreso petrolero, en su misma filosofía empresarial.   

5.      Más adoctrinamiento
Ejecución del Programa de Formación Sociopolítica en el área de Planificación, el cual se coordinó en conjunto con la Escuela Venezolana de Planificación (EVP), adscrita al Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas. Este programa constó de 21 acciones de formación Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, Transición al Socialismo y La Planificación en Venezuela, donde se formaron 138 personas.

• Ejecución del Programa de Formación Continua en el que se incluyen las acciones de formación asociadas a las disciplinas o áreas de conocimientos técnicos específicos de AIT, así como el de desarrollo de competencias genéricas y habilitantes que contribuyan a garantizar que AIT cuente con cuadros y especialistas que tengan un alto compromiso revolucionario y los conocimientos necesarios para lograr la mayor eficiencia en su gestión y la alineación con los grandesobjetivos estratégicos de la Nueva PDVSA Socialista, donde se dictaron 288 acciones de formación a 1.599 personas.

Comentario mio: Aquí se evidencia el esfuerzo de adoctrinamiento ideológico que lleva a cabo esta gente, en tiempo que debería estar dedicado a mejorar su comportamiento como empresa petrolera.

6.      PDVSA siembra caña y cría y pollos cerdos socialistas

Logro: Sembradas 150 ha de caña de Azúcar, acumulada del año 2010 para propagación del cultivo año 2011 estimado en 750 ha, con la participación de 7 productores asociados de caña de Azúcar, ubicados en el Municipio: Santa Bárbara del Estado Monagas, beneficiando a toda la población Venezolana
Firma del Contrato marco entre PDVSA Agrícola y HOTZ BERRI para el Suministro, Instalación Y Puesta En Marcha Del Complejo Integral Porcino Socialista (CIPS) en la Republica Bolivariana de Venezuela el cual incluye Ingeniería, Asistencia Técnica, Suministro, Arranque, Capacitación y Adiestramiento.

• Firma del 1º contrato de Suministros del Complejo Integral Porcino Socialista (CIPS-I), que incluye una planta de alimento de 25 T/H, granja reproductora 2500 madres, cebaderos 5200 plazas y losservicios de ingeniería y administración del proyecto por un monto de $ 24.015.317,39 • Firma del 2º contrato por la Construcción del Complejo Integral Porcino Socialista 1° Etapa, que incluye Cuatro Cebaderos (4), una (01) granja reproductora de 2500 madres y movimiento de tierra para la planta de alimentos balanceados (ABA), por un monto de Bs. 261.142.208,12 . Logro: Se firma Convenio de Cooperación entre PDVSA Agrícola y la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) para laejecución y desarrollo de un proyecto de ganadería denominado Cadena Integral Bovina Socialista (CIBOS) en la Faja Petrolífera del Orinoco

Contrato Específico numero 4600030895, por un monto de 10.950.266,06 USD, con la empresa Granja Tres Arroyos de Argentina, conjuntamente con PDVSA-Agrícola para suministro de instalaciones y equipamiento avícola para el plan piloto del complejo integral avícola socialista (CIAS) Monagas.

• Contrato Específico numero 4600032503, por un monto de 26.950.000,00 USD, con la empresa Granja Tres Arroyos de Argentina, conjuntamente con PDVSA -Agrícola para servicio de consulta para apoyo a la procura, ingeniería básica y detalle, capacitación y adiestramiento del personal, para la construcción .

• Contrato Específico numero, 4600032503, por un monto de 13.567.000,00 USD, con la empresa Granja Tres Arroyos de Argentina, conjuntamente con PDVSA -Agrícola para el suministro de equipamiento e instalaciones de planta de alimentos balanceados

• Contrato Específico numero 4600038048/4600040250, por un monto de Bs(?) 17734197,58/ 2.775.441,61 USD/EUR, con la empresa Granja Tres Arroyos de Argentina, conjuntamente con PDVSA -Agrícola para el suministro de equipos de planta de beneficio (CIAS Monagas).

• Contrato Específico numero 4600040225, por un monto de 3.219.527EUR, con la empresa Granja Tres Arroyos de Argentina,conjuntamente con PDVSA -Agrícola para servicio para el suministrode equipos de la planta de incubación del complejo integral avícola socialista. Contrato Específico numero 4600040849, por un monto de 12.704.136,72 USD, con la empresa Granja Tres Arroyos de Argentina, conjuntamente con PDVSA -Agrícola para suministro y equipamiento de galpones y depósitos, para granjas de levante de  pollonas.

Comentario mio: En esta danza de millones puede verse que se destinan $60 millones para la cría de pollos, muchos otros millones para cerdos, otros millones para ganado, eso sí, con la obligatoriedad de que cerdos, pollos y vacas sean socialistas. La cría de pollos es a través de contratos con una empresa Argentina, la cual parece tener una buena reputación. Sin embargo, lo que es criticable es el esfuerzo ue PDVSA dedica a la cría de pollos mientras las refinerías están mál mantenidas. Por qué no se deja al sector privado que haga este trabajo? Quizá porque entonces lgunos gerentes no tendrían acceso al pollo guisado.

7.      "Dramática" noticia en refinación
Logro: Iniciado el movimiento de tierras de la Refinería Batalla de Santa Inés Fase I (127 ha), por la Corporación Socialista Barinesa de Infraestructura

Comentario mio: Después de cinco o más años hablando de esta refinería, PDVSA anuncia con bombos y platillos un dramático…… movimiento de tierras para la fase 1.

8.      Donde va PDVSA a educar a su técnicos?
Convenio Instituto Argelino del Petróleo (IAP), en Argelia Desarrollo del programa de formación Operadores de Plantas de Gas, que adelanta PDVSA para sus áreas de Exploración y Producción, y susfiliales de PDVSA Gas y PDV Gas Comunal. • Convenio Centro de Enseñanza Estatal de Reorientación y Reciclaje Profesional en el área de suministro de gas (GAZ INSTITUTE), de Bielorusia Coordinación de 72 programas de formación en el área de gasificación en la que han participado trabajadores PDVSA, Ministerio, Comunidades, Misiones, Universidades, Autogas y PDV Gas Comunal.• Convenio con The University of The West Indies (UWI) de Jamaica y Barbados, Mount Royal University y Southern Alberta Institute of Technology, de Canadá Con estas iniciativas se ha podido llevar a cabo el programa de formación del idioma Inglés avanzado con una participación de 530 trabajadores de las diferentes áreas de negocios. • Convenio de Cooperación para el Desarrollo de los Recursos Humanos con Cuba Petróleo (CUPET)

Comentario mio: Una nueva evidencia de como la maldita ideología sacrifica la buena educación de la gente de PDVSA.  Que diablos tienen que ir a buscar a Bielorrusia, a Cuba, a Jamaica o Barbados en materia petrolera?

9.      Mientras no hacen refinerías en Venezuela, las proyectan en otros países, traicionando sus propios lineamientos estratégicos.
Logro: Se ha logrado alcanzar el 83% en la Ingeniería Básica de la Refinería del Pacífico, en Ecuador:• Culminación del Estimado de Costo Clase 3 (12,8 MMMUS$). Elaboración del Modelo Económico del Proyecto. • Acuerdo preliminar con PDVSA para el suministro de crudo desde Venezuela. • Adquisición de las licencias tecnológicas. • Firma de contrato del Project Management Construction (PMC

Comentario mio: Se está gastando mucho dinero en estos proyectos de refinerías en Ecuador, Nicaragua, China, Siria, Cuba. Esto es insensato. No se hacen refinería en Venezuela, solo movimientos de tierra. Además, se viola el lineamiento estratégico que habla de no exportar crudos sino productos, dejando el valor agregado en casa. Y, si no se ha completado el análisis económico, por qué se firma el contrato para la Gerencia de Construcción?

10.   PDVSA invierte casi $10 millones en siembra de arroz, pero….. en Haití
Logro: Se avanzó en Haití con el proyecto de “Intensificación de la
Producción de Arroz en el Valle del Artibonite”, ubicado en la zona central
del país, con un monto total aprobado de 9,3 MMUSD para la fase inicial,
a través del Fondo ALBA Alimentos y la coordinación directa de PDV
Caribe, con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y
Tierras de Venezuela y la Organización para el Desarrollo del Valle del
Artibonite (ODVA) de Haití. Logro: Se avanzó en Haití con el proyecto de “Intensificación de laProducción de Arroz en el Valle del Artibonite”, ubicado en la zona centraldel país, con un monto total aprobado de 9,3 MMUSD para la fase inicial,a través del Fondo ALBA Alimentos y la coordinación directa de PDVCaribe, con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura yTierras de Venezuela y la Organización para el Desarrollo del Valle delArtibonite (ODVA) de Haití.

Comentario mio: Esta es otra locura. Que diablos hace PDVSA sembrando arroz en Haití que no sea colaborar con un show propagandístico de Chávez? PDVSA no debe estar sembrando arroz, menos en otros países.

11.   Usted entiende lo que escribe esta gente? Pués yo tampoco. Lean esto
Logro: Se avanzó en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluaciónde los proyectos sociales y socioproductivos, con la finalidad de encaminar a la región PETROCARIBE a la eliminación de las desigualdades y la construcción de un nuevo destino más justo para los pueblos….En desarrollo el proyecto socioproductivo Construcción y Operación de Estaciones de Combustible para Pescadores en la Mancomunidad de Dominica, financiado a través de la gestión social de la empresa mixta PDV Caribe Dominica LTD.

Comentario mio: El primer párrafo es totalmente cantiflérico, como mucho de lo que se escribe en este documento. Hablan de construír un “destino justo para los pueblos”. Como hacerlo? Construyendo una estación de combustibles para pescadores en Dominica? PetroCaribe invierte casi $500 millones de los venezolanos en sembrar a las islas del Caribe de pequeños proyectos de este tipo. Esto es criminal, mientras no existen adecuadas políticas de educación e infraestructura en nuestro propio país.  

12.   Ni Elías Eljuri, pués
Proyecto Integral de Exploración. Anzoátegui y Monagas Central. Pantano (?) Cuantificar y certificar reservas.  Mantener la continuidad operacional.  Satisfacer el mercado interno de hidrocarburos. Este proyecto contempla el descubrimiento e incorporación dereservas (probadas y probables) de 1.136 MMBls de crudo y de 3.37 MMMPC de gas con un desembolso estimado de 2.000.872.500 Bs., entre los años 2.007 y 2021, a través de la adquisición y procesamiento de 90 Km2 de datos sísmicos tridimensionales (3D), y la perforación de 22 pozos exploratorios.

Comentario mio: Nunca he podido entender como permiten que este tipo de cosas se publiquen. Se habla de explorar en Anzoategui y Monagas para descubrir y certificar “reservas” por montos que ya son dados con una gran precisión (1.136 millones de barriles de petróleo). Si van a explorar, como diablos pueden decir exactamente lo que van a encontrar? Suenan como Eljuri, el tipo del censo, quien dijo que ibn a hacer el censo para verificar una población de 29.356.748  venezolanos. Si ya saben cuantos somos, para que hacer el censo, a un costo tan alto?

13.   La gravísima situación en la Faja del Orinoco

Comentario mio: Empezando en la página 668, el documento enumera una gran cantidad de proyectos, grandes y pequeños, en la Faja del Orinoco, todos los cuales muestran entre uno y dos por ciento de avance, es decir, un avance mínimo. Después, hasta la página 680 se muestran otra Buena cantidad de proyectos cuyo avance es del cero por ciento. La faja está esencialmente pralizada, según admission de PDVSA! Debemos exigir una auditoria técnica de la situación en esta region.

14.   Estrategias Corporativas de Exploración. Miren estas perlas!
Las estrategias que orientan los esfuerzos de Exploración en el marco del Plan de Siembra Petrolera, se enfocan en:  Concentrar los esfuerzos exploratorios en áreas tradicionales y nuevas áreas, Acelerar los esfuerzos exploratorios en áreas limítrofes en resguardo de nuestras fronteras y el fortalecimiento del ejercicio de nuestra soberanía.

Comentario mio: concentrar los esfuerzos en áreas tradicionales y nuevas áreas, suena como “solo atenderemos a hombres y mujeres”. Si hay solo dos tipos de áreas no es posible hablar de “concentrar esfuerzos” en ambas. La mente de esta gente funciona de manera singular. Luego dicen que van a acelerar los esfuerzos exploratorios en áreas limítrofes “en resguardo de fronteras y para fortalecer la soberania nacional”. Uno pensaría que se debe explorar donde hay prospectos petrolíferos, no en áreas fronterizas para resguardarlas. Esto es confundir maniobrar con obrar maní.  Esto de la soberanía nacional es un cascarón conceptual, abusado por esta gente, la misma gente que deja que los Cubanos le manejen el país y le vende a los Chinos la Faja del Orinoco.

15.   Estrategias de Refinación
Dirección Ejecutiva de Nuevas Refinerías Mejoradores y Terminales Proyectos Nacionales

• Concretar planes de financiamiento que garanticen los recursos necesarios para cumplir con los cronogramas establecidos de los proyectos.

Comentario mio: Es decir, la estrategia es seguir endeudándonos en Venezuela para seguir haciendo proyectos en Ecuador, Cuba, Nicaragua, etc.
16.   PDVSA es una empresa de adoctrinamiento ideológico o una empresa petrolera?

• Apoyo irrestricto a la materialización del Proyecto Socialista Orinoco y la definición del Plan Socialista Araya en conjunto con la Dirección Ejecutiva de Desarrollo Social
Comentario mio: es más de lo primero que de lo segundo. Por eso es que PDVSA  es irrecuperable.

17.   Perro que come manteca mete la lengua en tapara
Proyectos Internacionales • Dar cumplimiento a los lineamientos suscritos en los distintos instrumentos jurídicos promocionados por el Ejecutivo nacional en los acuerdos establecidos (memorándum de entendimiento, carta de intención, etc.). • Profundizar el apoyo en proyectos estratégicos como Cuba, Nicaragua, Ecuador, Siria, Vietnam y China. • Definir la participación de PDVSA en el proyecto de la Refinería Nº 1 Dung Quat en Vietnam y Refinería Nanhai en China.

Comentario mio: Esta es otra muestra de la insensatez de esta gente. Están endeudándose pra ir a otos países a ejecutar proyectos que no añaden valor agregado a nuestro petróleo. Con la possible excepción de la refinería en China, lo cual pudiera ser un buena estrategia, todos los demás proyectos son una bazofia desde el punto de vista estratégico. Ecuador? Nicaragua? Siria? Vietnam? Estos proyectos deben ser eliminados de inmediato por un nuevo gobierno.

18.   Bariven aumentará su personal!
BARIVEN • Revisar la situación de déficit de fuerza laboral que actualmentepresentan los equipos de planificación, procura y almacén, proponiendosus ajustes para el suministro de manera efectiva y en el tiempo oportuno, dada la gran cantidad de requerimientos de los negocios.

Comentario mio: No solo Barivén es una empresa corrupta e ineficiente sino que aumenta su nómina.

19.   Inversiones en Cuba y otras traiciones a la Nación que merecen cárcel para la pandilla de Rafaél Ramírez.
PETROCARIBE . Finalizar la definición del proyecto de la Expansión de la Refinería “Camilo Cienfuegos” de Cuba, en el segundo trimestre de 2012. Finalizar la definición del proyecto de la Refinería “Matanzas” de Cuba, en el cuarto trimestre de 2012. • Finalizar la definición del proyecto de la Planta de Regasificación de Gas Natural Licuado de Cuba, en el primer trimestre de 2012. • Finalizar la perforación del primer pozo exploratorio en el proyecto de Exploración de Cuba, en el cuarto trimestre de 2012. • Finalizar la definición del proyecto de la Planta de Amoniaco y Urea de Cuba, en el cuarto trimestre de 2012. • Finalizar la definición del proyecto de la Refinería del CIESSB de Nicaragua, en el cuarto trimestre de 2012. • Finalizar la definición del proyecto del Muelle de Bilwi de Nicaragua, en el cuarto trimestre de 2012. • Iniciar las operaciones de la Empresa Mixta de Surinam, para eldesarrollo efectivo del Acuerdo PETROCARIBE, en el segundo trimester de 2012. • Iniciar las operaciones de la Empresa Mixta de Antigua y Barbuda, PDVCAB, para el desarrollo efectivo del Acuerdo PETROCARIBE, en el cuarto trimestre de 2012. • Incrementar el 20% en el suministro total de combustibles a los países signatarios del Acuerdo PETROCARIBE, en el año 2012. Contribuir a la atención integral de cerca de 1.300 personas en situación de calle en Guyana, mediante la culminación de las obras de infraestructura del Centro de Rehabilitación y Reintegración Social de Onverwagt W.C.B., en el primer trimestre de 2012.

Comentario mio: estas inversiones en Cuba y en otros países que son compinches ideológicos de laVenezuela chavista configuran una traición a la Nación venezolana. Los castrados del régimen están dotando a los Castro de una infraestructura petrolera costosísima, a expensas de los venezolanos. Esto tundra que impedirlo un nuevo gobierno o una insurrección popular contra estos traidores, lo que venga primero.

20.   PDVSA en Sur América
SUR AMERICA PDVSA Do Brasil • Una vez incorporados formalmente en el proyecto, la empresa Mixta Refinería Abreu e Lima será responsable por el seguimiento delproyecto el cual se regirá por los términos y condiciones del Primer Plan de Negocio acordado entre las partes. PDVSA Bolivia• Iniciar la perforación del Pozo exploratorio TBY-X2 en el BloqueAguarague Sur A, mediante el Taladro de perforación PDV 08, que se encuentra en Bolivia.• Iniciar el procesamiento e interpretación del la data sísmica del bloqueIñiguazú para la determinación del potencial hidrocabrurífero de estebloque. • Iniciar el levantamiento sísmico 2D en el bloque Iñau del Sub-Andino Sur de Bolivia• Iniciar la perforación del Pozo exploratorio Lliquimuni Centro X1 en elBloque Lliquimuni, dado que se determinó un potencial hidrocarburífero de 50 MMBBls de petróleo y 1 TCF de gas natural. PDVSA Paraguay • Realizar el estudio de visualización del proyecto de construcción de Planta de Procesamiento de Soya. • Realizar el estudio de operatividad de la Planta Física de la Refinería de Villa Elisa. PDVSA Uruguay • Conformar comité para analizar y coordinar los términos y condiciones requeridos para el procesamiento en la Refinería de La Teja, de crudoproveniente de la Faja Petrolífera del Orinoco. Actualizar y evaluar los costos de inversión y elaborar el cronograma del proyecto de ampliaciónde la Refinería y la inclusión de un modulo de reconversión profunda para el procesamiento de crudos pesados. • Desarrollar y definir la estrategia de negociación para adquirir una empresa distribuidora y poder posicionar a PDVSA en el Mercado uruguayo a través de una red de EESS, desarrollando el sello “PDV Sur”.

Comentario mio: Lo de la refinería de Brasil ha resultado un verdadero fraude por parte de Chávez y Ramírez. Ya se sabe que PDVSA no irá a esa refinería, ya que su credibilidad financiera internacional es nula. De haber ido hubiera sido mucho peor porque tendría que invertir unos $6000 millones para venderle crudo pesado del Orinoco, quien sabe a que precio. Lo de Bolivia es rdículo, eso de estar explorando allá mientras no explora en su país. Admiten tener un taladro venezolano allá, sabiendo que cada taladro es necesario en Venezuela. Lo de Paraguay, ese proyecto de una planta de procesamiento de soya es una estupidez de marca mayor. Y comprar redes de distribución en el Mercado interno de Uruguay, un mercadiiiiiito? Por favor.  

                                                             **********************

Faltaría mucho más por comentar, pero espero que ya los lectores se hayan formado una idea del desastre que es esta empresa, en manos de ineptos y coruptos como Rafaél  Ramírez. Lo que nunca lograré comprender es como el país, tan crítico y vigilante de la actuación de la PDVSA gerencial, profesional y honesta que existió hasta la década de los noventa, sea hoy tan indiferente a estos desastres. Esto, ni lo comprendo ni se lo perdonaré jamás a la sociedad venezolana. Mis compatriotas se quejaban de lo más pequeño de aquella PDVSA pero hoy se quedan en silencio ante este horroroso desastre.   

                                                                             *********************

Les anuncio una  tercera y última parte de mi safari por la Memoria y Cuenta de Petróleos de Venezuela, 2011, en la cual trataré de hacer una síntesis del desastre que es esta empresa.

martes, 10 de abril de 2012

Ozzie Guillén debería renunciar a su trabajo en Florida

El error ha sido catastrófico para el equipo, el dueño, los aficionados y la ciudad de Miami.


Esto que ha hecho Ozzie Guillén es increíble. Lo han nombrado manager del equipo de Miami Marlins. Le están pagando $10 millones de dólares o más al año. Miami ha construído un nuevo estadio de beisból que es bellísimo y que ha endeudado a la ciudad por 40 años. El dueño del equipo le ha metido $200 millones al presupuesto para llevarse a Buehrle, a José Reyes y otros peloteros valiosos.
Y que hace Guillén? Da unas declaraciones a TIME en las cuales dice que "el admira y respeta a Fidel Castro". Y lo dice en Miami, la meca del anti-castrismo, el sitio donde viven los aficionados que irían a ver jugar al equipo.
Lo primero que hace Ozzie es insultarlos. Será verdad que Guillén admira a Castro, ese asesino, ese dictador que ha castrado a dos generaciones de Cubanos? Es difícil de creer, pero si así fuera, como lo va a decir en la situación en la cual se encuentra? Eso es suicida. Y, si no es así, como él trata de decirlo ahora, la cosa es peor. Lamentablemente, este caballero no tiene la sensatez que se necesita para estar donde está.
Para mí, Ozzie debe renunciar. Hay errores que se pueden perdonar pero este es catastrófico.