viernes, 16 de mayo de 2025

DIARIO DE VIERNES

 DIARIO DE VIERNES

 


NICOLAS EN MOSCU


El dictador venezolano ha ido a Moscú por invitación del carnicero Vladimir Putin, a fin de asistir, hacer comparsa, a las festividades de celebración de la victoria rusa contra Alemania en la segunda guerra mundial. Esta celebración es totalmente ilegitima por parte de Putin, puesto que durante la segunda guerra mundial Rusia fue la victima de la agresión nazi y defendió su suelo patrio. Hoy, Putin es el agresor contra Ucrania y trata de anexarse territorios que no le pertenecen y cuyos habitantes no desean ser parte de su sistema tiránico.

Esta invitación le ha servido a Maduro, en realidad, para llevar a cabo dos tareas que para el son muy importantes: una tratar de obtener de Rusia ayuda tangible para su régimen que se desmorona y, si ello no es posible, arreglar su asilo y protección con Rusia, para hacerle compañía a Asaad, el tirano de Siria, quien hoy  se encuentra refugiado bajo el ala de Putin, después de haber huido como un cobarde de su país ante el empuje de apenas un puñado de rebeldes.

Maduro llegó  a Moscú y dijo: “Este es el mejor momento de los 80 años de nuestras relaciones diplomáticas para dar un salto, tomar un impulso nuevo para una asociación integral de cooperación en todos los ámbitos”. Estas fueron palabras sin contenido realista puesto que la ocasión de esta visita de Maduro a Moscú no puede ser menos propicia. Llega en un momento en el cual el dictador venezolano no puede ofrecer mucho a Putin porque se encuentra en una posición de extrema debilidad política, social y económica. En lo político enfrenta una significativa fractura que lo mantiene sobresaltado a diario porque no sabe de donde le vendrá un golpe, en lo social s ve rodeado de una población que lo rechaza y lo desprecia, por haberla llevado a la situación de colapso total. En lo económico se ve sin recursos, debido a la salida del país de Chevron, su amiga del alma y sabe que PDVSA no puede operar debido a la carencia casi total de gerencia, equipos y capital de trabajo. La industria petrolera venezolana ha pasado a ser una labor semi clandestina y la venta del petróleo venezolano se ha convertido en una operación furtiva, entre gallos y media noche, llevada a cabo por piratas de alta mar, con ventas del poco petróleo producido a apreciables descuentos, debido a la presión ejercida por los Estados Unidos.

Este entorno no es propicio para dar salto alguno que no sea el salto del tordito, expresión que usaban en Los Teques de mi adolescencia para hablar del paso al otro mundo. Maduro ha ido a Moscú a buscar alguna tabla de salvación, pero no es mucho lo que lleva de regreso a Miraflores.

¿Qué ha logrado Maduro de Putin?

 Veamos:

La declaración final dice: “Las partes – Rusia y Venezuela - promoverán el desarrollo equilibrado y estable a largo plazo de los mercados energéticos mundiales sin recurrir a instrumentos de competencia desleal".

Esta declaración no tiene ningún significado practico puesto que Venezuela ya no es un actor de importancia alguna en el mercado petrolero mundial. Su participación en la OPEP ha quedado reducida a la mera presencia del ministro de turno, algún militar, visto con sonrisitas de burla por el resto de los miembros de la organización, debido a su ignorancia del tema. Por su parte Rusia no es precisamente un modelo de equilibrio en el mercado internacional, ya que su urgencia fundamental es vender todo el petróleo que pueda, aun cuando sea a menores precios, todo ello debido a su necesidad de financiar la desastrosa invasión a Ucrania. Esta declaración es puro gamelote.

Un segundo acuerdo es el de cooperar en la exploración y desarrollo de nuevos yacimientos de petróleo y gas en sus empresas conjuntas, así como ampliar las operaciones de comercio de petróleo. Este acuerdo, al igual que el primero, carece totalmente de contenido, puesto que PDVSA ya no esta en capacidad de llevar a cabo operaciones de exploración o desarrollo de nuevos yacimientos de petróleo. Como hemos dicho, PDVSA es hoy un bagazo, carente de gerencia, de tecnología, de equipos bien mantenidos, de dinero y de prestigio. En mejores tiempos Rusia entro a Venezuela con varias de sus empresas y fracaso rotundamente. Hoy, en la situación de ruina actual existente en el pais ninguna empresa rusa podría llegar a Venezuela a hacer algo útil, sobre todo a corto plazo. Y el corto plazo es lo único que le queda Maduro, quien no tiene posibilidad alguna de sobrevivir políticamente por mucho mas tiempo que algunos meses más.

El tercer punto del convenio habla de la intención de cooperar en transporte, minería, fármacos y comunicaciones. Todos conocemos el valor real de estas declaraciones de intención en estos documentos diplomáticos. En el mejor de los casos se concretan a largo plazo. En el caso ruso-venezolano la probabilidad mas alta es que nunca pasen de ser simples intenciones, dada la difícil situación política que existe en ambos países. 

En otro aparte del convenio ambos países convienen en impulsar iniciativas para el uso pacífico del espacio exterior, incluyendo el establecimiento de una estación terrestre rusa de navegación satelital. Esto no merece comentarios.

Finalmente, ambas partes han convenido en promover una infraestructura financiera ruso-venezolana independiente. De nuevo, es difícil saber que puede aportar Maduro a esta infraestructura, habida cuenta de que sus fuentes de ingreso están restringidas a los sectores de la economía ilegal, el narcotráfico y la extracción pirata de minerales en el sur del Orinoco. Rusia, por su parte, no está en condiciones de estar prestando dinero, debido a los gastos militares que debe enfrentar.   

Maduro se regocija diciendo que la relación bilateral ruso-venezolana florece y menciona los lazos entre los dos países, mencionando de manera cursi e inevitable el pensamiento de Simón Bolívar y del fallecido dictador de Venezuela, Hugo Chávez.

El segundo objetivo puede que haya sido el más importante para Maduro en su visita a Moscú, , como preparar su aterrizaje futuro en Rusia, junto con los millones de dólares que ya se ha robado y con los que pueda robarse de ahora en adelante. Allí debe haber hablado con Erdogan, quien parece ser uno de sus testaferros internacionales, y cuyo país, Turquía, seguramente preferirá Maduro a la gris y fría Rusia, cuando salga corriendo de Venezuela, si es que lo dejan salir.  

Debe apurarse Maduro, porque algo se le viene encima pronto. 

Y GUSTAVO PETRO EN BEIJIN


ALGUNOS CONCEPTOS VALIDOS, OCULTOS ENTRE UNA HOJARASCA VERBAL ALTISONANTE

 América Latina ha sido prodiga en lideres dotados de una cultura de crucigrama, más discípulos de Cantinflas que de Churchill. Estos lideres asisten a reuniones internacionales a dar discursos en los cuales desean sonar como estadistas de rango universal y terminan ahuyentando la audiencia por su excesiva carga de cursilería. Es una lástima que estos nuevos ricos de la palabra no practiquen la sencillez, la más elegante de las dotes del orador. Para tener impacto deberían olvidar las palabras altisonantes y los intentos de frases grandilocuentes. Recordamos ejemplos de la ridiculez en acción, como algunas de las intervenciones de Hugo Chávez, indigesto lector, en las Naciones Unidas, en las cuales aprovechaba la audiencia cautiva para ir a disertar sobre temas que superaban su limitado entendimiento y a regañar a los países que no compartían su alocada ideología.   

En Beijín Gustavo Petro dio un discurso en el cual expuso algunos conceptos válidos, como el de la necesidad de entendimiento entre naciones y de los esfuerzos por preservar el ambiente, pero los vistió con una pomposidad verbal que los hizo perder el impacto deseado.

 Al hablar de las ideas de Samuel Huntington sobre el conflicto entre civilizaciones y el entendimiento entre civilizaciones que el preferiría, lo explicó así:

 Pareciera que el mundo de hoy, la tensión política de hoy girara alrededor de estas dos tesis: si nos matamos entre sí como humanidad a partir de nuestras propias diferencias, diversidad que es esencial al ser humano, o si nos encontramos entre culturas diversas para construir un concepto que, de la antropología, de la historia, se vuelve político, un sujeto político, la humanidad

Al abogar por el uso de energías limpias y por más cooperación entre naciones latinoamericanas descubrió el agua tibia: La energía limpia, indudablemente, cruzaría los mares enriqueciéndonos a todos, porque la vida enriquece. 

Otras suenan inconexas: Las redes férreas, de las cuales América Latina podría ser la base para una conexión interoceánica múltiple en la medida en que el canal de Panamá muere y mueren, por tanto, las codicias.

Y aquí hace un “descubrimiento”: “Que la fibra óptica, y quiero aquí subrayarlo, porque la fibra óptica como infraestructura física va por debajo del mar, por la tierra”. 

Tantas oportunidades perdidas en nuestra región porque los lideres insisten en redescubrir la rueda y jugar a ser estadistas, en lugar de hablar con claridad y sencillez.

 DOS GIGANTES DEL PODER BLANDO

                                                        Nye


                                                        Luers

Durante esta semana hemos perdido a dos gigantes, promotores de lo que en geopolítica se ha denominado el Poder Blando. Han fallecido Joseph Nye, quien fue el creador del nombre, aunque el concepto – como el mismo lo decía – es antiguo y William Luers, ilustre embajador y extraordinario promotor de las artes.

Tuve la suerte de conocerlos, primero a William (Bill) Luers, cuando fue embajador de USA en Caracas, entre 1978 y 1982, y luego a Joseph Nye, con quien pude compartir sesiones de trabajo y conversaciones sobre variados temas cuando estuve en Harvard, 1981-1983, como “Fellow” en el Centro de Estudios Internacionales, un centro de luminarias como Nye, Raymond Vernon, Robert Putnam y el gran Samuel Huntington.

Bill Luers y su esposa Wendy eran probablemente los embajadores más populares en la Caracas de la época. Estaban en todas las reuniones sociales y ofrecían frecuentemente reuniones sociales en su sede de la embajada. En el sector petrolero, eran los primeros años de PDVSA, Luers era una figura respetada y era visto como un poderoso aliado. El momento cumbre de su carrera no fue en Venezuela sino inmediatamente después, como embajador en Checoeslovaquia, de 1983 a 1986. Durante esos años Luers estableció una estrecha relación con Vaclav Havel, el poeta que representaba en ese país la oposición al estado comunista. En un bello obituario del NYT el pasado martes, se describe en detalle como Luers se convirtió en el gran protector de Havel, construyendo a su alrededor una muralla de notables, entre quienes figuraban Kurt Vonnegut, William Styron y Katherine Graham, quienes le dieron a Havel una relevancia mundial que lo salvó de la persecución del estado opresor. Esta labor protectora de Luers le permitió a Havel seguir actuando a favor de cambios políticos en su país, llevándolo en 1990 a la presidencia.

Al retirarse de la vida diplomática Bill Luers se convirtió en una personalidad del campo de las artes, al ser designado presidente del Museo de Arte Metropolitano, en Nueva York, posición en la cual estuvo por 12 años. Luers se mantuvo muy activo escribiendo sobre temas geopolíticos, incluyendo el tema de como USA podía influir en el escenario mundial en base al ejercicio en gran escala de la actividad filantrópica y artística. Nunca olvidaremos la bonhomía de Luers y el encanto de su esposa Wendy, quienes poseían el maravilloso don de hacerse parte intima de la cultura del país donde estaban.

Conocí a Joseph Nye al llegar a Harvard en 1981, cuando era un profesor relativamente joven de 44 años. Aunque todavía no había escrito sus libros definiendo en detalle el tema de Poder Blando, “  Bound to Lead” y “ Soft Power”, publicados en 1990 y 2004, ya en la década de 1980 había comenzado a utilizar el nombre en su actividad universitaria y en artículos académicos.  Aunque mi contacto primordial en Harvard fue con Raymond Vernon, dado que mi interés fundamental era el estudio de las empresas petroleras estatales, el cual Vernon había estudiado extensamente, pude reunirme con Nye con cierta frecuencia y llegué a admirarlo por sus enfoques originales sobre los más diversos temas.

El Poder Blando es un concepto con el cual me identifico plenamente. En el plano personal, por supuesto, hay un poder blando, el cual consiste en establecer amistades y relaciones con otras personas en base a la cordialidad, la solidaridad y la compasión. En el plano geopolítico, el poder blando se basa en la aproximación a otros países a través de la cultura, de las artes, de la filantropía y el sincero interés por sus asuntos. En este campo pueden incluirse, por ejemplo, las exposiciones de artistas del país en otros países, en la visita de orquestas sinfónicas o de grupos artísticos diversos, el aporte a organizaciones comunitarias, la ayuda a las tareas de la educación y la salud, la cooperación a nivel de las universidades, toda una gama de actividades que demuestren al país que las recibe la sincera intención del país que las ofrece de ser amigos.

Ese concepto eminentemente humanístico que usualmente se aplica a nivel personal  es susceptible de convertirse, en gran escala, en una estrategia orientada a influenciar la vida política de otros países, estableciendo las semillas de buena voluntad entre las naciones. China ha estado utilizando esta estrategia en América Latina y sobre todo, en África, con extraordinario éxito.

Joseph Nye se convirtió en un gran campeón de este concepto e influyo por anos la conducta de los Estados Unidos en este sentido, sobre todo durante los gobiernos demócratas. Hoy, lamentablemente, prevalece en el gobierno de USA una intención de aislarse, de antagonizar aliados, de engrandecerse territorialmente a costa de los vecinos y de ridiculizar a lideres y culturas que no se alineen con su ideología. La fuerza bruta y la extorsión han reemplazado el poder blando.  La muerte de Joseph Nye viene a ser un lamentable símbolo de este colapso de la solidaridad de USA con la comunidad de naciones.  

COMO DESCUBRI EL TESORO DE LA MUSICA CLASICA


                   Una pequeña claraboya me dio la entrada a toda una vida de deleite

Hasta que cumplí cinco años debí irme a la cama muy temprano, sin lograr dormirme hasta mucho después. Pasaba las horas escuchando, por una pequeña claraboya en la pared de mi cuarto, la vida que se desarrollaba en la casa del lado. Un miembro de esa familia era aficionado a lo que después yo conocería como música clásica y ponía en su fonógrafo, una y otra vez, una melodía que se me hizo muy familiar. Tiempo después, sabría que era un trozo del Ballet “La Bella Durmiente” de Tchaikovsky. La continua repetición de ese trozo me llevo a disfrutarlo y conocerlo íntimamente. Y es que la clave de apreciar y disfrutar la música clásica radica en llegar a conocerla íntimamente, tal como se llega a conocer a un amigo o como nos sucede con una canción popular. 

Ese trozo musical de Tchaikovsky se me hizo tan reconfortante que, mientras crecía, comencé a familiarizarme con la obra completa del compositor. Mi amor por la música clásica comenzó por Tchaikovsky y creo que ello debe ser igual para legiones de melómanos. Esto es así porque ese compositor tenia, en grado superlativo, el don de la melodía. Se apoyaba en el folclore musical ruso y en su maravilloso oído para producir innumerables temas de inigualable belleza. Así comencé a escuchar sus sinfonías hasta que las escuché a todas, desde la primera, llamada “Sueños de Invierno” hasta la sexta u ultima sinfonía que compuso, la llamada “Patética”. Todas sus sinfonías son espectaculares y contienen temas inolvidables. Durante mi niñez y adolescencia me fui enamorando de cada una de ellas, como también me sucedía con las 15 hermanas Rodríguez, que eran vecinas mías en Los Teques, de quienes me iba enamorando en orden cronológico.  

El amor por la música clásica no es diferente al amor por la música llamada popular, la cual también puede ser clásica, cuando es tan buena que merece ser objeto de imitación. La puerta de entrada a amarla es la melodía. Luego, a medida que uno va adquiriendo el gusto por ella va advirtiendo matices en la composición que no son estrictamente melódicos y que comienzan a interesarnos. Por ello, después de ahondar en la apreciación de la melodía escuchando a los rusos, maestros en eso, fuese el incomparable Rachmaninov,  Borodin,  Rimsky Korsakov o Prokofiev y a otros eslavos como Smetana, el grandioso Dvorak, Kachaturian y Shostakovich,  pasé a apreciar a  los grandes románticos germanos como  Brahms, Schumann y el majestuoso Richard Wagner y sus oberturas, las cuales eran plato dominical constante en los conciertos gratis o de entrada muy barata de la Sinfónica Venezuela en el Teatro Municipal o, después, en el aula magna de la UCV. En paralelo, me fui encontrando con los tesoros franceses, la inimitable elegancia de Debussy, Ravel, Bizet, Poulenc y Satie.

De los románticos europeos y nacionalistas rusos salté a los compositores venezolanos, quienes cultivaban el nacionalismo musical de forma similar a lo que hicieron los rusos del siglo XIX. Los hermanos Castellanos, Sojo, Inocente Carreño, Estévez, el grandioso Antonio Lauro, Rodrigo Riera, casi todos apegados a los temas populares venezolanos, con algunas excepciones como la del mismo Estévez en su Concierto para Orquesta, Carlos Figueredo y el Juan Bautista Plaza de sus fugas. Mi estadía en los Estados Unidos, estudiando geología, me llevo a disfrutar de George Gershwin, Aaron Copland, de los conciertos para piano del alumno de Teresa Carreño, Edward McDowell y de las sinfonías de Howard Hanson.

Al pasar del tiempo me especialicé en “descubrir” nuevos compositores. Fueron apareciendo Ernest Bloch, Glazunov, el melodioso Gliere, Kalinikov. Todavía “descubro” a alguien nuevo para mí, que me abre un nuevo cofre lleno de tesoros. 

Mi estadía en USA como estudiante me llevo a descubrir la magia de la comedia musical, con música inolvidable: Oklahoma, South Pacific, Carrusel, Kiss me Kate y, luego, la larga cadena de éxitos como El Fantasma de la Opera y CATS.

No podría precisar cuando me aficioné a la música de películas porque allí hay una mina riquísima de melodías inolvidables. Por ejemplo, el tema de amor de” El Ladrón de Bagdad” o la partitura de la película “The Big Country” o “Shane”. En este campo nada puede compararse a los compositores judíos, en especial, Miklos Rosza y el gigante Ernest Korngold, en especial sus partituras para “El Halcón de los Mares”, “Servidumbre Humana”, “Another Dawn”, “Kings Row” e “Isabel y Essex”, aunque todas – absolutamente todas – son extraordinarias. En Korngold se combinan la excelencia en las; partituras de Hollywood con una carrera de niño y joven prodigio de música la clásica en su nativa Viena. En realidad, Korngold utiliza mucha de su música clásica en la elaboración de sus partituras para Hollywood y el resultado es de extraordinaria calidad.

Cuando uno se hace adicto a la música clásica comienza entonces a ahondar no solo en la música como tal, sino que la acompaña con el estudio de las circunstancias y estado de ánimo de los compositores al escribir esas obras, una tarea que abre una nueva vía para el placer intelectual.  

SYMPHONY 3 JOHANNES BRAHMS

https://www.youtube.com/watch?v=dFfQh3IzDUQ

Es difícil elegir una de las cuatro sinfonías de este compositor. Todas son obras maestras. Esta es mi preferida, al menos por un tiempo. Dentro de un mes quizás sea la numero 2.

Esta sinfonía tiene una majestuosa textura, de principio a fin y el tercer movimiento, en el minuto 18.05, presenta uno de los más bellos temas de la literatura musical. Según Dvorak esta sinfonía sobrepasa las dos anteriores en belleza.

El manuscrito de esta sinfonía se encuentra en la Biblioteca del Congreso, en Washington DC.  


miércoles, 14 de mayo de 2025

EL TREN DE MAR A LAGO

 EL TREN DE MAR A LAGO

 Otra semana de acciones, marchas y contramarchas caracterizadas por la carencia de principios


PREGUNTAS AL TRUMPISMO SOBRE LA ETICA EN LA FUNCION PUBLICA


Mi rechazo a la presencia del Sr. Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos tiene dos componentes: uno, mis diferencias con su política e ideología en el ejercicio de sus funciones presidenciales y, dos, mis diferencias con sus principios y valores como persona. Considero que este segundo aspecto condiciona inevitablemente su posible actuación en lo anterior.

                                                             I

Para comenzar, admito que el Sr. Donald Trump llegó a la presidencia por la vía electoral y – a diferencia de su actitud en el caso de la elección que el perdió contra Joseph Biden - su victoria ha sido reconocida por sus adversarios, haciendo notar – sin embargo – que su margen de victoria popular del 1,4% no representa un mandato para gobernar, sin tomar en cuenta la voz de la mitad del país que votó en su contra.  El Sr. Trump está obligado a gobernar para todos los estadounidenses, no solo para la mitad del país que le dio la victoria.

Esto no es lo que hace. Sus primeros días se han caracterizado por una feroz purga de funcionarios públicos de carrera que no tengan su misma ideología y por los insultos, indignos de su condición presidencial, a instituciones y ciudadanos que acusa de no estar alineados con su MAGA. Esta actitud representa un abuso a su necesaria condición de presidente democrático de los Estados Unidos. El impacto negativo sobre el país de esta intransigencia ya es desastroso para el país.

Mi primera pregunta para el Trumpismo es: ¿Piensan ustedes que esta actitud de Donald Trump es justificada? ¿Podrá inspirar a la nación un presidente de espaldas a la mitad de sus habitantes?

                                                           II

Independientemente de su ideología política y sus políticas lo razonablemente esperable de un presidente de los estados Unidos es, en primer lugar, el respeto a la majestad de su cargo, lo cual requiere el uso de un lenguaje respetuoso hacia el mundo, incluyendo sus adversarios políticos. Pensamos en un Abraham Lincoln, en un Franklin D. Roosevelt, en un Ronald Reagan como ejemplos de quienes dejaron profunda huella sin jamás echar mano al insulto o a la destemplanza.

Donald Trump es una patán y un payaso. Alterna el insulto sistemático contra sus adversarios con la rudeza en el trato con sus aliados. Desde las páginas de Truth Social se desdobla a diario de su condición de estadista para actuar como payaso o camorrero de profesión., como ha sido el caso al disfrazarse de PAPA o al insultar a los lideres de países aliados con quienes luego debe reunirse para negociar asuntos de importancia mundial. 

Mi segunda pregunta para el trumpismo es: ¿Piensan ustedes que esta actitud incivilizada de Donald Trump, en su papel de presidente de los Estados Unidos, será positiva para lograr resultados óptimos para la nación, tanto en su trato con sus conciudadanos que lo adversan como con el resto de un mundo, con el cual el país debe coexistir?

                                                             III

Si lo que se espera de un ciudadano cualquiera de los Estados Unidos es una conducta honesta y respetuosa con el resto de sus semejantes, so pena de ser castigado por las leyes del país, aplicables por igual a todos los habitantes de la nación, con mucha más razón debe esperarse esta conducta de un funcionario público del gobierno de los Estados Unidos y, no se diga, del presidente de la nación, quien debe ser el ejemplo vivo – en la medida humanamente posible – de las virtudes ciudadanas.

Tratar de encajar a Donald Trump en este modelo, a la luz de lo que sabemos de su conducta pasada, tanto como ciudadano privado como funcionario público al más alto nivel posible - la presidencia – es una tarea imposible. Sin temor a exagerar o calumniar al Sr. Trump, en base a la evidencia que existe ante los ojos de la nación estadounidense y del mundo que lea los medios y vea televisión, Donald Trump es un criminal, es decir, una persona que ha cometido crímenes y que ha sido enjuiciado y condenado por ellos. Tener a un criminal en la presidencia del país más poderoso e influyente del planeta es algo inimaginable y, sin embargo, es hoy una realidad evidenciada por las grabaciones de Trump hablando de tocarle las partes pudendas a las mujeres casadas o solteras porque es famoso, o por sus sentencias por abuso sexual y por fraude financiero de sus empresas. Estas son algunas de las evidencias (hay más) sobre la clase de persona que es Donald Trump

Mi tercera pregunta al trumpismo es: ¿Es que no vale nada el componente ético en la persona que ocupa la presidencia de los Estados Unidos? ¿Es que creen ustedes que es posible para una persona desdoblarse en su personalidad, a fin de ser un forajido como persona y un gran hombre público, al mismo tiempo? ¿Es que los principios dejaron de tener valor?  Apoyar a un criminal significa abandonar el apego a principios y valores que creíamos sagrados y universalmente aceptados. Significa creer que alguien puede ser un forajido en su vida privada y una persona meritoria en su vida pública. Quien lo crea así corre peligro de equivocarse trágicamente.    

                                           IV

El papel de un presidente de los Estados Unidos tiene un fuerte componente didáctico, de enseñanza con el ejemplo. Tanto Benjamín Franklin como George Washington escribieron listas de virtudes que un presidente debía tener. Entre ellas, no mentir, no robar, mucho menos en el ejercicio de la presidencia.

 Trump es un mentiroso patológico, utiliza la mentira como arma política, como cuando habla de los haitianos comedores de perros y gatos o cuando dice que su inauguración presidencial tuvo la mayor audiencia de la historia o que él está considerado como el mejor presidente de los Estados Unidos después de Lincoln. La mentira es una enfermedad peligrosa para un presidente porque le hace perder la credibilidad y la confianza que un líder debe tener para ser efectivo.

Peor aun que la mentira es la deshonestidad. Si un presidente roba en el ejercicio de su cargo no puede esperarse que su conducta con la nación pueda guiarse por otros principios que no sean los del beneficio personal. El presidente Trump ha llevado el conflicto de intereses al grado máximo, a plena luz, desafiando hasta con descaro lo que puedan pensar de él. Ha declarado al mundo que está en el negocio de enriquecerse y que hará todo lo necesario para amasar mas y mas fortuna. Vende gorras, biblias, lo cual es – Como dicen en USA – maní (peanuts), pero está en el negocio de las criptomonedas y ha puesto su presidencia al servicio de la promoción abierta de sus negocios, en plena Casa Blanca, utilizando la institución presidencial para distinguir a quienes inviertan en sus criptomonedas y las de su esposa Melania. Ni los esposos Marcos, ni los Ortega Murillo, ni los Maduro Flores ni los Kirchner Fernández pueden compararse en actividad promocional desde la presidencia con la pareja Trump Knauss.     

Mi cuarta pregunta al trumpismo es: ¿Piensan ustedes que quien así confunde los privilegios de su cargo con el beneficio material personal podrá, confrontado con grandes decisiones para la vida de la nación y del planeta, actuar en búsqueda de los mejores intereses de la nación y del planeta, sin tener en consideración como queda el allí, en términos de beneficios materiales y de engrandecimiento personal?  ¿Es una persona mentirosa y deshonesta en lo material, capaz de actuar con desprendimiento y honestidad en su papel de líder mundial? 

En próxima nota reflexionaremos sobre las políticas y posturas personales de Donald Trump desde la presidencia de los Estados Unidos y las reacciones que ellas han provocado, tanto a favor como en contra, haciendo énfasis en el posible impacto de estas políticas sobre la nación estadounidense y sobre el mundo

 COMPARADO CON DONALD TRUMP AL CAPONE ERA                                     UN NOVATO


       RECIBIR UN AVION DE $400 MILLONES DE QATAR ES PROSTITUIR LA PRESIDENCIA DE USA

  LA PRESION DE OPINION PUBLICA LO ESTA OBLIGANDO A MAQUILLAR EL "REGALO" DEL AVION              PERO LO VA A ACEPTAR PORQUE ELLO ESTA EN SU NATURALEZA DE AVE DE PRESA

¿Qué es un regalo y que es un (intento de) soborno?

Según el diccionario un regalo es algo dado de manera espontánea sin esperar ningún pago presente o futuro. Un soborno es algo dado para persuadir a alguien de actuar hoy o mañana en favor de quien lo da.

Para los seres comunes y silvestres una invitación a comer es usualmente considerada como una atención, un regalo. Pero, si hay motivos para pensar que la invitación es vista como una manera de persuadir al invitado a hacerle un favor a quien invita, eso sería un soborno. Aunque la invitación puede ser desinteresada, el invitado debería rehusarla si sospecha que puede representar un intento de lograr sus favores.

Un hombre invita a cenar o envía flores a una dama porque tiene interés por ella. Es usualmente una forma de cortejar, a menos que la dama sea su madre o la monja maestra de su hijo (y, aun en ese caso, puede verse extraño). Cuando un contratista del gobierno envía al gerente que es su cliente una cesta de navidad o un auto nuevo, ello puede verse como una manera de mantenerlo contento, a fin de seguir contando con contratos de esa agencia gubernamental. En fin, todo sabemos o intuimos cuando el significado de una dádiva es inocente o interesado, cuando es un regalo o un soborno.

En estos momentos estamos presenciando algo muy extraño, que sepamos, sin precedentes, en la relación entre un gobierno extranjero y un presidente de los Estados Unidos. Se trata de la aceptación por parte de ese presidente de un avión por parte del gobierno de Qatar. No es una estilográfica para que firme sus órdenes ejecutivas o un óleo del presidente, como han hecho otros.  Es un avión valorado en U.S. $400 millones, un palacio volante, con ese lujo frecuentemente de mal gusto que exhiben los nuevos ricos. Armonizaría con la oficina del presidente, la cual ha sido redecorada por Trump con abundantes arabescos dorados que parecen ser de imitación, ver:   https://www.google.com/search?q=remidelled%20oval%20iffuce%20euth%20gold%20fuxtures&source=sh/x/gs/m2/5#fpstate=ive&vld=cid:19c2014f,vid:AIoxg6aSIso,st:0

Este “regalo” muestra ciertas características especiales. Ha sido aceptado sin pasar por la aprobación del Congreso y el presidente que lo recibe ha hecho intentos pasados de hacer negocio personal con el país que hoy hace el regalo.  En 2015 y 2016 Trump estableció en Qatar cuatro empresas para tratar de hacer negocios en ese país. Fueron canceladas al ser elegido presidente, pero evidenciaban su intención de establecer relaciones comerciales con el país:

·       DT Marks Qatar LLC, member, president

·       DT Marks Qatar Member Corp., director, chairman, president

·       THC Qatar Hotel Manager LLC, member, president

·       THC Qatar Hotel Manager Member Corp., chairman

·       Desde 2008 hasta 2014 Qatar Airlines mantuvo sus oficinas en la Torre Trump, en Nueva York.

 

Otra característica muy especial es el tamaño del regalo, U.S. 400 millones. No creo realista que un “regalo” de esa magnitud pueda representar algo desinteresado, mucho menos viniendo de un país árabe, conocidos por su habilidad para halagar al cliente. De esta generosidad árabe a Trump hay antecedentes, también de significativa magnitud, ver: https://www.dailynews.com/2017/05/20/saudis-welcome-trump-with-gold-medal-receive-arms-package/ . En 2017 Trump visitó Saudí Arabia y recibió del rey una cadena de oro inmensa, un sable de oro y 25 relojes de oro y diamantes. Por su parte Trump firmó con ese país un contrato de venta de armas de guerra por $110000 millones.

 

A person putting a necklace on another person's head

AI-generated content may be incorrect.

 EL ORO LO HACE DOBLAR LA CABEZA

La pregunta es: ¿es este avión un regalo o puede razonablemente interpretarse como un intento de soborno?

Creo que solamente un mercachifle codicioso que haya perdido toda noción de la decencia puede aceptar este avión de Qatar como un regalo, sin condiciones. Un presidente honesto y decente hubiera rechazado tal regalo por considerar que lo comprometía o parecía comprometerlo. 

Trump no es ni lo uno ni lo otro.  Tiene la presidencia de los Estados Unidos en venta al mejor postor, como lo ilustran su promoción del auto Tesla en plena Casa Blanca, o su invitación a cenar y a dar un paseo por la Casa Blanca a quienes inviertan más en su criptomoneda o como lo ilustran su Bodega Trump, la cual vende biblias, gorras y demás artículos de quincalla. Si actúa de esta manera abiertamente, no se va a negar a ponerle la mano a un palacio flotante y así lo ha dicho con total desparpajo en su cuenta de su propia agencia de internet, Truth Social::http://timesofindia.indiatimes.com/articleshow/121092695.cms?utm_source=contentofinterest&utm_medium=text&utm_campaign=cppst



A computer screen with a message on it

AI-generated content may be incorrect.

Aquí dice Trump que quienes critiquen su aceptación de este regalo “son unos perdedores”. En su particular ética la gente honesta es perdedora. No en vano ha dicho que su regla de oro reza: quien tiene el oro es quien manda. Agrega Trump que solo un necio pagaría por algo que puede obtenerse “gratis”, como si la prostitución de la presidencia de los Estados Unidos no fuese un alto precio.

El argumento utilizado por Trump y sus cómplices del gobierno es que el avión es para el gobierno de USA y será adscrito, al finalizar su mandato, a la Biblioteca Trump. Hacerlo así significa que Trump es quien lo seguirá utilizando. Habrase visto tanto descaro?

Cada vez que vea a Trump entrar a ese avión diré que allí vuela un hampón.

ACEPTACION DE DONALD TRUMP SIGUE DECLINANDO

La reculada de Trump en materia tarifaria ha servido para tranquilizar a los mercados. Con China, su principal objetivo en la guerra tarifaria que ha emprendido acaba de convenir en una pausa, una tregua, que les permita examinar en detalle lo que ambos países estarían dispuestos a aceptar. Mientras tanto, las absurdas tarifas de 145^ impuestas por Trump serán rebajadas a 30%, una dramática corrección.

Si bien es cierto que una retracción es válida para restablecer normalidad de relaciones entre dos países ((o personas) no es menos cierto que el trauma generado por la acción original nunca desaparece de la mente del traumatizado, quien inevitablemente pierde parcial o total confianza en la otra parte.

Los estadounidenses están reaccionando de eSta manera contra Donald Trump, debido a sus acciones destempladas, agresivas y amenazantes de la estabilidad política, económica y social del país. Según USA TODAY, ver: https://www.usatoday.com/story/news/politics/2025/04/27/trump-approval-ratings-historic-low/83310942007/ en una encuesta de abril, 2925, hecha por ABC News, Ipsos y el Washington Post Trump ha recibido aprobación de solo el 39% de los encuestados, el porcentaje más bajo de presidente alguno en las últimas décadas.

Esta declinación es fácil de comprender vistas las desacertadas decisiones de estado que está tomando Trump y su conducta hamponil en la presidencia, evidenciada por la mezcla de la presidencia con sus negocios personales en criptomonedas, por su aceptación de costosos “regalos” de países con los cuales hace negocios de estado o personales, su sesgo racista en materia inmigratoria y sus absurdas agresiones contra las universidades y agencias de ayuda al exterior.

 TRUMPISMO REACCIONA CONTRA EL NUEVO PAPA

La elección de Robert Prevost como PAPA tiene a mucha gente regocijada. Es el primer estadounidense en llegar a la máxima investidura de la iglesia católica. La gente en Chicago lo celebra por haber nacido allí. En Nueva Orleans lo reclaman porque su abuelo materno, Joseph Martínez, nacido en Haití, vivió allí. En Perú lo consideran como hijo dilecto, ya que allí hizo gran parte de su carrera pastoral, llegando a ser obispo y adquiriendo la ciudadanía peruana.  En Venezuela lo recuerdan como “uno de los suyos”, según nos dice el Cardenal Baltazar Porras. En Italia están contentos.

El trumpismo está furioso. Ver:

 MAGA goes into meltdown branding Pope Leo XIV 'woke marxist' and 'never Trump-er'; https://timesofindia.indiatimes.com/world/us/steve-bannon-says-pope-leos-election-shocking-predicts-trump-would-definitely-clash-with-him/articleshow/121114799.cms  y MAGA Far-Right Activist And Trump Ally Slams U.S. Pope Over His Values: 'Another Marxist Puppet'.  La furibunda aliada de Trump, Laura Loomer, llama al nuevo PAPA un “marxista, amigo de los inmigrantes ilegales” y el ladrón y estratega principal de Trump, Stephen Bannon (se robó el dinero recolectado para construir la pared de Trump en la frontera con México) dice que la designación del Cardenal Prevost como PAPA es alarmante y una amenaza para Trump. Vaticina que habrá una pugna entre Trump y el PAPA. Conociendo a Trump creo que Bannon tiene razón.  

EL PRESIDENTE QUE NO SABE NADA SOBRE LO QUE LE PREGUNTAN

Estas son algunas de las múltiples ocasiones en las cuales un periodista o analista de TV hace una pregunta al presidente Donald Trump sin obtener otra respuesta que no sea: “No sé”, a pesar de que son asuntos de su responsabilidad presidencial

https://www.youtube.com/watch?v=R232XMf9A18

Responder significaría tener que aceptar que cometió un error y eso es lo que los narcisistas y mentirosos patológicos nunca pueden admitir. Este es uno de los varios defectos de personalidad que lo hacen muy peligroso para USA y para la humanidad.