viernes, 5 de septiembre de 2014

COMUNICADO DE COENER SOBRE IMPORTACIÓN DE PETRÓLEO DE ARGELIA POR PDVSA

       EL CENTRO DE AUDITORIA SOCIAL PARA LA                      INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA SE            SOLIDARIZA CON EL PRESENTE COMUNICADO


            COMUNICADO COENER SOBRE LA COMPRA DE CRUDO ARGELINO
El Centro de Orientación en Energía - COENER, asociación civil, cuyo propósito
fundamental es incidir en las políticas públicas en el área de energía, hace del
conocimiento de los venezolanos su posición sobre la compra de crudo argelino por parte
de PDVSA, la cual ha sido objeto de múltiples anuncios nacionales e internacionales.
Antecedentes
La Agencia Reuters el 27 de agosto 2014 publicó un trabajo de la periodista venezolana
Marianna Párraga1 donde informaba que la estatal PDVSA está considerando importar
petróleo por primera vez en su historia, con el propósito de mezclarlo con crudo extra
pesado de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), para producir un crudo más comercial.
Las mezclas de crudos livianos y extrapesados se han hecho tradicionalmente para
obtener un crudo más manejable y procesable en algunas refinerías del mundo. Para ello,
PDVSA siempre utilizó parte de los crudos livianos propios y comercializó mezclas de
crudos de 16 y 17 API, en momentos en que la situación del mercado favorecía esa
operación. Desde este punto de vista, la operación de importar crudo para mezclarlo con
crudo extrapesado producido en la FPO luce como una operación comercial y financiera
que se justifica si se genera una ganancia aunque sea pequeña. Sin embargo, la noticia de
la Sra. Párraga es relevante porque resulta asombroso y altamente cuestionable que
PDVSA deba importar crudos livianos para éste o cualquier otro propósito, debido a que
revela una situación crítica en la estatal, que exige correctivos inmediatos en su gestión
técnico-gerencial.
¿Por qué se llegó a esta situación?
En Venezuela, no obstante contarse con 10.390 millones de barriles (Mb) en reservas
probadas totales de crudos livianos, solo se han desarrollado 1.891 Mb. Por otra parte, la
gestión de PDVSA en manos de la Revolución Bolivariana ha registrado una caída de 1.4
Mbd en la producción de crudos Condensados, Livianos y Medianos en todo el país,
pasando la producción en la región occidental de 1,3 Mbd a unos 0.6 Mbd actualmente, y
en la región oriental, de 1.5 Mbd hasta menos de 0.8 Mbd. Esto evidencia el deterioro de
las capacidades técnico-gerenciales de la empresa para manejar los recursos que le han sido asignados.
Además de la reducida producción propia de crudos livianos y medianos, un factor que agrava la necesidad de PDVSA de importar crudos es la obligación asumida por el gobierno nacional de entregar a Cuba 120.000 bd de crudos livianos. Igual consideración merecen los volúmenes que se entregan a través de Petrocaribe.
Por otra parte, las empresas mixtas productoras de crudos livianos no pueden aumentar su producción por los impedimentos, obstáculos y trabas que les impone PDVSA.
Por último, las refinerías nacionales, que podrían generar diluentes utilizables en mezclas del crudo extrapesado, se encuentran en un estado deplorable de operatividad, y están impedidas para operar por encima del 75% de su capacidad de procesamiento.
Es importante destacar que debido a los grandes volúmenes de reservas de crudo extrapesado y bitumen de la FPO, antes de 1998, se establecieron tres estrategias para asegurar la salida o disposición de esas corrientes de difícil comercialización: la mezcla o dilución con crudos livianos (ya analizada anteriormente), la transformación química en las Plantas de Mejoramiento, y la Orimulsión. Consistiendo esta última en mezclar el bitumen con agua y un aditivo químico para facilitar el transporte hasta las plantas generadoras de electricidad, donde sería quemado, compitiendo favorablemente con el carbón mineral.
Con respecto a las Plantas de Mejoramiento, todo indica que los mejoradores, por falta de mantenimiento adecuado y operación deficiente, no están funcionando a los niveles de proceso y manufactura de crudo sintético de la calidad prevista en diseño. Están operando a menos del 80% de su capacidad y están generando un elevado nivel de contaminación por coque y azufre que deteriora el ambiente y perjudica a poblaciones aledañas a Jose, Edo Anzoátegui.
En relación al negocio de producción y venta de Orimulsión, el MPP para el Petróleo (en sus versiones anteriores) decidió en el 2006 eliminarlo, a pesar de estar dirigido al sector eléctrico donde competía favorablemente con el Carbón. Lo más importante era que el crudo destinado a este propósito no consumía diluentes ni requería procesamiento adicional. El argumento fundamental presentado fue que su disposición por la vía de mezclas resultaba más rentable que la opción de Orimulsión. Argumento injustificado, dado que el nivel de reservas probadas de la FPO permitía, sin ningún inconveniente, la realización de las tres estrategias mencionadas anteriormente.
¿Qué debe hacerse para recuperar a PDVSA?
En COENER hemos estado reflexionando sobre esta y otras interrogantes. La conclusión que se repite con más frecuencia y contundencia es que la “PDVSA actual” se ha alejado de las buenas prácticas gerenciales y operacionales, las cuales hoy por hoy están, a nivel internacional, centradas en conceptos de confiabilidad. Este modelo operacional se basa en la atención dedicada a tres elementos fundamentales como son: La Gente (captar a los mejores y capacitarlos en función de los objetivos), La Tecnología (dotar a la gente con las mejores herramientas técnicas y gerenciales) y Los Procesos de Trabajo (operar ajustados a sistemas de mejoramiento continuo). Por supuesto, esto supone un manejo de la empresa sin limitaciones de carácter político y menos aún ideológicos.
3
Como COENER ha manifestado en repetidas ocasiones, esta situación y tendencia
creciente de deterioro del nivel de eficiencia de la producción y de la calidad de crudos y
productos, así como el recurrente aumento de la accidentalidad, son consecuencia directa
de la decisión de haber despedido en el año 2003 a más de 20 mil trabajadores, que
debilitó sus cuadros gerenciales y técnicos y la irracional decisión de convertir
posteriormente a PDVSA en un brazo ejecutor de múltiples actividades ajenas al negocio
petrolero.
Para superar la crisis que afecta al sector petrolero, cuyo negativo desempeño se ve
enmascarado por el alto nivel de precios que se ha experimentado en los últimos años, se
requiere retomar el modelo de una empresa eficiente y orientada al mejoramiento continuo
de su gestión, centrada en el negocio de los hidrocarburos y con el equilibrio económico
necesario para lograr su desarrollo y la creación de valor a sus accionistas (los ciudadanos
venezolanos), que fue la razón de ser y caracterizó a Petróleos de Venezuela, S.A. en su
primeros veinticinco años de existencia.

En Caracas a los 05 días del mes de Septiembre de 2014
                                                     Ing. Diego J. González Cruz
                                                                 Presidente
                                             Centro de Orientación en Energía - COENER

LA PROSTITUCIÓN DE ELEAZAR DIAZ RANGEL


El otrora periodista Eleazar Diaz Rangel, ahora convertido en una triste comparsa del régimen, acaba de hacer suficientes méritos para ser designado presidente honorario de la Asociación Venezolana de Jalabolas, declaró su presidente ejecutivo, Pancho Arias Cárdenas.  Ello se debe a lo dicho hace algunas horas por el susodicho ex-periodista.
En efecto, Díaz Rangel asegura, en un artículo publicado este jueves pasado (ayer) en Aporrea, que lo anunciado por presidente Nicolás Maduro representa  "el más radical y novedoso cambio en el Alto Gobierno en la Venezuela contemporánea”. Así como lo oyen. Lean los razonamientos de este coleóptero:
.- “En primer término, en su línea de conformar una dirección colectiva, creó el Consejo de Vicepresidentes, inmediatamente después del Presidente, lo que revela su importancia en las funciones que ejercerá. Después creó otra figura, integrada por ministros en igual número de áreas, vinculadas con las cinco revoluciones a las cuales se refirió en la introducción y que tienen su origen en el Plan de la Patria”; 
Para Diaz Rangel  la creación de seis nuevas vicepresidencias y cinco nuevas “revoluciones’  representa una vaina importantísima, algo así como el descubrimiento de una vacuna contra el cáncer. Su referencia al pasquín denominado PLAN DE LA PATRIA nos da la medida del gusano.

2.- “Hizo igualmente cambios importantes al unificar varios ministerios y aligerar así el pesado Consejo de Ministros, y nombró seis nuevos ministros”; y
Esto representa otro paso de extrema audacia, segun Diaz Rangel. Un gabinete de 38 ministros es lo máximo, dice este Lorenzo Barquero del periodismo.

3.- “La salida de Ramírez de Pdvsa y del Ministerio del Petróleo, con más de una década al frente de tan importantes funciones”. 

Este paso, salir de Ramírez después de 12 años de desastres en PDVSA es también indicativo, segun Diaz Rangel, de la manera ilustrada como Maduro conduce el gobierno.

Hasta el nombre de “sacudón” le gusta mucho a Diaz Rangel. Agrega Díaz Rangel . Dice que se justifica ante "tantos cambios en la estructura del Alto Gobierno como en las designaciones y ratificaciones". 

Habrá que escribir un ensayo sobre las causas de la prostitución de venezolanos bajo el régimen chavista, con ejemplos paradigmáticos como este de Díaz Rangel. 

El Aissami: how cynical can you get?

Caracas, 4 sep (EFE).- The governor of the state of Aragua, in Venezuela, Tareck El Aissami, affirmed today that the poorer Venezuelans become, the more they love the Venezuelan revolution promoted by deceased Hugo Chavez (1999-20i3)
"While we find more poverty we also find more loyalty to the revolution and more love for Chavez. The poorer the people the more loyal to our revolution". said  El Aissami , during a public act in a poor town of the state.


Pretty cynical, considering that this man is one of the richest bureaucrats in Venezuela and a  member of a family of terrorists. 
Who is Tareck El Aissami? Below we transcribe the work of Alek Boyd in his blog 
INFODIO, from November 14, 2013, so that you can appreciate the extent of
 El Aissami's cynicism.
It reminds us of another Chavez's bureaucrat, Jorge Giordani,
whose strategy was:  "we have to keep the people poor, 
otherwise they will cease being loyal to us". 



Who is Tareck el Aissami?

    Just how internationally wanted terrorists are getting Venezuelan IDs? The question is relevant, so please bear with me.
    Venezuela has long been a net recipient of terrorists. Back in the late 80ies, late President Carlos Andres Perez agreed with his Spanish counterpart (Felipe Gonzalez) to receive about 30 members of the Basque terrorist group ETA. When Chavez came to power, ETA terrorists had already been in the country for a few years, always under surveillance. But the caudillo would change their status, from sort of prosecuted, monitored pariahs, to officials of his regime. Case in point Arturo Cubillas, whose wife, Goizeder Odriozola is one of Elias Jaua's most trusted aides, and who was appointed by the Chavez regime as chief of security of Venezuela's Land Institute. Spain's repeated request to have these terrorists extradited, so that they could face justice for their heinous crimes, has been met with absolute derision from Venezuela.
    Hugo Chavez's soft spot for terrorists wasn't reserved to Basques only. For there's extensive documentation proving Chavez's association, and support to Colombia's narco-terrorists from FARC. With regards to Middle Eastern terrorists there's been much in the way of talk but little proof. It has been said that Margarita Island in Venezuela is a Hezbollah hotbed. Others have claimed, without much evidence, that Venezuela has "sent shipments" of Uranium to Iran. However, the U.S. Department of the Treasury announced in June 2012 that it was targetting a money laundering network related to Hezbollah and its operations in Colombia and Venezuela. And here's where things get interesting.
    Tareck Zaidan El Aissami Maddah (DOB 12 Nov. 1974, ID. 12.354.211) is the current chavista Governor of Aragua state in Venezuela. He is one of five children of Zaidan Amin El Aissami El Musfi and May Maddah de El Aissami, a Muslim couple of Lebanese origin. El Aissami (TEAM) has had a meteoric rise within chavismo, owing to his excellent relations with Adan Chavez, brother and mentor of the late Hugo, whom he met while reading law in Universidad de los Andes. Despite his young age, El Aissami has been appointed to sensitive roles, such as Head of ONIDEX: Venezuela's equivalent to the Home Office, responsible for identification and immigration. 
    El Aissami has used his powerful position to set up a multilayered and vast network of shell companies run by proxies. There are three identifiable groups within El Aissami's structure. The first group (picture above) is led by his mother, and is formed by close relatives and proxies (25 people). This group controls the following Venezuelan companies:
    - 1. INVERSIONES SALMAS, C.A.
    - 2. INVERSIONES OBAIDA, C.A.
    - 3. DISTRIBUIDORA VENSIR, C.A.
    - 4. ALMACEN UNION, C.A.
    - 5. INVERSIONES EL CARRIZAL, C.A
    - 6. SOCIEDAD MERCANTIL PIAL, C.A.
    - 7. SOCIEDAD MERCANTIL UNIFARMACIA C.A.
    - 8. SOCIEDAD MERCANTIL INVERSIONES EL TROLE  C.A.
    - 9. SOCIEDAD MERCANTIL INVERSORA GUADALUPE C.A.
    - 10. OFICINAS DE VENEZUELA (OFIVEN) C.A.
    - 11. EMPRESAS ZUVIC C.A.
    - 12. MILENIUM INMUEBLES + INVERSIONES  C.A
    - 13. ESCALANTE MOTORS MERIDA C.A.
    - 14. CENTRO AMBULATORIO Y ESTETICO MILENIUM  C.A.
    - 15. INVERSIONES GENOS, C.A.
    - 16. COMERCIALIZADORA GENOS, C.A.
    - 17. T & S DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES, C.A.
    - 18. VARIEDADES LUXOR, C.A.
    - 19. F&S COMPUTER GROUP C.A.
    - 20. DISTRIBUIDORA GIOCONDA C.A.
    - 21. SEBASTIAN C.A.
    - 22. ZAP C.A.
    This group has other assets, such as real estate, vehicles and cash, sitting in Banco Provincial, Banco Mercantil, Banco de Venezuela, BANESCO, HSBC (Panama), Bank of America (Miami), Commercebank (Miami).
    The second group is formed by 13 people (picture above). This group in turn controls the following companies (Venezuelan unless otherwise stated):
    - 1. SUPER TODO, C.A.
    - 2. EL DRAGON 2005, C.A.
    - 3. LA BOMBA, C.A.
    - 4. CORPORACION LA BOMBA DE VENEZUELA, C.A.
    - 5. MOSTAZA, C.A.
    - 6. MOSTAZA SHOP, C.A. 
    - 7. LUXOR IMPORT, C.A. (Panama)
    - 8. CORPORACION EL DRAGON 2012, C.A.
    - 9. PURA GANGA, C.A.
    - 10. PACIFIC PETROLEUM INVESTMENT CORP. (California - USA)
    - 11. CONSTRUCTORA PLATINIUM CENTER, C.A.
    - 12. CENTRO COMERCIAL PLATINIUM CENTER, C.A.
    The second group has assets, vehicles and cash, scattered in Regionsbank (Miami), Banco Provincial, BANESCO, Corpbanca, HSBC (Panama), Wells Fargo (California), Banco del Orinoco (Curaçao), Banco General (Panama), Multicredit Bank (Panama), Blom Bank (Beirut).
    The third group is a subgroup of the second, and has no direct connections to the first, or indeed to El Aissami. It is formed by:
    - 1. Francisco Lautaro Vélez Quispe
    - 2. Nelson José Moreno Araujo
    - 3. Juan Manuel Aguirre Chuecos
    - 4. Blas Lorenzo Román Torres
    This subgroup or cell control the following Venezuelan companies:
    - 1. CORPORACION BRICKWALL, C.A.
    - 2. SUPAC INTERNACIONAL, C.A.
    - 3. INVERSIONES GALILEO, C.A.
    - 4. FRESSCO MERIDA, C.A.
    It's got some assets, while cash is kept in Banco Bicentenario Banco Universal, Banco Occidental de Descuento (both in Venezuela and Panama), Regionsbank (Miami), Bank of St Lucia Intl., BANESCO, Banco Mercantil, Banco Provincial. This group makes periodic cash deposits into four different bank accounts controlled in turn by another proxy (Jaled El Eysami), who then, in an attempt to cover origin of funds, wires it out of the country via stockbrokers (Equitas and others).
    The most interesting aspect of El Aissami's operation however, is not money laundering by his proxies, but rather abuse of his station at ONIDEX to give Venezuelan IDs to a number of internationally wanted criminals / terrorists. The news from OFAC linked above reveal that Hezbollah operatives in South America got Venezuelan IDs under El Aissami's "watch". While in charge, ONIDEX created new identities for a number of people. Intelligence reports sent to us claim that as many as 173 individuals believed to be collaborating with terrorism, drug trafficking and money laundering were either naturalised, or got Venezuelan visas and IDs using fake names. Abbas Hussein HARB, for instance, identified by OFAC as part of a money laundering network related to Hezbollah and Ayman Saied JOUMAA, has two Venezuelan IDs (21495203 and 26405022). As of this writing both are valid. Kassem Mohamad SALEH, also designated as Hezbollah collaborator, has a valid Venezuelan ID (22075502), as shown in electoral records. 
    Granting Venezuelan citizenship to terrorists, as done by El Aissami, is not an isolated event. In 2004, in the space of one month, the Hugo Chavez regime naturalised Arturo Cubillas, Maria Asuncion Arana Altuna (ETA) and Rodrigo Granda (FARC).
    El Aissami also gave access to Venezuela's identity databases to ALBET (a Cuban front controlled by the Castros), which ultimately controls development and implementation of new electronic IDs via subcontracting to Gemalto and Bundesdruckerei among others.

jueves, 4 de septiembre de 2014

La gran suerte de los geólogos


la herramienta básica del geólogo

(Basado en mi crónica de 2007 sobre el mismo tema)
Con agradecimiento a Héctor Pérez Marchelli por sus aportes editoriales

Cuál es la gran suerte de nosotros los geólogos? Que, al morir, nos transformamos en lo que hemos amado, volvemos a la tierra y eventualmente nos hacemos parte de una formación geológica, la cual será objeto de estudio por los geólogos que vengan después
No he sido lo que pudiera llamarse un geólogo-geólogo. Me han interesado demasiadas otros tópicos para prestarle toda la atención debida a mi profesión elegida. Llegué a ser geólogo como compromiso entre ser ingeniero (me parecieron demasiados los números) y ser filósofo (tienen insuficiente demanda en el mercado laboral).

Decidí estudiar geología porque no era una ciencia exacta, aunque quizás hoy en día se acerque bastante más a serlo. La filosofía era demasiado etérea y, me dije: después de todo es más fácil que un geólogo pueda filosofar que un filósofo pueda encontrar petróleo.
La geología fue para mi el compromiso perfecto: una ciencia natural, noble en su aspiración de reconstruir el pasado de la Tierra y del Cosmos, mensurable pero no excesivamente dependiente en los números y poética, en la cuál la imaginación juega un papel importante. Me sedujo la frase de De Goyler : “El petróleo se encuentra en la mente de los hombres” y me pareció irresistible el reto de Hans Cloos: “El geólogo solo puede ver lo pequeño pero debe imaginarse lo grande.”

Mi decisión de estudiar geología, sin embargo, tuvo raíces más inmediatas. Conocí en Los Teques a Francisco (Pancho) Moreno, mientras compraba unos caramelitos de miel con formas de animales que hacían las hermanas Mendiri. Pancho estudiaba geología. Comencé a acompañarlo en sus excursiones geológicas y un día nos fuimos caminando desde Los Teques a Tejerías, viendo rocas. Me pareció que no había nada más hermoso en la naturaleza que una roca brillando al sol, sobretodo las rocas metamórficas de la zona y los minerales que exhibían. Me pareció ver oro por todas partes. Para aumentar mi entusiasmo, mi padre llegó un día a la casa comentando haberse encontrado con un viejo amigo de apellido Feo, quien también estaba en el sector farmacéutico. El Sr. Feo le había dicho que tenía un hijo llamado Gustavo, quién ya era geólogo y “hacía más dinero que él.” Esto me decidió. Se pudiera pensar que mis razones fueron demasiado materialistas pero la verdad es que no éramos ricos, aunque pertenecíamos a una clase media decorosa y trabajadora en el entonces pequeño pueblo de Los Teques.

Mi amor por la geología se desarrolló rápidamente y fue el producto de haber trabajado como geólogo petrolero en estrecho contacto con la naturaleza venezolana y su gente y, especialmente, como resultado de la calidad humana de los geólogos que conocí. Me tomó poco tiempo darme cuenta de que los geólogos no eran personas comunes y corrientes. La mayoría estaba prácticamente obsesionada por su trabajo geológico y muchos de ellos poseían una gran cultura humanística.
Los primeros geólogos venezolanos que conocí en mi trabajo en Shell, recién graduado, fueron José Rafael Domínguez y César Rosales, quienes ya eran funcionarios de alto nivel cuando ingresé en la empresa, en 1955. Al principio no tuve mucho contacto con ellos pero, a medida que pasó el tiempo, nos fuimos haciendo grandes amigos, en especial el extrovertido y cordialísimo Domínguez. Luego conocí a Aníbal Martínez en Maracaibo, aunque no tanto como el extraordinario geólogo que ha sido sino como musicólogo, con quien compartí tareas en la Sinfónica de Maracaibo.

Uno de mis primeros recuerdos es para Karl Dallmus, gran señor de la geología y gran venezolano de corazón, un maravilloso regalo que nos hicera la Colorado School of Mines. No trabajé nunca directamente con Dallmus, quien era de una generación anterior, pero lo vi mucho en las reuniones de la Asociación de Geología, Minería y Petróleos, a las cuáles nunca dejaba de asistir, sentándose siempre en la primera fila. Dallmus me decía, una y otra vez, que “la naturaleza siempre prefiere la ruta más sencilla” y que, confrontado con un problema geológico, él siempre buscaba la explicación menos compleja. En ese sentido Dallmus era un firme creyente en la “Navaja de Ocam” (el filósofo Guillermo de Ocam decía que la solución correcta a un problema era generalmente la más simple).
Recuerdo con cariño a mis primeros jefes en Shell, los geólogos Bill Milroy, escocés, y Hans P. Schaub, suizo, quienes supieron guiarme al inicio de mi carrera con mucho equilibrio y sentido humano. Milroy siempre me felicitó por los progresos que pude hacer en mis primeros años, cuando era el único Venezolano en el Departamento de Exploración en Maracaibo, y Schaub guió mi entrenamiento con mucho tino, considerando que yo era un geólogo con menor nivel académico que mis colegas ingleses, holandeses y suizos, todos quienes tenían doctorados.

El geólogo suizo, nacido en Schaffhaussen, Konrad Habicht, ocupó lugar especial en mi carrera como geólogo y en mi vida. Konrad era un geólogo obsesionado con la geología. El día que se iba a casar en Maracaibo tuvimos que llevarlo a toda prisa a la iglesia, casi a la fuerza, porque se había olvidado, ocupado en dibujar las exquisitas secciones de la cuenca de Maracaibo que aparecerían después en el Habitat of oil. Konrad iba al campo con una linterna y, cuando oscurecía, la prendía para seguir viendo los afloramientos. Su esposa y él me llevaron un día una torta de cumpleaños a mi campamento geológico en Barrio adentro, entre Dabajuro y Carora, a cuatro horas por trocha de la carretera principal Falcón-Zulia. Konrad era un humanista: pintaba muy bien, tocaba piano, poseía una cultura avasallante. De niño llamaba tío a Albert Einstein, gran amigo de su padre Conrad. Konrad era un gran geólogo estructural y sus ideas sobre la geología regional del Occidente de Venezuela influenciaron mucho mis propias ideas. En nuestro trabajo en Siquisique, Konrad fue uno de los primeros en advertir la asociación entre lavas almohadilladas y ofiolitas que contribuyeron a definir el área como de borde de eugeosinclinal (hoy en día probablemente se hablaría de un contacto entre dos placas tectónicas).

Si Konrad fue mi maestro en lo estructural Otto Renz, también suizo, de Basilea, fue mi maestro en estratigrafía, especialmente en la estratigrafía del Cretácico de la cuenca de Maracaibo. Así como me deleitaba con los libros de campo de Konrad (su versión de la sección de El Baño, Estado Trujillo, es una obra maestra de la geología y de la pintura), de la misma manera me deleitaba con las secciones estratigráficas que Otto recreaba en nuestras visitas a las quebradas andinas o a los cerros de la Guajira colombiana. Otto era muy culto y muy rico, pero cuando se sentía más a gusto era cuando caminaba por los cerros de Lara descifrando los enredados deslizamientos submarinos o cuando trotaba, montado en su mulita, por las trochas andinas. Otto era imperturbable, siempre alegre, totalmente cómodo en la provincia venezolana. Su mejor amigo era Eutimio Blanco, su chofer.

Una pareja dispareja que no olvidaré jamás era la compuesta por Harold Reading y Eddie Frankl, quienes trabajaron juntos en Falcón, en una zona adyacente a la que yo trabajaba. Harold era un geólogo de Oxford y Eddie era un geólogo de Delft. Tenían temperamentos muy diferentes y visiones geológicas radicalmente opuestas. El trabajo que llevaron a cabo en Falcón mostró claramente esas diferencias. Harold regresaría a Oxford donde se convirtió en un maestro legendario y donde está todavía, ya retirado y rodeado del cariño y la admiración de sus colegas y centenares de alumnos. Eddie llegaría a ser el jefe máximo de Exploración del grupo Shell, en la sede de La Haya. Lamentablemente lo perdí de vista.

Un amigo muy querido y con quien mantuve contacto hasta su muerte hace unos cuatro años fue el geólogo holandés Coen Kiewiet de Jonge, autor de maravillosos mapas fotogeológicos de la península de la Guajira. Coen, muy católico, siempre trató de convertirme mientras trabajamos juntos en Siquisique y es una de las personas más bondadosas que he conocido jamás.

En mis años como geólogo de exploración trabajé junto a extraordinarios profesionales tales como Jacques Follot, muerto a manos de los terroristas argelinos, Rudolf Blaser, Jan Bodenhausen, Jake Schweighauser y el sedimentólogo Jan Van Andel. De todos ellos guardo maravillosos recuerdos. Blaser era un gran bailarín y se llevaba a los bailes de Maracaibo tres camisas que se cambiaba a medida que transcurría la noche.
Uno de mis últimos compañeros de campo fue Myles Bowen, con quien conservé una excelente amistad hasta su muerte, acaecida el año pasado. Luego de su estadía en Venezuela, Myles se casó, llegó a la junta directiva de la empresa Enterprise en Londres y se retiró lleno de éxito profesional, habiendo sido el descubridor de un campo petrolero famoso en el Mar del Norte.

En París recuerdo una reunión con Daniel Trümpy, el geólogo suizo cuyo nombre ha sido dado a un pico colombiano. Comencé a conversar con él a las nueve de la mañana y a las once ya nos habíamos tomado una botella de Armagnac. Trumpy lo tomaba porque tenía una costilla fracturada que le dolía, yo por darle apoyo moral. Esa noche me invitó a cenar en “Fouquet” , acompañados por Arturo Rubinstein, el pianista. La conversación con aquellos dos gigantes ha sido uno de los momentos más emocionantes de mi vida.

Y por supuesto, he tenido la suerte de trabajar y hacer amistad con colegas venezolanos, tanto los más antiguos como los más jóvenes. De los más antiguos recuerdo con especial afecto a Gustavo Feo Codecido, Alberto Barnola y José Méndez Zapata, con quienes trabajé estrechamente. Los tres han sido o fueron muy acuciosos y sistemáticos en su trabajo, muy orientados hacia la visión regional más que a la geología de detalle y dotados, en especial Barnola, de un gran sentido del humor. Y, por supuesto, a mi inolvidable amigo Pancho Moreno, por quien me hice geólogo, siempre tan lleno de historias deliciosas sobre sus años en Quiriquire y otros campos de Creole, siempre tan íntegro como geólogo y como venezolano.

Tengo un recuerdo muy grato de Ernesto Sugar, a quien conocí más como venezolano íntegro y muy comprometido con el futuro del país que como especialista de la geología y de Guillermo Rodríguez Eraso, geólogo prestado a la gerencia, en la cual se distinguió de manera brillante.

Andrés Duarte ha editado y traducido bellamente el libro de Ralph Arnold sobre los orígenes de la era petrolera en Venezuela y ello lo ha colocado en un sitial muy especial en nuestro panteón geológico. 

Entre los geólogos más jóvenes, a quienes vi llegar a la industria petrolera recién salidos del cascarón, recuerdo haber visto crecer profesionalmente y trabajado junto a Vladimir Gamboa, Aura Neuman, Ovidio Suárez, Tito Boesi, Gonzalo Gamero, José Matos, Enrique Vásquez, Daisy Pérez de Mejías, José Chirinos y los prematuramente fallecidos Héctor Ross y Pablo Stredel. Con todos ellos tuve y he tenido una excelente amistad, no solo contacto de trabajo, en especial con Vladimir Gamboa, con quien tengo una deuda de gratitud profesional muy especial, con mi querido pavo Gonzalo Gamero y su esposa María Lourdes Díaz de Gamero y con ese gran ciudadano que ha sido Enrique Vásquez.

Con Hans Krause he tenido una gran relación. Lo conocí en el lago de Maracaibo, donde llegué a trabajar como ingeniero de campo después de una carrera con algunos altibajos en exploración. Krause, mucho menor que yo, se convirtió en mis primeros meses como ingeniero de producción en uno de mis tutores en el lago. Por muchos años hemos mantenido una perseverante amistad y admiro su labor profesional que lo ha llevado muy alto en la estima de sus colegas en Venezuela y en todo el mundo.

En Indonesia, entre 1963 y 1965 hice una amistad muy especial con el geólogo Frank Rubio, un profesional extraordinario, con quien compartí momentos de crisis, de peligro personal y de triunfo en aquel lejano país. Rubio vivió cerca de mí, en los alrededores de Washington DC y tuve la suerte de verlo con alguna frecuencia, hasta que decidió irse a vivir a Colombia. 

Los geólogos del Ministerio de Minas, Dionisio Zozaya, Erimar von der Osten y Henrique Lavié, fueron colegas con quienes trabajé muy a gusto, aunque con Erimar y Dionisio nunca estuve muy de acuerdo en relación con la estratigrafía de la zona de Barquisimeto. Lavié fue uno de mis mejores amigos de la primera adolescencia, en el Liceo San José de Los Teques.

Hoy, por supuesto, ya no puedo llamarme geólogo, aunque todavía cargo mi martillo en la parte posterior del auto y mi esposa ya comprende porqué manejo a 70 millas por hora sin ver los centros comerciales pero me paro en seco frente a un afloramiento de carretera.
Muchos de los términos y técnicas que se utilizan ahora son desconocidos para mí. Veo que, de haber sido una tarea bastante individual en mi época, la geología ha pasado a ser una tarea de equipo, muy multidisciplinaria y mucho más cercana a una ciencia que a un arte, aunque todavía hay y siempre habrá espacio para la imaginación.

La geología que estudié era sobre petróleo, sobre rocas y sobre la historia de la tierra pero también resultó ser sobre seres humanos. Fue a través del contacto con tanta gente maravillosa como pude llegar a ser una mejor persona. En estos años de gran tranquilidad y claridad espirituales de los cuáles disfruto plenamente, mientras bajo lentamente la colina hacia el gran valle, he pensado mucho en como llegamos a ser el resultado de múltiples influencias: hogar, escuela, profesión, maestros y colegas. He tenido mucha suerte de haber compartido mi vida profesional con un grupo maravilloso de hombres y mujeres y ello me dio y me continúa dando mucha alegría. 


Les deseo a nuestros jóvenes geólogos la misma suerte. Y, ¿por qué no? a quienes no son geólogos también. 

CARTA A NICOLAS MADURO SOBRE SUS ÚLTIMOS REBUZNOS


TENDRÁN QUE MUDARSE PRONTO AL POLIEDRO
                            
                                     TUS ÚLTIMOS REBUZNOS

1.     Primer rebuzno. Video donde Maduro felicita al malandro que sale de PDVSA para la cancillería.

Maduro: La felicitación que le das a Ramírez, con tu acento Cubano, se basa en que “Ramírez rescató a PDVSA de las garras de la meritocracia”. Eres tan ignorante que consideras la meritocracia como algo maligno. Meritocracia, Maduro, es el sistema de ascensos y promociones  que depende de la competencia profesional, de la eficacia, de la eficiencia, de la honestidad. No el tipo de ascenso que tu tuviste, el cual se basó en haber sido el correveidile del fallecido sátrapa.
Ya estás listo para decir mañana: “ hemos vencido a quienes promueven la honestidad en la función pública!”. Por qué para tí, analfabeta funcional  que eres, la meritocracia y la honestidad, son los grandes villanos, los grandes enemigos de tu régimen, un régimen, celestino, nepótico, conchupante y más ladrón que ningun otro en la historia de nuestro país: dígalo ahí  Pedro Carreño, dígalo ahí El Aissami, díganlo ahí Nóbrega, Cabello, Ramírez, Adán y Eva.

2.     Segundo gran rebuzno: tu discurso sobre la nueva ” filosofía” del estado ante los 38 ministros de tu “gobierno
Quisiste sonar como estadista y llevar tu  “sacudón” más allá del juego de las sillas y hablas de las cinco revoluciones, otro blá blá blá más que aspira a reemplazar la toma de decisiones realmente importantes sobre la economía y la política venezolanas. Esta fué tu diarrea retórica, a la cual acompaño mis comentarios :

 Ha llegado la hora del sacudón 

ND / 2 sep 2014.-  Desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores comenzaste a hablar de algo llamado las cinco revoluciones. Dijiste que había que cambiarlo todo, rehacerlo todo y que tenía que iniciarse una nueva etapa de la revolución”. 
Mi comentario: Esto es pura habladera de necedades puesto que no hablaste de nada en particular, solo esta generalidad sin sustancia. Decir que hay que rehacerlo todo es una admisión de que lo hecho no sirve, como, en efecto, no sirve.  


Pasaste  a definir las cinco grandes “revoluciones” que conforman el sacudón y "que servirán de motores para el avance de los proximos cinco años". 

1.- “La revolución económica, la Venezuela potencia...
Mi comentario: Venezuela potencia?  De qué? Potencia en corrupción, en ineptitud, en contrabando, en narcotráfico, en endeudamiento, en reposeros?  Díme en que es una potencia  esta Venezuela que ustedes han   destruído ? 


2.- "La segunda revolución... con un perfil propio, venezolano... una revolución del conocimiento, de la ciencia, de la revolución tecnológica”. 
Mi comentario: La revolución tecnológica?  Del conocimiento? Si tu - que juegas a ser presidente -  no sabes donde queda Portugal, si confundes el estetoscopio con el telescopio, si en el país no existe investigación científica, si las universidades están en la miseria, si los médicos que ustedes gradúan son unos ignorantes matasanos wue no saben escribir una receta. De que revolución del conocimiento puedes estar hablando?


3.- "La tercera... la revolución de las misiones socialistas... para construir el socialismo". 
Mi comentario. Las misiones están en bancarrota. Una mayoría de los módulos de Barrio Adentro están paralizados. Las misiones han fracasado porque eran una forma de hacer propaganda política y  de ganar adeptos, pero ya la gente no cree en ellas, porque el dinero que ustedes hacían llover sobre la cabeza de los pobres para ganar sus lealtades se acabó.


4.- “Una cuarta revolución, con un perfil muy claro, una revolucion politica del Estado. Después de estudiar todos estos elementos y escuchar tantas opiniones... se trata de … transformar todas las estructuras y los restos del Estado burgués y constituir un verdadero Estado popular, en manos del pueblo”. 
Mi comentario. No me hagas reír con eso de transformar las estructuras del estado y de haber recibido tantas opiniones. Con quien lo vas a hacer, si apenas te queda a tu lado un pequeño grupo de ineptos y ladrones al cual  rotas de un sitio a otro incesantemente, sin poder o querer hacer algo, sin tomar decisiones, sin iniciativas?  Izarra, Villeguitas y el resto de los enanos de tu circo van alocadamente de un lado a otro como gallinas descabezadas. Dí, que han hecho ustedes que no sea destruír? Si me dices que siguen los lineamientos del Plan de la Patria me reiré a carcajadas, porque nunca había leído algo  tan ridículo como eso. Escribí un análisis de ese plan en seis artículos, en los cuales demuestro que es una bazofia. Ver el primero de ellos en http://www.lasarmasdecoronel.blogspot.com/2013/12/plan-de-la-patria-una-ley-ridicula-que.html . Los otros se pueden encontrar entre esta fecha, 25 de Diciembre y 30 de diciembre, 2013, en este blog: www.lasarmasdecoronel.blogspot.com

5.- "Y la quinta revolución es la revolución... del socialismo territorial, de la construcción del socialismo en lo territorial que implica la reorganizacion de los servicios, que implica la consolidacion del modelo comunal, de convivencia, de desarrollo, de vida, que implica que asumamos entre todos el nuevo modelo eco-socialismo”.
Mi comentario. Y cuando será esto? Como vas a reorganizar los servicios? Y el modelo comunal, con que se come? Como vas a obligar a 20 millones de venezolanos a adoptar lo que llamas el nuevo modelo de socialismo? Cual es ese modelo? Si ya Cuba viene de regreso de su trágico experimento. Ni Fidel Castro cree ya en estas pendejadas de comunas y socialismo. Dijo que “ni aquí en Cuba funciona el socialismo, que es lo mismo que comunismo”. La horrorosa realidad de tu régimen y el del difunto es que han derrochado la inmensa suma de $1.300.000.000.000 en los 15 años que han estado poniendo la torta. Y hay que salir de Venezuela por peñero para Aruba y caerse a golpes por un pollo, no me embromen. 


3.     Tercer gran rebuznoEl modelo económico es exitoso”.

Dices  tener la “certeza absoluta de que el modelo economico social del socialismo bolivariano es un modelo exitoso para dar justicia, para dar vida, para dar felicidad inclusive en la peores cincunstancias y obstáculos”. 
Mi comentario. En que país vives? Si la Venezuela que ustedes han creado está en la ruina. No le pagan a nadie, se fugan los capitales, confiscan industrias para quebrarlas, importan hasta el papel tualé, el país está aislado, han incurrido en cesación de pagos en algunos sectores, PDVSA está endeudada hasta el tuétano, las reservas internacionales tocan fondo, la deuda nacional es siete veces mayor que la que encontraron en 1999. Ustedes, te lo digo una vez más, y las que faltan!  son unos bandidos ineptos y corruptos. Ese modelo económico del cual hablas como exitoso  es  objeto del ridículo universal.


Mira Maduro. Debes renunciar y hacerle ese gran favor a los venezolanos. Eres un incompetente y un mitómano. Como hubiera dicho tu fallecido jefe:  eres un ignorante Maduro, eres un donkey Maduro, eres una plasta Maduro.


 Véte Maduro, mientras lo puedas hacer. Porque pronto te llegará el momento en que para tí no exista  Miraflores, quien sabe si  solo Ciliaflores.