jueves, 31 de enero de 2013
Junta de entomólogos cuba-venezolana investiga atentado contra Maduro y Cabello
Una Junta de Entomólogos integrada por los mejores profesionales de esta especialidad en Venezuela y Cuba se apresta para llevar a cabo una rigurosa investigación de los atentados contra los principales de la prestigiosa firma Maduro & Cabello SRL. La investigación se centrará en los insecticidas que fueron utilizados en los atentados. Afortunadamente los victimarios confundieron la fómula y utilizaron un insecticida bueno para los dípteros pero no para los coleópteros mierderos. Ello causó el fallecimiento de una avispa que los acompañaba, así como de dos lepidópteros sin importancia quienes pedían una vivienda gratis.
Los especialistas cubanos aportarán su gran experiencia en las estrategias que se han seguido en Cuba para proteger a sus coleópteros mierderos.Los insecticidas fatales para estos miembros del liderazgo de la isla han sido totalmente prohibidos. En el caso venezolano esto es más difícil, por la porosidad de nuestras fronteras, por donde pasan no solo los narcos sino los malandros de la nómina diaria y la mensual.
Los dos regímenes hermanos están seguros de que podrán proteger a sus coleópteros mierderos de cualquier atentado futuro y, además, atrapar a quienes trataron de perpetar este deplorable insecticidio.
Chávez está cansado de tanto trajín
Chávez acaba de aprobar una tarjeta de alimentación, dijo el Ministro para la Banca Pública (ni sabía yo que existía tal cosa). Lo hizo probablemente mientras se documentaba en la biblioteca del hospital de La Habana para escribir su carta a ser leída en Santiago. En efecto, la carta tiene varias citas que no se pueden retener en la memoria, poemas, fechas etc, que hay que consultar en los libros.
En todo caso, entre dosis de fármacos quimioterapeúticos, tubos aquí y allá, dolores en el tracto intestinal super corto, Chávez le dedica mucho tiempo a gobernar, escribir cartas, apretarle la mano a Maduro, mandar más que un dínamo, como dice Arreaza, dictarle a Villeguitas, regañar a Cabello, tomar sopa de pollo, hacer sus ejercicios matinales y formular nuevas medidas económicas.
Esta incesante actividad no le permite estar enviándole mensajes a su pueblo, ni peinarse para que lo fotografíen o, mucho menos, para que lo entreviste el del parche en el ojo. Además, tiene que ir pensando en los objetivos del nuevo Plan de la Nación, porque Giordani ya no da más, el pobrecito.
Yo hasta llegué a pensar que se había muerto. Pero, que va! Lo que está es agotado de tanto trajín de gobierno. Eso explica el silencio y la invisibilidad.
El Plan de Iris
Es Iris Varela una sociópata
inepta? O un genio estratégico? Las 700 muertes ocurridas en las llamadas
cárceles venezolanas desde que ella llegó a ese ministerio son, acaso, el producto de su estupidez cómplice con los
malandros que manejan esas cárceles? O son el resultado de un plan brillante,
mediante el cual Venezuela estará libre en pocos años más, a esta tasa de
muertes, de los criminales que afligen al país?
No planteo estas dos alternativas
seriamente. No es posible hacerlo, al ver que los muertos en Barquisimeto incluían
reclusos quienes ni siquiera tenían juicio todavía. Lo que esto quiere decir es
que en las cárceles venezolanas están muriendo indiscriminadamente personas ya
juzgadas y personas quienes aun no lo han sido. En ambos casos esas muertes
representan ajusticiamientos ilegales
pero, en el segundo caso, se trata de crímenes contra gente probablemente
inocente (todos somos inocentes mientras no seamos declarados culpables).
Por ello debo concluir que Iris
Varela es una sociópata, ciertamente inepta, con componentes sadomasoquistas en
su personalidad. Esta configuración mental la ha llevado a confraternizar con
los jefes de los malandros en cada cárcel, a abrazarlos sentados en una cama,
tal y como como una mujer lo haría con un amante. No dudo que ello haya sido
una estrategia para captar sus simpatías, en la absurda creencia de que ella
era más lista que el malandro mayor. El resultado parece haber sido el opuesto.
La señora es ahora una marioneta del malandraje carcelario. Creyó controlar y
está siendo controlada.
La crisis carcelaria con Iris es
mayor que sin Iris!
Sin embargo, Maduro, siguiendo la estrategia
del castrismo/chavismo se aferra al apoyo a la ministro. Dice que lo está haciendo
muy bien, con esa audacia aprendida de los cubanos, quienes dicen las mayores
mentiras con much conviction, como sin
fuesen verdades absolutas. Esta
complicidad férrea de los miembros del estado mayor chavista les ha comprado un
poco más de tiempo en el poder pero va acercándose a lo que hasta sus mismos
seguidores más ignorantes comienzan a ver como falso. 61 muertos en la cárcel de Barquisimeto no pueden
ser achacados a la prensa, como trata de hacerlo la sociópata. Las requisas que
deben hacerse cada mes no habían sido hechas en esa cárcel desde 2009.
No sabemos como terminará esto
pero un ída, el menos pensado, explotará el país en indignación y se llevará por
delante el inmenso basurero moral.
miércoles, 30 de enero de 2013
EL CRIMEN COMO QUE SI PAGA
Cuanto pesos chilenos son $20.000? Alguito!
Parece que se va Insulza de la OEA. Se iría para Chile para ser Senador (y Cenador). Su jubilación de la OEA sería de $20.000 al mes.
Quien dijo que el crimen no pagaba? Este señor pasó años sin hacer absolutamente nada que no fuera sonarse la nariz incesantemente, engordar y hablar pendejadas en Washington. Además, no perdió oportunidad de pedir la reincorporación de la satrapía cubana a la OEA, sin condiciones, ya que segun él el gobierno de los Castro es progresista. Su papel higiénico particular tenía la portada de la Carta Democrática Interamericana. De vez en cuando se daba una vueltica por Bolivia para felicitar a Evo Morales. Trató de restablecer al corrupto Zelaya en Honduras y defendió al Obispo gozón Lugo cuando el Cogreso lo destituyó en Paraguay.
Con Chávez tuvo una buena relación, lo cual no fue obstáculo para que el sátrapa venezolano lo llamara pendejo. Lo ultimo que hizo fue apoyar la farsa venezolana del 10 de Enero para no crearse problemas con su senaduría en Chile.
La sinverguenzura del liderazgo político latinoamericano lo mantuvo en su puesto, hasta por aclamación, que bolas. Ahora vivirá como un pachá en Santiago con su jubilación más su sueldo y privilegios de senador (y cenador).
En la escuela me aseguraron que el crimen no pagaba. Pero mis maestros eran muy inocentes. No supieron lo que vendría después, que cambiarían las reglas de conducta para permitir que el malandraje ganara y los buenos perdieran.
Cochez anuncia inminente renuncia de Insulza
*** inminente renuncia de Insulza como Secretario General de la OEA.
Declaraciones del Ex embajador de Panamá ante la OEA Guillermo Cochez
*** Tendrá una jubilación de $20.000 al mes por su brillante y abnegada actuación
El ex-embajador Guillermo Cochez me acaba de informar ue:
Según lo que podemos deducir de las noticias aparecidas hoy 30 de enero en Chile, la renuncia del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, José Miguel Insulza, es inminente.
Después de muchos meses de rumores de que se iba de la OEA a principios de este año, ya que tiene asegurada una pensión vitalicia de la organización de $20.000 mensuales, se concretaran ahora sus palabras del pasado 16 de enero ante el Consejo Permanente, cuando lo cuestione si era cierto -como lo decía el diario La Tercera de Chile- ese día, que sería candidato a Senador, a lo que contestó que apenas fuese postulado renunciaría. Que seríamos los primeros -refiriéndose a los países miembros- de enterarnos de su decisión, lo cual lamentablemente no ha ocurrido. La postulación por el Partido Socialista es por la Región IV.
Me reitero entonces que su posición -no autorizada por nadie- de avalar lo ocurrido en Venezuela el 10 de enero, señalando que no había viiolación alguna de Constitución, fue el producto de su decisión de aspirar a la Senaduría en Chile, ya que no quería que nada ni nadie -como Venezuela- le armara algún alboroto por declaraciones en otro sentido. Para Insulza lo más importante en los últimos meses no ha estado en la OEA, sino en Chile
*** Tendrá una jubilación de $20.000 al mes por su brillante y abnegada actuación
El ex-embajador Guillermo Cochez me acaba de informar ue:
Según lo que podemos deducir de las noticias aparecidas hoy 30 de enero en Chile, la renuncia del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, José Miguel Insulza, es inminente.
Después de muchos meses de rumores de que se iba de la OEA a principios de este año, ya que tiene asegurada una pensión vitalicia de la organización de $20.000 mensuales, se concretaran ahora sus palabras del pasado 16 de enero ante el Consejo Permanente, cuando lo cuestione si era cierto -como lo decía el diario La Tercera de Chile- ese día, que sería candidato a Senador, a lo que contestó que apenas fuese postulado renunciaría. Que seríamos los primeros -refiriéndose a los países miembros- de enterarnos de su decisión, lo cual lamentablemente no ha ocurrido. La postulación por el Partido Socialista es por la Región IV.
Me reitero entonces que su posición -no autorizada por nadie- de avalar lo ocurrido en Venezuela el 10 de enero, señalando que no había viiolación alguna de Constitución, fue el producto de su decisión de aspirar a la Senaduría en Chile, ya que no quería que nada ni nadie -como Venezuela- le armara algún alboroto por declaraciones en otro sentido. Para Insulza lo más importante en los últimos meses no ha estado en la OEA, sino en Chile
Para Maduro
Maduro: Es una “tremenda ofensa” decir que somos colonia de Cuba
Maduro: el régimen de ustedes ha convertido a Venezuela en una colonia de Cuba.
Gustavo Coronel
Maduro: el régimen de ustedes ha convertido a Venezuela en una colonia de Cuba.
Gustavo Coronel
Acuso a la PDVSA de Rafaél Ramírez
PDVSA de Ramírez : el basurero moral
El acucioso ingeniero petrolero Diego Gonzalez Cruz se apoya en documentos de la empresa KPMG, auditores de PDVSA, para comentar la crítica situación financiera y operacional de la PDVSA chavista, una crisis que se ha desarrollado durante el periodo de mayores ingresos petroleros en la historia del país. Ello prueba la ineptitud rayana en lo criminal de la gerencia de la empresa, manejada a su antojo por una pandilla de irresponsables dirigida por Rafaél Ramírez, uno de los cuatro principales títeres de la Cuba castrista en el régimen chavista.
Como siempre, lo que decimos está sustentado por cifras y hechos. Segun Diego Gonzalez y KPMG la deuda de PDVSA al 31-12-2012 es de USD $40.026.000. Esta deuda es seis veces mayor de la que existía en 1998. Pero la situación es todavía peor, mucho peor. KPMG advierte que este monto no incluye otros pasivos y obligaciones tales como cuentas por pagar a proveedores, préstamos obtenidos de otrose ntes gubernamentales (FONDEN?, BCV?, vaya usted a saber), así como con organismos e instituciones no financieras(deuda con ChevronTexaco?, con Japón? , con China? , pare usted de contar). Gonzalezadvierte que la deuda tampoco incluye los pasivos laborales de los 22.000 trabajadores expulsados a punta de pito por Chávez entre2002 y 2003, ni la deuda con los jubilados por el desfalco de Illaramendi, ni las contingencias por posibles pagos a empresas que han demandado a PDVSA en los centros internacionales de arbitraje (unas 16 demandas). No es aventurado estimar el monto real de las deudas de PDVSA en unos USD$80.000 millones, quince veces más de lo adeudado en 1998.
ESTA PANDILLA DEBE IR A LA CÁRCEL
No solo los ingresos petroleros de la empresa han sido los mayores de la historia sino que su deuda se ha multiplicado por quince. Eso solo ocurre a una empresa cuya gerencia es inepta y/o corrompida. Pero, esperen un poco, esto no es lo peor. Una empresa se endeuda para elevar su producción y mejorar sus instalaciones. En este caso ninguna de las dos cosas ha ocurrido. La producción ha bajado y existe una brecha de 2,5 millones de barriles diarios entre lo que la empresa produce y lo que debería producir, si hubiera cumplido el Plan Estratégico que ella misma dió a la publicidad en 2005/2006. Por otro lado, las instalaciones se están pudriendo, como se pudre la comida que importan. Se han multiplicado los derrames petroleros, explotan y se paralizan las refinerías, se hunden las gabarras contratadas de manera fraudulenta, se violan los procesos de licitación, se compran equipos que no son utilizados, se siembra yuca en lugar de perforar pozos. Yo digo que la gerencia de PDVSA es inepta, negligente y poco transparente en el manejo de los fondos nacionales. Digo que deben ser objeto de investigación criminal, en base a los resultados desastrosos de la empresa y al uso del dinero petrolero para fines otros que los normales.
Creo que es francamente inmoral el uso que se hace de los aviones de la empresa para toda clase de propósitos no petroleros. Allí se han montado ex-presidentes malandros, artistas de Hollywood, familiares de personajes quienes no son empleados de la empresa. Estos aviones, criticados de manera hipócrita hace años por el sátrapa, han proliferado y sirven para el uso de Raimundo y todo el mundo. Este no es el crimen mayor pero es un buen ejemplo del caos y de la corrupción que existe en la empresa petrolera.
Mucho peor es la importación que se hace de gasolina y de diesel para el uso del mercado interno y su venta a precios viles. Esto configura un crimen contra la Nación que tiene gigantescas proporciones. Mucho peor es el regalo de miles de barriles de petróleo diarios, propiedad de los venezolanos, que se hace a la Cuba castrista, debido a la perversa y hasta freudiana dependencia que existe entre el régimen local y los asesinos de la isla. Mucho peor es la importación de gas natural de Colombia, a pesar de que los pandilleros están sentados de rabo en yacimientos inexplotados de gas.
YO ACUSO A LA GERENCIA DE PDVSA DE INEPTITUD, NEGLIGENCIA Y FALTA DE TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DE LOS DINEROS NACIONALES. DEBEN SER INVESTIGADOS. LE PIDO A LA OPOSICIÓN EN LA ASAMBLEA NACIONAL QUE EXIJA ESTA INVESTIGACIÓN. SI TAL INVESTIGACIÓN ES BLOQUEADA POR COMPLICIDAD, AQUELLOS QUE ASÍ LO HAGAN TAMBIÉN DEBEN SER OBJETO DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL O INDICIADOS DE CRIMEN, PARA SER JUZGADOS CUANDO EL PAÍS RECUPERE SU NORMALIDAD POLÍTICA.
Nueva prueba del fraude contra ChevronTexaco en Ecuador
Se acuerdan de Jane Fonda en Hanoi? Esta es Daryl Hannah en Ecuador, la misma ignorancia al servicio de los inescrupulosos
Un ex-juez Ecuatoriano ha
confesado su complicidad en el fraude montado contra ChevronTexaco por un grupo
de aventureros ecuatorianos-estadounidenses, con la participación del gobierno
de Rafaél Correa. Este ha sido un intento burdo de extorsión mediante el cual
se pretende quitarle a la empresa la bicoca de $18.000 millones. En una declaración jurada ((sworn declaration)
efectuada
en una Corte federal del estado de Nueva York el ex-juez, Alberto Guerra, cantó
como un canario a fin de rebajar su eventual condena. Guerra se agrega a la
lista de personas quienes han estado declarando su complicidad ante las autoridades,
a fin de minimizar un posible castigo.
Guerra
admitió haber recibido miles de dólares de manos de los abogados de la parte
acusadora y del también juez, Nicolás Zambrano, para que elaborara órdenes
judiciales y sesgara el caso a favor de los acusadores. La confesión de Guerra
está acompañada de documentos bancarios y de correos electrónicos que corroboran
el fraude montado contra la empresa. EL ex-juez Guerra ha dicho que el abogado
Steve Donziger “le dió las gracias por su ayuda en el caso y por haber ayudado
a poner el caso a favor de los acusadores”. Añadió que “los pagos de la parte
acusadora me fueron hechos por el Sr. Fajardo en efectivo o depositados en mi
cuenta de ahorros en el Banco Pichincha”.
Guerra
afirmó que “el Sr. Zambrano [el otro juez] le había dicho que él estaba en
contacto directo con el Sr. Fajardo y que este representante de la parte
acusadora había convenido en pagarle $500.000 del dinero a ser recibido del juicio”. Y añadió que “dos
semanas antes de la decisión sobre el caso el Sr. Zambrano me dió un borrador
de tal decisión para mi revisión. A través de él me informé que los abogados de
la parte acusadora habían escrito la decisión y se la habían entregado. Trabajé
en el borrador en la casa del Sr. Zambrano, usando la computadora del Sr. Fajardo”.
El
ex-juez reconoce que “sabía en ese momento y lo sé ahora que tal convenio representaba una
violación de la ley Ecuatoriana… y que recibir dinero por hacerlo era una
violación de la ley Ecuatoriana”.
Los abogados
de la parte acusadora se referían a Guerra y a Zambrano como el titiritero y el
títere. . En Octubre de 2009 el Sr.
Fajardo le envió un correo electrónico al abogado Donziger y al Sr. Yanza [otro
acusador] diciendo: “El titiritero no
desea manejar al títere hasta que la audiencia le page algo”.
La documentación que corrobora
este fraude es ya cuantiosa y no deja dudas sobre la naturaleza criminal del procedimiento
utilizado para llegar a la decisión del tribunal. Hace ya unos tres años comencé
a interesarme por este caso porque mi olfato de geólogo petrolero me decía que
allí había un gato encerrado. Me equivoqué. Lo que había era un elefante
encerrado, un monumental fraude mediante el cual un grupo de gente sin muchos
escrúpulos y muy codiciosa ha tratado de sacarle a una poderosa empresa unos
cuantos miles de millones de dólares, en el nombre de la justicia y de la
conservación del ambiente. Alguien tendrá que escribir un libro sobre esta
saga, mejor aun, hacer una película. Tiene todos los elementos de suspenso,
codicia e intriga política que se requieren. A diferencia de otros caso de
similar magnitud, esta vez los villanos no están en la empresa petrolera sino entre los acusadores, quienes habían contado con mucha simpatía
entre los conservacionistas.
La carta "de Chávez"
El circo se despide hasta el año que viene
Siguiendo la cadena de farsas y fraudes que comenzó el 10 de Enero pasado, es evidente que la carta que Maduro leyó en Santiago de Chile no fue escrita por Hugo Chávez pero si por alguien quien supo imitar muy bien su cursilería y su impertinencia. Quizá fue un esfuerzo a cuatro manos de Luis Britto García e Isaías Rodíguez, ya que combina la afición por la pompa del uno con la tanguera ridiculez del otro. Lo cierto es que la carta es cínica, cursi y muy característica de la vacía retórica que anima a esta gente. Por ejemplo, este párrafo introductorio:
“Imposible no sentir a Simón Bolívar palpitando entre nosotros en esta Cumbre de la Unidad. Imposible no evocar a Pablo Neruda, a Pablo de Chile y de América, en esta tierra y en este presente de Patria Grande del que estamos hechos: Libertador, un mundo de paz nació en tus brazos. La paz, el pan, el trigo de tu sangre nacieron, de nuestra joven sangre venida de tu sangre saldrán paz, pan y trigo para el mundo que haremos”.
Este párrafo nos suena como escrito por Isaías.
El autor o autores se entusiasman con este eructo patriótico, porque agregan:
“Bolívar, siempre Bolívar. En este 2013 estamos conmemorando el Bicentenario de la Campaña Admirable: 200 años de aquella prodigiosa gesta bolivariana. El 14 de mayo de 1813 un Ejército de neogranadinos y venezolanos partió desde Cúcuta al mando del entonces Brigadier Simón Bolívar, avanzando con una prodigiosa rapidez, combatió y venció en Niquitao, Los Horcones y Taguanes para liberar el centro y el occidente de Venezuela, entrando triunfalmente el 6 de agosto de aquel año de gloria en Caracas. La victoria militar de los patriotas tuvo una trascendente consecuencia política: el nacimiento de la II República de Venezuela”.
Uno se pregunta: que relevancia tendrá la batalla de Taguanes en lo que se discutirá en la reunión de Santiago de Chile? Y añaden los escribidores:
“ya nos vamos pareciendo a todo lo que una vez fuimos y a todo lo que quisimos ser pero nos fue arrebatado; nos vamos pareciendo a la Pachamama, a la cintura cósmica del Sur, a la reina de las Naciones y la madre de las Repúblicas”.
Lo de cintura cósmica del sur es lo más importante de este párrafo. Pero, la verdad es que la carta ya llevaba dos páginas de paja y todavía no entraba en materia. La carta continúa con más referencias a Neruda, con citas seleccionadas, una carga avasllante de ridiculez e irrelevancia. Pero este es el menor de los males, porque cuando entra en materia pasa de la cursilería al cinismo. Dice:
“La única respuesta a la crisis que han encontrado los países del Primer Mundo ha sido el recorte del gasto social y de la inversión pública. Desde la CELAC, nosotros podemos sostener el crecimiento económico con una fuerte inversión social, acordando una agenda común para la igualdad y para el reconocimiento al derecho universal que tiene cada uno de nuestros ciudadanos, sin exclusión, a recibir salud y educación gratuitas”.
Este párrafo habla de inversión social cuando en Venezuela lo que ha habido bajo el mandato del sátrapa es un fuerte gasto social, no reproductivo, basado en el subsidio y la limosna electorera. Lo que el sátrapa o quien le escribe llama inversión social ha sido un caerle a realazos a los pobres como estrategia para captarlo políticamente. Ello ha funcionado a ese nivel pero no ha convertido a los venezolanos en ciudadanos capaces de crear riqueza. Los ha acentuado en su papel mendicante de quien lo espera todo del estado. Se reparten peces, no se enseña a pescar. La carta miente al hablar de inclusión porque en Venezuela el sátrapa ha impuesto un régimen bestial de exclusión, según el cual la mitad del país que opone la satrapía no existe para el estado.
La otra recomendación de la carta es: “consensuar acuerdos que nos permitan crear y llevar adelante una agenda energética común. Contamos con una fortaleza, de entrada, para enfrentar el panorama extremo de un mundo donde las fuentes energéticas tienen sus días contados… Allí está la experiencia exitosa de PETROCARIBE para demostrar que sí es posible construir una alianza energética con base en la reciprocidad”.
Esta recomendación es errónea, señal de ignorancia, porque asume que las fuentes energéticas “tienen sus días contados”, en un momento en el cual estas fuentes proliferan, sobre todo en los países consumidores que antes dependían de países como Venezuela y que ahora desarrollan sus propios recursos. Y es bastante cínica por hablar de PetroCaribe como experiencia exitosa, cuando esta organización es un excelente ejemplo de colonialismo, al dar hidrocarburos para comprar lealtades políticas y recibir cambures y caraotas, cuando no espías y controladores cubanos como “remuneración”. Sus resultados se vieron en la farsa de Caracas, cuando los paísitos que la forman fueron obligados a firmar una declaración de solidaridad con el fraude para seguir recibiendo sus barrilitos de petróleo.
Como resultado de la lectura de esta carta por parte de Maduro hubo aplausos en público y risotadas en privado por parte de la “distinguida” audiencia que fue a coronar a Raúl Castro, circo donde los payasos y los contorsionistas dominaron la escena.
martes, 29 de enero de 2013
Cuanto valdrá este diputado sinverguenza?
ND.- El diputado William Ojeda expresó su apoyo a la gestión que realiza la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela. Durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, el parlamentario pidió a la oposición “no sabotear” la gestión de la Ministra.
Que tipo tan rastrero y sinverguenza es este! peor que Arias Cárdenas, si es que tal cosa es posible.
Pide no sabotear la gestión de esa asesina. Que cinismo!
Maduro y Varela van a matar muchos más presos
Los deudos tienen que ir a buscar el nombre de sus muertos en este pedazo de papel. Maldita sea la autoridad que actúa así
El
discurso de Nicolás Maduro es un discurso asesino. Lo que dijo ayer condena a centenares
de reclusos a la muerte. Ha dicho que “la “compañera” Iris Varela está haciendo
un esfuerzo gigantesco, ¿ustedes la han visto, verdad? Y se ha metido allí en
la boca del lobo. Y nosotros le damos todo nuestro respaldo”. Al respaldar con total desverguenza, aprendida
de sus jefes cubanos, a la inepta y anormal persona que han puesto a “manejar”
las cárceles y que ha terminado por confraternizar con los jefes de la
delincuencia en cada antro de horror, Maduro prepara la próxima masacre. Tiene
Maduro el cinismo de hablar de “carceles verdaderamente modelo”, cuando lo que
pasa en las cárceles de Venezuela es una tragedia que no se ve en ningun otro
país de América Latina. Somos el país más atrasado de la región en materia
carcelaria y ello se debe a la acción criminal de la mujer que maneja el sector
y a la acción promotora del crimen por parte de Chávez, primero, y por parte de
Maduro ahora.
Terminó
el grotesco personaje diciendo que “el socialismo
(es) la cura, la sanacion, de una sociedad enferma por el capitalismo”. En
Barquisimeto 61 muertos muestran que esta es una gran mentira. Una mentira que
mata.
Crece el expediente contra Hugo Chávez y el Chavismo
Estamos en pleno desarrollo de la primera etapa del expediente contra Hugo Chávez Frías, ya no contra él, pobrecito, sino contra su régimen. Pronto enviaremos la cuarta circular a quienes están ya dispuestos a colaborar en este proyecto.
Será un expediente al chavismo, llámese libro o llámese archivo o ambas cosas. Allí pondremos [los que se puedan documentar] todos los crímenes, violaciones, ineptitudes, robos, abusos, sinverguenzuras, cursilerías, mentiras, farsas, cobardías, entregas, discursos chimbos, complicidades, chulerías, celestinajes, jalabolismos, saltos de talanquera, traiciones, falsificaciones, viajes a La Habana, fincas mal habidas, casas en Cuba, cheques a Evo, maletas a Cristina, regalos a Ortega y a Correa, diesel a Asaad, dólares a Danny Glover y a Pastor Maldonado, gabarras que se hunden, taladros chimbos, enlatadoras de atún, centrales azucareros, crímenes impunes, comida podrida, apagones, importación de gasolina, humillaciones a la oposición,
Todo eso y mucho más. Eso sí. Allí no habrá nada de rumores, chismes o suposiciones. Solo caso documentables. Que los hay por toneladas y no precusament toneladas de comida podrida, como la de Pudreval.
Es que este trágico descuartizamiento de la nación no puede quedar impune.
Los crímenes serán catalogados por sectores, aunque haya referencias cruzadas de todo tipo.
La pandilla de criminales será clasificada segun el grado de daño hecho a la Nación. Por ejemplo, y si ello puede documentarse debidamente clasificaremos a: Chávez, Maduro, Cabello, Ramírez, Giordani, Morales, Gabriela, Clodosbaldo, Merentes, Varela, Lara, Escarrá, Chaderton, Molero, Carvajal, JV Rangel, Rodríguez Chacín, Rodríguez Isaias, Rodriguez Jorge,. Un grupo como este probablemente recibirá máxima atención de los evaluadores. Y así sucesivamente. Nada subjetivo, en lo posible, sino en una escala documentable y cuantificable, ya sea en dinero o en falta de ética.
Eso se hará, no importa cuanto más dure la pesadilla. Cada dia ese prontuario crece. A diferencia de los desmanes cometidos por el malandraje del siglo XIX esta vez hay técnicas que nos permiten conservar el expediente para la posteridad. Ya no será necesario depender de una sola voz, como la de José Rafaél Pocaterra y sus "Memorias de un Venezolano de Decadencia" para denunciar los atropellos de Juan Vicente Gómez. Ahora le presentaremos al mundo, en "glorioso tecnicolor" el horroroso crimen de Hugo Chávez y su pandilla, en un diskette que se puedan meter en el bolsillo.
lunes, 28 de enero de 2013
Carta a Héctor Navarro y Argenis Chávez sobre el desastre de Corpoelec
Este es el par de responsables del desastre eléctrico venezolano
Para Héctor Navarro y Argenis Chávez
Les escribo porque son
los responsables del desastre que es el sector eléctrico nacional. Ustedes se
jactan de haber convertido al sector en un centro de adoctrinación ideológica y
de repartición de limosnas, mientras los resultados operacionales muestran
graves deficiencias y pérdidas multimillonarias.
El informe de Corpoelec para 2012 es un mamotreto de 425 páginas
que muestra desastrosos resultados, no sin antes exhibir inexplicable orgullo
por la actividad política e ideológica dentro de la empresa.
LOS RESULTADOS
En 2012 la empresa incrementó la generación térmica en un 15%
con respecto al año anterior. Ello quiere decir que se están quemando hidrocarburos
valiosos para el consumo interno. Pero la situación es mucho peor aun. En
efecto, lo que se está quemando, en buena medida, es diesel IMPORTADO. La
generación de electricidad con Diesel se incrementó en un 30% con respecto al
año anterior. Como las refinerías que Ramírez destruye están operando muy por
debajo de su capacidad, el país está importando Diesel a precios
internacionales para generar electricidad a precios viles.
Todavía hay algo peor. De
la electricidad total generada durante el año un 33,5 % del total NO FUE
facturado. Ese porcentaje no facturado representa la casi totalidad de la
generación térmica de electricidad, lo cual equivale a una pérdida de unos mil
millones de dólares durante el año.
Que horror de crimen
están ustedes cometiendo contra la nación!
Al mismo tiempo el consumo de gas fue superior en un 11% al de
2012 pero ese gas adicional es comprado a Colombia porque el país tiene un
significativo déficit de producción. En otras palabras, nos hemos vuelto más
dependientes del gas Colombiano. Venezuela, un país petrolero, depende de
Colombia para su electricidad! Esto debería ser suficiente para que ustedes
sean despedidos de inmediato.
Como nos informa el ingeniero Nelson
Hernández en su blog el 2012 terminó con una capacidad de generación de 27496
MW. Sin embargo, solo el 60 % está
disponible (16500 MW), cifra menor a la demanda máxima de 2012, la cual fué de
17965 MW. El resto, 10996 MW, está fuera de operación por mantenimiento, término
de su vida útil o falta de combustible. De allí, que en el 2013 continuarán los
racionamientos del servicio eléctrico a nivel nacional. A pesar del dineral que
ustedes han gastado, persisten y persistirán los apagones. Como ejemplo, hoy,
Domingo, Ciudad Bolívar, Puerto Ordaz, Upata, El Manteco, así como Valencia y
Guacara están sufriendo apagones severos (http://www.eluniversal.com/economia/130127/sin-luz-varios-municipios-de-bolivar-y-carabobo ) .
ADEMÁS, LA TRAGEDIA IDEOLÓGICA
El verborréico, frecuentemente cursi, informe que ustedes presentan, incluye
referencias a la ideología que promueve la empresa, la cual ayuda a explicar el
desastre.
Por ejemplo: LA VISIÓN
Aspiran
ustedes a ser el Órgano del Estado venezolano, que dirija y regule el servicio
eléctrico para convertirlo en motor del desarrollo endógeno, sustentable,
soberano y en resguardo del ambiente; apoyados en una organización caracterizada
por elevados niveles de eficiencia, eficacia y efectividad en sus procesos, e
integrada por personal de alto rendimiento, proactivos, diligentes y con total
orientación hacia la construcción de la sociedad socialista.
Comentario: Ustedes se caen a mentiras en este largo párrafo. Ni
tienen una organización eficiente, eficaz o efectiva, ni su personal es de alto
rendimiento o diligente. Una empresa que se oriente a la construcción de una sociedad socialista está fracasada antes de
empezar a operar.
Afirman ustedes: Las
empresas eléctricas en Venezuela deben ser propiedad del Estado.
Comentario: Por qué dicen esta
estupidez? La empresa más eficiente y rentable que ha tenido Venezuela en este
sector, la Electricidad de Caracas, era privada hasta que ustedes la asaltaron
y la prostituyeron.
Dice el informe: El Estado venezolano debe propiciar el uso
racional de energía, a los fines de reducir
el consumo de combustibles fósiles y así
contribuir a la preservación del ambiente.
Y agrega, casi de inmediato:
Incrementar la generación térmica de energía eléctrica para minimizar la dependencia en
generación hidroeléctrica y atender futuras contingencias en la materia.
Comentario: En un
párrafo dicen una cosa y, en el siguiente párrafo, dicen exactamente lo
contrario. Ustedes son unos ineptos, al establecer objetivos que se contradicen
abiertamente.
Dicen ustedes: El Ministerio del Poder Popular para la
Energía Eléctrica conjuntamente con sus Entes Adscritos (Corpoelec y Fundelec)
y en concordancia con el Primer Plan Socialista, realizó acciones concretas
enfocadas a la construcción del Socialismo del Siglo XXI;
Comentario: una
empresa no está para esas pendjadas. Está para hacer su trabajo. Y ustedes no
lo están haciendo.
Esta es la Directriz N° I “Nueva Ética Socialista que ustedes
muestran en el informe: El enfoque de esta
directriz sugiere la refundación de la Nación Venezolana, la cual cimenta sus
raíces en la fusión de los valores y principios más avanzados de las corrientes
humanistas del socialismo y de la herencia histórica del pensamiento de Simón Bolívar.
En función de lo antes planteado se concretaron acciones con el objetivo de inducir
el arraigo de los valores revolucionarios en los Consejos Comunales, en las Mesas
de Energía, en los Consejos de Trabajadores (as), y en los trabajadores del
sector en general, a fin de consolidar la figura del Estado Socialista.
Comentario: habráse
visto mayor sarta de necedades? Que si Bolívar, que si los valores revolucionarios,
que si los Consejos Comunales, mientras importan gas de Colombia y diesel para
quemarlo sin facturarlo. Una empresa no se maneja hablando bolserías, señores,
sino gerenciando la actividad medular.
Dicen ustedes, con desparpajo: Durante el año 2012 se
trabajó concretamente en el proceso del fortalecimiento de la formación
socio-política de los trabajadores y trabajadoras, a tales efectos se ejecutaron
las siguientes actividades:
• Se realizaron actividades de fortalecimiento al proceso de
formación
sociopolítica y técnica a los trabajadores del sector
eléctrico y a miembros de las comunidades organizadas, mediante la ejecución de
33 Cursos de Formación Socio-Política, 10 Cursos de Formación Técnica y 13
eventos masivos.
Comentario: Es decir,
pura y simple adoctrinación ideologica. Siguen hablando paja mientras las
tareas propias de la empresa se descuidan
totalmente. Ustedes cometen un grave crimen
contra la nación.
· Agregan ustedes: Se realizaron reuniones grupales a fin de
discutir y profundizar en la Propuesta del Candidato de la Patria Comandante
Hugo Rafael Chávez Frías, para la Gestión Bolivariana Socialista 2013-2019, las
cuales fueron promovidas en todo el sector a nivel nacional.
Comentario: Este
crimen es presentado como un logro, con el mayor cinismo, lo cual confirma la
naturaleza hamponil del régimen. Ya no se preocupan ustedes en disfrazar la
política dentro de las empresas. Lo hacen con toda impunidad, sin verguenza
alguna.
Confiesan, muy orondos: Se otorgaron ayudas de carácter
social a trabajadores del Ministerio y a externos, a fin de contribuir a
mejorar la calidad de vida, de acuerdo a solicitudes recibidas. • Se logró la
incorporación en el sector eléctrico de 5.509 trabajadoras (es) tercerizados
(as), los cuales hasta enero del ano 2012 laboraban en las empresas que
prestaban servicio a Corpoelec.
Comentario: Es
evidente que ustedes han convertido la empresa en una herramienta política, al
dar limosnas, dádivas, a sus empleados y al
incorporar gente que antes era contratista, aumentando la nómina de una
empresa que ya tiene demasiados empleados.
LOS
PROBLEMAS QUE USTEDES DICEN TENER
Afirman ustedes: La Contratación Colectiva del Sector Eléctrico,
representa un gasto altamente significativo, así como el plan de mantenimiento
y expansión de la infraestructura eléctrica, y la Corporación Eléctrica
Nacional por (?) no cuenta con los suficientes ingresos propios que financien la
inversión corriente y de capital; incidiendo esta situación en el clima organizacional,
en el desempeno de los trabajadores y en el suministro eficiente de la electricidad. Motivo por el cual, se solicitó apoyo financiero al Ejecutivo Nacional
durante el ano 2011, el cual fue aprobado a través de diferentes fuentes de
financiamiento, logrando así mejorar la prestación del suministro de energía
eléctrica.
Comentario: Esto
demuestra la ineptitud e irresponsabilidad de ustedes. Ya hemos visto que
aumentaron la nómina al incorporar a unos 5500 tercerizados, pero aquí
confiesan que no pueden pagarle a los empleados, por lo cual se convierte la
empresa en una carga más para nosotros los venezolanos. Ah! Pero también insisten en que la empresa tiene que ser del
estado. Hasta donde llega la estupidez, señores? Renuncien!
• Se quejan ustedes de la carencia de cultura de pago en el
sector público y privado del suministro de electricidad, la cual afecta el
flujo financiero mensual de Corpoelec, limitando así la mejora del Sistema
Eléctrico Nacional.
Comentario: Es decir,
nadie o pocos pagan. Si la empresa fuera privada, o los clientes pagan o no
tienen electricidad. Pero ustedes no lo hacen porque pierden votos. Sus
seguidores no pagan. El ejército no les paga. Los ministerios no le pagan. Pero
lo que es peor: ustedes ni siquiera facturan debidamente.
Que desastre ! Que
irresponsables, ineptos y corruptos son. Se merecen ustedes un
ignominioso despido. Sin embargo, eso no ocurrirá poque los jefes que ustedes
tienen son igualmente mediocres.
Gustavo Coronel
domingo, 27 de enero de 2013
El chavismo: triunfos políticos, derrotas nacionales
Hay que admitir que el chavismo
ha obtenido un triunfo grande a nivel politico, a costa del paciente. Todos los países de América simpatizan con el enfermo,
reconocen a Maduro, lo reciben, se reunen con él, le sonríen. Desde Ortega en
Nicaragua hasta Piñera en Santiago, ven en Maduro el mandatario legítimo de
nuestro país, mientras el jefe se recupera.
Frente a esto, la actitud de
Cochez en la OEA luce quijotesca, por ello doblemente admirable.
Nos resulta difícil seguir
alegando ilegitimidad del régimen, aunque sepamos que ello es así. Como
hablarle de ilegitimidad al mundo externo cuando el liderazgo visible de la
oposición venezolana acata la situación?
Yo no la acato pero, quien soy yo para oponerme al
liderazgo de todo un continente? Se que
no estoy equivocado pero el río de la indignidad fluye aparentemente
irresistible .
Me voy, pués, por otro camino. Si
el liderazgo politico ha decidido nadar en ese rio de la indignidad, allá ellos.
Me concentraré en lo esencial. Lo esencial es el estado de la nación.
Nicolás el castrófilo podrá tener
el mando pero lo cierto es que la nación
se va a la mierda. La masacre de la cárcel de Barquisimeto ya lleva 61 muertos.
La situación del país es caótica.
Entonces, para que quiere esta
gente manejar al pais, si no lo puede mantener dentro de límites mínimos de
civilización? Eso es lo que no logro entender. Uno pensaría que se llega al
gobierno a construír un país, pero a destruír un país? Eso es nuevo para
millones de mis compatriotas y para mí.
Todo lo que veo a mi alrededor me
indica que el país está en un proceso, ya irreversible, de destrucción.
Por lo tanto, he
asumido como mi deber, ya hace algun tiempo, denunciar el proceso de destrucción nacional, ya que el liderazgo no parece darse cuenta de (o cierra los ojos ante) lo que nos está
sucediendo. Al hacerlo salvo mi
responsabilidad ciudadana. Y quien se quiera suicidar que se suicide, que ya
están creciditos.
Ya vendrá algun día un país
nuevo. Afortunadamente el mundo es aun ancho y no necesariamente ajeno. Siempre habrá
un rincón del planeta donde quienes se
resisten a bajar la testuz puedan encontrar la felicidad.
Jacqueline du Pré y el concierto de Elgar: tres historias de amor
En https://www.youtube.com/watch?v=681NvqpO2eU
se desarrollan varias historias de amor en paralelo. Una, la de Jacqueline Du
Pré con el conductor Daniel Barenboim, una historia trágica por la enfermedad
precoz de la artista y por las circunstancias mismas de la vida matrimonial. Otra,
la de Jacqueline con su cello Stradivarius, uno de los dos instrumentos de este
tipo que poseía. El otro cello Stradivarius, el Davidov, fué el que utilizó para
grabar la version del concierto con el
conductor John Barbirolli, la que la llevó a la fama y a la leyenda. Y
finalmente, la historia de amor de
Jacqueline con el concierto de Elgar, una historia intensa que duró muchos años
y que ha hecho que nadie piense en el concierto de Elgar sin pensar en ella, o
viceversa.
La historia de amor de Jacqueline
con Barenboim fue llevada a la pantalla
en un film controversial llamado “Hillary and Jackie”. Las hermanas du
Pré, ambas grandes ejecutantes, cello Jacqueline, flauta Hillary, rivales en música
y en el amor, se ven envueltas, segun el film, en situaciones de gran complejidad. El film ha
sido criticado por ser injusto con Barenboim pero es interesante verlo , a fin de comprender la poco usual relación entre las dos hermanas y sus
maridos.
El concierto para cello de Elgar,
con Jacqueline du Pré como solista, siempre quedará como uno de los eventos de
mayor relevancia del siglo XX en el mundo de la música. Esta version es extraordinaria y une a du Pré y
a Barenboim, ambos jóvenes, con el inmortal concierto. Es una obra ideal para escuchar un domingo en
la mañana.
El nuevo "informe" médico sobre Chávez
Que querrá decir Villeguitas al
leer este nuevo “informe?
El mismo no lo sabe. Y el
país menos.
Tratamiento sistémico significa un tratamiento que aplique a
todo el sistema, es decir, a todo el cuerpo humano. El término utilizado por el
régimen corrobora la situación de extrema
gravedad del paciente. Un
tratamiento sistémico a la enfermedad de base tendrá que estar compuesto por drogas
destinadas a combatir el cáncer (la enfermedad de base) en todo el sistema, en
todo el cuerpo. En el caso del paciente se refiere a la aplicación de
quimioterapia a su tumores cancerosos. Es decir, seguir haciendo, después de la
operación, lo que ya se ha venido haciendo. Que es la quimioterapia? Por lo que
puedo leer en Internet:
Es la aplicación de fármacos quimioterápicos es un intento de inducir la
apoptosis en las células tumorales. [Nota: la apoptosis es una muerte celular
programada. Se trata de lograr que las células cancerosas se “suiciden”.]
-Específicos de fase.
a) Sobre la síntesis de DNA: Fármacos que actúan
cuando la célula sintetiza DNA. Se comportan como antimetabolitos, capaces de
bloquear la función de los enzimas.
Ejemplos: METOTREXATE, 5 FLUOROURACILO, CITARABINA, FLUDARABINA.
b) Sobre la mitosis: Pueden actuar como
bloqueantes de la agregación o desagregación del huso mitótico.
Ejemplos:
Sobre la agregación del huso: ALCALOIDES DE LA VINCA (Vincristina,
Vinblastina).
Sobre la desagregación del huso: TAXANOS (Taxol)
-.No específicos de fase.
a) Alquilantes: Añaden un radical alquilo al DNA.
Ejemplos: CICLOFOSFAMIDA, CLORAMBUTIL, NITROSOUREAS, MOSTAZAS HIDROGENADAS
(hoy no se usan, porque producen leucemias)
b) Derivados del platino: Crean uniones en el DNA.
Ejemplos: CISPLATINO, CARBOPLATINO
c) Antibióticos antitumorales: Derivan de
agentes naturales.
Ejemplos: ADRIAMICINA, BLEOMICINA, MITOMICINA C.
d) Bloqueantes de la topoisomerasa: La topoisomerasa es el enzima encargado de la reparación del DNA. Existen
dos subenzimas: tipo I y tipo II.
Ejemplos: CAMPTOTECINAS (Bloqueante del subenzima I), ETOPOSIDO (Bloqueante
del subenzima II).
e) Enzimas: Actúan sobre la síntesis de
proteínas.
Ejemplo: ASPARAGINASA.
f) I131 . En el ca. de tiroides.
2.2.-.Toxicidad de la quimioterapia.
Con los sistemas actuales de diagnóstico por imagen es posible distinguir
una masa tumoral de 1cm3 de volumen (109 células). Si sólo administrásemos un
ciclo de quimioterapia, se podría conseguir la reducción de la masa hasta un
volumen en el que vuelva a ser indetectable, pero eso no significa que hayamos
destruido todas las células del tumor. De ahí que, aunque se haya conseguido
una respuesta completa (no evidencia de tumor, menos de 109 células tumorales), sea necesario
aplicar nuevos ciclos.
El problema derivado de la administración de sucesivos
ciclos de quimioterapia es la toxicidad que ésta tiene sobre las células sanas
del organismo. Se afectan especialmente las que tienen gran capacidad de
división, resultando así cuadros de leucopenia, anemia, trombopenia, alopecia,
mucositis en boca y vagina, etc.
2.3.-.Manejo de la quimioterapia.
El manejo de los fármacos quimioterápicos es muy similar al de los
antibióticos, ya que en ambos casos pueden aparecer resistencias al tratamiento
y es conveniente buscar combinaciones de principios activos con distintos
mecanismos de acción. En la QT hay que tener presente, además, los fuertes
efectos adversos que conlleva, de ahí que se combinen medicamentos con
toxicidades diferentes con el fin de permitir unas dosis lo más tolerables
posible para el paciente.
-Quimioterapia sistémica:
· Vía de administración: intravenosa,
intraarterial (ej. en osteosarcomas de un miembro o SNC), oral, intramuscular,
subcutánea.
· Forma de administración:
infusión rápida o infusión continua (en fármacos específicos de fase, para que
dé tiempo a actuar sobre todas las células del tumor).
· Modulación: Ciertos fármacos
pueden aumentar la eficacia de algunos agentes quimioterápicos (ej. el ácido
folínico hace más activo al 5FU)
· Cronomodulación: la
actividad sobre el tumor y la toxicidad sobre el paciente se ven modificados
según la hora del día a la que se administre la medicación.
-Quimioterapia localizada:
Vía de administración: intraperitoneal
(ej.cisplatino en ca. de ovario); intrapleural, intratecal (líquido
cefalorraquídeo), pastillas en el SNC introducidas mediante cirugía
(ej.nitrosoureas), tópica (ej. derivados del 5FU en los papilomas) etc.
Todas estas formas sistémicas de
tratamiento con quimioterapia son tóxicas
y tienen efectos secundarios. Pero
parecería que lo que queda abierto como
alternativa para el paciente es más quimioterapia. Lo que no dice Villeguitas,
porque no le permiten decirlo y él mismo no lo sabe, es lo que le interesa a la
nación : cual es la condición real del paciente, cual es el pronóstico a corto y mediano plazo y si el
paciente puede o no puede asumir, en conciencia, la presidencia del país. Es en
esta dimension política nacional que se evidencia la deshonestidad del régimen.
La suerte final de este paciente, como ciudadano privado, no tendría por qué merecer
nuestra atención. La suerte final del presidente del país es un asunto de la mayor
prioridad nacional sobre el cual todos los ciudadanos debemos estar debidamente
informados. El crimen del régimen es ese de mantener en secreto un asunto que
nos atañe a todos. La señora Morales, del TSJ, ha dicho que el secreto se mantiene
en beneficio de la privacidad del paciente, cuando todos sabemos que la razón
por la cual el secreto se mantiene es politiquera, parte de una estrategia de
consolidación de poder.
sábado, 26 de enero de 2013
Una vida: desde Tchaikovsky hasta Rachmaninov
“La música le da impulso al corazón”.
Sergio Rachmaninov

Rachmaninov
A medida que crecí, en la
adolescencia, entré al mundo de sus sinfonías, desde la primera hasta la sexta.
Mi preferida inmediata fue la quinta pero también fué la primera que aburrí un
poco. En cambio, la cuarta me ha seguido gustando y he seguido encontrándole
detalles nuevos con el pasar de los años. También me deleito con las primeras
dos sinfonías, a pesar de que no sean obras de gran envergadura. La sexta es triste pero monumental. Luego le
entré a sus cuartetos para cuerdas, muy bellos. Y esa música me llevó a otros
rusos: Rimsky Korsakoff y su “Sherezada”, Mussorgsky y su “Kovantchina”, Borodin y sus extraordinarios cuartetos para
cuerdas. De allí pude pasar a las maravillosas suites y sinfonías de Aram
Kachaturiam y de Kalinikov y, poco a poco, entré en Prokofiev y hasta en Shostakovich,
aunque este último no tanto. Por analogía con este grupo de maravillosos rusos
pasé a apreciar a Dvorak. Uno llega a Dvorak generalmente a través de la
Sinfonía “Nuevo Mundo” pero pronto se da
cuenta de que hay otras tan buenas o mejores, como la octava sinfonía, llena de
maravillosos temas y de gran majestad (http://www.youtube.com/watch?v=W5UbrhqdqQE
). Y como el magnífico Cuarteto Americano para cuerdas, de lo más americano que
haya oído jamás (http://www.youtube.com/watch?v=kyHaLSQ1_ic
).
Por largos años me nutrí de esta
extraordinaria música y todavía lo hago. Pero ahora me acompaña, de manera casi
inseparable, un gigante de la música romantica, a quien fuí conociendo poco a
poco, hasta que ya no queda nada nuevo de él por explorar (que lástima). Me
refiero a Rachmaninov. Mis favoritos son, como para muchos, sus conciertos para
piano y orquesta, en especial el número cuatro y sus sinfonía #2, así como sus
variaciones sobre un tema de Paganini, para piano y orquesta (http://www.youtube.com/watch?v=KL5aiUKPt3Q
) y sus Danzas Sinfónicas (http://www.youtube.com/watch?v=46fe9x_4HqQ
). Estas composiciones constituyen mi dieta musical favorita una buena parte
del tiempo. Rachmaninov combina la
melodía con la emoción. Es mi mejor antídoto contra la tristeza o la nostalgia.
Me pone a soñar en el futuro, en las grandes hazañas que le esperan a los seres
humanos, viajes a las estrellas y curas contra las más teribles aflicciones del
hombre. Además es probablemente el compositor más romantico que conozca. Su
música habla de grandes amores, de esos amores que trascienden el tiempo y la
distancia.
No está nada mál comenzar la vida
con Tchaikovsky y terminarla con Rachmaninov. Y cuando termino de escuchar a
Rachmaninov, siempre puedo ver un juego de beisból.
LA OPINIÓN SOBRE CONVIASA, LA LÍNEA AÉREA DE HUGO CHÁVEZ
Callsign: Conviasa
País: Venezuela
País: Venezuela
Tipo de aerolínea: de linea
Dimensión de la flota: 21
Aeropuertos servidos: 24
Número de rutas: 37
Dimensión de la flota: 21
Aeropuertos servidos: 24
Número de rutas: 37
Volar con Conviasa: información práctica
Equipajes
La franquicia del equipaje de embarque permitido de Conviasa es de 20/30 kg por persona
La franquicia del equipaje de mano permitido de Conviasa es de 8 kg (mxa 37 x 25 x 61 cm) por persona
El costo del equipaje extra franquicia por cada kg en exceso es de por persona
La franquicia del equipaje de mano permitido de Conviasa es de 8 kg (mxa 37 x 25 x 61 cm) por persona
El costo del equipaje extra franquicia por cada kg en exceso es de por persona
Embarque
Horario de check in: 2 h
Tiempo de aceptación: 45 min
Tiempo de aceptación: 45 min
Contactos
Dirección: Avda Intercommunal,Aeropuerto de Maiquetia,Edificio 6, Seccion 6.3,7774-3 Caracas,Venezuela
Teléfono: +58 212 303 3109
eMail: reservas.caracas@conviasa.aero
Teléfono: +58 212 303 3109
eMail: reservas.caracas@conviasa.aero
Enlaces útiles
Sitio Conviasa:Abrir sitio
Estadísticas sobre Conviasa
El precio medio del billete de avión de Conviasa es 515 Euro
El aeropuerto más utilizado por Conviasa es Maiquetia-Simón Bolívar CCS (Caracas)
La ruta más popular para Conviasa es Barajas (Madrid)-José Martí (La Habana)
El horario de salida más frecuente de los vuelos Conviasa es 06:00
Porcentaje de los principales aeropuertos servidos por Conviasa
0/0
Tendencia de los precios medios mensuales de Conviasa
Euro
Las opiniones de los clientes sobre Conviasa
Total opiniones: 33 - Escribe una opinión
Ruta Buenos Aires - Caracas
Autor: sabrina - 19 enero 2013
Vuelvo a comentar mi experienciaaa ya que han eliminado el comentario anterior. Mi experiencia con esta empresa es desastrosa.. muy malaaa,por empezar que mi vuelo salia el dia lunes 07/01/13 fue cancelado y nadie se hacia cargo de nada,la atencion al cliente de conviasa que esta en la calle cordoba en buenos aires es malisima te tomaban todo el tiempo de pelotuda.. siguiendo porque estuvimos varados 3 dias en el hotel presidente. Y nadie sabia imformar cuales eran los verdaderos motivos.. vuelos sobrevendidos,aviones con imperfecciones etc etc. en el transcurso de esos tres dias un grupo de pasajeros nos dirijimos a las oficinas de conviasa en la calle cordobaa, es ahi donde el encargado del edificio dice que en la oficinas no se encontraba nadie,, que se habia retirado todos a caracas porque habian serios problemas con la empresa.. era mas que ovbio que era mentira es asi que ese grupo de gente decide entrar por sus propios medios y es ahi donde a mi y otras pèrsonas mass que subimos al 4 piso donde esta situada la oficina la gente de esta empresa da la orden que nadie pasa y el señor encargado del edificio nos deja encerradas en el ascensor. Fuimos dos chicas que salimos descompuestas con ataqes de nervios y llorandoo y nadie nos brindo nada. Al otro dia del tal lio que se armò deciden mandarnos en un vuelo charter. A gente del dia sabado lunes y miercoles que sus vuelos nunca habian salido. Para completarla nos mandan un avion de cabotaje como decia un sr que leii el comentario y es verdad es asi, un avion viejo con los asientos rotos.. incapaz de llegar directo a caracass,tuvimos qe ir de bs as a bolivia y de bolivia a caracas... y no es lo que uno pago.. asi que genteee piensen bien antes de contratar esta compañia que es una porqueria es malisima y no tiene gente eficaz al frente capaz de resolver problemas y espero que no me borren este comentario.. muchas gracias! mi nombre es Sabrina
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Habana - Caracas - Madrid
Autor: Tainy Morejon Orol - 12 enero 2013
La peor linea que se puede viajar. Estube en Venezuela el dia 30 de diciembre del 2012 y me sacaron el dia 3 de enero despues de a ver estado reclamando hasta el agua para beber. El trato fue pesimo, viajaba con un menor y no me dieron atencion ninguna, estaba de transito y no nos llebaron ni a un hotel, una experiencia muy amarga. Jamas volver a esa agencia, fue todo muy triste.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Santo Domingo - Caracas
Autor: maria elena gimenez - 8 enero 2013
De verdad me arrepiento de haber comprado por esta aerolinea lo que si tengo seguro es que mas nunca me montare aunque sea la ultima que necesite, de paso del mal sevicio por parte de su personal, me abren la maleta y me roban, es que ni en autobus la pasa uno tan mal por algo que se supone deberia ser mejor por el que uno esta pagando y no son 3 bolivares, asi que de verdad no la recomiendo a nadie cuerda de .....¡¡
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Madrid-La Habana-Madrid
Ruta Buenos Aires - Caracas - Buenos Aires
Autor: veronica - 4 noviembre 2012
La peor lìnea aèrea en la que viajè. Muy mal trato de las azafatas, irrespetuosas, se burlavan de la gente, la comida pèsima, los baños rotos y sucios. Una vez listos para despegar anuncian que el avion tiene desperfectos, viajamos con las luces apagadas, las azafatas sentadas no se movìan de su asiento, Realmente una verguenza. son patèticos. No viajen por esa lìnea aerea.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Madrid - Caracas
Ruta Madrid-Caracas
Autor: Julied - 6 octubre 2012
Pues la verdad que es una porqueria de linea aerea, aviones antiguos y en mal estado, inresponsables, las azafatas maleducadas, la atencion es fatal. Mi opinion es deberian contratar personal capacitado principalmente la educacion, para eso uno paga, para ser bien atendido el gobierno que tome medidas en el asunto.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Madrid-Caracas-Habana y vuelta
Autor: adrian varelo - 22 septiembre 2012
Son unos irresponsables, en la ida hacia Caracas tardaron 3 horas y el personal no dio ninguna explicación, por supuesto llegamos a la habana con casi 3 horas de retraso, luego a la vuelta en Caracas nos pusieron un avión mas pequeño y viejo, mucha gente temia quedarse sin asientos, estos sin asignación, una falta de respeto, encima con un frío dentro del avión increíble, el personal de tierra muy mal educado, robos en el aeropuerto de Caracas. Os aconsejo no volar con esta compañía, hacerme caso si no quereís sufrir las consecuencias que son muchas.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Madrid - Caracas - La Habana
Autor: ivan - 21 agosto 2012
Es la peor compañía aérea con la que he viajado nunca. Retraso en todos lo vuelos de 5 horas de media. Nula organización y ninguna información en las escalas. Al salir del aeropuerto de Caracas (ya que las escala era de 18 horas) nos hicieron pagar las tasas de nuevo por valor de 500 bolivares por persona. Mal educados sobre todo el personal de tierra. Aviones viejos y antiguos, tanto que la unión europea no les deja sobrevolar el espacio aéreo y tiene que alquilar aviones a otras aerolíneas para cubrir los trayectos con Europa. No la recomiendo por nada del mundo, sino puedes pagar un vuelo en condiciones no viajes, tu vida esta en peligro.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta BA-Caracas-Madrid y regreso
Autor: Judith - 22 julio 2012
En los cuatro tramos recorridos hubo demoras: dos y tres horas en los de ida y cuatro y tres horas en los de regreso. Perdí una conexión por las demoras. El personal de tierra ¡un desastre!, prepotente, omiso en su función. Abordo, aunque materialmente el servicio fue pobre (no mantas ni almohadas), el personal, en general, fue atento.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Madrid - La Habana
Autor: Asier - 5 julio 2012
2 horas de retraso a la ida y 2 a la vuelta. A la vuelta creo que se estropeo la calefacción y no sabría decir a que temperatura volamos durante 2 horas, pero apostaría que menos de 10 grados. Fue un espectáculo ver a toda la gente en la zona de atrás del avión porque hacia menos frío. Increíble.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Buenos Ares Ezeiza, Caracas, Madrid...
Autor: diego - 8 junio 2012
Cancelacion de vuelo repentina, dos horas antes de ir hacia el aeropuerto, el vuelo no vuela, y comienza la odisea. Un desastre la compania, finalmente vole con Aerolineas Argentinas, y me alegro, ya que luego de ver el desastre de performance en seguridad que tienen, me daba miedo subirme a esos cacharros. Como perdi conexiones, y la vuelta tambien ya que EUROPA LES PROHIBIO VOLAR EN SU TERRITORIO POR INSEGURA...debi comprar otros billetes, que nunca fueron reembolsados, y el inexistente departamento de atencion al pasajero, especialmente......, jamas respondio a mi reclamo. A pesar de haberme hecho perder el tiempo llenando formularios, una .... de empresa y servicios, con muertos en accidentes. He puesto esta pagina para escrache de semejante compania, veanla y voten, dejen comentarios. Gracias. http://www.facebook.com/pages/Do-not-fly-with-Conviasa-No-vueles-con-Conviasa/390456567671294
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta caracas-madrid-madrid -caracas
Autor: leonor - 26 mayo 2012
Bueno, para lo que se paga esta muy bien. Siempre viajo lo he hecho en diferentes aerolíneas y air europa tambien a tenido retrasos, sin contar las veces que se pone de huelga iberia y me he quedado tirada en el aeropuerto de madrid esperando 2 dias seguidos que me re-ubiquen. En un vuelo en airfrance se les perdieron las maletas y tuve que esperan una semana para que me las ubicaran, yo no saco la cara por conviasa pero todas las aerolíneas tienen sus cosas.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Buenos Aires Ezeiza - Caracas Maiquetía - Madrid Barajas
Autor: Gabriela - 12 abril 2012
Estoy tan indignada como cualquier usuario de este blog. El dìa 12 de marzo viajé a Europa con CONVIASA por la ruta Ezeiza-Maiquetía-Barajas. La primera sorpresa en Ezeiza fue al embarcar... el avión no contaba con bolsas para vómito, el asiento no se reclinaba, la canillas de los lavatorios no funcionaban. Bueno, hasta ese momento pensé que tampoco podía pretender demasiado siendo que el billete había costado unos cuantos dólares menos que con otras compañías. Al hacer la escala en Caracas nos comunicaron un demora en el vuelo de 2 horas. Esto tampoco me afectó demasiado y casi ni siquiera nos quejamos. El mayor chasco nos lo llevamos a la vuelta... El boleto era Barajas-Maiquetía-Ezeiza saliendo 11.15 am del 27/03. Al llegar a Barajas en Madrid la primera sorpresa fue que el vuelo se había adelantado sin aviso previo, pero bueno, una vez más pensé que no era tan grave, aunque faltaba lo peor. Al llegar ala cola de Check in me informan que el vuelo estaba cancelado por desperfectos técnicos del avión, el único que tiene para vuelos internacionales y nos mandaron a un hotel hasta nuevo aviso. A las 13 hs. partieron los venezolanos y cubanos que lograron ser reubicados en otros vuelos directos a sus destinos finales, pero los argentinos seguíamos sin respuesta. A las 20 hs recién de esa noche nos buscaron del hotel para que volemos directo a Bs. As. con la compañía Air Europa (todos muy felices con el upgrade hasta ahí), pero los prolemas no terminaron ahí. Cuando llego a hacer mi Check in cn Air Europa para el vuelo de las 23.55 me informan que la bendita empresa CONVIASA no había reservado billete paa mí ni para otros 0 argentinos, sólo para 26 de nosotros aún cuando en el vuelo de Air Europa quedaban 86 plazas libres. Entre los 21 que quedamos habìa familias que en un principio podían viajar sòlo un hijo y no e padre y matrimonios que tenían asiento para uno y no otro. Otra vez al hotel y CONVIASA seguía sin dar la cara. Según leyes de la UE en casos como est
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Buenos Aires Ezeiza - Caracas - Madrid
Autor: lidia lira - 30 marzo 2012
Malisimo, lo peor de lo peor, tenia vuelo para el 28/3/2012 a las 4:30hs y no salio me dijeron que salia el 29 a la misma hora, regrese el 29 y me dicen que sale a las 7:00. Llego a Caracas con retraso y me dicen que no tengo vuelo disponible hasta el 30 a las 21hs local...Un desastre, perdí boleto reservado para málaga, perdi reserva de hotel.... perdí días muy importantes ya que mi visita a España es por el nacimiento de mi nieto...horrible!!
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Madrid - La Habana
Autor: xanadu - 17 marzo 2012
El viaje más horrible que se puede tener, aviones incómodos y pequeños, retraso de más de 3 horas en la salida porque el avión presentaba desperfectos técnicos, y son unos ladrones, las maletas no llegaron en mi vuelo y me hicieron regresar al otro día al aeropuerto a buscarlas. Una de las maletas venía abierta y le faltaban cosas, después les reclamas y no hay ninguna solución, es mejor no viajar con ellos porque como siempre lo barato sale caro, es la peor aerolínea con la que he viajado.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Madrid- Bogotá ida y vuelta con escala en Caracas
Autor: javier - 25 febrero 2012
Buen día. Está es una aerolínea totalmente inútil, tienen una administración y atención malísima, hubo un retaso en el primer vuelo de 5 horas, luego en caracas tuvo otra hora más de retraso, sin nadie que diera información oportuna. La atención para con los afectados fue deficiente, teniendo que hacer dos comidas no programadas y por tanto subir los costos de viaje. En el avión no te ponen películas para hacer más ameno y cómodo el viaje, con seguridad me haya pasado algunos detalles por alto pero esto hasta ahora sólo he contado sobre el viaje de ida, luego pondré sobre el de vuelta, que fue mucho peor.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Buenos Aires - Madrid - Buenos Aires
Autor: daniel - 19 febrero 2012
6 horas de demora a la ida, y 2 horas de demora a la vuelta. Los empleados de la compania no dan la cara ni aparecen y la gente tiene que arreglarse como puede. Aviones en pesimo estado de mantenimiento y limpieza y subcontratan otras empresas pues no tienen aviones propios suficientes con tripulacion de otros paises. No recomiendo, si tienes otras opciones.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Buenos Aires - Caracas - Margarita
Autor: dom - 15 febrero 2012
Avión sin mantenimiento, pilotos y personal auxiliar totalmente incapacitados e irresponsables, vuelan sabiendo que tiene fallas. Retrasos de 28 horas cotidianamente. No viajen con Conviasa, juegan con su vida.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta La Habana - Madrid ida y vuelta
Autor: lucia - 7 febrero 2012
hola a todos.... os puedo decir que mi hijo viajo con esa compañia y cuando llego a madrid, lo primero que me dijo fue, que nunca mas queria volar con ellos y que haria la vuelta con ellos, porque no quedaba mas remedio, pero desde luego. No dan mantas en el aviòn, la atenciòn y la comida es pesima. Ahora ya no tienen billetes baratos ya que han subido sus billetes en comparaciòn con el año anterior, asi que al precio que tienen ahora los billetes es mejor volar con otra compañia. Se me olvidaba, en el viaje de vuelta a La Habana, no llego la maleta y tardaròn dos dias en entregarsela y por suerte que se la dieron. Si quieren que la gente viaje, que bajen los precios, pero eso si, que sea segura.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Caracas - Buenos Aires Ezeiza
Autor: rolando - 2 febrero 2012
Tres horas de retraso a la ida y seis y media a la vuelta. De terror! La tripulación no es para nada amable. Siempre con mala cara y desgano. A favor, el capitan, despegue y aterrizaje perfectos.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Madrid - Guayaquil
Ruta Guayaquil - Caracas
Autor: Daniela Arosemena - 3 noviembre 2011
Señores Conviasa: Les recuerdo una vez mas que estamos recibiendo muchas llamadas de pasajeros diciendo que NO pueden ni comprar, ni ver información, ni horario de vuelos. Urgente se necesita que incluyan a Guayaquil en sus operaciones a través del Internet, esto se necesita que se haga como para 'Ayer'.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Caracas - Guayaquil - Caracas
Autor: Esteban Rodríguez - 3 noviembre 2011
El día que inauguraron los servicios a Guayaquil, Ecuador; deberían de haber actualizado la información en esta página de internet, con información de Guayaquil, así como tiene LAN, Copa, Avianca y American. No podemos ver ningún tipo de información hacia Guayaquil tenemos que ir a otra aerolíneas para ver esta información. Que paso..???
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Miami - Caracas - Guayaquil - Caracas - Miami
Autor: Carlos Pulley - 3 noviembre 2011
El servicio abordo fue excelente nos trataron muy bien, las azafatas son bien alegres. Sugerencia por favor actualicen su página Web porque muchísima gente ha intentado comprar los boletos a Guayaquil y simplemente NO se puede!! Por mas de que intentamos ver los intinerarios No aparece ni siquiera información de Guayaquil, solo de Bogotá y esto no nos sirve, estamos siendo obligados a comprar o por Telf o en una Agencia de Viaje, por favor Actualicen su Pagina, no nos obliguen a seguir volando en American o Avianca a Guayaquil (GYE) Gracias!!
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta sin recorrer
Autor: Elizabeth - 31 octubre 2011
Adquiri por calamidad domèstica un pasaje para viajar el 26/12 con retorno 10/01 y me entere el 19 de/10 que los vuelos estaban suspendidos.Dicha eventualidad sucedio en septiembre y nunca fuy notificada ahora nadie da la cara para resolver lo de mi viaje. Confio en que INDEPABIS los obligue a culmplir con el compromiso adquirido.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Caracas - Guayaquil
Autor: Elizabeth - 31 octubre 2011
Realicé mi viaje el 1/09 con regreso el 20/10. Mi sorpresa fue cuando el 19/10 a las 3:30 pm fui notificada que CONVIASA habia dejado de volar y que mi retorno era por AVIANCA. Mucha irresponsabilidad por parte de la aerolinea.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta
Autor: Yoselyn - 23 octubre 2011
He viajado varias veces en està lìnea y la verdad es que son muy impuntuales. He tenido que esperar pòr mas de 7 horas por mi vuelo, y para colmo cuando llegamos a nuestro destinos no llego nuestro equipaje sono hasta el dìa siguiente, y nadie se hace responsable por tus gastos extras, Deben mejorar!
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Santo Domingo - Maiquetia
Autor: angel a morillo - 20 octubre 2011
El servicio de compra de pasajes en la oficina de San Cristobal es malo, y el jerente cree que esta en una oficina publica. No tiene un trato como para el tipo de personas que llegamos a esa oficina, y el lugar es mui pequeno. Disculpen, pero esa es la realidad, espero mejoren.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Santo Domingo - Caracas - Porlamar
Ruta Caracas - Bogotá - Caracas
Ruta madrid - maiquetia - maiquetia - madrid
Autor: heydi - 21 julio 2011
Es la linea más barata pero la más mala que hay. Son unos iresponsables, de vuelta nos han echo esperar 7 horas en Maiquetia, y luego los pasajeros con conexión perdimos nuestros vuelos. Nadie nos respondió por eso, son de lo peor asi que lo barato sale el doble de caro. No se la recomiendo a ninguno, deberian de no volar más nunca.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Ruta Caracas - Porlamar
Autor: Anita - 30 julio 2010
Buen servicio en aeropuerto y a bordo con la aerolínea Conviasa. Check-in rápido, a bordo nos ofrecieron también una merienda. Asistentes de cabina muy bien vestidos, me sentí solo un poco desilusionada por las condiciones del interno de los aviones.
Puntualidad:
Servicio a tierra:
Servicio a bordo:
Limpieza:
Conveniencia:
Total opiniones: 33 - Escribe una opinión
Buscador Vuelos
Total opiniones: 33
Suscribirse a:
Entradas (Atom)