viernes, 12 de septiembre de 2025

DIARIO DE VIERNES

 DIARIO DE VIERNES

 


BAJO EL SIGNO DE UNA VIOLENCIA UNIVERSAL


Vivimos en un mundo signado por la violencia. Ya parece incontrolable el modo predominante de odio y destrucción que se ha apoderado del mundo. Parecería que somos parte de un “juego” virtual, creado por algún sádico cósmico, el cual termina inevitablemente con el final de nuestra especie. Para, entonces, comenzar un nuevo juego.

Las víctimas de ayer son los victimarios de hoy. Los judíos fueron exterminados por los nazis en Alemania, pero exterminan hoy a los palestinos en Gaza. Los rusos fueron invadidos por Francia y luego por Alemania, pero hoy invaden a Ucrania.  Estados Unidos fue atacada por Japón en el siglo XX, pero hoy amenaza con la fuerza a varios países del planeta, alegando esencialmente los mismos motivos de seguridad nacional que esgrimieron sus agresores para atacar Pearl Harbor.

La violencia entre países   es replicada a nivel doméstico por la violencia entre ciudadanos.  Ayer fue asesinado un prominente y joven político estadounidense, en una Universidad de Utah. Es apenas el más reciente horror de este tipo porque en los Estados Unidos proliferan los asesinatos, la mayoría  en masa, llevados a cabo en escuelas e iglesias, con victimas quienes son generalmente niños o ancianos, crímenes sin sentido, llevados a cabo por gente  con armas obtenidas libremente y con mentes deformadas por el crónico clima de violencia que ven a su alrededor.

El criminal ha pasado a ser uno de los héroes sociales. El asesino de un ejecutivo de empresa aseguradora, quien murio de un tiro en la espalda, es visto como héroe por muchos, quienes han creado un fondo de apoyo para su defensa.

Vivimos bajo el signo de la violencia, en el plano geopolítico y en el plano doméstico, una violencia que está matando miles y millones de personas en el planeta y mata cada día gente inocente en nuestras ciudades.

Esta violencia es permitida y, en realidad, frecuentemente alimentada por el liderazgo político que ostenta el poder en muchos de los países del planeta y quienes, a su vez, han sido producto de las culturas de odio y violencia imperantes en sus países. Consideren ustedes en manos de quien está hoy el mundo: Putin, Xi, Kim, Trump, Netanyahu, Maduro, Orban, Lukasehnko, Erdogan, Petro, Ortega, verdaderos padres de la violencia, muchos de ellos creadores de cultos políticos con ribetes seudo religiosos.

La violencia genera más violencia. Una de las reacciones sobre el asesinato de Charles Kirk, define el acto como una agresión de la izquierda y viene de Víctor Orban, el primer ministro de Hungría, ver:  https://share.google/Z6zXpzKHlIZ76mLbK, a pesar de que aun no se sabe quién fue el asesino ni que motivos pudo haber tenido.  Orban ya dice: “Tenemos que parar la izquierda llena de odio”, en tono que no admite equivoco, un tono que pide represalias. Ello demuestra que estamos en el centro de una tormenta de odios de dimensión universal.  

Ex presidentes de los Estados Unidos como Obama y Bush nos advierten en contra de esta ola de insensatez, pero sus voces parecen ser minoría en países cuyos lideres están contagiados por el deseo de exterminar sus “enemigos”.

EL VENEZOLANO QUE SERA NECESARIO


                                  EL LIBRO DE ALBERTO RIAL

Ya nuestro país tiene 200 años de vida independiente. No puede seguir alegando que es un país “muy joven”. Por ejemplo, cuando Chicago se fundó, en 1837, Caracas ya tenía 270 años de existencia. Sin embargo, hoy en día la ciudad de Chicago tiene un PIB de $894000 millones, mientras el PIB de toda Venezuela no llega a los $200.000 millones. La Universidad de Chicago muestra más de 100 premios Nobel, la UCV ninguna.  Digo esto solo para enfatizar que el argumento muy socorrido por los venezolanos de ser un país joven no es válido, Lo que sí es más cierto es que Venezuela es un país de gente joven, aunque la pirámide demográfica ya muestra algunas modificaciones en este sentido.

Nuestra principal debilidad como sociedad es la carencia de una masa crítica de buenos y capaces ciudadanos, buenos en el sentido de querer contribuir efectivamente al progreso de la sociedad y capaces, en el sentido de estar razonablemente bien preparados para hacerlo. La realidad es que los venezolanos no representan hoy una mayoría de buenos y capaces ciudadanos y por ello no es posible tener un país de primera con ciudadanos de segunda.

Me apresuro a añadir que estoy hablando en sentido estadístico. Todos los estudios serios que se han hecho sobre el venezolano como materia prima ciudadana llevan a la conclusión de que esta materia prima es gravemente deficiente. Estos mismos estudios indican que reconocer esta realidad es el primer paso de los varios pasos que serán necesarios para invertir esta deplorable situación. Por supuesto que existen muchísimos venezolanos quienes son excelentes ciudadanos, dotados de las credenciales necesarias para hacer salir el país adelante. Lo que decimos es que el número de estos ciudadanos no es suficiente para poner al país en el camino necesario para su progreso. Necesitamos poseer una masa crítica de tales ciudadanos.

COMO ES EL VENEZOLANO QUE TENEMOS

El excelente Estudio de Alberto Rial titulado “LA VARIABLE INDEPENDIENTE”, 2013 nos proporciona una semblanza psicológica bastante completa del venezolano promedio, basado en múltiples estudios previos. Nos pinta un venezolano admirador del poder, con baja inclinación al logro, de mucha aversión al riesgo, con creencia en factores externas que dictan nuestro destino, con un doble concepto de su autoestima: una alta autoestima para consumo externo y una baja autoestima para consumo propio. Por supuesto, estos son rasgos muy simplificados que no tienen por qué advertirse en todos los individuos, mucho menos en igual dosis. Sin embargo, ayudan a comprender las características más importantes del venezolano promedio y sirven para establecer escenarios plausibles de conducta colectiva en el país. Es decir, hacen posible pronosticar la conducta del venezolano en sociedad, tratar de predecir lo que podemos esperar de su conducta colectiva.

Este estudio de Rial fue publicado hace más de diez años, y debe ponerse al día con lo que hemos visto suceder después, la actitud predominante del venezolano durante estos más recientes años de régimen político autoritario y represivo. Creo que lo que hemos visto confirma mucho del diagnóstico del texto de Rial, el cual sugiere un venezolano promedio que tiende a pasar la página a diario, esperando que mañana las cosas mejoren, debido a fuerzas externas, pero no debido a sus propios esfuerzos. Aunque pueda estar en desacuerdo con la situación y sea víctima de ella, siente un temor reverencial por el gobierno, por el poder y, más que adversarlo, prefiere tratar de ganar su favor. Se siente incapaz de influir sobre el curso de los acontecimientos y ejerce mayormente la tendencia a preservar su seguridad personal. Mientras no se metan con él o ella tratara de permanecer inadvertido.  

Si este cuadro es aproximadamente correcto se puede pensar que la población en sentido general carece de la suficiente fuerza para cambiar la situación del país por si sola. Necesitaremos ayuda externa.

CUANDO TENGAMOS UN GOBIERNO DEMOCRATICO Y HONESTO PODREMOS CREAR UN NUEVO VENEZOLANO

La segunda parte de esta gran ecuación humana venezolana es la necesaria transformación del venezolano promedio arriba esbozado en un ser que asuma su papel de contribuyente activo a la sociedad y que no actúe pasivamente en caso de que en el país se quiera repetir la tragedia política de los últimos 25 años. Hemos dicho hasta la saciedad que si no logramos llevar esta transformación a cabo Venezuela nunca saldrá del pantano, no importa cuantos barriles de petróleo lleguemos de nuevo a producir. Este proceso de transformación tomara algún  tiempo, pero no es particularmente complicado ni costoso, no requiere grandes inversiones en equipos o infraestructura sino cuidadosa planificación, organización y formación de la gente que lo lleve a cabo. En este momento estoy conversando con venezolanos quienes pueden ayudar a estructurar un plan para este proceso y que lo puedan entregar al nuevo gobierno como una contribución de la sociedad civil venezolana a la transformación integral que requiere la Venezuela del futuro.

EL BAILE DE BEATRIZ D’ESTE, OBRA DEL COMPOSITOR VENEZOLANO REYNALDO HAHN


https://www.youtube.com/watch?v=eHKK03GBTxM&list=RDeHKK03GBTxM&start_radio=1

Esta es una obra del compositor venezolano Reynaldo Hahn, conducida por el compositor, en ua grabacion hecha en 1935. Es una música deliciosa.

Reynaldo Hahn Echenagucia nació en Caracas en 1874 pero desde la niñez vivió en Paris, donde falleció en 1947. Escribió más de cien canciones, conciertos para piano y para violín, quintetos para piano y cuartetos para cuerdas.

Hahn era de descendencia judía. Fue nombrado director de la Opera de Paris en 1945, poco tiempo antes de su muerte. Un distinguido abogado venezolano y excelente cantante de ópera, Daniel Bendahan, quien fuera mi gran amigo y compañero de trabajo en Shell de Venezuela, escribió una excelente biografía de este compositor y dio conciertos en los cuales cantaba sus canciones.

UNA MODESTA HEROINA CIUDADANA DE EL JARILLO, ESTADO MIRANDA


La información en la cual se basa esta nota ha sido tomada del bello libro sobre El Jarillo escrito por el Sr. Félix Ziegler Ruthman, descendiente de los colonos originales del pueblo. Puede leerse aquí: https://www.academia.edu/34447386/El_Jarillo_Un_pueblo_de_origen_alem%C3%A1n  

El Jarillo es una pequeña población cercana a Los Teques, capital del estado Miranda, Venezuela. Ubicada en las montañas tiene un agradable clima. Esta población fue fundada a fines del siglo XIX por un grupo de unas diez familias de origen alemán, miembros del grupo que había llegado a la Colonia Tovar algunas décadas antes, traídos por el gobierno de Venezuela. Todavía hoy en El Jarillo se habla un idioma con algunas palabras de alemán o que suenan como tal. Es un sitio de gran belleza natural, lleno de flores y de sembradíos de duraznos, la mayor fuente de ingresos de los habitantes del pueblo.

En esta población vivió o vive aun una señora llamada Belén Quintero, esposa de German Gerick, quien es un descendiente de los pobladores alemanes originales. Belén es o fue profesora de manualidades en el pueblo. Fue la primera modista de El Jarillo. Obtuvo su diploma de modista en 1962 en la Academia de Corte Y Confección de Los Teques. Para ir a la escuela Belén viajaba por un primitivo camino de tierra, accidentado, y eran muchas la veces que debía empujar la camioneta atascada en el barro. En 1979 Belén hizo un curso de cerámica y en 1981 se graduó de zapatera. En 1984 completo un curso de muñequería en el Centro especial de Educación de Adultos Padre Cabrera, de Los Teques. Un año después, en 1985, termina un curso de cultivo de flores naturales. En todas estas especialidades Belén se convirtió en maestra de las jóvenes del pueblo de El Jarillo, en incesante transferencia de conocimientos. No tengo estadísticas sobre el número de estudiantes a quienes Belén puede haber transmitido todo lo que ha aprendido en los múltiples cursos que ha tomado, pero deben incluir a un alto porcentaje de la juventud del pueblo.  

Esta es una verdadera saga heroica de superación y de dedicación a la comunidad, de largos años de duración.

Me ha impresionado profundamente. La saludo con respeto y admiración y espero que esté en buena salud.

CHINA: LIDER INESPERADO DE LA TRANSICION HACIA ENERGIAS MAS LIMPIAS


Nos habíamos acostumbrado a ver a China y Estados Unidos como los dos polos morales del planeta, es decir, esperábamos que todo lo bueno viniese de los Estados Unidos y todo lo malo o siniestro viniese de China. En muchos sentidos ello continúa siendo así. Por ejemplo, China no es una democracia, aunque las circunstancias la llevan poco a poco a tener que irse democratizando, a fin de poder resolver sus inmensos problemas de pobreza rural, escasez de agua, etc. Los Estados Unidos si es una democracia, aunque algunos liderazgos como el actual la pueden estar llevando a deformar esa democracia para convertirla en un sistema autoritario, tal y como existe en algunos otros países del planeta, donde los lideres han llegado al poder democráticamente, solo para comenzar a destruir la democracia desde adentro.

En el mundo energético está ocurriendo algo similar, aún más pronunciado. Mientras en los Estados Unidos el gobierno libra una batalla feroz contra las energías renovables como la solar y la eólica, China se ha convertido en el líder mundial del desarrollo de este tipo de energía. Está generando ese tipo de energía a un costo tal que muchos países del mundo la están comenzando a utilizar, no solo porque protege más al ambiente sino, también, porque ya está llegando a ser igualmente más barata. Ese es el caso de la producción de electricidad en base a paneles solares o molinos de viento. Los declinantes costos de producción de esa energía, debido a los adelantos técnicos generados en China, han llevado a los países africanos a un crecimiento del 60% en sus importaciones de estos equipos. Un informe de EMBER, empresa dedicada al studio de la energia no convencional, dice, ver: Global Electricity Review , que la energía limpia solar y eólica ya genera más del 40% de la electricidad a nivel mundial.

Mientras esta verdadera revolución energética sucede, en los Estados Unidos el gobierno acaba de ordenar la paralización de un proyecto de energía eólica en Rhode Island, ya completado en un 80%, con una inversión de más de $6000 millones. La razón dada es que a Trump le parecen muy feos los molinos y, además, matan a las ballenas, ver: https://www.theguardian.com/us-news/2023/sep/26/trump-whale-wind-turbine-renewable-energy-misinformation

 La empresa danesa dueña del Proyecto, ORSTED, ha demandado al gobierno de los Estados Unidos, dado lo arbitrario de la orden gubernamental. La empresa tenía todos los permisos necesarios, dados por el gobierno anterior y produciría electricidad para 350.000 hogares en Rhode Island y Connecticut. Ambos estados, igualmente, han demandado al gobierno federal por este acto de fuerza.

Por supuesto, este es un proceso en marcha. China todavía hace un inmenso aporte a la polución ambiental, debido al uso del carbón, pero precisamente por ello está haciendo grandes esfuerzos para cambiar este patrón de consumo hacia la energía limpia. En los Estados Unidos la tendencia es exactamente la opuesta. De país líder en conservación ambiental por décadas, la filosofía del nuevo gobierno lo ha llevado a ser promotor del uso del carbón, de la producción de petróleo en zonas ecológicamente vulnerables y, en general, a un rechazo insensato de la energía limpia.

En Venezuela decimos: los venados andan persiguiendo a los perros.

No hay comentarios: