DIARIO DE VIERNES
Lo estoy enviando por adelantado porque estaré viajando a partir de mañana y no lo podré enviar el viernes
Gustavo
VENEZUELA ES PRODUCTORA MARGINAL DE ORO PERO LO QUE PRODUCE SE LO
ROBA MADURO
DESASTRE AMBIENTAL Y ROBO
En la lista de los países productores de oro en el planeta
Venezuela ocupa un modesto lugar número 30, una menor producción, por ejemplo,
que la de Chile. Los diez países más importantes en producción de oro oscilan
entre las 100 (África del Sur) y las 350
toneladas al año (China). Aunque la cifra para Venezuela es difícil de precisar
porque la pandilla de Maduro no ofrece números confiables, los mejores
estimados de producción de oro venezolano están entre las 30 y las 40 toneladas
al año. Sin embargo, esa modesta producción va por entero a los bolsillos de la
pandilla, no es aprovechada por la nación. Ese dinero, unos $2000 millones, va
a engrosar los bolsillos de los miembros de la pandilla ya financiar los actos
de la pandilla para mantenerse en el poder, es decir, los costos del extenso
aparato represivo que mantiene la dictadura.
A fin de explotar y vender este recurso de los venezolanos para su
propio beneficio la pandilla de maduro ha creado una empresa mic0xta con
Turquía, país que le sirve de cómplice para sus fechorías. Desde 2018, al
menos, existe una empresa mixta Venezolana-Turca llamada MIBITURVEN, creada en
Agosto de ese año mediante decreto de la dictadura. Algunos detalles de esta operación pueden leerse
en https://armando.info/el-rey-midas-del-negocio-de-los-clap-pone-sus-manos-en-el-oro-de-guayana/. Allí se dice lo siguiente:
“Un decreto presidencial
del 20 de julio de 2018 oficializó la designación de Adrián Antonio Perdomo
Mata como presidente de la Compañía General de Minería de Venezuela (CVG
Minervén), la estatal encargada de explorar, explotar y procesar el oro de las
minas de Guayana, al sur del país. Un mes después, el 31 de agosto, otro
decreto del presidente Nicolás Maduro, autorizó la creación de Mibiturvén, una
empresa mixta entre Minervén y una sociedad con registro turco, de nombre
Marilyns Proje Yatirim”. Y, más adelante, se añade: “ Aunque a primera vista no
lo enseñen, ambas decisiones conectan con Alex Saab Morán, el empresario
colombiano cuyos negocios con Venezuela -y en particular, su participación en
la importación de suministros para el programa de los Comités Locales de
Abastecimiento y Producción (CLAP)- son hoy investigados por autoridades de
varios países. Otro enlace entre el presidente de Minerven y Alex Saab se evidencia en
el registro mercantil de Estambul, la principal ciudad turca. Marilyns Proje
Yatirim, la compañía escogida a dedo por el presidente Maduro para la
conformación de la empresa mixta Sociedad Anónima Minería Binacional Turquía
Venezuela (Mibiturven), dejó allí constancia de dos números telefónicos”.
Nadie los contesta, pero son los mismos usados por empresas de Saab
Este informe cita a un alto funcionario estadounidense diciendo: “Marshall
Billingslea, subsecretario para el financiamiento al terrorismo del
Departamento del Tesoro estadounidense, calificó esta semana el canje entre los
dos países como un “saqueo” e informó que en los últimos meses de salieron de Venezuela 21 toneladas métricas de
oro. “Hemos visto a empresas turcas reemplazar
muchas de las empresas alimentarias que incursionaron en la corrupción
relacionada al programa de cajas de comida CLAP”.
La gente
que más se ha beneficiado por este saqueo al oro venezolano ha sido, además de Maduro y su entorno
inmediato, la cercana a Alex Saab y, en
el pasado reciente, a la pandilla de Tareck El Aissami, hoy sin paradero
conocido. Recordemos que la Sra. Rodríguez, una de las cómplices más notorias
de Maduro, fue ubicada en Madrid, con un cargamento de oro destinado a la venta.
Así es que se tramiten los asuntos de estado en el régimen de Maduro, como
negocios casi personales.
En vista
de la suma significativa que Maduro recibe por el comercio ilegal del oro
venezolano es imperativo diseñar una estrategia para suprimir esta fuente de ingresos
para el dictador. Así como se requiere el cese inmediato de las licencias
petroleras que le dan a Maduro entre $4000-6000 millones al año, así mismo es
necesario suprimir esta vía de enriquecimiento ilícito de Maduro y su pandilla
a costa de los recursos minerales del país, explotación caótica que está
arruinando el ambiente. Este es un doble crimen por el cual la pandilla de
Maduro deberá responder ante la justicia venezolana e internacional.
UN MENSAJE PARA MIS AMIGOS
PARTIDARIOS DE TRUMP
Mi postura de rechazo severo a Donald Trump como presidente de los Estados
Unidos me causa algunos desencuentros con amigos y amigas por quienes tengo un
gran afecto y con quienes me unen otros muchas áreas de entendimiento, como son
la educación ciudadana y el espíritu de
servicio. Más aún , a algunos de ellos y ellas les debo especialísimas manifestaciones
de apoyo a las causes ciudadanas que he avanzado en el pasado.
De allí que creo necesario explicar, en la medida de lo posible, las razones
de mi rechazo a Donald trump en su condición de presidente de los Estados
Unidos. Hago esto en un sincero intento de dejar lo más claro posible que esta
postura no es producto de sentimientos innobles o agresivos de mi parte sino
que está en línea, precisamente, con las áreas de entendimiento ciudadano que
mantengo con estos y muchos otros amigos y amigas.
Sé que este intento de explicación no es frecuente en el mundo de hoy,
dominado por la emoción y los fuetes sentimientos acríticos de aprobación o rechazo. Hoy lo
frecuente es decir “me gusta porque me gusta”, o “lo rechazo porque lo
rechazo”. Pero lo hago porque guardo la esperanza de que los seres humanos
encuentren de nuevo el camino del razonamiento para entenderse y resolver
conjuntamente los graves problemas que están poniendo en peligro nuestra supervivencia
como especie.
Después de esta introducción, voy al grano.
Un gran amigo, a quien respeto por su alto nivel intelectual, ha
manifestado su sorpresa porque yo “odio” a Trump. Su juicio se basa en lo que
yo he estado escribiendo en este blog sobre el presidente Trump. Debo iniciar
mi explicación diciendo lo siguiente:
1.
Lo que yo escribo sobre Trump, y ello puede
ser verificado al leer mis crónicas, siempre procuro basarlo en lo que el mismo
trump dice o en lo que la justicia ordinaria ha dictaminado sobre Trump. Es
decir, mi primer punto de explicación es que yo no estoy inventándole cargos a
Trump sino comentando sobre lo que él mismo dice y hace abiertamente o sobre
los juicios criminales y civiles a los cuales ha sido sometido. No es el caso
aquí repetir todas eta instancias que son ampliamente conocidas pero enumero
aquí las principales: sus comentarios grabados tan despectivos sobre las mujeres; su universidad fraudulenta
que debió ser cerrada por oren del gobierno; las quiebras de sus casinos; su
cambio de casaca partidista, ha sido demócrata, republicano, tercer partido, etc.;
sus juicios por abuso sexual y fraude financiero; sus posturas sobre asuntos de
vida o muerte para la especie humana como es el cambio climático, las vacunaciones,
el globalismo vs. el nacionalismo; etc. Todo esto es documentable y no producto
de un sesgo contra Trump de mi parte
2.
Esta postura
de Trump como persona y como líder político
es diametralmente opuesta a mis principios y valores ciudadanos, por un lado, y
a mis opiniones sobre los grandes asuntos que nos interesan a todos, como es el
caso del cambio climático, sobre lo cual – admito - existen opiniones diversas
que hay que tomar en cuenta pero sobre lo cual no nos podemos dar el lujo de
equivocarnos.
3.
Lo dicho
arriba me lleva a rechazarlo severamente. Hablo de rechazo, hasta de
repugnancia, quizás tendrá razón mi amigo de llamar esto odio, porque es un sentimiento
de gran intensidad. Sin embargo, pienso que hay una diferencia fundamental entre rechazo y odio.
Creo que fue Sigmund Freud quien estableció con claridad la diferencia. Él dijo
Hay dos tipos de “odio”: El odio que se siente por los censurables atributos
que exhibe una persona y el odio contra la persona. Lo que siento por Trump es
lo primero, no lo segundo.
4.
Yo rechazo
con vehemencia lo que Trump representa: la vulgaridad en el lenguaje, su narcisismo
exacerbado, su machismo, su pequeñez (por ejemplo, retirarle la protección
oficial al médico que se atrevió a discrepar de sus opiniones sobre el COVID,
botar a los inspectores generales de carrera porque no son leales a él); su
pretensión de saberlo todo, más que nadie; su manera de matón al tratar con
otros países y con sus adversarios políticos, a quienes le daba sobrenombres
peyorativos, su codicia que lo lleva a comercializarlo todo, hasta su foto de
reo de la justicia. Hay más, pero estas características bastan. Una sola de
ellas sería suficiente para poner en duda que una persona de este talante deba
estar en la presidencia de los Estados Unidos, posición que exige las mayores
credenciales posibles en todos estos renglones actitudinales.
5.
No odio a
Trump la persona. Creo que si él no fuera presidente de los Estados Unidos ni siquiera
me ocuparía de sus existencia, excepto para sonreír por sus pintorescas
asociaciones con dudosos especímenes como Don King, el promotor de boxeo o como
el abogado Roy Cohn, quien lo enseñó a ser como es o sus programas de
televisión. Ciertamente no le deseo ningún
daño personal, lo cual es típico del verdadero odio. Me conformaría con verlo
de nuevo dedicado a sus negocios, donde podrá hacerle daño a unos pocos
clientes pero no a la humanidad entera, lo cual si es el caso en su posición
actual.
6.
Más aún,
aunque sé que esto no es agradable de escuchar para sus seguidores, lo que
siento por Trump la persona es compasión, porque intuyo que no es feliz. Es el
tipo de persona que no parece capaz de ser feliz a pesar de tener toda la riqueza
y todo el poder que uno pueda imaginar en una persona. Mi impresión es que siempre
querrá tener más. Y siempre lucirá avinagrado cuando alguien discrepe de su
dictamen.
7.
Como el Hitler de la película de Chaplin,
podemos imaginarnos al Trump actual
jugando con el globo terráqueo como si fuera y balón de futbol, como si
estuviera jugando una nueva variedad de Monopolio: “Tomo el Canal, compro a Groenlandia, me anexo Canadá, saco a Maduro
para quedarme con el petróleo”. Trump está tratando de convertir la acción
presidencial en una negociación de bienes raíces, llevado por
su filosofía del “art of the deal”, el arte de negociar. Todo lo negocia. Ayudará
a California con los incendios que la abruman si California modifica reglamentos electorales que lucen
inconvenientes para él. Yo rechazo esta manera de actuar porque el presidente de una nación no puede condicionar
su ayuda federal a la obtención de beneficios
políticos o de poder. A este proceder se
le llama chantaje.
ESTA DIVISIÓN DE POSTURAS ES TRÁGICA PERO INEVITABLE
El enfrentamiento de pareceres es con frecuencia
inofensivo. Me gusta el helado de fresas y mi amigo prefiere el de chocolate,
pero esta diferencia no lesiona a nadie.
Soy magallanero y él del Caracas. Yo, Astros de Houston, él Yankees de Nueva
York. Prefiero los perros y a él te
gustan los gatos. Ninguna de estas diferencias afecta nuestra amistad y mucho
menos el bienestar colectivo. Pero preferir seguir usando sin límites el
petróleo, el gas y hasta el carbón y prohibir el uso de la energía eólica tiene
consecuencias para la humanidad y no es simplemente cuestión de gustos. Quienes
abogamos por una transición energética lo más acelerada posible no negamos el
papel que puede seguir jugando el petróleo y el gas en esta transición pero Trump
no adopta una posición equilibrada, le da puerta abierta al sector petrolero
que lo ayudó a la presidencia. Vende el futuro para lograr objetivos de corto
plazo. Esto es lo que rechazo.
Mi rechazo a Trump por estas razones arriba esbozadas me
trae consecuencias indeseables como es
el roce con gente a quien aprecio. Por ello trato y trataré de razonar siempre
mi rechazo a Trump, a quien considero sinceramente, en su papel de presidente
de los Estados Unidos, como una gran
amenaza para la humanidad., aunque comprendo que mis críticas a Trump pueden
hasta ser tomadas por mis amigos como críticas a su propia filosofía de la
vida, algo que no representa mi intención.
Espero que esta explicación clarifique mi postura de
rechazo a Trump, aunque sé que casi seguramente no podrá resolver las
apasionadas diferencias de opinión y de perspectivas que existen de parte y
parte. Por mi parte trataré de no ir más lejos de lo estrictamente documentable
en mis críticas y ciertamente aplaudiré lo que Trump haga que yo considere
digno de aplauso.
PRELUDIO CRIOLLO DE RODRIGO RIERA
Esta es una de las piezas más emocionantes de la
literatura musical para guitarra
Riera compuso poco en comparación con Antonio Lauro pero
esta pieza lo iguala con lo mejor que el
gran Lauro compuso.
Que bendición haber tenido a estos dos grandes de la
guitarra, uno de Carora, otro de Ciudad Bolívar.
https://www.youtube.com/watch?v=1EbHPwk-MOs
LA
MUERTE DE AD
ALFREDO CORONIL HARTMANN
El
partido Acción Democrática ha muerto en parte debido a los ataques de que ha
sido objeto por el chavismo pero, esencialmente, debido a que sus hombres y
mujeres representativos han ido saliendo de la escena. En los últimos 24 meses
han fallecido tres grandes figuras de Acción Democrática, comenzando por Carlos
Canache Mata, seguido de Marco Tulio Bruni Celli y ahora Alfredo Coronil Hartmann.
Carlos
Canache Mata era uno de los grandes pilares de la Acción Democrática que llevó
a Venezuela a una etapa luminosa de la democracia. Fue la Acción Democrática de
Betancourt, Gallegos, Prieto Figueroa y Gonzalo Barrios, la Acción Democrática
que logró finalmente equilibrar su vocación de poder político con su vocación
de servicio al país. Bajo esta versión de Acción Democrática Venezuela vivió
muchos de sus años más prósperos, en democracia y libertad. Fueron los años en
los cuales Venezuela experimentó adelantos notables en materia educativa, de
salud y razonable estabilidad política, hasta el punto de que esa etapa 1958 a
1998 es recordada con nostalgia por la mayoría de la población adulta.
Carlos
Canache Mata falleció en 2023, a los 95 años. Marco Tulio Bruni Celli nació
cinco años después que Canache, en 1932. Abogado y Sociólogo Bruni Celli alternó su actividad política
con la actividad intelectual, escribiendo profusamente sobre la historia del
siglo XX venezolano. Falleció a los 96 años.
Alfredo Coronil Hartmann, el último en fallecer, tenía 81
años. Fue muy cercano a Rómulo Betancourt, era hijo de la segunda esposa de
Rómulo y lo veneró como si hubiera sido su padre biológico. Escribió un libro llamado
“Mi Amigo Rómulo”. Coronil fue un culto exponente del partido, destacado poeta
y prosista.
Más
allá de su labor política e intelectual estos tres hombres dieron lustre a
Acción democrática por su elevada condición ciudadana. Esa es la verdadera
cédula de identidad del éxito político. Por ello, gracias a Betancourt y su
grupo de grandes ciudadanos, Acción democrática llegó a ser un partido excepcional,
de meritoria actuación durante el siglo XX, aun cuando mostrase algunos
altibajos.
En
este siglo el partido se vino a menos cuando sus líderes, gente ordinaria, se
fueron rindiendo a la dictaduras de Hugo Chávez, primero, y de Nicolás Maduro
después. En 2020 el partido prácticamente falleció al ser intervenido por la
dictadura, la cual remplazó de manera arbitraria a los líderes de aquel momento
por un grupo sumiso y “tírame algo”. El presidente nombrado por la dictadura. Bernabé
Gutiérrez, ha sido sinónimo de entrega.
La
Venezuela que vendrá después de la pesadilla chavista deberá renovar sus
cuadros políticos, ya que los actuales han sido diezmados por el entreguismo y
la codicia de seres muy ordinarios sometidos a tentaciones que les han resultado
extraordinarias e imposibles de vencer.
Sentimos
la desaparición de los grandes adeco del siglo XX, es decir, la desaparición de lo que fue el
gran partido Acción Democrática, del
cual mi padre siempre conservó con orgullo uno de los primeros carnets de
membrecía, desde que lo obtuvo en 1941 hasta que murió en 1984.
UNA INICIATIVA DE LA EMBAJADA
SUIZA EN CARACAS Y DEL INSTITUTO PARA
LAS TRANSICIONES INTEGRADAS
Un escrito de Alejandro Hernández
en LA GRAN ALDEA, ver: https://lagranaldea.com/2025/01/26/normalizacion-suiza/ informa y comenta sobre una reunión que promueve el embajador suizo en
Venezuela y un organismo llamado Instituto
Para las Transiciones Integradas, la cual tendría como objetivos ““examinar las oportunidades para alentar al diálogo y al entendimiento en
un contexto muy adverso, de continuidad del conflicto político”. Además, busca
“comenzar a explorar cómo podría contribuir este desafío a la transformación de
la iniciativa en un nuevo pacto político”.
Aunque estos son objetivos loables en países democráticos la reunión
mencionada luce extemporánea en una Venezuela donde no existe un gobierno
legítimo, donde claramente existe una pandilla criminal aferrada al poder. Como
bien dice el escrito de Hernández esta es una reunión que no podría llevarse a
cabo sin la aprobación, sin el visto bueno del narco-régimen que acogota a los
venezolanos.
¿Qué clase de organización es el
Instituto que copatrocina el evento? Es una organización internacional que promueve
la resolución de conflictos nacionales en base a discusiones y negociaciones
entre las partes en pugna, lo cual suena muy bien. En La Venezuela del chavismo esta vía de la
negociación se ha utilizado por mucho tiempo y ya sabemos lo que ha sucedido.
Hoy día lo que hay es un régimen forajido en el poder.
El capítulo venezolano de este instituto está integrado por 16 miembros que
no se nombran en el sitio virtual de la institución, ver: https://ifit-transitions.org/venezuela-espanol/. Sin embargo, en base a lo que hemos podido encontrar, las siguientes
personas son miembros: Claudia Curiel, Jesús María Casal, Margarita López Maya,
Orlando Ochoa.
¿Cuál
es la posición de este organismo en torno a la situación venezolana de hoy?
Solo podemos juzgar por trabajos recientes, así como por su participación en la
convocatoria a la reunión arriba mencionada. En sus trabajos, este grupo dice,
Ver: https://ifit-transitions.org/wp-content/uploads/2021/03/Elementos-de-una-transicio%CC%81n-integral-e-incluyente-en-Venezuela-una-visio%CC%81n-desde-lo-local.pdf :
“Los
opositores a Maduro —especialmente los más radicales verbalmente— conciben la
transición como un cambio en la Presidencia de la República. Esta concepción es
rechazada por el psuv y sus aliados, pues la perciben como un mecanismo para
derrocar un gobierno que a su juicio es legítimo. Sin embargo, más allá de
estas dos visiones contrapuestas, la transición puede significar mucho más que
la derrota de uno o la perpetuidad del otro, y aludir a un proceso incluyente
que sea aceptable para todos, alejado de aproximaciones un tanto primitivas y
manipulables. La transición puede incluir además una visión de futuro para
Venezuela en donde las relaciones sociales y políticas no estén mediadas por la
polarización y se solucione la crisis humanitaria”.
Como se verá, esta es una posición que considera posible
sentarse a negociar con la pandilla criminal chavista, hasta el punto de que
mencionan la posibilidad de un proceso “incluyente”, que sea aceptable para
todos. Dada la naturaleza criminal del régimen de Maduro esta posibilidad solo
puede existir en mentes sumisas. Aunque esto que se transcribe arriba fue dicho
en 2020, ya para esa época era fácil ver que el régimen no se transaría por
“las buenas”. La convocatoria que están haciendo en 2025 para una reunión sobre
posibles reformas constitucionales indica que siguen pensando que Venezuela es
como Suiza y que es posible coexistir con el régimen. Es decir, quienes así
piensan siguen sin quitarse los guantes blancos, siguen actuando como si estuviésemos
en democracia, en una Venezuela donde los criminales del régimen nunca han
tenido guantes sino manoplas.
Al ver la lista de invitados a la reunión que enumera el
escrito de Alejandro Hernández se acentúa la sospecha de que esta reunión
representa un intento de “normalizar” las relaciones con la pandilla chavista.
Esta lista incluye a Arturo Peraza, sacerdote jesuita y rector de la Universidad Católica Andrés
Bello; Ana María San Juan, profesora de la Universidad Central de Venezuela;
Claudia Nikken, secretaria ejecutiva de la delegación de la Plataforma Unitaria
en la mesa de negociación de Barbados; Jesús María Casal, Decano de la Facultad
de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello y expresidente de la
Comisión Nacional de Primarias; María Eugenia Salazar, socia del escritorio
jurídico Baker & Mckenzie y miembro de la Junta Directiva de CONAPRI;
Rafael Guzmán, miembro de la Junta de Dirección Nacional de Primero Justicia;
Ramón Guillermo Aveledo, político venezolano; Ramón José Medina, político
venezolano; Stalin González, representante de Un Nuevo Tiempo y Víctor Rago,
rector de la Universidad Central de Venezuela.
En esta lista hay personas
quienes han mostrado tendencia a negociar con los criminales y a combatir la
postura de María Corina Machado, quien representa la aspiración de libertad y
democracia de la inmensa mayoría del pueblo venezolano, no solo porque tiene
gran carisma sino porque ha mostrado con perseverancia una postura digna y
decente, diferente a quienes parecen estar dispuestos a vivir de rodillas.
NOTA ADICIONAL
También nos asombra ver la
postura genuflexa y abiertamente inmoral de representantes del partido de
Manuel Rosales, al reconocer abiertamente al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro.