EL GRUPO ORQUESTA DE LAS AMERICAS,
UN GIGANTE MUSICAL
25 años después
el liderazgo de esta organización permanece en las manos de Hilda
Ochoa-Brillembourg, acompañada de un grupo de excepcionales ciudadanos de las Américas,
entre quienes – lo digo con orgullo - se encuentran numerosos compatriotas
venezolanos., ver: https://theoagroup.org/leadership/
Hoy en día la organización
no es solo una orquesta sino un conglomerado de organizaciones musicales con
actividad en diversos campos de la educación musical:
· Desarrollo de carreras,
a fin de darle a los músicos jóvenes la ayuda técnica musical necesaria para
que lleguen al tope de su profesión, lo cual se lleva a cabo mediante su
entrenamiento en un Conservatorio Musical, una cátedra de conducción orquestal,
un laboratorio de Piano y un Estudio de Composición.
· Entrenamiento
para el Liderazgo, con el fin de darle a jóvenes talentosos las técnicas de
liderazgo que les permitirán dirigir proyectos cívicos en sus países, lo cual
se hace a través del Instituto para Lideres Globales. En este campo destaca un
programa de desarrollo ejecutivo denominado Lideres LATAM, el cual tiene una
duración de seis meses y se ofrece cada ano a 50 artistas y emprendedores
latinoamericanos destacados.
· La excelencia musical,
la cual se lleva a cabo mediante la labor de la Orquesta de las Américas, el
taller dirigido por la notable pianista venezolana Gabriela Montero
· Una Maestría en
Artes Globales, la cual imparte conocimientos museísticos, de danza y de
fotografía, entre otros, educación que imparte un grupo de profesores entre los
cuales hay premios Nobel, premios Grammy y presentadores TED. La actual
ministra de cultura de México es graduada de este programa, en el cual se han
graduado unos 3000 artistas y emprendedores. Este año 2025 comienza esta
maestría un grupo de 70 nuevos talentos de más de 40 naciones. Mas del 90% de los
graduados son hoy miembros de las orquestas de la región y del mundo y derivan
ingresos significativos.
Esta pujante organización
lleva a cabo su labor mediante la implantación de cuatro estrategias, (1), La identificación
del talento;(2), la educación de este talento con la ayuda de mentores de
primera línea en el mundo musical, la cual incluye el MBA en Artes Globales
detallado arriba; (3), la creación de redes de apoyo para lograr insertar el talento
en el mundo musical y (4), la transformación del joven talento en lideres del
arte que puedan hacer un significativo impacto en sus comunidades.
Tuve la
oportunidad de asistir a la reunión anual 2024 de la junta directiva de la organización
y pude apreciar el entusiasmo de la directiva y la dedicación a esta actividad.
Llegan a Washington DC desde sus diversos países de origen para ayudar a
manejar lo que es ya un significativo complejo musical de educación,
conciertos, talleres y mentorías que forma centenares de jóvenes talentos
musicales de todo el hemisferio y de diversos países del mundo. En estas actividades
han logrado incorporar universidades, desde Harvard hasta Stanford y eminentes músicos
como Yo-Yo Ma, Gabriela Montero, la compositora Gabriela Ortiz el conductor
Carlos Miguel Prieto y muchos otros.
Este
impresionante desarrollo comenzó con una conversación telefónica y es hoy un
gigante musical que toca la vida de centenares de jóvenes latinoamericanos e
involucra el esfuerzo de un grupo de excepcionales ciudadanos de América que
forma su consejo directivo y planificador y su equipo de organización. Mas aun,
hoy en día la organización es global y ha incorporado componentes en diversas
regiones del mundo.
En abril pasado
se llevó a cabo en Washington la gala anual que sirve de reconocimiento a
quienes colaboran con la organización y recaudar fondos que le permitan
continuar su labor, ver: https://theoagroup.org/awards-gala-2025/
Hilda
Ochoa-Brillembourg, creadora y principal motor de la organizacion
Este evento tuvo como tema: Una
Noche en Colombia, durante el cual se llevaron a cabo reconocimientos a la diseñadora
colombiana Silvia Tcherassi, la lideresa política y social venezolana María
Corina Machado y el trompetista venezolano, ganador del Grammy, Pacho Flores.
Se recaudaron fondos para financiar las becas para el Conservatorio, el MBA de
Arte y el Instituto de Liderazgo Global. El tema fue Colombia. La comida fue
preparada por el chef venezolano Enrique Limardo y la nutrida audiencia incluyó
filántropos, embajadores y lideres de la oposición democrática venezolana que
representan a María Corina Machado en esta ciudad.
Uno pensaría que este extraordinario
evento, así como el manejo de la organización, la ejecución de sus planes y
estrategias requeriría un numeroso equipo humano. En la realidad, las personas
que llevan a cabo esta tarea son muy pocas, pero poseen un entusiasmo y una
eficiencia digna de todo encomio. Entre ellas deseo destacar la labor que lleva
a cabo la joven venezolana Ana Aparicio. Ella es la gerente de Desarrollo y
Estrategia de la organización y desde su posición brinda apoyo a jóvenes
venezolanos, tanto en el exilio como en Venezuela, quienes se encuentran hoy en
condiciones muy adversas, ofreciéndoles acceso a la educación musical y
artística en general, una vía de superación que ha ayudado ya a muchos
compatriotas. Ana fue fundamental para
la organización y éxito del evento que mencionamos, una venezolana comprometida
con la lucha de nuestro país por recuperar su democracia.
Ana Aparicio
Lo que nació en la mente de
Hilda Ochoa-Brillembourg hace 25 años se ha convertido, gracias a su tesón y a
la noble ayuda de muchos ciudadanos de todos los países de América, en un
gigante musical americano, del norte y del sur, el cual les ha permitido a
centenares de jóvenes talentosos de la región avanzar en el camino de su
realización.
2 comentarios:
O sea, Ana es una especie de maestro Abreu solamente que bonita y no se plegó al chavismo. Cuenta con mi voto. Bien por ella.
Un logro excepcional y un monumento al esfuerzo y la creatividad humana. En estos tiempos de furias y penas, la música es un bálsamo indispensable. Mis respetos.
Publicar un comentario