viernes, 22 de agosto de 2025

DIARIO DE VIERNES

 DIARIO DE VIERNES

 


EL MANGO SE CAE DE LA MATA CUANDO ESTA MADURO


Durante la temporada de mangos en Venezuela es frecuente ver miles de mangos en el suelo, fruto que al estar maduro cae de la mata. Cuando cae maduro el mango pasa a ser alimento para los insectos que habitan el suelo. Este es un proceso natural, inevitable. Mango maduro se cae. Y mango maduro en el suelo se termina de pudrir rápidamente.

Ayer tres destructores armados con misiles de la marina estadounidense zarparon hacia las aguas afuera de Venezuela con la misión de cooperar en la eliminación del tráfico de drogas en la region. Estos destructores estarían apoyados por unos cuatro mil marinos, por aviones de reconocimiento P-8 y, al menos, un submarino, Se presume que la acción de este equipo de guerra estará concentrada en parar y bloquear el movimiento de tanqueros piratas que transportan petróleo venezolano, así como cargamentos de droga o de minerales producidos por las pandillas del régimen.

Este movimiento está en línea con las recientes decisiones del gobierno de los estados Unidos de designar al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela como un narcoestado, controlado por un cartel de la droga llamado cartel de los Soles, en el cual aparecerían como cabecillas los lideres actuales del régimen: Nicolas Maduro, Diosdado Cabello y los secuaces de estos capos.

Al mismo tiempo que estas decisiones se han tomado, el gobierno de USA elevó a $50 millones la recompensa por la captura o la información que conduzca a la captura de Nicolas Maduro, a quien el gobierno de USA llama el jefe del cartel, que es un narco-régimen. En realidad, no solo Maduro sino todos los civiles y militares quienes forman el cogollo del régimen en el poder han sido ya objeto de sanciones individuales. Estas sanciones se están extendiendo a sus familiares y a los activos que puedan tener en los Estados Unidos. Cuantiosas confiscaciones por millones de dolares se han hecho ya.  

Analistas con intimo conocimiento de lo que esta en marcha en USA nos informan que los expedientes elaborados a los miembros del cartel son voluminosos y, una vez se den a la publicación, causarán asombro en Venezuela y en la región, por la dimensión del crimen cometido contra la nación venezolana por la pandilla, ese inmenso crimen contra los millones de venezolanos, quienes dentro o fuera del país han sufrido los efectos de la opresión, la corrupción y la crueldad de la pandilla.

 Estos analistas nos hablan también de la existencia de plantas modernas de elaboración de droga en Venezuela, comentando que ya Venezuela no es simplemente una intermediaria en el negocio sino una productora de la droga.

La actividad de los Estados Unidos contra este cartel venezolano de la droga ya tiene varios años y ha obtenido algunos resultados de significación, incluyendo los encarcelamientos de miembros del cartel tales como el Pollo Carvajal, el General Cliver Alcalá Cordones, la enfermera de Hugo Chávez convertida en lavadora de dinero y la identificación para su captura de figuras importantes de la pandilla, como Raúl Gorrín. En un momento tuvieron en prisión a Alex Saab, uno de los más importantes miembros del grupo, pero lo cambiaron por presos estadounidenses en prisiones venezolanas. Otros miembros de la pandilla están en juicio o buscados por las autoridades estadounidenses y europeas.

Esta acción del gobierno de Donald Trump está basada, en gran medida, en el deseo del presidente estadounidense de obtener victorias políticas que aumenten su prestigio. Hay en estas acciones un componente indudable de interés personal de parte del presidente Trump. Sin embargo, también hay un importante componente ideológico más genuino, por parte un grupo de altos miembros del gobierno estadounidense cuyo líder aparente es Marco Rubio, el secretario de estado del gobierno de Trump. Rubio ha demostrado tener como objetivo la eliminación de los gobiernos bajo la tutela de Cuba, es decir, no solo el gobierno cubano sino de los gobiernos como el de Venezuela, el cual ha servido por años para mantener a la dictadura cubana en el poder, con aportes de petróleo y de dinero. Rubio es hijo de cubanos exiliados y mantiene este objetivo de liberación de Cuba como uno de sus más importantes, tanto por razones históricas como ideológicas. En apoyo de Rubio hay un grupo de congresistas republicanos del estado de Florida, quienes han mantenido una posición de gran antagonismo contra el régimen de Maduro y han logrado influir en el gobierno de Trump para el endurecimiento de su actitud contra maduro.

La combinación de los esfuerzos de este grupo con el interés nacional estadounidense y el deseo de Trump de obtener victorias que realzan su prestigio personal ha llevado al gobierno de los Estados Unidos a acentuar su presión sobre el régimen venezolano. Desde el punto de vista geopolítico el narco-régimen venezolano es una fruta madura, lista para caer de la mata. Está prácticamente aislado en la región, con el apoyo bastante torpe, por cierto, de Gustavo Petro en Colombia, pero ya sin apoyo del vecino más importante, el Brasil. La caída estrepitosa del socialismo en Bolivia y la anulación del peronismo en Argentina han terminado con mucha de la ola socialista/populista que predominaba en la región. 

 Rusia, e Irán mantienen apoyos a Maduro de la boca para afuera, pero ello es todo lo que pueden hacer, porque tienen sus propios graves problemas. China ha desahuciado a Maduro para todo efecto práctico, molesto por la irresponsabilidad y extrema corrupción del régimen

La verdad es que la caída del narco régimen venezolano traerá rápidos beneficios a los Estados Unidos, al abrirse las puertas de Venezuela a la actividad de las empresas estadounidenses, especialmente en el campo petrolero, empresas que se ausentaron del país hace ya largos años, cuando Chávez era aún presidente. Esto dará a los Estados Unidos participación en el desarrollo de la industria petrolera venezolana, la cual está actualmente colapsada.  No solo eso, sino que el problema inmigratorio tendería a resolverse con rapidez, ya que los venezolanos podrán regresar a su país, cuando la libertad y la democracia imperen de nuevo.

Cesarían también los actos bochornosos del gobierno de Trump contra los inmigrantes venezolanos en los Estados Unidos, cuya estatua de la libertad debe sentirse hoy avergonzada, ya que Trump le hace muy difícil cumplir con su promesa de hospitalidad a quienes llegan a los Estados Unidos en búsqueda de una vida decente.

LE PRESENTO MIS EXCUSAS A TERESA DE LA PARRA


Hace unos 80 años, cuando llegué al primer año de bachillerato comencé a leer a los autores venezolanos. En aquella época, por supuesto, los más conocidos eran Rómulo Gallegos, Enrique Bernardo Núñez, José Rafael Pocaterra, Miguel Otero Silva (Fiebre), Antonio Arraiz y…. Teresa de la Parra. Yo me di a la tarea de leer a Gallegos, en especial sus dos obras extraordinarias: Cantaclaro y Dona Barbara (también Reinaldo Solar), así como Fiebre de Otero Silva y bastantes otras. Cediendo, quizás, a un instintivo machismo, común en aquella época, la década de 1940, machismo del cual me iría progresivamente despojando durante mi vida, decidí que no leería la novela de Teresa de la Parra, “Ifigenia”.

 Aquello de una señorita escribiendo “porque se fastidiaba” me sonó cursi. La conden’e sin verla y durante 80 años no me volví a ocupar más nunca de ella. Sin embargo, hace unas semanas comencé un nuevo proyecto de tipo literario, el cual requiere de saber un poco más sobre la Venezuela de los años 20- 30 del siglo pasado, en especial, la Caracas de aquellos años. ¿Como era?, que hacia la gente?  ¿Qué pensaba? ¿Como se vestía? Yo nací en Caracas en 1933 pero hasta la década de 1940 no fui capaz de almacenar recuerdos.

Buscando fuentes de conocimiento de esa época pensé en Ifigenia, escrita en 1925, de naturaleza urbana, no rural, como es el caso de muchas de las escritas en la época. Todavía pensaba que posiblemente me encontraría ante una novelita rosa.

¡Que terrible equivocación la mía! Compre la novela, en la edición de Elizabeth Garrels, profesora emérita de literatura española de MIT. El prólogo de la novela, escrito por esa señora, es espectacularmente bueno y le he enviado un mensaje por internet felicitándola, pero no se si me va a responder.

Pero, mi sorpresa es la novela. ¡Una sorpresa que llega 80 años después! Esta mujer Teresa de la Parra fue una escritora excepcional. Por lo que veo ahora, yo soy el ultimo venezolano en enterarme, ya que esta novela ha sido objeto de numerosos ensayos de interpretación, incluyendo un estudio de Maria Fernanda Palacios: “Ifigenia: Mitología de la Doncella Criolla”, especialmente elogiado por su profundidad.

¡Qué manera de escribir! Es una novela psicologica, una novela social, una novela política, una novela de formación (bilkdungsroman). Yo pasé bastante tiempo en mi adolescencia (12 a 17 años) leyendo este tipo de novelas de formación, con mensajes poderosos pero difíciles de entender, como las de Thomas Mann y Herman Hesse, cuando tenía mucho más cerca y de manera bastante más directa, sin anestesia, los mensajes que Teresa de La Parra envía desde “Ifigenia”. En fin, un poco tarde para mi formación, pero no demasiado tarde para mis propósitos de investigación de la Caracas y del alma venezolana de los años 20 a 40.

Estoy disfrutando cada página, cada descripción de patios de naranjos con tinajeros, cada párrafo de la autora sobre sus sentimientos íntimos, sobre su manera de ver la vida, sobre las costumbres de la época, los vestidos, el lenguaje.

La autora fue una mujer de gran cultura universal, pero, a la vez, una gran venezolana en su manera de actuar y pensar. En “Ifigenia” he encontrado un tesoro que estuvo al alcance mis manos por 80 años, sin que yo lo disfrutara.

 ¡Nunca es tarde! Y como suele ser el caso, si se demora el momento de placer lo magnifica.

CAMILLE SAINT SAENS: CONCIERTO 1 PARA CELLO Y ORQUESTA


https://www.youtube.com/watch?v=OPMaOXbIYI0&list=RDOPMaOXbIYI0&start_radio=1

Música que fluye como un rio que viene de lo alto hacia el valle, lleno de vigor. De repente, las aguas se tranquilizan, forma meandros, para luego retornar a su presuroso camino hacia el mar.

EL TIEMPO SE ENCARGA DE PONER LAS COSAS EN SU SITIO


                      Un mensaje para Álvaro Silva Calderón

Este año se cumplen los 50 años de la nacionalización petrolera, la cual se anunció en agosto de 1975. En los dos años previos a esa decisión se llevó a cabo en Venezuela un intenso debate, en el cual los gerentes y técnicos venezolanos de la industria petrolera hicieron oír su voz y lograron influir en lo que fue al final una nacionalización bien efectuada. El sector político, tanto de izquierda como de derecha, con la excepción de Acción Democrática, se oponía a la manera como Carlos Andrés Pérez llevaba las negociaciones con las exconcesionarias y, al hacerlo, acusaban a los gerentes y técnicos venezolanos de estar vendidos a las empresas extranjeras. Decían que este grupo no era patriota y ponerlos a cargo de la empresa nacionalizada representaría una entrega al capital extranjero.

Uno de los miembros más talentosos de la izquierda venezolana, autor de un excelente proyecto de ley de reversión, la cual contenía la visión de la izquierda sobre este proceso, fue Álvaro Silva Calderón, abogado de Monagas, miembro del Partido MEP, una rama disidente de Acción Democrática.

Silva Calderón no fue tan estridente en sus denuncias de los gerentes venezolanos como lo fueron Radames Larrazábal, Siuberto Martínez, Francisco Mieres o Jaime Lusinchi, pero no hay dudas de que no los consideraba de fiar. Hablaba de su tendencia mercantilista y de su formación en las concesionarias como determinantes de su actitud poco nacionalista. Silva Calderón fue uno de los pilares de la resistencia de la izquierda venezolana contra la nacionalización decidida por Carlos Andrés Pérez. Debatimos duramente con él.  

Hoy, Álvaro tiene unos 95 o 96 años. Lo he visto recientemente en un programa de televisión y lleva su edad muy bien. Está mentalmente muy claro y, en materia política y petrolera, sigue pensando de la misma manera.  También he visto en los medios que el narco presidente Nicolas Maduro le otorgó la Orden del Libertador. Ver: https://www.laradiodelsur.com.ve/presidente-maduro-otorga-condecoracion-a-ex-secretario-general-de-la-opep/

 En ese acto Maduro dijo:

Hoy he condecorado con la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela de manera honrosa, merecida al doctor Álvaro Silva Calderón, uno de los baluartes del pensamiento económico y petrolero de Venezuela, alumno directo de Juan Pablo Pérez Alfonzo, hermano del alma de Alí Rodríguez Araque y compañero de lucha de nuestro comandante Hugo Chávez”.

Al ver estas noticias me dije: Voy a enviarle un mensaje a Álvaro después de tantos años. Yo fui uno de los gerentes de cuyo patriotismo él dudó, pronosticando que llevaríamos la empresa nacionalizada a una entrega al extranjero. En aquellos momentos Álvaro dijo que Venezuela debía ir a una estatificación total, sin contactos con las exconcesionarias y preferir un desarrollo petrolero interno más que externo.  Esa posición de la izquierda venezolana se vendió en aquella época como la patriótica, la verdadera postura digna venezolana en contra de lo que la izquierda llamaba la actitud entreguista de los gerentes y técnicos venezolanos de las concesionarias.  

Hoy, la historia se ha encargado de decirnos quienes tuvieron la razón, quienes eran los verdaderos patriotas. Los gerentes de quienes Álvaro desconfiaba llevaron a PDVSA a uno de los tres primeros lugares en el ranking de las empresas petroleras mundiales. La corriente ideológica que el defendió y defiende todavía condujo a PDVSA a la ruina, lo cual está hoy ante sus ojos. Y ante los ojos de todos quienes quieran ver.  

Le pregunto a Álvaro: ¿no será el momento de rectificar? ¿No será el momento de hacer un balance objetivo de lo que plantearon ustedes hace 50 años e, inexplicablemente, siguen planteando? Todavía hoy Álvaro recibe una condecoración de manos de un narco dictador, Nicolas Maduro, uno de los destructores de la industria petrolera y del país, quien siguió la receta que ustedes preferían hace 50 años, usar al petróleo como instrumento ideológico “antimperialista”.  

¿Dónde ha ido el país a parar al poner esta absurda idea en práctica?

Una ideología que obliga a seguir atado en cuerpo y alma a quienes llevaron al país y a la industria petrolera a la ruina es destructora.

Una rectificación por parte de la izquierda venezolana sería un excelente aporte didáctico para las nuevas generaciones. Álvaro sería una persona ideal para hacerlo.  

UNA NOTA SOBRE MI LIBRO: “MIS VIAJES POR SERENDIP”



Mi joven amigo Sebastián Navarro, autor del libro “Venezuela Petrolera: Asentamiento en el Oriente”, 2010, me envía esta nota sobre mi libro.




“He disfrutado mucho su libro “Mis Viajes Por Serendip” en especial porque al terminarlo deja al lector una idea clara de lo que fue el siglo XX venezolano y de cómo un joven con el empuje y las ganas podía llegar a lo más alto de la principal empresa nacional sin necesidad de conexiones o amistad política alguna. 

La impronta del libro nos habla de que es permanente la intención de querer ver a Venezuela mejor. Se pone de manifiesto en particular cuando nos habla del instante en que la vida lo puso a elegir entre permanecer cómodamente en la institución bancaria más importante del continente (cargo ganado por concurso) o regresar al país. 

Elegir lo segundo, por el deseo de contribuir a que los venezolanos pudieran ver mejores días habla suficiente de lo que Usted siente por Venezuela. Eso a costa de aceptar menor remuneración y probablemente menores beneficios laborales. 

Del contenido me gusta mucho la anécdota con el Sr. Pocock de Shell y cómo la vida los reencontró y el comentario de que "a ambos nos fue bien". También me parece muy humano el relato de las noches en helicóptero sobre el Lago y a la vez me llama la atención la pasantía en CVP y la anécdota del sombrero para perforar.  

Otro punto importante y positivo es el relato de cómo funcionaban las operadoras que dejó la estatización del año 76 y los personajes que tanto ayudaron a consolidarlas, tema que si bien se toca en su libro anterior "Ciudadanos del Petróleo Venezolano", es una contribución singular y necesaria al universo del petróleo venezolano, porque nadie más se ha tomado el trabajo de hablar sobre el tema de quiénes y cómo en aquel tiempo de tantos logros.

En la parte no tan agradable me sorprendió saber cómo un gobierno que se llamaba a sí mismo "cristiano" pudo emprender un veto hacia Usted, talento venezolano, con un concurso ganado ante 50 otras personalidades, en el puesto de asesor energético del BID. 

Pero nuevamente, su ética le llevó a ser como el salmón y enfrentar las corrientes que trataban de detenerlo, siempre con resultados inobjetables y sobrada solvencia.

Tenemos, los que leemos sobre aquel tiempo la tarea de no dejar que el sesgo "Cipriano Castrista"  siga distorsionando la realidad innegable de gerencia, muy reconocida mundialmente seguridad industrial y logros sobresalientes de las operadoras nacionales que estuvieron a cargo de los que estuvieron en las grandes escuelas que fueron las concesionarias. Yo hasta agregaría las tantas invenciones que se hicieron en INTEVEP y de la que pocos se acuerdan. 

Que la politiquería tocase los fondos de inversiones y diera al traste con los planes de crecimiento ya corresponde a un capítulo triste que no vale la pena mencionar acá.

Pero aún más por circunstancias tales, es "Viajes por Serendipia" un buen libro para que las juventudes tengan bases para forjar sus propias carreras y para los que ya estamos en el día a día del desempeño profesional tomemos su ejemplo cercano, primero de esperanza hacia la mejora y el progreso, porque pese a tantos giros siempre mantuvo la claridad de cuál era la meta, y segundo en el contexto de una vida longeva y decente que reafirme lo que algún amigo resumió sobre su viaje vital, la felicidad de poder descansar en su almohada sin preocupación alguna porque durante toda su vida cumplió cabalmente con su deber. Ya quisieran muchos saber de qué se trata eso” .

Su amigo,

Sebastián Navarro.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Por lo que se lee en el escrito se nota que el TDS que padeces te hace ignorar todo lo positivo que hace DJT.
El no necesita alcanzar victorias para realzar su prestigio y no me pongas a trabajar y me dices que te lo documente.
Solamente un ignorante, o que padezca del TDS, o que estuviera ausente del planeta Tierra no sabe o ignora a propósito todo lo que ha hecho DJT y lo que le falta por hacer hasta que termine su nuevo mandato.
Ya tiene suficientes logros y la lista es bastante grande, pero aún si descubre cómo curar el cáncer tú jamás se lo reconocerías o lo ignorarías completamente.