DIARIO DE VIERNES
ULTIMA HORA: LOS ESTADOS UNIDOS OFRECE $50 MILLONES POR LA CABEZA DE NICOLAS MADURO
DOS PAYASADAS MAS: ELECCIONES Y ZONA BINACIONAL
En estos días se han llevado a cabo dos payasadas más en la Venezuela de mentiras que ha creado la pandilla narco de Nicolas Maduro, Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López. Esa Venezuela no existe como nación, pero la pandilla y algunos venezolanos criptochavistas que se dicen demócratas insisten en considerarla como una realidad.
La primera
payasada es la de las elecciones municipales. No pueden existir elecciones legitimas
planificadas y manejadas por una pandilla ilegitima, afianzada en el poder por
la fuerza de un ejército traidor. Las elecciones son una figura característica
de las democracias y deben poseer características de objetividad,
transparencia, pulcritud y honestidad de ejecución que la payasada llevada a
cabo por la pandilla de Maduro ha estado lejos de poseer. La actividad
electoral de una pandilla de narcotraficantes es una contradicción en términos,
de la misma manera que presidencia y narcotráfico es una contradicción en términos.
Por ello el
resultado de esta payasada no es tomado en cuenta por la Venezuela verdadera.
Sus resultados son írritos, nulos, no existen en la Venezuela digna que es hoy rehén
de la pandilla narco. De manera que todos los así elegidos en la payasada estarán
siendo cómplices activos de la pandilla narco.
De igual manera
es necesario decir que quienes han ido a votar pertenecen, unos, a el grupo que
es miembro activo de la pandilla y, dos, al grupo de venezolanos quienes siguen
pensando que ir a votar en estas condiciones es un acto deseable y democrático.
Realmente pienso que este segundo grupo es más culpable que el primero. Este segundo
grupo incluye a mucha gente resentida, a muchos criptochavistas y también a
gente que, por profundas deformaciones ideológicas, han llegado a preferir la
complicidad con una pandilla narco a apoyar una oposición liderada por una mujer
que ellos consideran miembro de una elite, María Corina Machado.
La decisión de
este grupo de ir a votar ha estado motorizada en buena parte por rechazo al liderazgo
de María Corina Machado, más que a la adhesión a la pandilla, pero esta
motivación hace el acto aún más pecaminoso. Este grupo de acomplejados ha sacrificado
su deber de demócrata en el altar de sus
antipatías de clase.
No solo han ido
a votar, sino que ahora continúan criticando a la oposición decente que no lo
hizo, alegando que han entregado el control del país a la pandilla. Esta gente
no se da cuenta de que la pandilla ya estaba en el control del país y que las
elecciones eran una manobra más de la pandilla para tratar de validar su arbitraria
presencia. Por lo tanto, ir a votar era precisamente caer en la trampa de la pandilla.
Pero es más
triste aun, creo que una buena parte de quienes fueron a votar no lo hicieron
porque fueron engañados, sino que fueron porque tenían la esperanza de lograr
alguna pequeña parcela de poder en la Venezuela de mentira con la cual han
decidido coexistir. Son los falsos demócratas quienes siguen hablando de votar,
sin querer darse cuenta de que votar en dictadura es una acto de complicidad
por el cual tendrán que rendirle cuentas a la Venezuela de Verdad, la Venezuela
democrática que tomara inevitablemente el control del país a corto plazo.
La segunda
payasada de la pandilla narco se refiere a la creación en el papel, digo en el
papel, porque eso es lo que existe hoy, como producto de una reunión entre el
pandillero mayor, Maduro, y su vecino, el aspirante a tiranuelo, Gustavo Petro,
de Colombia. Este par se ha reunido con el propósito, dicen, de crear una zona
binacional de paz, la cual incluiría a los estados venezolanos Táchira y Zulia
y al Norte de Santander, en Colombia, con la idea de añadir las regiones
colombianas de Catatumbo y Guajira después.
Por supuesto que
tal acción por parte de la Venezuela de mentiras y Colombia será realmente inexistente,
ya que el régimen venezolano es ilegitimo y, como tal, no puede tomar decisiones
vinculantes, mucho menos cuando tales decisiones comprometen la seguridad y la soberanía
del país. Este es el caso de este llamado proyecto binacional. Uno se pregunta
quienes son los genios que han pensado en esto, ya que crear una zona de paz
entre las dos naciones en la cual solo se incluye una pequeña parte de ambos países
obliga a preguntarnos si es que en el resto de los dos países no existe una zona
de paz.
Argumenta el pandillero
maduro que la zona binacional propuesta será también una zona de integración económica.
Pero resulta que tanto desde el lado colombiano como del lado venezolano los
comerciantes y hombres de empresas dicen que ellos no han sido consultados o
tomados en cuenta para el anuncio de la creación de tal zona. Dicen que nadie
sabe cuáles son los detalles de tal Proyecto entre la pandilla narco venezolano
y al aspirante a tiranuelo de Colombia. ¿Como puede un proyecto de integración
económica ser concebido sin la participación de los factores económicos de la
región involucrada?
La payasada tiene un solo objetivo. Es una
iniciativa del pandillero Maduro para tratar de elevar sus defensas contra lo
que ve venir en materia de ataque extremo a su permanencia en el poder, por
parte de fuerzas externas e internas, ya organizadas y dispuestas. Maduro
pretende reforzar su desmoralizada fuerza armada, reuniéndola con los grupos guerrilleros
colombianos que ya transitan libremente por territorio venezolano.
Lo que es asombroso es la torpeza de Petro en acompañar
tal payasada. Petro no tiene nada que ganar y mucho que perder en este arroz
con mango cocinado por Maduro. La opinión publica colombiana está indignada por
esta acción torpe de Petro, la cual lo hace vulnerable de ser identificado como
cómplice de un narcoestado, colocando a su gobierno como objetivo de cualquiera
acción profiláctica que se tome en la región contra regímenes forajidos.
La acción que se
avecina contra Maduro puede retrasarse un poco debido a esta maniobra defensiva
de la narco pandilla venezolana y su cómplice de ocasión, Gustavo Petro. Se retrasará
también debido a la reciente situación creada entre Brasil y USA, por razones
diferentes al problema venezolano, debido al amor que existe entre el
arbitrario presidente Trump y su discípulo Bolsonaro, a quien Trump trata de
salvar de la cárcel. Pero esta controversia entre USA y Brasil no será un obstáculo
insalvable para que se tomen a corto plazo las medidas que se han decidido ya
en los sectores democráticos del hemisferio sobre la narco pandilla venezolana.
EL HUMANISMO ES
ADMIRACION Y SOLIDARIDAD
Lo más cercano al éxtasis en la mente del humanista es una sensación de gran bienestar interior y de admiración ante lo grandioso de la naturaleza, ante la magnificencia del universo, momentos que equivalen al éxtasis religioso.
Admiramos lo que
existe ante nuestros ojos, un pequeño trozo del universo y nuestro pequeño,
pero inmensamente bello planeta azul, en el cual se desarrolla la historia
apasionante del origen y el destino de la especie humana.
El ejercicio de
mi humanismo está basado en una progresiva adquisición de riqueza.
Cuando hablo de riqueza no hablo de dinero, posesiones, aunque no tengo ningún problema
en poseer una moderada cantidad de esa riqueza. Hablo de una riqueza derivada
del deleite ante la belleza en sus múltiples formas, en especial la belleza espiritual
basada en valores universales de solidaridad y compasión, no solo hacia los seres
humanos sino sobre toda la vida que nos rodea.
El humanista Tzvetan
Todorov opinaba que el humanismo era “una frágil embarcación para navegar el mundo
y la cual solo puede llevarnos a una frágil felicidad”. Pero, agregaba, “no
puedo imaginarme de otra manera, no puedo imaginarme como un súper héroe o
dominado por ilusiones que nunca se realizaran” .
Y James Baldwin decía:
“Somos responsables ante la vida. Es el pequeño punto de luz en medio de una
aterradora oscuridad. Nuestro viaje debe ser lo más noble posible para que
pueda servir como ejemplo a quienes vendrán después”.
El humanista
piensa en grande aun cuando sabe que está destinado a permanecer pequeño.
O, como nos
decía Oscar Wilde en: “El Abanico de Lady Windermer”:
“We are all in the gutter, but some of us are looking at the
stars.”
“Todos estamos en el Pantano pero algunos miramos hacia las
estrellas”.
“MIS VIAJES POR SERENDIP”
MI NUEVO LIBRO YA ESTA EN AMAZON
https://www.amazon.com/MIS-VIAJES-POR-SERENDIP-Spanish/dp/B0FL294K1M
Es un breve texto, pero creo que resume bien muchas de las claves de mi felicidad personal. En esencia, pienso que todos tenemos en nuestra vida los elementos necesarios para construir la felicidad. Es una labor de carpintería espiritual, si se quiere, no particularmente difícil si estamos atentos a aprender de la experiencia.
Es un sencillo
postre que ofrezco a mis amigos al final de lo que ha sido un maravilloso
banquete.
ERICK SATIE
https://www.youtube.com/watch?v=TL0xzp4zzBE&list=RD9NDyhOCetQg&index=2
Gymnopédies No. 1
EDUARDO LOPEZ
QUEVEDO
Uno de los gerentes petroleros más valiosos de la PDVSA azul fue Eduardo López Quevedo. Escribo esta nota porque de todos quienes ocuparon altas posiciones gerenciales en la PDVSA de mis recuerdos, Eduardo fue con quien tuve menos contacto. Cuando él tuvo su alta figuración ya yo había salido de la industria. Deseo aquí subsanar en parte esta laguna de conocimiento sobre su destacada carrera.
Eduardo tenía
una personalidad que parecía ser muy seria, con expresión austera, de hablar
directo, sin rodeos. Sin embargo, en paralelo, era muy cordial y mostraba
especial sensibilidad por la gente que trabajaba bajo su supervisión.
Su carrera fue
brillante. Antes de la nacionalización del petróleo fue gerente de Mobil Oil de
Venezuela, luego director de Llanoven. Fue director de Citgo, Director y vicepresidente
ejecutivo de Interven, la empresa de inversiones de PDVSA; Presidente de
Maraven; vicepresidente ejecutivo de Corpoven; Director de Lagoven; presidente
de Cevegas; Coordinador de Mercadeo de PDVSA; Chairman de Nynas Petroleum y de
PDV Europa. Es decir, Eduardo ocupó los más altos niveles ejecutivos en una
impresionante variedad de empresas del grupo PDVSA, obteniendo una invalorable
experiencia, lo cual lo hacía candidato de peso para ocupar eventualmente la
presidencia de PDVSA.
Sin embargo, la decisión
del gobierno de Rafael Caldera, por intermedio del ministro Erwin Arrieta, de
llevar a la presidencia y vicepresidencias de PDVSA a meritorios gerentes jóvenes
de PDVSA colocados por debajo de los niveles que ya ocupaban ejecutivos como
Alberto Quirós, Arnold Volkenborn y Eduardo López Quevedo, entre otros, significo
el final de la meritocracia como parte integral de la filosofía gerencial de
PDVSA y contribuyo a su politización.
Al llegar Hugo Chávez
a la presidencia nombro a Roberto Mandini como presidente de PDVSA, en remplazo
de Luis Giusti y Eduardo aceptó ser vicepresidente de la empresa, en un momento
en el cual el nuevo gobierno parecía preservar la naturaleza profesional de la
gerencia en la empresa. Si embargo, ello duró poco tiempo y Mandini fue
despedido por Chávez, lo cual produjo la inmediata renuncia de Eduardo López
Quevedo. La salida de estos dos gerentes de PDVSA inicio su colapso, bajo el régimen
progresivamente dictatorial de Hugo Chávez.
Hoy día PDVSA es
un cadáver ambulante debido a la ausencia de la gerencia profesional que la llevó
durante la etapa democrática a los primeros niveles de excelencia y competitividad
mundial. En esa etapa luminosa que tuvo nuestra empresa petrolera nacional,
PDVSA, Eduardo López Quevedo fue uno de sus principales baluartes.
LA DIASPORA VENEZOLANA Y EL EJERCITO DE LIBERACION NACIONAL
Los millones de venezolanos que se han visto obligados a abandonar la
patria por culpa de la pandilla de narcotraficantes chavistas y maduristas
civiles y militares se concentran en unos diez países, mostrados en el mapa
abajo.
¿Quién tomara la iniciativa de
organizar una legión de voluntarios para liberar a Venezuela de la pandilla de
narcotraficantes que se ha apoderado de ella? A Venezuela se la robo la manada
de barbaros chavistas maduristas, esa pandilla de resentidos y acomplejados
sociales que arremetieron contra la clase media mientras saqueaban al país. Hoy
la reducida clase media sufre hambre material y espiritual mientras que los
cabecillas de la inculta pandilla chavista poseen grandes cuentas bancarias en
USA, Europa y Asia. No creo que sean más de mil saqueadores principales y, por
supuesto, sus familias, esa legión de ignorantes que compran el Chateau Latour por
cajas para tomárselo como sangría.
A pesar de que en Venezuela la solución pacífica, constitucional y
electoral ha sido un mantra de la oposición venezolana por largos años,
como una única alternativa para salir de la dictadura Chavista, hay que admitir
que esta vía no ha funcionado. Es necesario decir que las alternativas de
fuerza para sacar a la pandilla de narcos del poder no son ilegales. La constitución
venezolana de 1999, vigente, ni siquiera les pide, sino que les exige a los
ciudadanos como deber restituir, como sea necesario, la vigencia de la
democracia y del estado de derecho en el país, hoy inexistentes debido a la acción
de una pandilla de criminales y ladrones que combina el sadismo con la cursilería.
Reconocemos la acción de héroes y mártires quienes trataron de actuar con
decisión de esta manera, sin lograr crear una masa crítica que los ayudara.
Están hoy muertos, presos o en el exilio. Todavía hoy en día la idea de un ejército
voluntario de liberación para Venezuela, de lo cual hemos venido hablando por
casi diez años, es ridiculizada, desestimada, censurada, todo terminado en ada.
Pero no olvidemos que mucho de lo que hoy suena a blasfemia frecuentemente
llega a ser dogma en un futuro no muy lejano. Y entonces, la gente se preguntará:
¿por qué diablos esperamos tantos años para actuar?
1 comentario:
No entiendo muchas de las cosas que hizo Caldera pero en especial bypassear a una generación completa de petroleros expertos fue un desacierto y una calderada que dibuja su siniestra mentalidad de "el Estado soy yo" y su soberbia vengativa que nos llevó derechito al chavismo. El primer chavista fue ese comedor de autopistas.
Pero bueno, ya de eso solamente podemos mirar un distante país que no existe. O existe en nuestros corazones nada más.
Abdo.
Publicar un comentario