viernes, 28 de junio de 2024

DIARIO DE VIERNES




MANCHETA DE HOY


       ANOCHE ASISTIMOS A UN TRÁGICO DEBATE PRESIDENCIAL                                        ESTADOUNIDENSE, ENTRE PINOCHO Y GEPETTO.

LO QUE NOS ESTÁ PASANDO


****    El mundo según Moisés Naím

*****  una detallada cartografía social del mundo nuevo

En la década de 1930 el pensador español José Ortega y Gasset escribió: “No sabemos lo que nos pasa y eso es, precisamente, lo que nos pasa, el hecho de no saber lo que nos pasa”. Esta frase cautivó a Moisés Naím, quien la encontró muy a propósito para definir la situación en la cual se encuentra la humanidad en los días que corren. Así lo mencionó por primera vez en su libro “La revancha de los Poderosos”, en el cual nos habla de las tres P, es decir, la pos verdad, el populismo y la polarización, como los tres jinetes del actual apocalipsis político, social y ambiental. Ahora, en su nuevo libro titulado precisamente: “LO QUE NOS ESTÁ PASANDO”, Naím nos ofrece una visión integral del mundo, visto desde su precisa y siempre original perspectiva. Leerlo es el equivalente de hacer una maestría en asuntos planetarios. Se trata de una colección de 126 ensayos escritos entre 2016 y 2023. Son de breve extensión, unas 1200 palabras por ensayo, en los cuales Naím va planteando cada aspecto de nuestra crisis global actual, desde un ángulo siempre didáctico y original, más allá de lo repetitivo y trillado, para hacernos conscientes de la magnitud del problema global que enfrenta la humanidad y de cómo podríamos salir del largo túnel en el cual estamos debido a la confluencia de múltiples crisis políticas, culturales y ambientales.

En ocasiones he dicho que estas crisis parecerían haber sido generadas por una civilización superior, la cual al desear tomar el control de nuestro planeta ha colocado en el aire que respiramos una sustancia que nos despojando progresivamente del sentido de la realidad. De esta manera la civilización que seguramente nos observa desde lejitos espera que la humanidad haga el trabajo de auto destrucción que les ahorre a ellos tener que recurrir a la violencia. En fin, es algo que se me ocurre, influenciado por la cantidad de obras de ciencia ficción que he leído, las cuales podrían estar ejerciendo en mi mente el mismo efecto que le produjeron a Alonso Quijano las excesivas lecturas de los libros de caballería.  

Ya los argentinos habían intuido algo de lo que nos está pasando cuando comenzaron a escribir en las paredes: “Basta de realidades, queremos promesas”, en un intento de huir de las tragedias impuestas al pueblo de ese país por tanto líder incompetente. En cierta forma, Olga Guillot puede haber sido pionera del movimiento  MAGA, cuando cantaba aquello de “Miénteme más, que me hace tu maldad feliz”.

En el campo político  pos verdad encontró uno de sus mejores exponentes en las acciones y expresiones de  la asistente mayor de Donald Trump, Kellyanne Conway. La Sra. Conway acuñó una de las bases de pos verdad al decir en 2017, en entrevista dada a MEET THE PRESS: “Sean Spicer, niuestro secretario de prensa, nos ofreció hechos alternos”,  cuando afirmó que la inauguración de Donald Trump había sido la más concurrida en la historia de inauguraciones presidenciales. Según nos dijo con desparpajo  la Sra. Conway, existía una dimensión paralela a la real, en la cual podíamos y hasta debíamos vivir, porque así lo deseaban los nuevos profetas del populismo. En ese momento se perdió mucho del pudor ante los intentos de alterar la verdad. En los Estados Unidos ello se convirtió en la política declarada del gobierno del presidente, consistente en construir un universo de la Pos Verdad, incluyendo la aseveración que es uno de los pilares del mundo ficticio, esa de que a Trump le robaron las elecciones de 2020. La Sra. Conway le diría a María Bartiromo en Fox News, con desparpajo: El presidente Trump le habló a 8000 personas en la Iglesia 180, en Detroit, lo cual llevó a REUTERS a constatar que la iglesia ni siquiera estaba llena. Durante la etapa presidencial de Trumphttps://www.independentespanol.com/noticias/eeuu/donald-trump-mentiras-presidencia-final-30-mil-dicho-b1782856.html, Trump habría dicho, según investigación del Washington Post, 29508 mentiras desde 2016 hasta noviembre 2020.

El libro de Moisés Naím que estamos disfrutando nos describe la dura batalla entre quienes se agarran con decisión de la verdad y aquellos que hilan un gran tapiz  de irrealidad porque ello es lo que les conviene, ya sea a título personal o tribal. Es una dura batalla cuyo final está en la balanza y la cual – en ocasiones – nos hace pensar en lo peor. Quienes construyen el mundo de ilusiones que pretende imponerse como la realidad han encontrado aliados formidables en los medios de comunicación a lo Facebook, X, Instagram y, sobre todo, en TIK TOK, una de las más poderosas herramientas de desinformación que existe hoy. Naim nos habla de algunos de estos estos especímenes en su ensayo “2018, el año de los charlatanes”, página 257 de su libro.

 Desde estas plataformas se crean teorías conspirativas en todos los aspectos de nuestra vida, en lo que se refiere a la salud, a la política, a las religiones, a los sexos y se abruma a los lectores con una diaria ráfaga de pos verdades destinadas a crear una realidad alterna, como la que nos anunció en 2017 la Sra. Conway.

Naím analiza el posible impacto benéfico y los riesgos inherentes del uso de los extraordinarios adelantos tecnológicos, particularmente  la inteligencia artificial, la cual se presta  a grandes adelantos en los diversos campos de la vida en sociedad pero también abre la posibilidad de un auge indetenible de la falsa información.

El libro de Naím nos ofrece una visión global de las grandes amenazas que nos acechan ofreciendo siempre las más sensatas sugerencias sobre los caminos que podemos tomar para evitar la victoria de pos verdad.    

Ya estoy llegando al final de este gran tour del planeta en el cual Naím responde en gran medida las interrogantes planteadas hace casi 100 años por Ortega y Gasset.

VLADIMIR PADRINO LOPEZ, UN MILITAR PODRIDO HASTA LA RAÍZ

                                  DISFRAZADOS DE HÉROES DE CARABOBO

****  el tragicómico alto mando militar venezolano irá a la cárcel

Un vergonzoso video del militar traidor a su juramento de fidelidad a la constitución: https://www.youtube.com/watch?v=wg1iel8leb0 

Solo necesitamos ver este video para constatar en toda su horrible magnitud la sistemática traición del alto mando militar venezolano a la constitución vigente de Venezuela y al resto de sus leyes.

Allí Vladimir Padrino López nos ofrece una arenga política  de ínfima calidad en la cual se arrodilla ante quien denomina como el “hijo de Chávez”, es decir, Nicolás Maduro. Con ademanes de exagerado histrionismo se expresa en términos baratos, rastreros y zalameros sobre el dictador de pacotilla. Nos amenaza con que  el ejército saldrá a las calles en las elecciones para garantizar que Venezuela no regrese al   colonialismo. Dice: “reafirmaremos el legado de Chávez, para terminar de una vez por todas con los enemigos de la patria y con los ataques a nuestra  gloriosa fuerza armada. la llama eterna del anti imperialismo”,      bla bla bla, etc.

Para ponerle la guinda a la torta de Padrino López,  Nicolás maduro creó el grado de «general del pueblo soberano» para que, a partir de este lunes, esta cursi denominación sea la de mayor nivel en la fuerza armada nacional bolivariana, en honor al general Ezequiel Zamora, uno de los responsables por la Guerra Federal que arruinó al país en el siglo XIX, a quien  el acomplejado Hugo Chávez reconoció como su ídolo y como gran  «líder del pueblo».

 Como ya sabemos la Venezuela chavista/madurista tiene más generales que todos los países del tratado del atlántico norte, OTAN,  juntos, más de mil reposeros o enchufados en las empresas del estado, las cuales se han convertido en sus fuentes de enriquecimiento.  

Esta nueva payasada de Maduro y Padrino López establece nuevas marcas de ridiculez y  mediocridad en la llamada pomposamente revolución “bolivariana”.

Esta etapa bufa y trágica de nuestra historia será recordada con lágrimas de pesar por la muerte y exilio forzado de millones de venezolanos y con risotadas generadas por  las ridículas escenas de los payasos militares y civiles del régimen, los hazmerreir de la región latinoamericana. 

 CÉSAR QUINTINI ROSALES, (1933-2024), CIUDADANO EJEMPLAR, MENTE CREATIVA, PROFESIONAL DE PRIMER RANGO


Por muchos años, aun sin conocerlo personalmente, tuve contacto a través de mensajes y comunicaciones diversas  con el ingeniero César Quintini Rosales, de quien siempre admiré su entusiasta dedicación al bienestar colectivo, utilizando toda su amplia experiencia profesional para elaborar proyectos, sugerencias y recomendaciones destinadas a mejorar los  aspectos más diversos de la colectividad venezolana. César era una fuente inagotable de recomendaciones y de ideas destinadas a mejorar la calidad de vida de la sociedad venezolana. Realmente he conocido pocos como él es en ese afán de actuar en beneficio de la colectividad. César Quintini fue miembro de un grupo muy selecto de profesionales de la ingeniería venezolana con un sentido muy desarrollado de responsabilidad ciudadana. Otros ejemplos de ese grupo incluyen a José María de Viana, a José González Lander, Andrés Sucre, Rafael Alfonzo Ravard, Guillermo Rodríguez Eraso,  Alberto Quirós, habrá muchos más,  individuos quienes no se quedaron el simple ejercicio de una profesión sino que la utilizaron como herramienta principal de mejoramiento de la comunidad. Es decir, gente especialmente creativa y contagiada de la necesidad de contribuir a mejorar el entorno.

César acaba de fallecer y creo deseable rendirle homenaje y reconocimiento por su extraordinario trabajo profesional en pro del mejoramiento de la sociedad venezolana. Fue una máquina de producción incesante de recomendaciones y aportes al mejoramiento de os diversos aspectos de nuestra vida, en los sectores ambientales, eléctricos, fluviales, petroleros.

César tuvo la educación más prestigiosa posible, de MIT, de la universidad de Stanford, con maestría en la escuela de gerencia Sloane. Una carrera brillante en la industria petrolera, así como en el sector público, CADAFE y ENELVEN. Destacado actor en el sector académico, como profesor universitario, particularmente en el IESA. Autor de libros sobre diversos temas profesionales, especialmente sobre el sistema eléctrico venezolano. Miembro de la Academia de Nacional de la Ingeniería.  Directivo del Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Es decir, una labor inmensa en todos los aspectos técnicos y sociales del país. Un venezolano que nos hace sentir orgullosos de ser venezolano.

Algún día tendremos un panteón dedicado a nuestros héroes civiles. Cuando ello sea una realidad César Quintini Rosales estará allí. Mientras tanto, descansará en nuestra memoria con el más profundo afecto.

 

GUSTOS MUSICALES, EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO

 


A medida que pasamos por las diversas etapas de la vida van cambiando algunas de nuestras actitudes y  gustos.  En mi caso uno de los campos que ha experimentado cambios importantes,  en gran parte positivos y que han servido para ampliar mi deleite durante mi viaje por las comarcas de la  ilusión  es el de la música. Me apresuro a decir que los nuevos amores nunca han significado el abandono de mis favoritos anteriores sino una expansión de mi mundo musical. Durante el viaje de 90 años no  he botado equipaje musical alguno sino que he añadido maravillosos hallazgos.

Toda mi vida he estado en constante búsqueda de nuevas fuentes de deleite musical. Ello me ha permitido “descubrir” constantemente nuevos hacedores de música, como se autodenominaba Stravinski. Puedo distinguir las siguientes etapas:

INFANCIA Y ADOLESCENCIA, 1943- 1950

Esta etapa, desde los 10 hasta los 17 años, fue el de los primeros descubrimientos, los cuales llevé a cabo en un club de adolescentes  en Los Teques y en los conciertos dominicales de la Orquesta Sinfónica Venezuela en Caracas. El motor principal del club de Los Teques era un joven farmaceuta  llamado Germán Luna, quien era un fanático de la ópera italiana. Mi punto de entrada al inmenso mundo de la música fue Puccini, esencialmente “LA BOHEMIA”. Todavía hoy la música de esa ópera me conmueve profundamente.  Una vez captado para la ópera italiana nutrí mis oídos adolescentes con las bellas arias de MADAM BUTTERFLY, RIGOLETTO, TURANDOT, LA FORZA DEL DESTINO , toda aquella gloriosa explosión de la melodía y su conjunción con la voz, en la cual  la nobleza de la música vence la simpleza de los libretos.

El primer salto importante que di en esta etapa fue el pasar de la ópera italiana que imperaba en Los Teques a los conciertos de la Orquesta Sinfónica Venezuela que se daban en Caracas, cuya entrada era gratis o a precios ridículamente bajos. Esas era la orquesta conducida por Vicente Emilio Sojo o por Ángel Sauce, además de los conductores invitados, entre quienes recuerdo, entre otros, el legendario Sergio Celibidache, Desiré Defauw, Pierre Boulez y hasta Igor Stravinski. La dieta de esta orquesta era una combinación de Mozart y Haydn con los compositores nacionalistas venezolanos como el mismo Sojo, Evencio y Gonzalo Castellanos  y Juan Bautista Plaza. Esos fueron los años en los cuales me nutrí de las sinfonías de Mozart y  delas obras como EL RIO DE LAS SIETE ESTRELLAS, EL PICACHO ABRUPTO.  Ocasionalmente la orquesta se aventuraba a tocar la OBERTURA 1812 y ROMEO Y JULIETA  de Tchaikovsky y algunas obras de Beethoven o Mendelssohn.

ADOLESCENCIA A ADULTEZ, ETAPA UNIVERSITARIA, 1950

Cuando debí ausentarme de Venezuela para estudiar en la universidad de Tulsa, en Oklahoma, tuve la suerte de vivir en un dormitorio donde compartí habitación con dos jóvenes melómanos: Thomas Tipping y Ronnie Modell. Tipping era un artista plástico, Modell un músico, quien llegaría ser la primera trompeta de la Filarmónica de Nueva York cuando era conducida por Leonard Bernstein. Compartiendo con ellos mis horizontes musicales se agrandaron significativamente. Tom Tipping me llevó de la mano a George Gershwin. Ronnie Modell me reveló el universo que es Johannes Brahms. Para mi Gershwin fue un descubrimiento cuyo deleite permanece inalterado hasta hoy, en especial su Concierto en Fa sostenido, para piano y orquesta y sus preludios para piano, además de la bellísima ópera PORGY AND BESS y sus innumerables piezas musicales para el teatro. Y Brahms, sus cuatro sinfonías,  fueron determinantes en mi llegada a la adultez, porque esa música es para hombres. Aún las escucho, con la reverencia de quien entra a una inmensa catedral.

PRIMEROS QUINCE AÑOS DE CARRERA PROFESIONAL, CAMPO TÉCNICO, 1955-1970

Esta etapa de mi vida transcurrió en gran parte al aire libre, como geólogo de campo, ingeniero de producción en el lago de Maracaibo, geólogo en Indonesia. Este tipo de vida influyó sobre mis gustos musicales. Comencé a escuchar la música clásica basada en los aires populares, esa música que se nutre del folklore. Me hice un fanático seguidor de los cinco grandes compositores nacionalistas rusos, el grupo de los pequeños gigantes Borodin, Mussorsgky, Rimsky Korsakov, César Cui y Balakirev y de sus maravillosas melodías inspiradas en las canciones de las grandes estepas. Por asociación extendí mi idolatría al gran Tchaikovski, quien no formaba parte de ese grupo pero cuyo genio quizás equivalía a la suma de los cinco arriba nombrados y, luego, el gran armenio Aram Kachaturian. Ese hilo de maravillosos compositores rusos y eslavos me llevó a apreciar a Kalinikov y descubrir el inmenso mundo de Anton Dvorak, cuyo Cuarteto Americano y sus sinfonías me han deleitado toda la vida y a querer a Semana y su ciclo “Mi Tierra”. Fue en esta etapa de mi vida que descubrí la CANTATA CRIOLLA  de Antonio Estévez y exploté la rica vena de la música clásica española, sobre todo la de Manuel De Falla.   

AÑOS DE ACTIVIDAD GERENCIAL Y POLÍTICA, 1970- 2003

Estos años fueron de gran actividad profesional en el campo petrolero, en el sector académico (Harvard)  y en otros campos del sector público, combinados con una gran felicidad doméstica, etapa en la cual disfruté (y sufrí)  la adolescencia  de nuestros hijos  la vida en compañía de la bella y dulce Marianela. Fueron años de Moet Chandon y de bailes, de viajes a los andes venezolanos y fines de semana en la  playa del inolvidable club CAMURI.  En estos años mi afición se dirigió a la música popular, sin que ello significara el abandono de mis amores clásicos, años en los cuales llevé una vida un tanto bohemia, cantando en veladas domésticas con César Prato o hasta con Pedro Vargas y Tito Rodríguez era el miembro preferido de mi panteón musical. En el campo de la música clásica me di a la tarea de descubrir a compositores menos oídos, entre ellos,  Glazunov, Elgar, Howard Hanson y, en Venezuela, el incomparable Aldemaro Romero, un extraordinario puente entre la música seria y la música popular. En 1998 tuve la oportunidad de conocerlo y mi entusiasmo por su música ha crecido desde entonces,  hasta llegar a considerarlo como uno de los tres mejores compositores venezolanos de todos los tiempos.

AÑOS DE EXILIO Y DE TRANQUILA FELICIDAD, 2003 - 2024

En estos años  he disfrutado plenamente del grupo de compositores que he ido coleccionado a través de las diferentes etapas de mi vida y he podido añadir uno que otro de especial calidad. En los años más recientes he desarrollado un verdadero culto por dos grandes compositores, de música de gran belleza melódica y originalidad. Uno, Antonio lauro, cuya música para guitarra ha cautivado el mundo entero. Su música es interpretada hoy por todos los guitarristas de prestigio internacional. Yo no podría decir cuál de sus obras me gusta más porque todas exhiben es estilo único, de giros sorpresivos, fuente de continuas sorpresas y delicias. El otro, Francis Poulenc, compositor francés de extraordinarias obras para piano, de una cualidad a veces cristalina como agua de manantial o burbujeante como el vino de Champaña que, junto a los quesos y los novelistas,  ha hecho famoso el país. 

 

PETROLEOS DE VENEZUELA: EMPRESA EN RUINAS


Ver Informe aquí:

 https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/el-retorno-de-la-venezuela-petrolera-las-expectativas-frente-a-la-cruda-realidad/

Un excelente informe del Real Instituto ELCANO, organismo de investigación de España, nos sirve hoy de apoyo para complementar nuestras propias observaciones sobre la desesperada situación de la industria petrolera venezolana.

 La ruina definitiva de Petróleos de Venezuela ha sido esencialmente consumada por una media docena de gerentes incapaces y corruptos, comenzando por Rafael Ramírez Carreño, luego Eulogio del Pino,  Asdrúbal Chávez, Manuel Quevedo, el mega ladrón Tareck El Aissami y Pedro Tellechea. 

 La ventana de oportunidad para que Venezuela recupere su bonanza petrolera se va cerrando progresivamente mientras permanezca la pandilla chavista en el poder y conforme avanza la transición energética y la competencia  internacional entre productores, la cual favorece a aquellos países productores con menores costos de producción, mejor calidad del producto y calidad institucional. Este no es el caso de Venezuela, ya que el petróleo venezolano de la Faja es de ínfima calidad y probablemente se quedará en su mayor parte bajo tierra, mientras la empresa estatal de petróleos está totalmente convertida en chatarra física y gerencial.  

Cada día que pasa es más y más probable que Venezuela haya perdido su última oportunidad de recuperar el dinamismo de su sector extractivo y nunca recupere los niveles de producción e ingresos que obtuvo en democracia, antes de la llegada de los bárbaros chavistas al poder.

Los desaciertos gerenciales y la corrupción imperante en PDVSA durante estos años del siglo XXI se han incrementado debido a las sanciones estadounidenses a partir de 2019, cuando se congelaron todos los bienes de PDVSA en EEUU y se le prohibió a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con PDVSA, sus filiales y el Banco Central de Venezuela. Además, el gobierno estadounidense  prohibió y persiguió activamente a individuos, empresas de trading y navieras que hicieran negocios con empresas petroleras venezolanas.

El deterioro de la empresa partir de las sanciones puede resumirse así:

·         Primero que todo, Incremento de la corrupción y falta de transparencia: como respuesta a las sanciones de EEUU, la ANC chavista aprobó en octubre de 2020 la Ley Antibloqueo. La ley, promulgada por la ANC y de rango supra-legal, eliminó cualquier mecanismo de transparencia, control o rendición de cuentas

·         La pérdida del mercado estadounidense impulsó el comercio de petróleo en el mercado negro: Ello ha permitido los mayores casos de corrupción en PDVSA, en especial aquellos cometidos por la pandilla de tareck El Aissami, cuyo monto ha sido de miles de millones de dólares por concepto de ventas de petróleo a empresas piratas controladas por El Aissami y su pandilla, dinero que nunca fue pagado a la nación y se quedó en los bolsillos de la pandilla.  Asombrosamente El Aissami aun anda esencialmente suelto, no ha sido objeto de juicio alguno, por lo cual se piensa que en el régimen de Maduro existen cómplices aun no identificados de este inmenso robo a la nación.  

·         La salida de las empresas internacionales occidentales de Venezuela: Exxon, BP, Shell, las grandes empresas se fueron para no regresar mientras el chavismo esté en el poder. Ahora, solo existen contratos firmados por el inepto Pedro Tellechea con empresas de maletín, empresas fantasmas como la recién anunciada asociación de empresarios petroleros latinoamericanos, radicada en Houston Texas, presunto contrato con aventureros que es un fraude total. 

·         Una mayor influencia de Irán y Rusia: con la salida de empresas internacionales y las sanciones estadounidenses de 2019 sobre PDVSA, el gobierno venezolano se vio obligado a recurrir a sus aliados rusos e iraníes para sus exportaciones de crudo y mantenimiento de las operaciones petroleras. Están en manos de ellos, quienes no poseen la tecnología moderna necesaria para ser de real utilidad al país.

 

·         La Administración Biden ha sido muy complaciente con Maduro y PDVSA

La primera señal de un cambio de postura más complaciente por parte de la administración de Biden llegó en mayo de 2022 con la autorización a ENI y Repsol de reanudar con PDVSA las operaciones suspendidas desde 2020 de canje de crudo por la deuda contraída. Un mes después, el Tesoro norteamericano emitía la Licencia General 41 (GL41) autorizando a Chevron a reanudar operaciones de extracción de petróleo, importación de diluyentes, reparación de infraestructura y exportación de crudo exclusivamente a EEUU.

A pesar de estas acciones blandas de Biden PDVSA no ha reaccionado, su producción se mantiene esencialmente estancada y más del 25% de la producción es generada por Chevron, no por PDVSA. La empresa da muestras de agotamiento tras una década sin inversión, fuga de cerebros y deterioro generalizado de la infraestructura. De acuerdo con los datos de Baker Hughes, en febrero de 2024 en Venezuela habría sólo dos taladros activos frente a los más de 70 en 2012 o la veintena que opera actualmente en la vecina Colombia.

PDVSA tiene comprometida una parte significativa de su producción en pagar deudas con China, superiores a los 10.000 millones de dólares, y otras compañías internacionales con presencia en Venezuela.

Este decepcionante repunte y el no poder acceder a una parte sustancial de los fondos derivados de las ventas de crudo ha afectado los cálculos políticos del chavismo que esperaba emplear los ingresos petroleros en el proceso electoral de 2024.

La economía venezolana  está hoy muy dependiente de las remesas (estimadas en un 5% del PIB) y la economía ilícita de la minería de oro, contrabando de combustible y tráfico de drogas (actividades valoradas en otro 15,6% del PIB en 2023).

EL FUTRO PETROPLERO VENEZOLANO ES OSCURO, AÚN DESPUÉS DE LA SALIDA DE LA PANDILLA CHAVISTA.

El sector petrolero venezolano afronta un triple problema. Primero, el crudo del Orinoco, por sus características extra pesadas, tiene un menor atractivo para la inversión de empresas internacionales por su elevada intensidad de CO2 y, en menor medida, mayores costes de producción. Segundo, PDVSA, motivo de orgullo nacional en el pasado, hoy está deslegitimada y desarticulada operativamente tras más de dos décadas de gestión ineficiente, corrupción y saqueo. Finalmente, la infraestructura venezolana se encuentra en un estado de profundo deterioro, requiriendo inversiones en oleoductos, mejoradores, refino e instalaciones portuarias, que incluso se extiende al sector eléctrico y supone una barrera para la recuperación del sector.

Venezuela es teóricamente el país con las mayores reservas de petróleo del mundo. La mayoría está en la Faja del Orinoco. El crudo extraído en la Faja es del tipo considerado extra pesado por sus elevados niveles de viscosidad (por debajo del grado 10°API) y requiere ser mejorado o mezclado con petróleo más ligero o productos petrolíferos, para ser posteriormente transportado y refinado.

El declive en la producción, fruto de una inversión insuficiente durante años, derivó en que buena parte de la infraestructura y los equipos de producción de PDVSA hayan sido progresivamente abandonados y desmantelados, incluso vendidos como chatarra al quedar en desuso ante la menor actividad. El coste de reparar los daños y reactivar los sistemas y la infraestructura desmantelados constituye un obstáculo a corto plazo para una compañía descapitalizada financiera y humanamente. PDVSA, purgada en multitud de ocasiones, padece de una corrupción endémica que ha dañado su legitimidad popular y credibilidad internacional.

El tímido repunte de la actividad petrolera durante los seis meses sin las sanciones más relevantes ha demostrado la naturaleza estructural del problema. PDVSA ha sido víctima de una gestión ineficiente, purgas políticas, el desmantelamiento de las estructuras directivas y el abandono de su cultura empresarial tradicional, quedando socialmente deslegitimada y operativamente desarticulada. Finalmente, la infraestructura petrolera y gasista está en un estado de avanzado deterioro que requeriría de inversiones significativas y estabilidad institucional. La ventana de oportunidad para que Venezuela recupere su bonanza petrolera se va cerrando progresivamente conforme avanza la transición energética y la competencia entre productores favorece a aquellos con menores costes de producción, intensidad de carbono por barril y calidad institucional.

Pdvsa está en ruinas, asesinada por Chávez, Maduro y su pandilla de corruptos e ineptos civiles y militares.


7 comentarios:

Anónimo dijo...

Los demócratas, la mayoría de los medios de comunicación, los que odian a Trump, etc, etc, ahora andan como cucarachas fumigadas buscando un hueco para esconderse, luego del desastroso debate de Biden y Trump desplegado anoche por televisión.
Biden quedó tan aporreado que al final la esposa tuvo que sacarlo de la tarima agarrado de la mano como si fuera un niño que no podía caminar.
Biden además de actuar como un zombie dijo tantas mentiras que hasta lo corrigieron durante el debate, como cuando dijo que la policía fronteriza lo apoyaba en su reelección, lo cual ellos lo desmintieron inmediatamente.
Trump por su lado con exageraciones también, como que si “todo” funcionaba perfecto durante su administración.
Pero lo que es indudable es que solo había un líder anoche en esa tarima con el derecho a ser presidente y otro que es un simple isurpafor en esa posición.

Gustavo Coronel dijo...

Gracias por su comentario, amigo anónimo. vale la pena analizar esta tragedia con amplitud y objetividad. La senilidad de Biden no le confiere derechos automáticos a la presidencia a Trump, quien es un reo de la justicia, convicto de fraudes financieros y abusos sexuales, ya que este tipo de conducta criminal no es la que permitida a un candidato presidencial.
Por su parte, de acueerdo con su apreciación de que Biden debe retirarse ya, pero recordemos que fue elegido por el país para ser presidente. No es un usurpador, como usted lo llama, haciéndose eco de la iresponsable y peligrosa mentira de Trump, de que le "robaron"la elección en 2020.
Saludos,
Gustavo

Anónimo dijo...

Biden es un usurpador porque no tiene los méritos suficientes para ocupar ese puesto de “presidente”, el cual le queda muy grande.
Los déspotas en Beijing, Moscú, Irán, Corea del Norte, etc,. deben estar muertos de la risa y frotándose las manos, ligando que Biden “gane” su re-elección.

Anónimo dijo...

Desepcionante y preocupante el resultado del debate : Biden frágil y debilitado no puede ser terco y egoísta en insistir a seguir ocupando una posición difícil y delicada que requiere energía . Trump si escrúpulos con arrogancia mintió y mintió y desviando a su antojo las respuestas . El mundo necesita personas aptas idóneas capaces y serias para atender los graves problemas . Un kinder : caprichos y caprichosos ambos . Urbano

Anónimo dijo...

Biden mintió y mintió en el debate pero al parecer para algunos solo importan las "mentiras" de Trump. Para estas elecciones venideras en USA solo esta planteado la elección de uno de estos dos candidatos, a menos que los demócratas echen a Biden por la borda, ya que no pueden esconder mas su incompetencia, y pongan en su lugar a la "supercompetente" vicepresidenta.
Por otro lado la otra posibilidad es que continúen los ataques de los demócratas y su administración contra Trump y lo pongan preso, y le impidan participar en las elecciones, lo cual se ve muy difícil.
Por cierto la mujer de Biden es una mentirosa de primera clase ya que anda vociferando que Biden el esta muy bien y que esa senilidad que vimos ayer como se comporto en el debate no es cierto. Esta sra parece que es capaz de todo para aferrarse al poder.
Esas elecciones en USA se están poniendo bien interesantes.

Anónimo dijo...

Entre las mentiras mas asquerosas de Biden, fué cuando dijo que no había muerto ningún militar durante su administración. Inmediatamente se lo corrigieron ya que parece que a el se le olvidó que los talibanes mataron a varios militares jóvenes cuando el desgraciado de Biden ordenó la retirada de Afganistan y salieron de allí huyendo como perros con el rabo recogido entre las piernas.
Otra mentira igual de asquerosa de Biden fué cuando acusó a Trump por el Covid, cuando fué durante la administración Biden que murieron muchísimos más personas que cuando Trump, y que fué cuando se desarrollaron las vacunas.

Anónimo dijo...

En realidad que hace una lectura muy interesante ese nuevo libro de Naím: “LO QUE NOS ESTÁ PASANDO”.
En relación a los comentarios que hace creo que un mejor y más claro ejemplo de lo que nos está pasando es la situación en que se encuentran los Estados Unidos, y por ende el mundo libre, y lo cual es que andan a la deriva con la actual administración de Biden.
No hay que irse muy lejos a los tiempos de Trump para rebuscar ejemplos de esas realidades vs. ilusiones. Ese debate de Biden y Trump, visto por millones de personas, puso en evidencia lo que ya se sabia, y es que no se tiene conocimiento de quien es el que en realidad esta gobernando ese pais, y que por lo menos lo más seguro es que no sea Biden.
Biden con su estado ya avanzado de senilidad lo que hace es balbucear, y no emite frases coherentes, y ni siquiera puede bajarse solo de una tarima, sino que tiene que ser guiado para que no se enrede ni se pierda en el camino hacia sus aposentos. Este triste espectáculo es uno de los mejores exponentes en el campo politico pos-verdad. Esta es la dimensión real de esa otra paralela, esa illusión de que Biden esta completamente sano en su juicio como lo repite la esposa, quien miente a pesar de tener conocimiento intimo de que Biden ya no está en sus cabales, solo por el hecho de estar hambrienta de poder y querer aferrarse a como de lugar.
Muy de acuerdo con sus observaciones de que el libro de Naím describe la batalla entre quienes se agarran con decisión de la verdad y aquellos que hilan un gran tapiz de irrealidad porque ello es lo que les conviene, ya sea a título personal o tribal.