DIARIO DE VIERNES
NOTA PARA ADOLFO PEREZ ESQUIVEL SOBRE SU
CARTA A MARIA CORINA MACHADO
Respetado Sr. Pérez Esquivel:
Su carta a María Corina Machado: ver https://atilioboron.com.ar/carta-abierta-de-perez-esquivel-a-maria-corina-machado/
Con mis mejores deseos por su bienestar
deseo hacerle un breve comentario a su carta a María Corina Machado, en ocasión
de su premio Nobel de la Paz, galardón al cual usted también se hizo merecedor
hace algunas décadas. Su condición de Premio Nobel ciertamente le da mucha
autoridad para hacerle llegar a María Corina Machado sus comentarios, tanto los
positivos como los adversos, sobre su actuación a la luz de este reconocimiento.
Deseo comentar sobre los reproches que usted le hace a María Corina en relación
a las acciones que se desarrollan actualmente en el escenario político
venezolano.
Basa usted sus reproches en una afirmación
inicial que tiene una raíz falsa, de toda falsedad. Dice usted: “El gobierno
venezolano es una democracia con sus luces y sombras. Hugo Chávez marco el
camino de libertad y soberanía del pueblo y lucho por la unidad continental,
fue un despertar de la Patria Grande”.
La primera parte de su afirmación es falsa
y esa falsedad esta profusamente documentada. La realidad venezolana puede verse en la televisión , leerse en los
medios y comprobarse directamente,
debido a la existencia de millones de venezolanos fuera del país, a la existencia de casi mil presos políticos sin
formula de juicio, a la debacle económica sufrida por el país en los 25 años de
chavismo/madurismo, al robo sistemático y comprobado de la pandilla que está en
el poder, y a la situación objetiva de ruina nacional que existe en mi país
desde que el chavismo/madurismo se dejó tutelar por el castrismo Cubano. Esa
fue una invasión, sobre la cual usted ha guardado silencio, cuando no ha
aprobado con entusiasmo.
Es irresponsable de su parte hacer esta afirmación
claramente fundad en un astigmatismo ideológico, ya que usted vive en un país
donde los medios de comunicación existen. Si usted lee y ve la TV o su celular
no puede en conciencia decir que el gobierno venezolano es hoy una democracia.
El gobierno venezolano es una pandilla de forajidos, ilegitimo de origen y de
comportamiento. Lo reto a usted a debatir públicamente sobre su afirmación. Soy
menor que usted, pero solo dos años, de manera que será un debate entre
ancianos. Yo reconozco que usted posee mayores credenciales, pero estaríamos
debatiendo no sobre credenciales sino sobre la verdad.
La segunda parte de su párrafo, en la
cual exalta la figura de Hugo Chávez, es eminentemente debatible ya que existe abundante
documentación sobre la corrupción, el autoritarismo, el narcisismo militar de
Hugo Chávez que lo hacen el responsable principal de la debacle venezolana. Para
debatir sobre este punto también estoy a su orden porque existe una montaña de
documentos que prueban la entrega de la soberanía venezolana al castrismo cubano,
la debacle económica por corrupción y el fracaso de PDVSA debido a la ignorancia
y la ideología absurda que convirtió en quincalla demagógica y caótica lo que
era una empresa eficiente.
En el resto de su carta hace usted algunos
juicios que juzgo incorrectos sobre la actuación de María Corina Machado en
relación con los asuntos venezolanos del momento. Brevemente:
·
Dice usted que María Corina esta “aferrada” a los
Estados Unidos. Decir esto es exagerado, pero, si fuera cierto, no sería diabólico,
como lo sí sería estar aferrada a Cuba, a Nicaragua, a Irán. Los Estados Unidos es, con todos los problemas
que tiene hoy, una democracia y los venezolanos no pueden ser criticados por
sentirse más identificados con el grupo de países democráticos del planeta que
con los países forajidos y dictatoriales. Su objeción a María Corina es de
naturaleza estrictamente ideológica,
·
Dice usted que el “gobierno” de Maduro vive bajo
amenaza de los Estados Unidos. Y esto, Sr. Pérez Esquivel, me parece buenísimo y es bien
visto por la inmensa mayoría de los venezolanos, quienes en un 90% rechazan al régimen
de Maduro (Encuesta MEGANALISIS). Según la Carta Democrática Interamericana de
la OEA todos los países democráticos de la región deberían estar haciendo
esfuerzos para liberar a Venezuela del régimen dictatorial que la ha arruinado.
USA esta en esa onda.
·
Usted acusa a María
Corina Machado de haber llamado a USA a invadir a Venezuela ¿Dónde leyó o
vio usted el pedido de MCM de invasión a Venezuela por parte de los Estados
Unidos? Lo que, si existe, Sr. Pérez
Esquivel, es un deseo avasallante de los venezolanos de liberarse del yugo chavista/madurista.
Después de 25 años de diálogos improductivos con la pandilla criminal de Maduro
y Chávez los venezolanos aceptamos el uso de la presión externa extrema para tratar
de salir de nuestra pesadilla. La invasión de Venezuela se llevó a cabo bajo el
régimen de Chávez, con su participación sumisa y traidora y, después, la de
Maduro, fue una invasión cubana. Ahora de lo que se trata es de liberar al país
que es rehén de la pandilla.
·
Usted dice: Corina ¿Por qué llamaste a los EEUU para
que invada Venezuela?? Al recibir el anuncio que te otorgaron el Premio Nobel
de la Paz se lo dedicaste a Trump. María Corina le agradeció a Trump su
ayuda, la cual ha sido valiosa para presionar a la pandilla malhechora de
Maduro, pero le dedicó su premio al
pueblo venezolano. Aquí juega un papel importante la confianza que tenemos en
ella y en las razones que pueda tener para actuar de una manera u otra en
determinado momento.
De Ud. Atentamente,
Gustavo Coronel
GRADUADOS DE LA
UNIVERSIDAD NEVILLE CHAMBERLAIN HACEN DESESPERADOS ESFUERZOS POR PROMOVER UN
DIALOGO, UN ARREGLO, UNA NEGOCIACION, PARA QUE NO HAYA “INVASION” GRINGA A
VENEZUELA
Desde los primeros años de la presidencia abusiva y corrupta de Hugo Chávez Frías, cuando ya se veía venir una dictadura tutelada por Fidel Castro en Venezuela, casi todos los miembros del liderazgo político democrático venezolano comenzaron a pedir una negociación con el régimen chavista. Desde el comienzo hablaron de una solución política para Venezuela que fuese “democrática, pacifica, electoral y constitucional”. Esta tendencia fue cultivada por gente de las mejores credenciales democráticas, como, por ejemplo, Eduardo Fernández y el joven líder Henrique Capriles, entre muchos otros. Nadie hablaba de soluciones de fuerza, a pesar de que Hugo Chávez a cada instante acentuaba la naturaleza represiva y dictatorial de su régimen. Se comenzaban a ver las prisiones, los asesinatos, el éxodo de gente desencantada, la represión de la libertad de expresión. A pesar de este evidente deterioro la tradición electoral y la tendencia muy venezolana al diálogo y al consenso prevaleció por largo tiempo.
Ya a la muerte
de Hugo Chávez y su remplazo por Nicolas Maduro el país estaba en manos de una
pandilla de criminales integrada por civiles muy corruptos en el sector
financiero y en el sector petrolero y por militares contrabandistas,
saqueadores de empresas del estado y hasta pioneros en el ramo del narcotráfico.
Sin embargo, cuando alguien escribía en la prensa que el país debía rebelarse
en contra de este crimen el grueso del liderazgo político venezolano y el
grueso de los miembros del mundo democrático europeo y estadounidense
recomendaban dialogo y más dialogo. Desde el Papa y el Nuncio Apostólico,
pasando por los noruegos, y por lo catarís, por los izquierdistas
estadounidenses a lo Chomsky y los aduladores de los medios europeos a lo Ramonet,
todos pedían que en Venezuela “las diferencias” se resolvieran en una mesa de negociación,
como si estuviésemos hablando de sabores de helados y no de un país en manos de
una pandilla criminal. Quienes sonaran impacientes y amigos de protestas de calle
eran catalogados como camorreros sedientos de sangre. Por mucho tiempo
predominaron en la escena política de oposición estos mensajeros de la paz, a lo
Henrique Capriles, Manuel Rosales, Henri Falcon, todavía Eduardo Fernández,
Enrique Ochoa Antich , gente del mundo empresarial de Fedecámaras,
encuestadores como Luis Vicente León, periodistas como Vladimir Villegas, economistas
como Francisco Rodríguez. Poco a poco el país fue advirtiendo que algunos de
los miembros de estos grupos no hablaban de diálogo por mantener al país en paz
y por creer sinceramente que el régimen podía cambiar sus métodos sino porque
estaban interesados en preservar el statu quo, cada quien por sus diversas razones.
La progresiva
ascendencia de María Corina Machado sobre el ánimo de los venezolanos fue
obligando a mucha de esta gente a manifestarse con cada vez mayor intensidad a favor
de soluciones negociadas, en las cuales no habría castigos sino garantías para
quienes dejaran el poder. Fueron cayendo las caretas de la democracia y de la conciliación
para revelar más y más la naturaleza ideológica o interesada de estos personajes,
quienes desconfiaban de María Corina Machado, a quien veían como representante
de una clase política y social centrista o de derecha que estaba capturando la
adhesión del país mientras ellos pontificaban sin lograr conquistar la
confianza del país.
Los diálogos se
llevaban a cabo, una y otra vez en países europeos o de la región, en México,
en Barbados, en Europa. Se levantaban actas y se firmaban compromisos. Y el
chavismo madurismo continuaba en el poder, en un país cada vez más arruinado, más
miserable, con venezolanos huyendo por millones del hambre y la enfermedad y la
represión.
Mientras más se
agudizaba la crisis más paciencia y perseverancia en el diálogo pedían los
graduados de la Universidad Neville Chamberlain. Los inteligentes esfuerzos de
la gente de María Corina hicieron posible la victoria electoral en 2024, pero
el régimen simplemente no reconoció su derrota, como nunca la había reconocido.
Y, sin embargo, todavía
las ovejas, algunas ya transformadas en alacranes, siguieron pidiendo diálogo. Y
lo siguen pidiendo, en momentos en los cuales hay un nuevo factor poderoso en
el escenario político venezolano, una fuerza nueva, la del gobierno de los
Estados Unidos, aparentemente determinado a generar un cambio de régimen en Venezuela,
para lo cual ha tomado medidas que hacen pensar en una inminente acción de
fuerza contra el régimen de Maduro, quien es rechazado por el 90% de los venezolanos,
según la reciente encuesta de MEGANALISIS.
Esta amenaza de
los Estados Unidos ha producido entre los alacranes venezolanos, los falsos
patriotas que llevan 25 años guardando silencio ante los crímenes chavistas
maduristas, una reacción de alarma e “ indignación”
ante lo que consideran una agresión contra la patria, contra la soberanía
nacional. Algunos enumeran todas las consecuencias de muertos, tragedias,
guerras, sufrimientos, que tal invasión pudiera tener, sin darse cuenta de que
su enumeración es una lista idéntica a las aflicciones que los 25 años de tragedia
chavista le han infligido a Venezuela sin que ellos dijeran ni pio. Peor aún,
colaborando con la pandilla destructora, ya que son ideológicamente
afines. De todas sus madrigueras, cuevas
y túneles están saliendo los alacranes, pidiendo el cese de la agresión contra Venezuela,
olvidando que la acción no es contra Venezuela sino contra la pandilla de
Maduro y sus 1000 ladrones y narcotraficantes. Como bien ha dicho María Corina
Machado la invasión de Venezuela se llevó a cabo hace años, cuando el castrismo
se apoderó de la riqueza de Venezuela y de la voluntad de Hugo Chávez y de
Nicolas Maduro, para convertirlos en sus marionetas traidoras. En La Habana se
llegaron a celebrar reuniones de Gabinete de Hugo Chávez. A La Habana iba Chávez
y luego iba Maduro a pedir instrucciones. A La Habana iba el petróleo
venezolano regalado. En Caracas los cubanos participaban en las decisiones de
alto nivel político, controlaban la seguridad, la identificación, el ejército y
muchas de las finanzas. Lo que existe hoy es una posibilidad de liberación de
la Venezuela rehén de la pandilla Chavista-madurista-castrista enquistada en el
poder por 25 años.
Los venezolanos
la queremos ver entre rejas.
CONCIERTO
PARA PIANO Y ORQUESTA EN FORMA BRASILENA DE HEKEL TAVARES
HEKEL TAVARES
¡Otro extraordinario “descubrimiento” que comparto con ustedes!
https://www.youtube.com/watch?v=j7lx2by_l_M&list=RDj7lx2by_l_M&start_radio=1&t=742s
Este compositor
(1896- 1969) contemporáneo de Heitor Villalobos fue un autodidacta que escribió
mucha música romántica, incluyendo este maravilloso concierto estrenado en
1939. Su primer movimiento es un Batuque, el Segundo movimiento un Ponteo y el
tercer movimiento un Maracatu. Música extraída del corazón del Brasil nativo,
mezcla de africanos y portugueses.
LA SEGUNDA
MUERTE DE MI MAMA, FILOMENA
RUINAS DE LA CASA CUNA CONSUELO DE MARTURET
En 1935 Los
Teques era todavía una aldea de unos 10000 habitantes, perdida entre neblinas,
pinos y montañas. Ese año inicio su labor social en la aldea mi mamá, Filomena
de Coronel, hija de un médico rural, Leopoldo García Maldonado, quien falleció
ese mismo año y casada con Jesús María Coronel, boticario y dueño de la Botica
CAMPOSANO, una de las cuatro boticas del pueblo.
Mi mamá Filomena
unió esfuerzos con algunas otras damas del pueblo: Consuelo Marturet, Mercedes Elena
Pérez, Josefina Ojeda, Trina Morante, Carmen Arocha, Matilde Morillo, Alcira
Mendoza y otras para fundar una organización sin fines de lucro llamada
ASOCIACION FEMENINA DE BENEFICENCIA. Tres meses después habían recolectado Bs300
y decidieron fundar el HOGAR ESCUELA INFANTIL, para recibir y cuidar niños
pobres de madres trabajadoras. Este hogar comenzó con 14 niños y operó
continuamente desde 1935 hasta hace tres años, 2023, que cerró sus puertas. Es
decir, se mantuvo en operación por 90 años. Desde 1935 hasta su muerte,
ocurrida en 1970, mi mama fue la presidenta casi exclusiva de la institución y
su motor principal, asistida por un pequeño pero vigoroso grupo de mujeres de
Los Teques, como la Dra. Morelia Moros de Morillo.
He estimado que
ese HOGAR ESCUELA atendió unos 100 niños por año durante sus 90 años de vida,
es decir, dio alimentación, servicios médicos y educación a unos 9000 -10000 niños
venezolanos, quienes luego irían a formar sus propias familias, habiendo
obtenido en su niñez los beneficios de la educación que esa organización pudo
darles. Esas miles de familias que se derivaron de los esfuerzos del instituto
actuaron como actúa el interés compuesto en el mundo de la aritmética, ampliándose
como un frondoso árbol a partir de un tronco primario. Miles de hogares
venezolanos, una cantidad imposible de cuantificar, recibieron el impacto
educativo y benéfico de aquella modesta iniciativa creada por una mujer en una
aldea venezolana.
Mi mama falleció
hace 55 años y esa fue su primera muerte. Ahora, al tratar de iniciar un programa
de pintura y remodelación para ese instituto me informan que llegué tarde,
porque cerró sus puertas hace tres años. Es decir, ese instituto que era una de
las grandes razones que mantenían viva a mi mama en el corazón de quienes la
asociaban con esa iniciativa ha cerrado sus puertas y ello parecería representar
su segunda muerte. La primera es la muerte fisica, la segunda es la desaparición
de su legado físico bandera que fue ese Hogar Escuela.
Sin embargo, mi
mama aún vive. Es cierto que han desaparecido las instituciones que ella creo o
ayudo a crear en Los Teques: el Hogar Escuela, las campanas de alfabetización
que ella motorizaba junto con Manuel Mota y Salvador Aguilar, la Liga Anti Tuberculosa
en la cual compartió dirección con Pedro Ruso y el Padre Isaías Ojeda, el
Comedor Escolar “Luis Correa”, la Estación de Leche de Camatagua para 80 niños,
es decir, todo un pequeño ejército de iniciativas para la comunidad.
Ahora solo vive
en el recuerdo. Existen aún dos escuelas primarias en Los Teques que llevan su nombre.
Y, por supuesto, todavía hay tequeños de aquella época vivos o sus descendientes
que saben quién fue y lo que hizo. Está en su tercera vida.
SAMUEL MONCADA, DEFENSOR
DE UN REGIMEN CRIMINAL E ILEGITIMO
No conocemos personalmente a Samuel Moncada. Solo conocemos su trayectoria pública, la cual está íntimamente asociada con el régimen dictatorial, corrupto, asesino, ladrón y represor de Hugo Chávez, primero y de Nicolas Maduro después. Por casi 20 años, que sepamos, el Sr. Moncada ha estado ligado a los destructores de Venezuela. Ha sido nada menos que ministro de educación, luego embajador de Chávez en el Reino Unido, después embajador del régimen Chavista en la OEA y, finalmente, desde 2017, embajador de Maduro en la ONU. Una trayectoria de servicio al mal y a la traición a nuestro país que no deja lugar a dudas.
Hace unos días,
en su condición de embajador del régimen ilegitimo de Maduro, hablo en la ONU,
ver: https://webtv.un.org/en/asset/k1u/k1uo7hxbzn, para
denunciar lo que denominó la agresión estadounidense a Venezuela, lo que
preferimos nosotros llamar la presión estadounidense sobre los gánsteres del
chavismo – madurismo que han arruinado a nuestro país. Durante su exposición Moncada dijo que todavía
era tiempo de resolver este conflicto por las vías diplomáticas de la negociación.
Como diría Luis Herrera:
“Tarde piaste, Pajarito”. Por 25 años el régimen del cual él ha sido parte importante,
corresponsable, ha asesinado a centenares de venezolanos, aprisionado sin
juicios a miles, destruido la economía, impuesto el hambre y el terror en el país,
robado, regalado a sus amigos y dilapidado mientras vivió Chávez – según admiten
algunos chavistas arrepentidos como Giordani – unos $300.000 millones. Esta
suma es ahora mucho mayor. Ha promovido negociaciones
fraudulentas, engañando a la Venezuela democrática una y otra vez y se ha
aliado con los regímenes forajidos del planeta. Han sido 25 años de tragedia y
crimen sostenido por parte de la pandilla que el representa en la ONU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario