viernes, 7 de noviembre de 2025

DIARIO DE VIERNES

 DIARIO DE VIERNES

 


CARTA ABIERTA AL ARZOBISPO DE CARACAS, RAUL BIORD CASTILLO



 Monseñor Biord Castillo:

Le envío esta carta animada de las mejores intenciones para pedirle que, en lo posible, explique al país las razones de su postura complaciente ante la dictadura de Nicolas Maduro, la cual – no es posible que usted lo ignore – mantiene desde hace años en nuestro país un régimen de terror que ha traído muerte, pobreza, exilio, cárcel y sufrimiento a miles, millones de venezolanos. Esta naturaleza criminal del régimen de Maduro no es algo discutible, no es algo que podamos definir – como lo hizo de manera cínica el premio Nobel de la paz argentino Adolfo Pérez Esquivel -   como una “democracia de luz y sombras”. No, es un régimen que figura entre los más crueles y dañinos que puedan existir en nuestro mundo.

Su postura de cooperación con este régimen seria censurable desde una posición simplemente ciudadana, por ser contraria no solo a los dictados de nuestra constitución, la cual contiene numerosas disposiciones sobre los derechos humanos que este régimen ha violado descaradamente sino a los principios y valores de rango universal que deben formar la base de nuestra actuación ciudadana. En nuestra Venezuela de fe mayoritariamente católica, su postura aparece como especialmente censurable, dada su condición religiosa colocada en una posición de autoridad, por lo cual el pueblo ve en usted un guía spiritual de primera línea.

Su educación desde el  colegio Domingo Savio hasta su distinguida trayectoria educativa superior, de summa cum laude lo caracteriza como una mente superior. Fue usted profesor en mi querido Liceo San José, de donde han salido centenares de valiosos y honrados venezolanos.  Sumado a esas impecables credenciales educativas, su relación familiar con mi admirado Cardenal Rosalio Castillo Lara y con el no menos admirable arzobispo Lucas Guillermo Castillo le dan a usted, tanto por educación como por linaje, una fisonomía humanista que, casi de manera inevitable, lo debería llevar a usted  a estar del lado de quienes luchan abiertamente en nuestro país contra la aborrecible dictadura, la cual representa la negación de todo lo decente, de todo lo noble.      

Ha sido usted cura de pueblo en los barrios de Los Teques, profesor de filosofía en diferentes institutos religiosos y laicos y rector de institutos universitarios.    Ha predicado usted ejercicios espirituales en numerosas diócesis de Venezuela, Perú y Colombia. Ha subido usted a los niveles más altos de la jerarquia eclesiástica, sin duda impulsado por sus cualidades intelectuales y humanistas. Aunque no conozco su trayectoria dentro de la jerarquía católica, esa progresión dentro de la pirámide que lleva al sacerdote raso a ser un príncipe de la Iglesia, debo asumir que su progreso hasta llegar a Obispo de La Guaira y a Arzobispo de Caracas tuvo que ver con sus méritos como sacerdote y como ciudadano.

Sin embargo, por lo que puedo ver en la prensa, por ejemplo la nota de Ibeyise Pacheco, verla en:    https://www.lapacheco.com/blogs/mi-blog/item/752-maduro-el-arzobispo-y-la-canonizacion.html, sus relaciones en La Guaira no parecen haber sido con lo ma\mejor de la feligresía sino con pseudo empresarios de baja reputación y con personajes como el Sr. Alejandro Terán, quien alegaba ser un empresario petrolero venezolano en Houston con planes de cuantiosas inversiones junto con PDVSA y resulto no serlo.  Logró, eso sí, llegar a ser gobernador de La Guaira, con quien usted hizo buenas relaciones. Y, como reza el dicho : “Dime con quien andas y te diré quién eres”.

Y ahora, su relación con el régimen ha llegado a ser con el Sr. Maduro y su esposa, los máximos representantes de la pandilla que ha destruido a Venezuela. Usted fue a verlos a su residencia, acompañado del rector de la Universidad Católica Andrés Bello y, tuteando a Maduro, le dijo: “mira lo que te traigo”. Ese tuteo hirió profundamente a muchos venezolanos quienes ven en Maduro el jefe de una pandilla criminal responsable por asesinatos, prisiones, torturas y robo descarado.

El impacto de esta conexión suya con un régimen ilegitimo, tanto de origen como de comportamiento, es doble, sobre la iglesia católica y sobre usted como ciudadano. Coloca a la iglesia católica en una posición muy incómoda frente a los venezolanos quienes en su inmensa mayoría rechazan a Maduro y a quienes le sirven. Sin embargo, es justicia agregar que la mayoría los representantes de la iglesia católica no han adoptado la sumisa actitud suya. Al contrario, hombres como los monseñores Baltazar Porras y Ovidio Pérez Morales, entre otros, se han destacado por sus posturas firmes contra la dictadura y han definido la tradición de la iglesia, siempre al lado de los pobres, de los débiles y los oprimidos. No conozco los mecanismos internos de acción de la iglesia, pero supongo que las directrices sobre la conducta de la Iglesia en cada comunidad deben venir de la máxima autoridad, que es el Vaticano. Una posición complaciente con el régimen venezolano no debería existir sin ser desautorizada de inmediato por las máximas autoridades de la institución. No es posible que cada uno dentro de la Iglesia actúe en el plano ético como le parezca. Debe haber un apego a principios y valores que la Iglesia ha predicado por siglos, a los cuales todos sus miembros deben fidelidad. 

Mas allá del impacto de su postura sobre la institución  está, por supuesto, el impacto sobre su persona. Usted posee unas credenciales extraordinarias y una herencia familiar de excelencia humana que debe ser protegida y honrada a toda costa. Ello le obliga a usted a ser muy cuidadoso en su relación con el detestable régimen de Maduro y sus cómplices. No hay beneficios de corto o mediano plazo que puedan justificar acercamientos a ese régimen como el que usted está llevando a cabo.

Como exalumno salesiano, admirador de la solidez ética de esa bendita orden, sé que usted puede corregir rápidamente su actitud. Y, si piensa todavía que su acercamiento tiene justificación, explicar sus razones ante un país que sinceramente no lo comprende,

Su compatriota,

Gustavo Coronel

EL EJEMPLO DE ROMULO

 


Después de su dura experiencia en la presidencia del país en la etapa 1945-1948, Rómulo Betancourt fue elegido democráticamente presidente de Venezuela para el periodo 1959-1964. En esta ocasión la composición de su gabinete ejecutivo se benefició de la experiencia de su primer gobierno, durante el cual Betancourt había tratado de gobernar con miembros de su entorno íntimo.  

           GABINETE DEL PRIMER PERIODO, 1945-1948

 

Primer gabinete (1945-1948)

Organismo

Autoridad

Período

Ref.

Ministerio de Relaciones Interiores

Valmore Rodríguez

1945–1946

Mario Ricardo Vargas

1946–1948

Ministerio de Relaciones Exteriores

Carlos Morales Fernández

1945–1947

Gonzalo Barrios

1947–1948

Ministerio de Hacienda

Carlos Alberto D'Ascoli

1945–1947

Manuel Pérez Guerrero

1947–1948

Ministerio de Defensa

Carlos Delgado Chalbaud

1945–1948

Ministerio de Fomento

Juan Pablo Pérez Alfonzo

1945–1948

Ministerio de Obras Públicas

Luis Lander

1945–1946

Eduardo Mier y Terán

1946–1947

Edgar Pardo Stolk

1947–1948

Ministerio de Educación

Humberto García Arocha

1945–1946

Antonio Anzola Carrillo

1946–1947

Luis Beltrán Prieto Figueroa

1947–1948

Ministerio del Trabajo

Raúl Leoni

1945–1948

Ministerio de Comunicaciones

Mario Ricardo Vargas

1945–1946

Valmore Rodríguez

1946–1947

Antonio Martín Araujo

1947–1948

Ministerio de Agricultura y Cría

Eduardo Mendoza Goiticoa

1945–1947

Ricardo Montilla

1947–1948

Ministerio de Sanidad y Asistencia Social

Edmundo Fernández Marquis

1945–1948

Secretaría de la Junta Provisional de Gobierno

Luis Beltrán Prieto Figueroa

1945–1947

José Giacoppini Zárraga

1947–1948

         GABINETE DEL SEGUNDO PERIODO, 1959-1964

 

Gabinete  de   1959-1964)

Organismo

Autoridad

Período

Ref.

Ministerio de Relaciones Interiores

Luis Augusto Dubuc

1959–1962

Carlos Andrés Pérez

1962–1963

Manuel Mantilla

1963–1964

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ignacio Luis Arcaya

1959–1960

Marcos Falcón Briceño

1960–1964

Ministerio de Hacienda

José Antonio Mayobre

1959–1960

Tomás Enrique Carrillo Batalla

1960–1961

Andrés Germán Otero

1961–1964

Ministerio de Defensa

Josué López Hernández

1959–1961

Antonio Briceño Linares

1961–1964

Ministerio de Fomento

Lorenzo Fernández

1959–1961

Godofredo González

1961–1963

Hugo Pérez La Salvia

1963–1964

Ministerio de Obras Públicas

Santiago Hernández Ron

1959–1960

Rafael De León Álvarez

1960–1962

Leopoldo Sucre Figarella

1962–1964

Ministerio de Educación

Rafael Pizani

1959–1960

Martín Pérez Guevara

1960–1961

Reinaldo Leandro Mora

1961–1964

Ministerio de Justicia

Andrés Aguilar Mawdsley

1959–1962

Miguel Ángel Landáez

1962–1963

Ezequiel Monsalve Casado

1963–1964

Ministerio de Minas e Hidrocarburos

Juan Pablo Pérez Alfonzo

1959–1963

Arturo Hernández Grisanti

1963–1964

Ministerio del Trabajo

Luis Hernández Solís

1959–1960

Raúl Valera

1960–1963

Alberto Aranguren Zamora

1963–1964

Ministerio de Comunicaciones

Manuel López Rivas

1959–1960

Juan Manuel Domínguez Chacín

1960

Pablo Miliani

1960–1964

Ministerio de Agricultura

Víctor Giménez Landínez

1959–1963

Miguel Rodríguez Viso

1963–1964

Ministerio de Salud y Asistencia Social

Arnoldo Gabaldón

1959–1964

Secretaría del Despacho de la Presidencia

Ramón José Velásquez

1959–1963

Mariano Picón Salas

1963–1964

Oficina de Coordinación y Planificación

Manuel Pérez Guerrero

1959–1962

Héctor Hurtado

1962–1964

Corporación Venezolana de Guayana

Rafael Alfonzo Ravard

 

Como se podrá observar, con una o dos excepciones, quienes formaron parte del gabinete de 1945 eran miembros de su entorno político inmediato. Este primer gobierno de Betancourt tuvo un final traumático, en parte influenciado por la uniformidad partidista de sus integrantes, lo cual fue percibido como sectario.

Su segunda oportunidad presidencial llegó en circunstancias diferentes a la primera, no como producto de un golpe de estado, sino como resultado de una elección transparente y democrática. Mas importante aún, Betancourt había aprendido su lección. Dice su biógrafa María Teresa Romero: “Betancourt retornó decidido a evitar sectarismos y prepotencias y ello le rindió inmediatos y buenos frutos”.

 No solo la composición del gabinete estuvo condicionada por lo acordado en el pacto de Punto Fijo, el cual daba a cada Partido miembro de la coalición un par de posiciones en el gabinete, sino que los demás integrantes fueron seleccionados por Betancourt con un gran espíritu de amplitud, para incluir a quienes podrían ser más efectivos en cada posición, sin atender a su filiación política. Como resultado, el gabinete fue un excepcional equipo lleno de talento, orientado más a la búsqueda del consenso y del bienestar colectivo que a las tareas propias del poder político.

En la biografía mencionada, leerla en: https://www.anhvenezuela.org.ve/wp-content/uploads/2023/10/ROMULO-BETANCOURT-BBV-13.pdf la autora María Teresa Romero nos dice: “Para el logro de sus propósitos Betancourt formó un equipo gubernamental pluralista, no sectario en esta ocasión, con profesionales de primera línea, que se distinguió por un manejo responsable y honesto de la administración y bienes del aparato estatal. La disciplina de horarios y reuniones impuesta por Betancourt en su gabinete era tan férrea como la que se autoimponía él. Pero, como estadista inteligente, era abierto y democrático. Cuentan que era característica de Betancourt en las reuniones del gabinete escuchar inextenso las opiniones de sus colaboradores. Siempre buscaba el mayor consenso. Con ellos, y manteniendo un diálogo permanente con los sindicatos, los empresarios, los militares y la Iglesia a fin de lograr apoyos a la labor oficial, se diseñó el primer Plan de la Nación y se desarrollaron políticas públicas de gran impacto. Betancourt siempre decía: “Nos anima una concepción filosófica democrática de la función de gobernar, no sucumbimos al ensimismamiento ególatra ni a la autosuficiencia burocrática”, afirmó en 1959. Y ello lo cumplió en su segundo mandato. Dedicaba las mañanas a reuniones de trabajo, las tardes a audiencias, las noches a leer y escribir. Los lunes recibía en su despacho al comando de AD y luego lo dedicaba enteramente a su gabinete; los martes se reunía con los jefes de los diversos partidos políticos; el miércoles con los dirigentes sindicales y empresariales; el jueves, todo el día, era para el sector militar, y los viernes estaban reservados para sus viajes al interior del país”.

Recordamos estos momentos luminosos de la democracia venezolana en momentos en los cuales la nación se encuentra cerca de recuperar su libertad y su democracia. No está ya lejos el instante en el cual Edmundo González Urrutia, gracias a la extraordinaria saga protagonizada por María Corina Machado y su equipo, sea juramentado como presidente de Venezuela, en total situación de legitimidad y aceptación popular.

Por ello, cuando estamos cerca de entrar en un nuevo capítulo de nuestra historia, en el cual se abren caminos propicios para la recuperación física y espiritual de la nación, es oportuno volver la mirada atrás e inspirar la acción de nuestros lideres democráticos de hoy en la conducta de un estadista como Betancourt.  El dejó a un lado la tentación de gobernar con su entorno, estructurando un equipo extraído de lo mejor de nuestra sociedad civil, de amplitud ciudadana. Ello le permitió sentar las bases de un gobierno democrático, alejado de las intolerancias del pasado, protagonizando una de las presidencias más eficientes del siglo XX. 

El día de nuestra liberación nos encontrará cargados de optimismo. El país posee brillantes talentos multigeneracionales para integrar los equipos que llevaran a Venezuela a ser parte, una vez más, de la comunidad civilizada de naciones.

LA PETITE SUITE, CLAUDE DEBUSSY



https://www.youtube.com/watch?v=J_kiMeYKJbY&list=RDJ_kiMeYKJbY&start_radio=1

Esta exquisita suite es un poema a la campiña francesa. La primera parte, Andantino, llamada EN UN BOTE, es una de mis piezas favoritas. Es como un viaje apacible por un lago, tomado de la mano con una bella mujer.

Fue compuesto originalmente para piano a cuatro manos. Prefiero esta versión orquestal.

DOBLE CIUDADANIA, PATRIOTISMO Y LEALTAD


Aunque no con frecuencia recibo a veces en mi blog comentarios críticos sobre mi doble nacionalidad. Algunos la ven como una fuente permanente de conflictos de interés, otros como un abandono de mis orígenes.

Uno que otro, sin identificarse porque saben que nací en Catia, ha ido más lejos y ha hablado de traición a la patria.

Esos comentarios, más que ponerme a pelear con sus autores, me ha llevado a reflexionar sobre cuánto de cierto pudieran tener. Ciertamente, eso de irse de la patria y naturalizarse como ciudadano de otro pais hace pensar a terceros  y a uno mismo que algo fundamental podría haber cambiado en nosotros, que podría haber ocurrido un desplazamiento de lealtades.

Uno de los primeros pensamientos que el tema me genera es que en Venezuela generalmente nos sentimos muy orgullosos de quienes han venido a hacer su vida entre nosotros, como ha sido el caso de las importantes colonias italianas, españolas y portuguesas que llegaron a nuestro pais en las décadas de 1940 a 1960. Los vimos llegar pensando que ellos y ellas prefirieron salir de sus países para pasar el resto de sus vidas con nosotros y los juzgamos gente maravillosa. Su decisión de ser de los nuestros elevó nuestra autoestima venezolana.

En paralelo, muchos compatriotas tienden a ver con cierto reproche a quienes se han ausentado para hacer sus vidas lejos de la patria y son muchos quienes llegan a pensar que quienes se ausentan no aman suficientemente al país. Sin embargo, las razones que animan a los que vienen y a los que se van son esencialmente idénticas, todos andan (andamos) buscando una vida mejor, tranquilidad, paz, una vida decente.

Tan delicado como el tema del patriotismo, del amor por el país, es el tema de las lealtades a un nuevo país y si ello lleva necesariamente aparejada una pérdida de lealtad hacia el país natal. Por lo pronto puedo decir que llevo ya doce años de ser un ciudadano dual, venezolano y estadounidense, y hasta este momento no he experimentado ningún conflicto de lealtades. Un ejemplo de posible conflicto de lealtades seria que yo tuviera que ingresar a la fuerza armada estadounidense para ir a invadir a Venezuela y convertirla en un satélite estadounidense o que el ejército estadounidense fuese a defender la permanencia en el poder de una dictadura, como la que existe actualmente. Pero si el ejército fuese a liberar a Venezuela yo no tendría conflicto alguno en ser parte de la tropa. En líneas generales el conflicto de lealtades se presentaría si la acción que yo deba tomar en beneficio de mi pais de adopción fuese a dañar a mi país natal. Pero si va a beneficiarlo no veo que ello plantee un conflicto de interés.

  ¿ Ser leal a un país significa ser leal al gobierno, al  presidente, a un partido político, al  ejército?  Los términos a veces nos confunden y se confunden, sobre todo cuando se mezclan con los prejuicios.   Hay que pensar bien en los matices de la lealtad. Porque ser leal a un gobierno como el de Maduro no es ser patriota, es un crimen, o ser leal a un ejército prostituido o a un estado forajido no es nacionalismo, es también un crimen.

Patriotismo es amar a nuestro país, pero no necesariamente darle la razón ultranza, a pesar de que no la tenga. Patriotismo no puede ser apoyar a la nación aun cuando actúe en violación de principios o valores de rango universal, como lo seria atacar a un país vecino para anexar territorio que no nos pertenece.  El nacionalismo de Hitler o de Putin o de Hugo Chávez ha sido de naturaleza criminal y haberlo apoyado no fue lealtad sino complicidad. Ser nacionalista en el sentido de “mi nacion, con o sin razón” o en el sentido de anteponer intereses nacionales a los intereses de la raza humana es solo una parodia de lealtad.

Andrés Eloy Blanco tiene un poema sobre un labriego y su amigo el jefe civil. El labriego cometió una falta y el jefe civil debió llevarlo a la cárcel por el lapso establecido en las leyes. Pero mientras el labriego estuvo en la cárcel el jefe civil iba diariamente a regar los sembradíos de su amigo.

Esa es la verdadera lealtad.  

 

47 comentarios:

Anónimo dijo...

Bueno recuerda que el venezolano es muy envidioso, Gustavo. No pueden ver que una persona sea un poquito destacada porque inmediatamente lo atacan. Eso es como cuando ponen de ministro de educación, por 23 días, a Humberto Fernández Morán en el 57. Los adecopeyanos luego le negaron la posibilidad de estar en Venezuela y se tuvo que ir a Suecia donde le fue muy bien.
Le ofrecieron ser Premio Nobel pero le pedían que debía renunciar a su nacionalidad y prefirió quedársela. Volvió dentro de un ataúd y fue enterrado junto a su familia en Maracaibo. Nunca se le hizo reconocimiento a nivel de Estado ni nada que un joven en los 80 o años 90 pudiera tenerle como guía o referencia. Un completo desconocido.
Allí tienes también a Miguelito Rodríguez, el hombre que pudo llevar a Venezuela a su mejoría, y de inmediato los adecopeyanos comenzaron a
ponerle a su plan todos los obstáculos y echaron a la basura el intento.
Comenzaron con eso y luego dieron el golpe a CAP unidos a Ochoa Antich, Chávez, Arias y al oscuro ser que fue Caldera:

https://www.youtube.com/watch?v=Nw4sTtqoEH0

Abdo,
Mendoza.
Rep. Argentina.

Anónimo dijo...

Cuando uno adquiere una segunda nacionalidad jura lealtad a esa nueva nacionalidad. Con ciertas nacionalidades hasta hay que entregar el pasaporte de la vieja nacionalidad.
Si no me crees escríbele una carta a Marco Rubio y pregúntale para que te aclare cómo es con USA.
Cuando yo logre la mía tuve que jurar lealtad a USA y me advirtieron que no debería mentir para nada en lo que había respondido bajo juramento. Este es el caso de los comunistas y esos extranjeros protestando y saqueando están caminando en una cuerda floja en USA, por lo menos ahora con la nueva administración del presidente DJT, ya que con los demócratas no había ningún problema.

Anónimo dijo...

La entrevista con Miguelito está buenísima, gracias por subirla Abdo, si alguien supo de las marramucias de Ramos Allup fue Miguel Rodríguez.

Anónimo dijo...

Stalin y Allah ahora están en New York

Stalin y Allah se encontraron en New York

Mamdani … el alcalde les entregará las llaves de la ciudad .




Anónimo dijo...

Mamdani se graduó en la universidad en Historia de África .
Después no se sabe qué actividad tuvo .
El poco o nada se sabe de él … ( su historia ) , lo único conocido es que en una ocasión participó - ayudó en crear la columna sonora = la música , de una película dirigida por su mamá . Prácticamente Mamdani nunca vio una fábrica .
Algo parecido fue Chávez … que de soldado pasó a ser presidente de un país , sin saber que es sellar la tarjeta del reloj al entrar en el trabajo , Maduro pasó su tiempo laboral de reposo su trabajo le causaba stress .
Estos sujetos sin historia productiva … sin historia de ISLR ( al no tener actividad pues no hay ISLR ) , se encuentran en hacer el trabajo de un gerente ….?
30 $ la hora de trabajo … caramba el cafecito en el bar será a cuánto … en $ 12 ?

No nos desesperemos , el americano es rápido en corregir los errores que comete .
Son rápidos .
De Blasio un anterior alcalde no dejó buenos recuerdos .

Saludos

Anónimo dijo...

Mis pantalones Levis una antigua marca de ropa de USA Pues los pantalones Levis uno viene más bien está hecho en Bangladesh y otro en Pakistán .
Es igual en China en India en Vietnam en Thailandia y otros países asiáticos .
El costo de la mano de obra no es de $ 30 la hora como promete el alcalde de NY Mamdani . Sería bien que se informara cuánto pagan las fábricas de Bombay a sus trabajadores y si benefician de servicios sociales . También podría ir en África donde el sistema es parecido … bajos salarios .
Y en Venezuela el salario es de 15/20 $ mensual .
Mamdani estudió Historia de África y de la universidad pasó a la alcaldía ( sin experiencia laboral = nunca trabajó ) debe de saber cuánto pagan !!!’

Anónimo dijo...

13 de Noviembre 2015 en París más de 100 muertos a causa de atentados terroristas ( contra personas inocentes ) de manos del ISIS ( terrorismo de matriz islámica extremista ) .
El alcalde de NY Mamdani de 34 años diez años atrás 2015- 2025 era aún muy joven .
Y el mal día en donde se volaron dos edificios 11.09 .
Como promemoria

Anónimo dijo...

Y Raúl Leoni también fue un buen presidente .
Venezuela ha tenido buenos políticos .
Desafortunadamente por diversos motivos no lograron hacer más . Pero paciencia ver las cosas desde el espejo retrovisor de carro en movimiento lo que vemos es el pasado que hoy debe ser de ejemplo
Venezuela ha tenido buenos políticos y también muchas buenas personas que se dedicaron en hacer prosperar el País
Nombrar al Ramos Allup es darle importancia a un Zombi Allup fue siempre un bueno para nada .

Anónimo dijo...

En todas partes se ven hombres del clero hombres de la iglesia en hacer ver sus preferencias políticas .
No deberían sus preferencias estar dirigidas hacia algunos tipos de izquierda.
Una izquierda sueca o noruega es muy diferente a nuestra izquierda venezolana o la cubana que va más hacia el comunismo

Anónimo dijo...

Venezuela no tiene hombres o mujeres políticos hoy no tiene a nadie ok
MCM es una buena persona pero aún no la vimos en el puesto de mando o en el timon depues cuando le llegue el momento se podrá hablar de ella por ahora es una gran luchadora veremos si será una buena administradora .

Anónimo dijo...

Miguelito Rodríguez muy capaz .

Anónimo dijo...

Rafael Tudela un buen empresario
Sucre Figarela un buen gerente
……..
……..
………
Miles de nombres para aquí anotar
Empresarios y profesionales en diferentes áreas .
Venezuela los tuvo y hoy no se ve nada en el horizonte .

Anónimo dijo...

Y Pedro Tinoco como abogado y hombre de negocios … era el hombre de confianza de la familia Rockefeller .

En estos 26 años en Venezuela solo pillos de vieron .

Anónimo dijo...

Hay personas que tienen tres pasaportes pero el pasaporte a utilizar para nuestro último viaje será el del país que nos lo dirá el corazón

Fray Gerundio dijo...

Tengo tres nacionalidades. Tengo dos hijos. ¿A quién quiero más?

Anónimo dijo...

Que venezolanos son esos que son "muy envidiosos?" Serán algunos, yo soy venezolana pero todo lo contrario que se dice acá, a mi me alegra mucho cuando los venezolanos y venezolanas triunfan y ponen en alto el nombre de nuestro país y el de las compatriotas y los compatriotos.

Anónimo dijo...

Entonces Miguelito es complice también? .. porque si sabia de las marramucias de Ramos Allup hay que agregrarlo en la lista de los que hay que investigar ya que Miguelito se escapó al exterior antes que llegara la justicia. Gracias por la información.

Anónimo dijo...

El nuevo alcalde de Nueva York, el demócrata marxista Mandani en su discurso de aceptación se destapo. Explico que es lo que quiere hacer por lo menos con Nueva York: quiere implantar un modelo Marxista islamico, y está llamando a crear un movimiento revolucionario para que sea indefendible.
Así que el muchacho tiene aspiraciones y ahora con el apoyo de los demócratas y sus lacayos esta más que entusiasmado.

Anónimo dijo...

De acuerdo, pero también hay muchos gerentes, empresarios y técnicos que inexplicablemente cuando se ponen viejos se convierten en comunistas, socialistas ó simpatizantes de los demócratas en USA.

Anónimo dijo...

Las nacionalidades te imponen reglas y si no las cumples tienes que enfrentarte. a kas consecuencias ...

Anónimo dijo...

¿Qué esperabas de un pueblo saturado de sangre de africanos negros? Mira cómo son los africanos sub-saharianos, luego nota que el venezolano promedio tiene bastante de africano y muy poco de gente buena. Ademas en su patética historia como república se dedicaron a matar a casi todos los Europeos que había en el país, y los otros se fueron y jamás regresaron. No esperes "progreso" en un lugar así salvo el progreso de la barbarie, y sí: Son muy creídos para aceptar que tengo razón, igual que su malcriado padre Bolívar, arrogante y malcriado, los que le siguieron fueron aun peores. En ese país solo hay zambos y mulatos, la mayoría con un CI medio de 85 puntos, impulsivo, deshonesto y sin capacidad para organizarse efectivamente, más allá de un esfuerzo pasajero, luego la cabra al monte de nuevo. Se cumplieron las proféticas palabras del gran Conde Arthur de Gobineau, una lástima que cosas tan evidentes que antes las sabía y aceptaba toda persona normal es hoy día considerado "taboo", hoy en nuestro alocado y absurdo mundo afrocentrista/indigenista.

La humanidad se hunde y lo poco bueno que queda es destruido para dar espacio a un nuevo tipo humano de muy poca calidad. El error de Coronel es creer que los pueblos provienen de la moral cuando eso es mentira: Es la moral la que viene de los pueblos,. Un pueblo excelente produce moral que es reflejo de sí mismo, un pueblo bajo produce moral baja. El afrocentrismo y el nivelar hacia lo peor es la moral del chavismo, del krishnerismo y de los tercermundistas que hoy mismo azotan a Estados Unidos y Europa. Lo mas triste es que pienso que ya es muy tarde para revertir todos los efectos malignos de esta ponzoña. No culpo a los negros de esto en absoluto -sólo son tontos útiles-, pero sí culpo a los corruptos plutócratas de la clase alta occidental, quienes se han lucrado con "mano de obra barata" traída de lo peor del tercer mundo, y el resultado de eso es obviamente el dumping social masivo y la degradación física y moral de la humanidad. La culpa entonces es de la clase alta y los millonarios, y no tanto de la gente pobre. El chavista se frota las manos sabiendo que tiene tan poderoso argumento a su favor, y es cierto: Si la clase dirigente de USA y Europa continua priorizando la riqueza material por encima del bienestar colectivo, los chavistas, nihilistas y tercermundistas triunfarán y alcanzarán sin duda el poder politico y cultural de todo occidente.

Anónimo dijo...

En verdad que los estadounidenses son rápidos en responder. Ya están llamando al nuevo alcalde el “Hugo Chávez de Nueva York”. No están dormidos para nada.

Anónimo dijo...

Soberana paliza que le dieron a los demócratas para impedir que continuaran que el gobierno funcione y echarle la culpa a DJT.
El desorden causado por los demócratas no lo aguantaba nadie, especialmente los usuarios de vuelos y aeropuertos y la presión que aplicó el pueblo hastiado de los demócratas ayudó a que pararan esa locura.
Una nueva victoria para el pueblo liderizada por el presidente DJT.

Anónimo dijo...

"Que venezolanos son esos que son "muy envidiosos?" Serán algunos, yo soy venezolana pero todo lo contrario que se dice acá, a mi me alegra mucho cuando..."

No amiga, lamentablemente un pueblo que venera a Chávez y luego cuando obtiene el resultado (comunismo castrista) que obtiene por esa veneración y sale diciendo que el culpable no es Chávez sino su sucesor, Maduro, es un pueblo cuyas características bien las expuso Herrera Luque. Usted puede que se alegre y sea feliz con el triunfo de equis venezolano pero la mayoría, Usted sabe bien que es así, no tolera el éxito del vecino.

Tienen lo que tanto lucharon por imponer, Venezuela,

Abdo,
Argentina.

Anónimo dijo...

Abdo tiene razón, los venezolanos todos corrieron a votar por el que les prometió que haría lo que en Cuba, recuerdo que eso de que "Cuba y Venezuela navegarían en el mismo mar de felicidad" fue dicho en La Habana en 1994 por Chávez, todos los venezolanos que votaron por Chávez no fueron engañados, sabían lo que votaban. La mujer que dice que Abdo está equivocado está en error negacional, los venezolanos son no solamente bocones, ostentosos, pantalleros, incapaces de reconocer cuando son culpables, chismosos y para remate de toda la vida bien socialistoides (adoraban a Fidel Castro y nadie podrá negarme que las universidades nacionales desde 1959 fueron semilleros del castrocomunismo). Abdo tiene razón en su explicación y el otro comentarista en el primer comentario de Abdo que explica lo de la raza, también. A ver si leen a Herrera Luque, que los libros no muerden, son amigos.

Anónimo dijo...

Estamos de acuerdo que estamos en desacuerdo en relación a este asunto.
Para empezar no se quemes son “todos los venezolanos que salieron corriendo” a votar por Chávez y por Maduro. Como que no se han enterado que todas esas elecciones donde “ganaron” los rojos estaban amañadas? Precisamente por eso mismo es que ahora si tenemos verdaderos representantes presidente Edmundo y vicepresidenta, Maricori.

Anónimo dijo...

Quisiera estar de acuerdo pero la verdad histórica es que Chávez ganó por paliza a Salas, avalado por un organismo serio y confiable, el Consejo Supremo Electoral, no el ministerio de elecciones que Chávez se mandó a hacer en 2001.

Hugo Chávez, un exmilitar golpista indultado que se postuló con el partido Movimiento Quinta República (MVR) y el apoyo del Polo Patriótico, ganó con aproximadamente el 56% de los votos (3.6 millones de votos). Su principal oponente, Henrique Salas Römer, obtuvo alrededor del 40% de los votos.

Podría ser cierto que no ganó a partir de allí, ya con su ministerio de elecciones funcionando, pero la verdad que nadie podrá negar es que el pueblo venezolano fue corriendo a votar por el golpista y votó en consecuencia a lo que ya se sabía, era un radical que fue desenmascarado por Luis Alberto Machado en entrevista en Venevisión y por Oscar Yanes en su programa "La Silla Caliente" cuando dijo "Es que yo sé mandar, yo mando en los cuarteles" y Yanesito le dijo "Un momento candidato, Venezuela no es ningún cuartel".

Así y todo, ganó con abrumadora mayoría.

Que Usted no conozca la historia me da mucha tristeza porque serán más los que crean eso, la verdad es que el pueblo venezolano aclamó al procastrista y cuando ya no hubo nada que hacer, democracia sometida y hecha a medida de un tirano, una sola voz, la de Jorge Olavarría dijo "Usted Chávez traerá a Venezuela a lo peor del siglo XIX, en su momento Boves tenía más acólitos que Bolívar, he hablado, he cumplido con el deber de advertir los demonios que desatará el autócrata, ahora les toca a Ustedes".

Lamentablemente la predicción olavarriana no solamente se cumplió sino que analizando las cosas al menos en el siglo XIX el presidente era venezolano.

Lo siento mucho, disfruten lo votado.

Abdo.
Argentina.

Anónimo dijo...

Eso es correcto, el pueblo venezolano votó por Chávez en 1998, no existe posiblidad de negarlo. Un pueblo con taras mentales, el venezolano, vivir como vivía y buscarse un militar resentido e ignorante para que les jodiera la vida no a ellos sino a tres de su generaciones posteriores. Venezuela es inviable.

Anónimo dijo...

"Entonces Miguelito es complice también? .. porque si sabia de las marramucias de Ramos Allup hay que agregrarlo en la lista de los que hay que investigar ya que Miguelito se escapó al exterior antes que llegara la justicia. Gracias por la información."

Para nada señor, el ministro Miguel Rodriguez tuvo las bolas de denunciarlos públicamente, a él y a Luis Henrique Oberto e COPEI, pero CAP decidió sacarlo de CORDIPLAN para tratar de hacer las paces con el ala adeca que quería sacarlo, llamó a Calderón y a Burelli para que formaran gobierno y le ofreció a Uslar Pietri el ministerio del Interior todo con la idea de que se pudiera finalizar su mandato y no existiese sobresalto en la continuidad democrática de la República.

Miguel Rodriguez es inocente de todo cargo que se le quisiese culpar, quizás la única persona que tuvo tanto poder y ni un céntimo agarró del erario. Tan es cierto que lo único por lo que se pudo encerrar a CAP fue el cheque que giró para proteger a la mujer de Chamorro, que todos sabemos lo filtró José Vicente Rangel a través de su ficha, el primer vicepresidente del BCV. Y tan cierto es que la magistrada Sansó fue a reunirse con CAP en Miraflores y le dijo que la Corte había decidido no enjuiciarlo. Los adecos a excepción de tres magistrados lo traicionaron, adivine Usted que parece tan perspicaz, de quién provino la orden.

Anónimo dijo...

Chávez ganó con 3.673.685 votos y la oposición sacó 2.879.457 votos.

Uno de los países más prósperos de América Latina, fue capturado y llevado a la peor de las miserias.

Es hasta una chanza que alguien diga que eso no fue así, Granier, Cisneros, Otero, los grandes empresarios del dinero hecho por los controles de cambio adecopeyanos, el gran mandarín que fue JV Rangel, la misma Corte, etc. todos estaban metidos en apoyar al gran golpista. Pregunte a qué hora ya las fuerzas armadas estaban informadas de que Chávez iba a dar un golpe de Estado el día 3 de febrero del 92.

Los semilleros procastristas que llamaban universidades, hoy todas destruídas por lo que tanto lucharon para crear, formaron generaciones de fidelistas, entre ellos 911 intelectuales que firmaron una carta diciendo que "castro era el líder de américa latina". Luego vienen a decir que los venezolanos no votaron por chávez.

Venezuela durante años fue una sociedad de cómplices, Edmundo Chirinos, Fuenmayor, Peraza, Biord, Moronta, etc... todos chavistas.

Anónimo dijo...

Allí tienen su revolución, la que tanto lucharon desde 1959. Disfrútenla.

Anónimo dijo...

Los venezolanos eligieron a la persona que más se les parecía. Salas era blanco y dominaba el inglés a la perfección. Eso un venezolano no lo perdona.

Anónimo dijo...

Ahora nadie se acuerda que en los carnavales los venezolanos agarraban a sus hijos y los disfrazaban de "Chávez". Votaron por él y no sólo eso, se enorgullecían de ese voto. En el 98, Chávez arrasó, incluso teniendo al CSE, presidido por el honorable Doctor Enrique Yéspica, electo por el Congreso Nacional en 1995.

Otros miembros del CSE:

José Azpúrua Ríos,
Jorge Dugarte,
Isaías Barnola,
Rafael Lander,
Miguel Murillo Font (como independientes),
y los representantes de partidos:
David Morales Bello (AD),
Ildemaro Martínez (Copei),
Iván Esquerre (MAS),
Miguel López Ruiz (Convergencia)
Andrés Delmont (Causa R)

Nótese la escandalosa ausencia del MVR (Movimiento Quinta República) que en ese año, 1995, no existía. Aún así su candidato Chávez, ganó en 1998. Esa era la democracia venezolana.

Anónimo dijo...

Los venezolanos recibieron con vítores a Fidel Castro cuando fue a la UCV, luego las universidades, hoy destruidas, fueron semilleros como dice Abdo de los futuros ministros de Chávez, a Venezuela la arruinaron los egresados de las universidades nacionales venezolanas, Giordani en el CENDES, Merentes en la Facultad de Ciencias, Jaua en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Farías en la Facultad de Ingeniería, los de la ULA: Tarek El Aissame y Hugbel Roa, la universidad del Zulia, Rodrigo Cabezas, José Vicente Carrasquero. Pero uno dice esto y quieren desconocer que desde los 60 ese dogma castrocomunista fue el que se impuso. A los que trabajaban honestamente y creaban riqueza siempre se les tuvo envidia, o no recuerdan cuando los saqueadores del 89 fueron a los abasticos y bodegas de la gente que los alimentaba y fiaba?

Yo lo vi en San Bernardino, no me lo contaron.

Anónimo dijo...

Es así los alumnos eran adoctrinados ~ manipulados , por pseudo profesores comunistas y resentidos . Enfermaron una generación .
Y con los años fueron los adoctrinados y sus guías intelectuales tomando fuerza para arruinar una nación .

Anónimo dijo...

Gracias por la historia contada por uno que parece que estuvo ahi

Anónimo dijo...

Parece que hay algunos que no le gustan los negros? Porsiacaso yo soy zambo y a mucho orgullo

Anónimo dijo...

Precisamente, no "todos los venezolanos" son ladrones ó envidiosos.

Anónimo dijo...

El Cambio Climático , es una realidad . Y también se debe a la basura que generamos .
Vean la Ciudad del Cairo en Egipto , vean Nigeria , India , Pakistán , etc etc .
Negar estas realidades es imposible .
Y no dejen de ver lo que es … La Rinconada en Peru .

링크모음주소킹 dijo...

A fantabulous post. Never seen this kind of useful post

링크모음주소킹 dijo...

The article is very enlightening. Keep writing

링크모음주소킹 dijo...

I'm Amazed with your writing talent. Thanks for shared

링크모음주소킹 dijo...

Thank you for sharing this great blog. Goodjob

링크모음주소킹 dijo...

Fabulous stuff there you are! plss write more like this

링크모음주소킹 dijo...

Thanks a lot for sharing Great content with us. Good work

링크모음주소킹 dijo...

Appreciate your quality stuff, That was really so useful

Anónimo dijo...

Si el salario en Venezuela es de $40 mensual, unos $10 semanal, con mucha razón es preferible limpiar pocetas allá en USA, que pagan $15 por hora!