viernes, 28 de noviembre de 2025

DIARIO DE VIERNES

 DIARIO DE VIERNES

 


MI POSICION SOBRE LA CRISIS VENEZOLANA



Durante el siglo XXI Venezuela se ha visto envuelta en una crisis social de gran magnitud generada fundamentalmente por la presencia en el poder de una pandilla de ignorantes y criminales liderada, primero, por un acomplejado paracaidista llamado Hugo Chávez y luego, por un chofer de autobús reposero entrenado en Cuba llamado Nicolas Maduro. Del liderazgo de estos dos personajes no podía esperarse otra cosa que lo que ha sucedido. En complicidad con una fuerza armada traidora y corrupta la pandilla ha saqueado al país, dejándolo en condiciones de ruina material y espiritual que requerirán una labor de reconstrucción de años y la cual tendrá que comenzar por lograr un cambio actitudinal importante en una sociedad aletargada por el sufrimiento. 

Frente a esta tragedia los venezolanos se han dividido en tres grupos.

El primero en importancia es el de los venezolanos dignos, decentes, que aman la libertad y la democracia y han batallado, hasta hoy inútilmente, para desalojar a la pandilla del poder ilegitimo que han mantenido con la ayuda de la gente armada. Han dialogado, han votado en elecciones generalmente fraudulentas, han razonado, pedido, suplicado, exigido. Las llamadas que estos venezolanos de bien han hecho a la pandilla miserable para que atiendan a la voluntad de los venezolanos de vivir en democracia han caído siempre en oídos sordos.

El segundo grupo es el de aquellos venezolanos quienes se han acostumbrado paulatinamente a vivir del estado benefactor, bajo el yugo dictatorial, a cambio de dádivas que le permiten subsistir. Estos venezolanos son víctimas aletargadas de la pandilla.  

El tercer grupo es el de quienes, por razones ideológicas o de simple deformación moral,  han visto la pandilla de Chávez y de Maduro como su equipo favorito. Este grupo ha colaborado activamente con el saqueo hecho a Venezuela. Muchos de ellos han sido funcionarios al servicio de la pandilla. Escriben en la prensa en defensa de la pandilla. En el plano internacional se alinean con los tiranos de Rusia, de China, de Corea del Norte, Cuba y Nicaragua. Estos venezolanos no son víctimas de la pandilla sino sus cómplices. Han sido factor importante para que la pandilla se mantenga en el poder y comparten la responsabilidad por el desastre venezolano.  

En estos momentos Venezuela, un país que ama la democracia y la libertad y que ha sufrido toda clase de humillaciones y abusos a manos de la pandilla chavista madurista, ve la posibilidad de que una fuerza militar estadounidense, colocada frente a nuestras costas, actúe para desalojar a la pandilla chavista madurista del poder y permita el regreso a nuestro país de la democracia y la libertad, una Venezuela donde la gente pueda vivir de nuevo en paz y en tranquilidad.

La presencia de esta fuerza y la inminente posibilidad de su acción ha provocado diferentes reacciones entre los venezolanos, dependiendo del grupo al cual pertenecen.

Entre los venezolanos de naturaleza democrática y de responsabilidad ciudadana, la posibilidad de ver a Venezuela libre de las alimañas chavistas maduristas que han saqueado al país despierta una gran esperanza y recibe mayoritario apoyo. Pensamos que el objetivo de cambiar al régimen de Maduro es de primera importancia para Venezuela y para su futuro, si nuestro país quiere sobrevivir como país democrático y libre. Muchos de estos venezolanos estamos en desacuerdo con algunas de las maneras como actúa esta fuerza extranjera, al considerar que lo hacen en violación de las leyes internas de su país y de leyes internacionales que regulan el uso de la fuerza. Esta disonancia moral entre los objetivos meritorios que persigue el uso de la fuerza y la manera arbitraria como está utilizándose producen un real conflicto interno en quienes amamos la democracia, tanto en su forma como en su fondo. Aprobamos el objetivo, pero objetamos las maneras. Ello crea en nosotros un dilema que no es posible negar

Entre los venezolanos ideológicamente comprometidos con la pandilla este dilema que mencionamos arriba es explotado intensamente para negar la validez de la acción militar extranjera. Este grupo que ha aceptado por 25 años sin chistar la fuerza destructiva del chavismo madurismo en el poder, que ha colaborado en la destrucción del país al participar activa o pasivamente en la acción destructora, eleva ahora argumentos de tipo moral para descalificar la posible acción externa de fuerza. Al hacerlo, da su apoyo – como siempre lo ha hecho – a la permanencia de la pandilla ilegitima en el poder.

Los venezolanos de uno u otro grupo estamos inmersos en un conflicto de naturaleza moral que resulta imposible ignorar.  Es necesario aceptar que frente a la situación existente resulta imposible para los venezolanos permanecer neutrales. No podemos sentarnos en los tendidos a ver la corrida de toros. Lo que sucede y sucederá en Venezuela es un asunto existencial que nos afecta a todos. Tenemos que decidir en nuestra mente y en nuestro corazón de qué lado estamos.

Mi posición es la siguiente:

1.     Apoyo una posible intervención de la fuerza militar de los Estados Unidos en Venezuela para ayudar al país digno y democrático a desalojar del poder al régimen ilegitimo de la pandilla chavista madurista.  No veo esta posible acción militar como una agresión a Venezuela, sino, todo lo contrario, como un acto de liberación de Venezuela. No veo esta acción como una invasión de los Estados Unidos a Venezuela sino como una acción destinada a cambiar el régimen ilegitimo que está en el poder upermitir el retorno de la democracia y de la libertad a Venezuela. 

2.     Rechazo las maneras como algunas de las actividades de la fuerza militar estadounidense se están efectuando, por considerarlas violatorias de los derechos humanos y de las leyes del propio país. Pero creo, al mismo tiempo,  que el objetivo de la acción, restituir la democracia y la libertad en Venezuela, es del mayor rango moral.

3.     Reconozco que el dilema moral existe para cada uno de nosotros y es inescapable. Tenemos que vivir con él y asumir nuestras responsabilidades.

4.     Creemos que la acción liberadora estadounidense no debe demorarse más.  Cada día que pasa la demora fortalece el régimen ilegitimo enquistado en Venezuela.

 

   LA ACCION DE GRACIAS



Esta semana se celebra en Estados Unidos el día de acción de gracias. Aun quienes no compartimos la razón histórica que le da origen a la fiesta aprovechamos la ocasión para reflexionar sobre el motivo de fondo, dar gracias por tantas maravillas que acompañan nuestras vidas. En mi caso, doy gracias por ver salir el sol cada mañana, por tener el sustento diario, por tener una familia afectuosa, de buenos ciudadanos, por las dulces memorias del pasado, la perenne canción en mi oído que alegra mi presente y los pequeños sueños del futuro. Doy gracias por tener tantos y tan buenos amigos, quienes integran una verdadera Asociación de Ángeles de la Guarda que me protege cada día de mi vida.

Somos apenas un punto en una inmensa curva de seres humanos. Cada uno de nosotros tiene razones para sentirse agradecido, no solo quienes tienen mucho sino quienes tienen menos, siempre y cuando poseamos al mismo tiempo una manera de vivir que nos haga feliz con lo que tenemos.

Pienso en lo que decía Ortega y Gasset: Yo soy yo y mi circunstancia y agrego yo, 70%, circunstancias 30%, porque estoy convencido de que las circunstancias, aun las aparentemente desfavorables, pueden ser manejadas a nuestro favor, siempre y cuando tengamos la actitud adecuada. En mi reciente librito “Mis Viajes por Serendip’, hablo de como la actitud ante circunstancias que lucían desfavorables hicieron posible convertir en victorias personales algunas aparentes derrotas. 

Cada uno de nosotros puede dar algo, material o espiritual, dar es un acto que genera el más intenso placer. Dar es una acción que nos coloca en lugar de honor entre la gran familia humana.

Casi al mismo nivel de dar está el recibir, puesto que nos da la oportunidad de ejercer una de las cualidades más intensamente humanas que es la gratitud. No perdamos ocasión de mostrar nuestra gratitud, sentimiento que tiene la virtud de generar bienestar en quien la ejerce y en quien la recibe. 

Jacques Maritain llamaba la gratitud la forma más exquisita de la cortesía (creo que la puntualidad no anda lejos). Siempre he sentido que la razón de mi felicidad con Marianela fue que logramos hacer de nuestro matrimonio un frecuente torneo de pequeñas y grandes cortesías.

¡Gracias!

 UNA ENTREGA ESPECIAL DE ACCION DE GRACIAS: SINFONIA 8 DE A. DVORAK



https://www.youtube.com/watch?v=q_F96qv4zvg&list=RDq_F96qv4zvg&start_radio=1

 Una alegría avasallante

           JUBILO ENTRE MIS MEDIAS



El paso de los años y las pérdidas que vamos experimentando por esa razón nos van llevando a vivir en un mundo donde el pasado adquiere hasta más fuerza que el futuro. En ese mundo, donde lo real cotidiano y lo irreal de los recuerdos se van mezclando en el día a día, los objetos que nos rodean en el apartamento van adquiriendo en nuestra mente la condición de compañeros, un nivel sentimental que los eleva un tanto por encima de su naturaleza inanimada. Esto es especialmente cierto de objetos que compartieron por años mi vida feliz con Marianela: cuadros, libros, las sillas, mesas, la cafetera que seguimos utilizando todos los días, copiando fielmente el ritual que llevábamos a cabo cada mañana.

Muchos de estos utensilios y objetos, gracias a la manera impecable con la cual fueron mantenidos por Marianela, aún siguen útiles, operativos. La calefacción calienta, la cafetera hace café, la lavadora lava. El óleo pintado por Henri Gervex, un pintor de segunda línea de finales del impresionismo, que guinda en la salita (el cuadro, no el pintor) cada día se parece más a un Renoir, ilusión que promuevo entre los visitantes al apartamento. 


                                                    Mi " Renoir" 

El cuidado de todas estas cosas ahora depende solamente de mí.

Por ejemplo, mis medias. Actualmente hay jubilo en la gaveta que las guarda. Ello se debe a que por largos días había permanecido sin pareja una media marrón, lo cual había inundado la gaveta de un aire de tristeza. Las demás medias, a pesar de estar junto a su pareja, compartían por solidaridad la sensación de soledad que experimentaba esa media marrón.

Hace dos días, al lavar de nuevo, encontré en el fondo de la cesta, oculta entre un pantalón destinado a la tintorería, la compañera de la media marrón que permanecía desolada en la gaveta.

El reencuentro ha sido jubiloso y de nuevo impera la alegría en la gaveta de mis medias.

DICIEMBRE 1957, EN MARACAIBO, UN GRUPO DE GEOLOGOS DE SHELL

 


Esta es una foto de diciembre 1957, hace 68 anos. Se trata de parte del departamento de exploración de la compañía Shell de Venezuela, radicado en Maracaibo.

 De izquierda a derecha, atrás:

William (Bill) Milroy; Hans P. Schaub; Jacob Schweighauser; Konrad Habicht; geofísico cuyo nombre no recuerdo; Rudolph Blaser.

Arrodillados, al frente:

Gustavo Coronel; Louis Kieboom

Faltan algunos, también inolvidables para mi quienes ya estaban en Maracaibo o llegarían poco tiempo después: Otto Renz; Engberg Kiewiet de Jonge; Jacques Follot; Harold Reading; Eddiy Frankl, T. J. Van Andel; Hans Bolli, José Méndez Zapata; Myles Bowen.

En retrospectiva, este equipo luce, exceptuándome, como un Todos Estrellas, muchos de ellos de fama universal en nuestra profesión.

William (Bill) Milroy.  Milroy fue uno de mis favoritos. Con su esposa nos adoptó a Marianela y a mí, fue mi jefe a cargo del departamento de exploración en 1956. Los visitaríamos en su casa en Escocia, en una aldea llamada Bankfoot, cerca de Dunkeld, donde nos alojaron en un hotel que había sido el castillo del duque de Atholl,  donde aparecía todas las noches su fantasma (sin costo adicional). Milroy fue un mentor inolvidable y un admirable amigo.

Hans P. Schaub, remplazó a Milroy como jefe del departamento de exploración. Tomo especial interés por el desarrollo de mi carrera y decidió mantenerme en el campo, aprendiendo en el terreno, antes de enviarme a obtener un post grado que me equiparara académicamente con los geólogos suizos, holandeses e ingleses, todos quienes tenían doctorado. Era muy cordial, aunque un tanto lejano.

Jacob Schweighauser, paleontólogo. Casado con Jane, estadounidense. Después de estar juntos en Maracaibo nos encontramos mucho tiempo después en Washington, él en el Banco Mundial y yo en el BID. Tuvimos una buena amistad.

Konrad Habicht. Este geólogo suizo fue uno de mis grandes mentores y uno de los geólogos más extraordinarios que he conocido. Además, él y su esposa inglesa Teresa y luego sus hijos fueron entrañables amigos nuestros. Todavía me comunico con los hijos quienes viven en Europa. Podría escribir un  libro sobre mis experiencias con Konrad en el campo y como su asistente en la preparación del trabajo sobre la Cuenca de Maracaibo para el Habitat of Oil, en el boletín de la Asociación de Geólogos Petroleros Estado Unidenses (AAPG). Solo dos anécdotas: una, en mi cumpleaños, estaba yo en las montañas al sur de Bariro entre Lara  y  Falcon y Konrad y Teresa me fueron a llevar una torta de cumpleaños, primero unas cinco horas en jeep y luego caminando unos tres kilómetros hasta mi campamento. Dos, cuando se casaron, Konrad se encontraba trabajando en sus secciones geológicas y tuvimos que llevarlo prácticamente a la fuerza a la Iglesia en Maracaibo. Ver más sobre Habicht en:   https://gustavocoronel.net/wp-content/uploads/2023/06/El-petroleo-viene-de-la-Luna-GC_2010.pdf

Geofísico de quien no recuerdo mucho. Tuvo poco tiepo con el grupo.

Rudolph Blaser. Este geólogo suizo era uno de los más jóvenes del grupo, absolutamente brillante. Además, era un incansable bailarín. En nuestras fiestas llegaba con un maletín donde guardaba unas tres camisas de repuesto. Bailaba sin cesar y se iba cambiando de camisas a medida que transcurría la noche, en aquellos calores de Maracaibo.

Al frente, Louis Kieboom el administrador del grupo, encargado de tener todo lo que necesitábamos para los grupos geológicos de campo, desde tiendas de campaña y ollas hasta mulas o Power Wagons.

Y yo.  

De aquel grupo en el cual se desarrolló inicialmente mi carrera solo quedan mis recuerdos. Los geólogos son hoy geología, pero no se han ido de mi mente y de mi corazón.   

1 comentario:

Anónimo dijo...

Gracias al presidente Donald Trump es ahora en su segundo gobierno cuando un verdadero líder con las convicciones morales y de carácter que ha decidido ayudar a los venezolanos a salir de las alimañas rojas que han destruido al país.
De lograrse esta meta, Venezuela debería erigir estatuas al presidente Trump para celebrar a quien si Dios quiere va a ser recodado como el segundo Libertador de la Patria, continuando como un héroe al lado de su excelencia el primer Libertador Simón Bolivar.
Hay que tener en cuenta que la tarea va a ser más fuerte debido a que los demócratas en USA y sus lacayos ya están azuzando a los militares en USA y dicen que esto que el presidente Trump quiere hacer es “ilegal” y que los militares deberían desobedecer las órdenes.
También al dormilón expresidente Biden hay que investigarlo para llegar al fondo del asunto ya que no hizo nada para ayudar por la nueva liberación de Venezuela.